Aplicación del saber administrativo en Pequeñas y Medianas Empresas, influencia del trabajo de campo realizado en la observación de dichas organizaciones sobre la formación de los...
- Autores
- Musikman, Alberto Luis; Mendonça, Ángel Héctor de; Neira, Carlos Leonardo; Iribarne, Alba Esther; Galeano, María Lourdes; Baldesari, Natalia A.; Baldesari, Maida Y.; Bole, Brenda A.; Fiordelisi, María V.; Lanzetta, Lara; Amoroso, Isabela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La finalidad de esta investigación es describir y explicar (a partir de trabajos de campo llevados a cabo por estudiantes del Seminario de Análisis Estratégico de la carrera de Licenciatura en Administración de esta casa de altos estudios con supervisión docente): a) de qué modo es aplicado -y cuál es la fuente- del saber administrativo en pequeñas y medianas empresas del área metropolitana Buenos Aires; en una muestra, b) cómo impacta esta estrategia áulica en la formación de los estudiantes participantes. Para cumplir con esta finalidad implementamos el diseño y puesta en marcha de actividades académicas orientadas a utilizar estrategias de trabajo de campo; interactuando con los estudiantes que participaron en la conceptualización del saber administrativo, lo que sirvió de base para las observaciones sobre la gestión en las PyMEs; se estableció la muestra sobre la cual trabajar, diseñando participativamente los instrumentos de recolección de datos necesarios, y construyendo el marco teórico pertinente. La fundamentación de este proyecto de investigación se centró en dos conceptos motivadores: a) la importancia que tienen las PyMEs en la actividad económica social argentina y su fuerte relación con el ejercicio profesional de los licenciados en administración muestran la conveniencia de desarrollar el conocimiento general sobre este tipo de organizaciones, y en particular sobre las características que en su gestión presenta el saber administrativo; b) la búsqueda de estrategias de formación profesional de los licenciados en administración que interrelacionen los aspectos teóricos con las observaciones realizadas en el trabajo en el campo, reflexionando sobre la confrontación de estas dos fuentes de saber. Las preguntas implícitas en este proyecto de investigación han surgido de la práctica de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Seminario de Análisis Estratégico correspondiente a la Licenciatura en Administración del Departamento de Ciencias Económicas del a Universidad Nacional de La Matanza. Los graduados de esta disciplina concretan su práctica profesional en gran parte en empresas pequeñas y medianas que presentan características específicas que puede ocurrir que no estén analizadas metodológicamente en el currículo de la carrera, por ello este proyecto procuró responder a las dudas sobre cuál es el modo de gestión en estas organizaciones; con esto procuramos mejorar el conocimiento respectivo y así mejorar el ejercicio profesional, y volcar lo aprendido a las prácticas docentes.
Fil: Musikman, Alberto Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Mendonça, Ángel Héctor de. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Neira, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Iribarne, Alba Esther. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Galeano, María Lourdes. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Baldesari, Maida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bole, Brenda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fiordelisi, María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lanzetta, Lara. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Amoroso, Isabela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Baldesari, Natalia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
DESARROLLO DE EMPRESAS
ENSEÑANZA SUPERIOR
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
DESARROLLO ECONOMICO
PyMEs
Administración de empresas
Aprendizaje en acción
658.711 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/237
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_3e4ab0ec9ac90c2decf0cf2566574fe7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/237 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Aplicación del saber administrativo en Pequeñas y Medianas Empresas, influencia del trabajo de campo realizado en la observación de dichas organizaciones sobre la formación de los alumnos del Seminario de Análisis Estratégico que participan en ellaMusikman, Alberto LuisMendonça, Ángel Héctor deNeira, Carlos LeonardoIribarne, Alba EstherGaleano, María LourdesBaldesari, Natalia A.Baldesari, Maida Y.Bole, Brenda A.Fiordelisi, María V.Lanzetta, LaraAmoroso, IsabelaDESARROLLO DE EMPRESASENSEÑANZA SUPERIORADMINISTRACION DE EMPRESASDESARROLLO ECONOMICOPyMEsAdministración de empresasAprendizaje en acción658.711La finalidad de esta investigación es describir y explicar (a partir de trabajos de campo llevados a cabo por estudiantes del Seminario de Análisis Estratégico de la carrera de Licenciatura en Administración de esta casa de altos estudios con supervisión docente): a) de