Las pequeñas y medianas empresas de Misiones y sus limitaciones de desarrollo en el campo administrativo : un análisis inclusivo para el fortalecimiento de la construcción y gestió...

Autores
Montini, Aldo Darío; Esquivel, Graciela Rosa; Rueda Zieniewicz, Romina Silvana; Zapani, Yeison Andrés; Moyano, María José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Montini, Aldo Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Esquivel, Graciela Rosa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rueda Zieniewicz, Romina Silvana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Zapani, Yeison Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Moyano, María José. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La importancia de las PyMEs en nuestra provincia radica en su aporte al crecimiento económico y social de la misma con la generación de empleo y el aumento de la calidad de vida. Ante la posibilidad de un aporte poco significativo del sector público y de la gran empresa en la demanda de trabajo y, por otro lado, el riesgo de agravar la desigualdad distributiva expandiendo el auto empleo, la pequeña y mediana empresa se constituyen en una opción clave importante para incrementar las posibilidades económicas de un amplio sector de la población. Las posibilidades de un contacto directo con estos pequeños emprendimientos de la Provincia, habrían de favorecer un acercamiento a su realidad como entes económicos y la identificación de problemas concernientes a las ciencias administrativas. PLANTEO DEL PROBLEMA: Para el Presente trabajo hemos Seleccionado algunas dimensiones: Falta de identificación entre la visión, los objetivos y el propósito organizacional. Ausencia de sistematización de las actividades del emprendimiento. Capacitación deficiente. Desconocimiento de las características del mercado. Difícil acceso a recursos Financieros. Una tradicional deficiencia en capitalización. Indeterminación del costo y alta carga previsional e impositiva. OBJETIVO: Reconocer las limitaciones en la implementación de procedimientos administrativos de las PyMEs, las posibles carencias de formación y actualización de sus dueños y/o mandos intermedios, y las dificultades, en general, para generar su crecimiento sostenido. PRINCIPALES RESULTADOS: PyME: Pequeñas Empresas con un mínimo de personal dirigida y orientada por un dueño o familia que centraliza las decisiones. A pesar de una evolución de estos pequeños negocios no se visualiza, en algunos casos, una buena organización interna, ya que se continua con algunas viejas prácticas que impiden la construcción de una estructura comunicacional eficiente. Los empresarios priorizan la incorporación de tecnología para tener un control sobre el proceso productivo, dejando muchas veces en suspenso cuestiones que tienen que ver con la comunicación y la estructura administrativa. Carecen de objetivos redactados y en la mayoría de los casos desconocen la existencia de organigramas. Los cambios y los incrementos excesivos en los costos y la alta competencia (asimetrías fronterizas) así como el costo del transporte, los alquileres la carga previsional e impositiva elevada generan dificultades en la comercialización y la determinación de precios. La estructura organizacional y operacional de algunas no registran bases de proveedores y de clientes. La mayoría no utiliza indicadores de desempeño u otros. Se pudo observar la ausencia de un manual de misiones y funciones. La Información contable es llevada por un contador externo. Una minoría cuenta con un plan de cuentas adecuado. Encontramos que algunas PyMES poseen roles y áreas más determinadas que otras, aunque la mayoría cuenta con una organización no formalizada. Requisitos excesivos en el acceso a crédito y alta tasa de interés. Controles: En general se controlan ingresos y egresos de empleados, en pocos casos, control de calidad de la materia prima y producto terminado, control de stock. METODOLOGÍA: Responde al modelo hipotético-deductivo. Las técnicas de recolección de datos consistieron en: Observación directa en campo, entrevistas semi-estructuradas.
