Los subespacios geográfico-sociales en el MERCOSUR : regionalismo y red mercociudades

Autores
Mendicoa, Gloria Edel; Alvarellos, Ricardo José; Moretti, Esther; Palacios, Luis; Korman, Guido; Veneranda, Luciana Edith; Viskivichán, Isabel; Krmpotic, Claudia Sandra
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La investigación desarrollada pretende otorgar referencias conceptuales y respuestas empíricas respecto de un aspecto poco abordado en el Mercosur. Se trata de diferenciar las "intensidades de desarrollo social", a partir del análisis de la organización del espacio geográfico, las regiones que se encuentran contenidas, implicando ello una revisión en las connotaciones semánticas que aluden a regionalismo, regionalismo abierto y neo regionalismo. Lo que se expone parte, en primer lugar de la delimitación el foco de observación para diferenciar dos espacios geográficos, dentro del marco regional Mercosur, y poner bajo estudio el desigual crecimiento de los factores económicos sociales, educacionales, y consecuente con ello, la presencia de subregiones caracterizadas por su mayor o menor desarrollo respectivamente.
Fil: Mendicoa, Gloria Edel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Alvarellos, Ricardo José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Moretti, Esther. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Palacios, Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Korman, Guido. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Veneranda, Luciana Edith. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Viskivichán, Isabel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Krmpotic, Claudia Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
REGIONALISMO
FAMILIA
EMPLEO
EXCLUSIÓN SOCIAL
INDICADORES SOCIALES
338.98
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/785

id RDUNLAM_3eac1778ace01992da31e7876d9fef7d
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/785
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Los subespacios geográfico-sociales en el MERCOSUR : regionalismo y red mercociudadesMendicoa, Gloria EdelAlvarellos, Ricardo JoséMoretti, EstherPalacios, LuisKorman, GuidoVeneranda, Luciana EdithViskivichán, IsabelKrmpotic, Claudia SandraREGIONALISMOFAMILIAEMPLEOEXCLUSIÓN SOCIALINDICADORES SOCIALES338.98La investigación desarrollada pretende otorgar referencias conceptuales y respuestas empíricas respecto de un aspecto poco abordado en el Mercosur. Se trata de diferenciar las "intensidades de desarrollo social", a partir del análisis de la organización del espacio geográfico, las regiones que se encuentran contenidas, implicando ello una revisión en las connotaciones semánticas que aluden a regionalismo, regionalismo abierto y neo regionalismo. Lo que se expone parte, en primer lugar de la delimitación el foco de observación para diferenciar dos espacios geográficos, dentro del marco regional Mercosur, y poner bajo estudio el desigual crecimiento de los factores económicos sociales, educacionales, y consecuente con ello, la presencia de subregiones caracterizadas por su mayor o menor desarrollo respectivamente.Fil: Mendicoa, Gloria Edel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Alvarellos, Ricardo José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Moretti, Esther. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Palacios, Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Korman, Guido. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Veneranda, Luciana Edith. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Viskivichán, Isabel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Krmpotic, Claudia Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesMendicoa, Gloria Edel20022021-10-20T18:50:44Z2021-10-20T18:50:44Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfMendicoa, G. E., Alvarellos, R. J., Moretti, E., Palacios, L., Korman, G., Veneranda, L. E., Viskivichán, I. y Krmpotic, C. S. (2002). Los subespacios geográfico-sociales en el MERCOSUR : regionalismo y red mercociudades [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/785http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/785spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/A068/AR.Buenos Aires.San Justo/Los subespacios geográfico-sociales en el MERCOSUR : regionalismo y red mercociudadesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:36Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/785instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:36.313Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los subespacios geográfico-sociales en el MERCOSUR : regionalismo y red mercociudades
title Los subespacios geográfico-sociales en el MERCOSUR : regionalismo y red mercociudades
