Innovación tecnológica e intensidad ambiental en el sector manufacturero del Gran Buenos Aires
- Autores
- Jäger, Mariano Daniel; Herrería, Elisabeth Ruth; Lo Iacono, Daniela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo de investigación pretende profundizar los alcances logrados en el desarrollo de la línea de investigación interdisciplinaria iniciada a partir del actual proyecto de investigación que el equipo de trabajo viene realizando desde el 2012, y que se enmarca dentro de las actuales áreas de investigación consideradas prioritarias en el Plan Estratégico de la Universidad Nacional de La Matanza. El principal propósito de este trabajo de investigación es la medición empírica del nivel de eco-eficiencia a nivel de firma a través de la cuantificación de la intensidad ambiental de los procesos productivos basada en el método de análisis envolvente de datos, para después conocer cuál es el grado de correlación entre las variables que expresan la intensidad ambiental y el desempeño en innovación tecnológica de las unidades productivas del sector manufacturero del Gran Buenos Aires. Por medio de este trabajo de investigación se busca escudriñar el supuesto generalmente aceptado dentro del marco de la economía ambiental neoclásica que el proceso de innovación tecnológica a nivel de una firma contribuye a promover patrones de producción sustentable, y que la adopción y difusión de las trayectorias de innovación tecno-productivas tienden a generar endógenamente incentivos al nivel de firma para la adopción de tecnologías eco-eficientes. Desde el campo disciplinar de la economía ecológica se disputa este supuesto al plantear que no spa necesariamente existe una relación lineal y unívoca al nivel de firma entre el cambio tecnológico y la intensidad ambiental de la producción. Por lo tanto, este, proyecto de investigación se propone orientar los procesos decisorios de políticas y programas para el desarrollo sustentable del sector manufacturero en base a evidencia original y empírica aplicada al principal aglomerado industrial del país.
Fil: Jäger, Mariano Daniel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Herrería, Elisabeth Ruth. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Lo Iacono, Daniela. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. - Materia
-
TECNOLOGIA
TECNOLOGIA ECOLOGICAMENTE RACIONAL
670.286 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/395
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_4170c4ee525ddfa3a9513a518ffbc944 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/395 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Innovación tecnológica e intensidad ambiental en el sector manufacturero del Gran Buenos AiresJäger, Mariano DanielHerrería, Elisabeth RuthLo Iacono, DanielaTECNOLOGIATECNOLOGIA ECOLOGICAMENTE RACIONAL670.286El presente trabajo de investigación pretende profundizar los alcances logrados en el desarrollo de la línea de investigación interdisciplinaria iniciada a partir del actual proyecto de investigación que el equipo de trabajo viene realizando desde el 2012, y que se enmarca dentro de las actuales áreas de investigación consideradas prioritarias en el Plan Estratégico de la Universidad Nacional de La Matanza. El principal propósito de este trabajo de investigación es la medición empírica del nivel de eco-eficiencia a nivel de firma a través de la cuantificación de la intensidad ambiental de los procesos productivos basada en el método de análisis envolvente de datos, para después conocer cuál es el grado de correlación entre las variables que expresan la intensidad ambiental y el desempeño en innovación tecnológica de las unidades productivas del sector manufacturero del Gran Buenos Aires. Por medio de este trabajo de investigación se busca escudriñar el supuesto generalmente aceptado dentro del marco de la economía ambiental neoclásica que el proceso de innovación tecnológica a nivel de una firma contribuye a promover patrones de producción sustentable, y que la adopción y difusión de las trayectorias de innovación tecno-productivas tienden a generar endógenamente incentivos al nivel de firma para la adopción de tecnologías eco-eficientes. Desde el campo disciplinar de la economía ecológica se disputa este supuesto al plantear que no spa necesariamente existe una relación lineal y unívoca al nivel de firma entre el cambio tecnológico y la intensidad ambiental de la producción. Por lo tanto, este, proyecto de investigación se propone orientar los procesos decisorios de políticas y programas para el desarrollo sustentable del sector manufacturero en base a evidencia original y empírica aplicada al principal aglomerado industrial del país.Fil: Jäger, Mariano Daniel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Herrería, Elisabeth Ruth. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Lo Iacono, Daniela. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Ingeniería e Investigaciones TecnológicasJäger, Mariano DanielHerrería, Elisabeth Ruth2015-12-312019-10-22T16:10:06Z2019-10-22T16:10:06Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfJäger, M. D., Herrería, E. R. y Lo Iacono, D. (2015). Innovación tecnológica e intensidad ambiental en el sector manufacturero del Gran Buenos Aires [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/395http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/395spainfo:eurepo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C2-ING-158/AR. Buenos Aires. San Justo/Innovación tecnológica e intensidad ambiental en el sector manufacturero del Gran Buenos Aireshttp://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/542info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:35Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/395instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:35.79Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovación tecnológica e intensidad ambiental en el sector manufacturero del Gran Buenos Aires |
title |
Innovación tecnológica e intensidad ambiental en el sector manufacturero del Gran Buenos Aires |
spellingShingle |
Innovación tecnológica e intensidad ambiental en el sector manufacturero del Gran Buenos Aires Jäger, Mariano Daniel TECNOLOGIA TECNOLOGIA ECOLOGICAMENTE RACIONAL 670.286 |