qué modo es aplicado -y cuál es la fuente- del saber administrativo en pequeñas y medianas empresas del área metropolitana Buenos Aires; en una muestra, b) cómo impacta esta estrategia áulica en la formación de los estudiantes participantes. Para cumplir con esta finalidad implementamos el diseño y puesta en marcha de actividades académicas orientadas a utilizar estrategias de trabajo de campo; interactuando con los estudiantes que participaron en la conceptualización del saber administrativo, lo que sirvió de base para las observaciones sobre la gestión en las PyMEs; se estableció la muestra sobre la cual trabajar, diseñando participativamente los instrumentos de recolección de datos necesarios, y construyendo el marco teórico pertinente. La fundamentación de este proyecto de investigación se centró en dos conceptos motivadores: a) la importancia que tienen las PyMEs en la actividad económica social argentina y su fuerte relación con el ejercicio profesional de los licenciados en administración muestran la conveniencia de desarrollar el conocimiento general sobre este tipo de organizaciones, y en particular sobre las características que en su gestión presenta el saber administrativo; b) la búsqueda de estrategias de formación profesional de los licenciados en administración que interrelacionen los aspectos teóricos con las observaciones realizadas en el trabajo en el campo, reflexionando sobre la confrontación de estas dos fuentes de saber. Las preguntas implícitas en este proyecto de investigación han surgido de la práctica de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Seminario de Análisis Estratégico correspondiente a la Licenciatura en Administración del Departamento de Ciencias Económicas del a Universidad Nacional de La Matanza. Los graduados de esta disciplina concretan su práctica profesional en gran parte en empresas pequeñas y medianas que presentan características específicas que puede ocurrir que no estén analizadas metodológicamente en el currículo de la carrera, por ello este proyecto procuró responder a las dudas sobre cuál es el modo de gestión en estas organizaciones; con esto procuramos mejorar el conocimiento respectivo y así mejorar el ejercicio profesional, y volcar lo aprendido a las prácticas docentes.Fil: Musikman, Alberto Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mendonça, Ángel Héctor de. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Neira, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Iribarne, Alba Esther. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Galeano, María Lourdes. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Baldesari, Maida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bole, Brenda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Fiordelisi, María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Lanzetta, Lara. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Amoroso, Isabela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Baldesari, Natalia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaMusikman, Alberto LuisMendonça, Ángel Héctor de20172019-03-28T14:33:19Z2019-03-28T14:33:19Z2017-12-31info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfMusikman, A. L., Mendonça, Á. H de, Neira, C. L., Iribarne, A., Galeano, M. L., Baldesari, N. A.,…Amoroso, I. (2017). Aplicación del saber administrativo en Pequeñas y Medianas Empresas, influencia del trabajo de campo realizado en la observación de dichas organizaciones sobre la formación de los alumnos del Seminario de Análisis Estratégico que participan en ella [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/237http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/237spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLAM/CYTMA2/ECO-032/AR.Buenos Aires. San Justo/Aplicación del saber administrativo en Pequeñas y Medianas Empresas, influencia del trabajo de campo realizado en la observación de dichas organizaciones sobre la formación de los alumnos del Seminario de Análisis Estratégico que participan en ellainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:36Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/237instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:36.434Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación del saber administrativo en Pequeñas y Medianas Empresas, influencia del trabajo de campo realizado en la observación de dichas organizaciones sobre la formación de los alumnos del Seminario de Análisis Estratégico que participan en ella |
title |
Aplicación del saber administrativo en Pequeñas y Medianas Empresas, influencia del trabajo de campo realizado en la observación de dichas organizaciones sobre la formación de los alumnos del Seminario de Análisis Estratégico que participan en ella |
spellingShingle |
Aplicación del saber administrativo en Pequeñas y Medianas Empresas, influencia del trabajo de campo realizado en la observación de dichas organizaciones sobre la formación de los alumnos del Seminario de Análisis Estratégico que participan en ella Musikman, Alberto Luis DESARROLLO DE EMPRESAS ENSEÑANZA SUPERIOR ADMINISTRACION DE EMPRESAS DESARROLLO ECONOMICO PyMEs Administración de empresas Aprendizaje en acción 658.711 |