spellingShingle Los subespacios geográfico-sociales en el MERCOSUR : regionalismo y red mercociudades
Mendicoa, Gloria Edel
REGIONALISMO
FAMILIA
EMPLEO
EXCLUSIÓN SOCIAL
INDICADORES SOCIALES
338.98
title_short Los subespacios geográfico-sociales en el MERCOSUR : regionalismo y red mercociudades
title_full Los subespacios geográfico-sociales en el MERCOSUR : regionalismo y red mercociudades
title_fullStr Los subespacios geográfico-sociales en el MERCOSUR : regionalismo y red mercociudades
title_full_unstemmed Los subespacios geográfico-sociales en el MERCOSUR : regionalismo y red mercociudades
title_sort Los subespacios geográfico-sociales en el MERCOSUR : regionalismo y red mercociudades
dc.creator.none.fl_str_mv Mendicoa, Gloria Edel
Alvarellos, Ricardo José
Moretti, Esther
Palacios, Luis
Korman, Guido
Veneranda, Luciana Edith
Viskivichán, Isabel
Krmpotic, Claudia Sandra
author Mendicoa, Gloria Edel
author_facet Mendicoa, Gloria Edel
Alvarellos, Ricardo José
Moretti, Esther
Palacios, Luis
Korman, Guido
Veneranda, Luciana Edith
Viskivichán, Isabel
Krmpotic, Claudia Sandra
author_role author
author2 Alvarellos, Ricardo José
Moretti, Esther
Palacios, Luis
Korman, Guido
Veneranda, Luciana Edith
Viskivichán, Isabel
Krmpotic, Claudia Sandra
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mendicoa, Gloria Edel
dc.subject.none.fl_str_mv REGIONALISMO
FAMILIA
EMPLEO
EXCLUSIÓN SOCIAL
INDICADORES SOCIALES
338.98
topic REGIONALISMO
FAMILIA
EMPLEO
EXCLUSIÓN SOCIAL
INDICADORES SOCIALES
338.98
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación desarrollada pretende otorgar referencias conceptuales y respuestas empíricas respecto de un aspecto poco abordado en el Mercosur. Se trata de diferenciar las "intensidades de desarrollo social", a partir del análisis de la organización del espacio geográfico, las regiones que se encuentran contenidas, implicando ello una revisión en las connotaciones semánticas que aluden a regionalismo, regionalismo abierto y neo regionalismo. Lo que se expone parte, en primer lugar de la delimitación el foco de observación para diferenciar dos espacios geográficos, dentro del marco regional Mercosur, y poner bajo estudio el desigual crecimiento de los factores económicos sociales, educacionales, y consecuente con ello, la presencia de subregiones caracterizadas por su mayor o menor desarrollo respectivamente.
Fil: Mendicoa, Gloria Edel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Alvarellos, Ricardo José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Moretti, Esther. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Palacios, Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Korman, Guido. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Veneranda, Luciana Edith. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Viskivichán, Isabel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Krmpotic, Claudia Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La investigación desarrollada pretende otorgar referencias conceptuales y respuestas empíricas respecto de un aspecto poco abordado en el Mercosur. Se trata de diferenciar las "intensidades de desarrollo social", a partir del análisis de la organización del espacio geográfico, las regiones que se encuentran contenidas, implicando ello una revisión en las connotaciones semánticas que aluden a regionalismo, regionalismo abierto y neo regionalismo. Lo que se expone parte, en primer lugar de la delimitación el foco de observación para diferenciar dos espacios geográficos, dentro del marco regional Mercosur, y poner bajo estudio el desigual crecimiento de los factores económicos sociales, educacionales, y consecuente con ello, la presencia de subregiones caracterizadas por su mayor o menor desarrollo respectivamente.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
2021-10-20T18:50:44Z
2021-10-20T18:50:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mendicoa, G. E., Alvarellos, R. J., Moretti, E., Palacios, L., Korman, G., Veneranda, L. E., Viskivichán, I. y Krmpotic, C. S. (2002). Los subespacios geográfico-sociales en el MERCOSUR : regionalismo y red mercociudades [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/785
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/785
identifier_str_mv Mendicoa, G. E., Alvarellos, R. J., Moretti, E., Palacios, L., Korman, G., Veneranda, L. E., Viskivichán, I. y Krmpotic, C. S. (2002). Los subespacios geográfico-sociales en el MERCOSUR : regionalismo y red mercociudades [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/785
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/PROINCE/A068/AR.Buenos Aires.San Justo/Los subespacios geográfico-sociales en el MERCOSUR : regionalismo y red mercociudades
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621528340103168
score 12.559606