title_short |
Innovación tecnológica e intensidad ambiental en el sector manufacturero del Gran Buenos Aires |
title_full |
Innovación tecnológica e intensidad ambiental en el sector manufacturero del Gran Buenos Aires |
title_fullStr |
Innovación tecnológica e intensidad ambiental en el sector manufacturero del Gran Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Innovación tecnológica e intensidad ambiental en el sector manufacturero del Gran Buenos Aires |
title_sort |
Innovación tecnológica e intensidad ambiental en el sector manufacturero del Gran Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jäger, Mariano Daniel Herrería, Elisabeth Ruth Lo Iacono, Daniela |
author |
Jäger, Mariano Daniel |
author_facet |
Jäger, Mariano Daniel Herrería, Elisabeth Ruth Lo Iacono, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Herrería, Elisabeth Ruth Lo Iacono, Daniela |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jäger, Mariano Daniel Herrería, Elisabeth Ruth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGIA TECNOLOGIA ECOLOGICAMENTE RACIONAL 670.286 |
topic |
TECNOLOGIA TECNOLOGIA ECOLOGICAMENTE RACIONAL 670.286 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación pretende profundizar los alcances logrados en el desarrollo de la línea de investigación interdisciplinaria iniciada a partir del actual proyecto de investigación que el equipo de trabajo viene realizando desde el 2012, y que se enmarca dentro de las actuales áreas de investigación consideradas prioritarias en el Plan Estratégico de la Universidad Nacional de La Matanza. El principal propósito de este trabajo de investigación es la medición empírica del nivel de eco-eficiencia a nivel de firma a través de la cuantificación de la intensidad ambiental de los procesos productivos basada en el método de análisis envolvente de datos, para después conocer cuál es el grado de correlación entre las variables que expresan la intensidad ambiental y el desempeño en innovación tecnológica de las unidades productivas del sector manufacturero del Gran Buenos Aires. Por medio de este trabajo de investigación se busca escudriñar el supuesto generalmente aceptado dentro del marco de la economía ambiental neoclásica que el proceso de innovación tecnológica a nivel de una firma contribuye a promover patrones de producción sustentable, y que la adopción y difusión de las trayectorias de innovación tecno-productivas tienden a generar endógenamente incentivos al nivel de firma para la adopción de tecnologías eco-eficientes. Desde el campo disciplinar de la economía ecológica se disputa este supuesto al plantear que no spa necesariamente existe una relación lineal y unívoca al nivel de firma entre el cambio tecnológico y la intensidad ambiental de la producción. Por lo tanto, este, proyecto de investigación se propone orientar los procesos decisorios de políticas y programas para el desarrollo sustentable del sector manufacturero en base a evidencia original y empírica aplicada al principal aglomerado industrial del país. Fil: Jäger, Mariano Daniel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Herrería, Elisabeth Ruth. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Lo Iacono, Daniela. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación pretende profundizar los alcances logrados en el desarrollo de la línea de investigación interdisciplinaria iniciada a partir del actual proyecto de investigación que el equipo de trabajo viene realizando desde el 2012, y que se enmarca dentro de las actuales áreas de investigación consideradas prioritarias en el Plan Estratégico de la Universidad Nacional de La Matanza. El principal propósito de este trabajo de investigación es la medición empírica del nivel de eco-eficiencia a nivel de firma a través de la cuantificación de la intensidad ambiental de los procesos productivos basada en el método de análisis envolvente de datos, para después conocer cuál es el grado de correlación entre las variables que expresan la intensidad ambiental y el desempeño en innovación tecnológica de las unidades productivas del sector manufacturero del Gran Buenos Aires. Por medio de este trabajo de investigación se busca escudriñar el supuesto generalmente aceptado dentro del marco de la economía ambiental neoclásica que el proceso de innovación tecnológica a nivel de una firma contribuye a promover patrones de producción sustentable, y que la adopción y difusión de las trayectorias de innovación tecno-productivas tienden a generar endógenamente incentivos al nivel de firma para la adopción de tecnologías eco-eficientes. Desde el campo disciplinar de la economía ecológica se disputa este supuesto al plantear que no spa necesariamente existe una relación lineal y unívoca al nivel de firma entre el cambio tecnológico y la intensidad ambiental de la producción. Por lo tanto, este, proyecto de investigación se propone orientar los procesos decisorios de políticas y programas para el desarrollo sustentable del sector manufacturero en base a evidencia original y empírica aplicada al principal aglomerado industrial del país. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-31 2019-10-22T16:10:06Z 2019-10-22T16:10:06Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Jäger, M. D., Herrería, E. R. y Lo Iacono, D. (2015). Innovación tecnológica e intensidad ambiental en el sector manufacturero del Gran Buenos Aires [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/395 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/395 |
identifier_str_mv |
Jäger, M. D., Herrería, E. R. y Lo Iacono, D. (2015). Innovación tecnológica e intensidad ambiental en el sector manufacturero del Gran Buenos Aires [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/395 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/395 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C2-ING-158/AR. Buenos Aires. San Justo/Innovación tecnológica e intensidad ambiental en el sector manufacturero del Gran Buenos Aires http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/542 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza, Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1846145785323847680 |
score |
13.22299 |