title_short |
Aplicación del saber administrativo en Pequeñas y Medianas Empresas, influencia del trabajo de campo realizado en la observación de dichas organizaciones sobre la formación de los alumnos del Seminario de Análisis Estratégico que participan en ella |
title_full |
Aplicación del saber administrativo en Pequeñas y Medianas Empresas, influencia del trabajo de campo realizado en la observación de dichas organizaciones sobre la formación de los alumnos del Seminario de Análisis Estratégico que participan en ella |
title_fullStr |
Aplicación del saber administrativo en Pequeñas y Medianas Empresas, influencia del trabajo de campo realizado en la observación de dichas organizaciones sobre la formación de los alumnos del Seminario de Análisis Estratégico que participan en ella |
title_full_unstemmed |
Aplicación del saber administrativo en Pequeñas y Medianas Empresas, influencia del trabajo de campo realizado en la observación de dichas organizaciones sobre la formación de los alumnos del Seminario de Análisis Estratégico que participan en ella |
title_sort |
Aplicación del saber administrativo en Pequeñas y Medianas Empresas, influencia del trabajo de campo realizado en la observación de dichas organizaciones sobre la formación de los alumnos del Seminario de Análisis Estratégico que participan en ella |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Musikman, Alberto Luis Mendonça, Ángel Héctor de Neira, Carlos Leonardo Iribarne, Alba Esther Galeano, María Lourdes Baldesari, Natalia A. Baldesari, Maida Y. Bole, Brenda A. Fiordelisi, María V. Lanzetta, Lara Amoroso, Isabela |
author |
Musikman, Alberto Luis |
author_facet |
Musikman, Alberto Luis Mendonça, Ángel Héctor de Neira, Carlos Leonardo Iribarne, Alba Esther Galeano, María Lourdes Baldesari, Natalia A. Baldesari, Maida Y. Bole, Brenda A. Fiordelisi, María V. Lanzetta, Lara Amoroso, Isabela |
author_role |
author |
author2 |
Mendonça, Ángel Héctor de Neira, Carlos Leonardo Iribarne, Alba Esther Galeano, María Lourdes Baldesari, Natalia A. Baldesari, Maida Y. Bole, Brenda A. Fiordelisi, María V. Lanzetta, Lara Amoroso, Isabela |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Musikman, Alberto Luis Mendonça, Ángel Héctor de |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO DE EMPRESAS ENSEÑANZA SUPERIOR ADMINISTRACION DE EMPRESAS DESARROLLO ECONOMICO PyMEs Administración de empresas Aprendizaje en acción 658.711 |
topic |
DESARROLLO DE EMPRESAS ENSEÑANZA SUPERIOR ADMINISTRACION DE EMPRESAS DESARROLLO ECONOMICO PyMEs Administración de empresas Aprendizaje en acción 658.711 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La finalidad de esta investigación es describir y explicar (a partir de trabajos de campo llevados a cabo por estudiantes del Seminario de Análisis Estratégico de la carrera de Licenciatura en Administración de esta casa de altos estudios con supervisión docente): a) de qué modo es aplicado -y cuál es la fuente- del saber administrativo en pequeñas y medianas empresas del área metropolitana Buenos Aires; en una muestra, b) cómo impacta esta estrategia áulica en la formación de los estudiantes participantes. Para cumplir con esta finalidad implementamos el diseño y puesta en marcha de actividades académicas orientadas a utilizar estrategias de trabajo de campo; interactuando con los estudiantes que participaron en la conceptualización del saber administrativo, lo que sirvió de base para las observaciones sobre la gestión en las PyMEs; se estableció la muestra sobre la cual trabajar, diseñando participativamente los instrumentos de recolección de datos necesarios, y construyendo el marco teórico pertinente. La fundamentación de este proyecto de investigación se centró en dos conceptos motivadores: a) la importancia que tienen las PyMEs en la actividad económica social argentina y su fuerte relación con el ejercicio profesional de los licenciados en administración muestran la conveniencia de desarrollar el conocimiento general sobre este tipo de organizaciones, y en particular sobre las características que en su gestión presenta el saber administrativo; b) la búsqueda de estrategias de formación profesional de los licenciados en administración que interrelacionen los aspectos teóricos con las observaciones realizadas en el trabajo en el campo, reflexionando sobre la confrontación de estas dos fuentes de saber. Las preguntas implícitas en este proyecto de investigación han surgido de la práctica de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Seminario de Análisis Estratégico correspondiente a la Licenciatura en Administración del Departamento de Ciencias Económicas del a Universidad Nacional de La Matanza. Los graduados de esta disciplina concretan su práctica profesional en gran parte en empresas pequeñas y medianas que presentan características específicas que puede ocurrir que no estén analizadas metodológicamente en el currículo de la carrera, por ello este proyecto procuró responder a las dudas sobre cuál es el modo de gestión en estas organizaciones; con esto procuramos mejorar el conocimiento respectivo y así mejorar el ejercicio profesional, y volcar lo aprendido a las prácticas docentes. Fil: Musikman, Alberto Luis. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Mendonça, Ángel Héctor de. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Neira, Carlos Leonardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Iribarne, Alba Esther. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Galeano, María Lourdes. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Baldesari, Maida. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Bole, Brenda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Fiordelisi, María. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Lanzetta, Lara. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Amoroso, Isabela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Baldesari, Natalia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
La finalidad de esta investigación es describir y explicar (a partir de trabajos de campo llevados a cabo por estudiantes del Seminario de Análisis Estratégico de la carrera de Licenciatura en Administración de esta casa de altos estudios con supervisión docente): a) de qué modo es aplicado -y cuál es la fuente- del saber administrativo en pequeñas y medianas empresas del área metropolitana Buenos Aires; en una muestra, b) cómo impacta esta estrategia áulica en la formación de los estudiantes participantes. Para cumplir con esta finalidad implementamos el diseño y puesta en marcha de actividades académicas orientadas a utilizar estrategias de trabajo de campo; interactuando con los estudiantes que participaron en la conceptualización del saber administrativo, lo que sirvió de base para las observaciones sobre la gestión en las PyMEs; se estableció la muestra sobre la cual trabajar, diseñando participativamente los instrumentos de recolección de datos necesarios, y construyendo el marco teórico pertinente. La fundamentación de este proyecto de investigación se centró en dos conceptos motivadores: a) la importancia que tienen las PyMEs en la actividad económica social argentina y su fuerte relación con el ejercicio profesional de los licenciados en administración muestran la conveniencia de desarrollar el conocimiento general sobre este tipo de organizaciones, y en particular sobre las características que en su gestión presenta el saber administrativo; b) la búsqueda de estrategias de formación profesional de los licenciados en administración que interrelacionen los aspectos teóricos con las observaciones realizadas en el trabajo en el campo, reflexionando sobre la confrontación de estas dos fuentes de saber. Las preguntas implícitas en este proyecto de investigación han surgido de la práctica de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Seminario de Análisis Estratégico correspondiente a la Licenciatura en Administración del Departamento de Ciencias Económicas del a Universidad Nacional de La Matanza. Los graduados de esta disciplina concretan su práctica profesional en gran parte en empresas pequeñas y medianas que presentan características específicas que puede ocurrir que no estén analizadas metodológicamente en el currículo de la carrera, por ello este proyecto procuró responder a las dudas sobre cuál es el modo de gestión en estas organizaciones; con esto procuramos mejorar el conocimiento respectivo y así mejorar el ejercicio profesional, y volcar lo aprendido a las prácticas docentes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2017-12-31 2019-03-28T14:33:19Z 2019-03-28T14:33:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Musikman, A. L., Mendonça, Á. H de, Neira, C. L., Iribarne, A., Galeano, M. L., Baldesari, N. A.,…Amoroso, I. (2017). Aplicación del saber administrativo en Pequeñas y Medianas Empresas, influencia del trabajo de campo realizado en la observación de dichas organizaciones sobre la formación de los alumnos del Seminario de Análisis Estratégico que participan en ella [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/237 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/237 |
identifier_str_mv |
Musikman, A. L., Mendonça, Á. H de, Neira, C. L., Iribarne, A., Galeano, M. L., Baldesari, N. A.,…Amoroso, I. (2017). Aplicación del saber administrativo en Pequeñas y Medianas Empresas, influencia del trabajo de campo realizado en la observación de dichas organizaciones sobre la formación de los alumnos del Seminario de Análisis Estratégico que participan en ella [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/237 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/237 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLAM/CYTMA2/ECO-032/AR.Buenos Aires. San Justo/Aplicación del saber administrativo en Pequeñas y Medianas Empresas, influencia del trabajo de campo realizado en la observación de dichas organizaciones sobre la formación de los alumnos del Seminario de Análisis Estratégico que participan en ella |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621528405114880 |
score |
12.559606 |