Materia
PyMEs
Administración
Organización
Capacitación
Finanzas
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4505

id RIDUNaM_37a79f3187d75b8a4e763546afd063b2
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4505
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Las pequeñas y medianas empresas de Misiones y sus limitaciones de desarrollo en el campo administrativo : un análisis inclusivo para el fortalecimiento de la construcción y gestión de sus procesos y procedimientosMontini, Aldo DaríoEsquivel, Graciela RosaRueda Zieniewicz, Romina SilvanaZapani, Yeison AndrésMoyano, María JoséPyMEsAdministraciónOrganizaciónCapacitaciónFinanzasEducaciónFil: Montini, Aldo Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Esquivel, Graciela Rosa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rueda Zieniewicz, Romina Silvana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Zapani, Yeison Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Moyano, María José. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La importancia de las PyMEs en nuestra provincia radica en su aporte al crecimiento económico y social de la misma con la generación de empleo y el aumento de la calidad de vida. Ante la posibilidad de un aporte poco significativo del sector público y de la gran empresa en la demanda de trabajo y, por otro lado, el riesgo de agravar la desigualdad distributiva expandiendo el auto empleo, la pequeña y mediana empresa se constituyen en una opción clave importante para incrementar las posibilidades económicas de un amplio sector de la población. Las posibilidades de un contacto directo con estos pequeños emprendimientos de la Provincia, habrían de favorecer un acercamiento a su realidad como entes económicos y la identificación de problemas concernientes a las ciencias administrativas. PLANTEO DEL PROBLEMA: Para el Presente trabajo hemos Seleccionado algunas dimensiones: Falta de identificación entre la visión, los objetivos y el propósito organizacional. Ausencia de sistematización de las actividades del emprendimiento. Capacitación deficiente. Desconocimiento de las características del mercado. Difícil acceso a recursos Financieros. Una tradicional deficiencia en capitalización. Indeterminación del costo y alta carga previsional e impositiva. OBJETIVO: Reconocer las limitaciones en la implementación de procedimientos administrativos de las PyMEs, las posibles carencias de formación y actualización de sus dueños y/o mandos intermedios, y las dificultades, en general, para generar su crecimiento sostenido. PRINCIPALES RESULTADOS: PyME: Pequeñas Empresas con un mínimo de personal dirigida y orientada por un dueño o familia que centraliza las decisiones. A pesar de una evolución de estos pequeños negocios no se visualiza, en algunos casos, una buena organización interna, ya que se continua con algunas viejas prácticas que impiden la construcción de una estructura comunicacional eficiente. Los empresarios priorizan la incorporación de tecnología para tener un control sobre el proceso productivo, dejando muchas veces en suspenso cuestiones que tienen que ver con la comunicación y la estructura administrativa. Carecen de objetivos redactados y en la mayoría de los casos desconocen la existencia de organigramas. Los cambios y los incrementos excesivos en los costos y la alta competencia (asimetrías fronterizas) así como el costo del transporte, los alquileres la carga previsional e impositiva elevada generan dificultades en la comercialización y la determinación de precios. La estructura organizacional y operacional de algunas no registran bases de proveedores y de clientes. La mayoría no utiliza indicadores de desempeño u otros. Se pudo observar la ausencia de un manual de misiones y funciones. La Información contable es llevada por un contador externo. Una minoría cuenta con un plan de cuentas adecuado. Encontramos que algunas PyMES poseen roles y áreas más determinadas que otras, aunque la mayoría cuenta con una organización no formalizada. Requisitos excesivos en el acceso a crédito y alta tasa de interés. Controles: En general se controlan ingresos y egresos de empleados, en pocos casos, control de calidad de la materia prima y producto terminado, control de stock. METODOLOGÍA: Responde al modelo hipotético-deductivo. Las técnicas de recolección de datos consistieron en: Observación directa en campo, entrevistas semi-estructuradas.Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM)2018-05-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf87.06 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4505spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.fceqyn.unam. edu.ar/secip/files/jornadas/2018/Libro_resumenes_JCT_45ANIVERSARIO_UNaM_2018.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:01:53Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4505instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:54.051Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las pequeñas y medianas empresas de Misiones y sus limitaciones de desarrollo en el campo administrativo : un análisis inclusivo para el fortalecimiento de la construcción y gestión de sus procesos y procedimientos
title Las pequeñas y medianas empresas de Misiones y sus limitaciones de desarrollo en el campo administrativo : un análisis inclusivo para el fortalecimiento de la construcción y gestión de sus procesos y procedimientos
spellingShingle Las pequeñas y medianas empresas de Misiones y sus limitaciones de desarrollo en el campo administrativo : un análisis inclusivo para el fortalecimiento de la construcción y gestión de sus procesos y procedimientos
Montini, Aldo Darío
PyMEs
Administración
Organización
Capacitación
Finanzas
Educación
title_short Las pequeñas y medianas empresas de Misiones y sus limitaciones de desarrollo en el campo administrativo : un análisis inclusivo para el fortalecimiento de la construcción y gestión de sus procesos y procedimientos
title_full Las pequeñas y medianas empresas de Misiones y sus limitaciones de desarrollo en el campo administrativo : un análisis inclusivo para el fortalecimiento de la construcción y gestión de sus procesos y procedimientos
title_fullStr Las pequeñas y medianas empresas de Misiones y sus limitaciones de desarrollo en el campo administrativo : un análisis inclusivo para el fortalecimiento de la construcción y gestión de sus procesos y procedimientos
title_full_unstemmed Las pequeñas y medianas empresas de Misiones y sus limitaciones de desarrollo en el campo administrativo : un análisis inclusivo para el fortalecimiento de la construcción y gestión de sus procesos y procedimientos
title_sort Las pequeñas y medianas empresas de Misiones y sus limitaciones de desarrollo en el campo administrativo : un análisis inclusivo para el fortalecimiento de la construcción y gestión de sus procesos y procedimientos
dc.creator.none.fl_str_mv Montini, Aldo Darío
Esquivel, Graciela Rosa
Rueda Zieniewicz, Romina Silvana
Zapani, Yeison Andrés
Moyano, María José
author Montini, Aldo Darío
author_facet Montini, Aldo Darío
Esquivel, Graciela Rosa
Rueda Zieniewicz, Romina Silvana
Zapani, Yeison Andrés
Moyano, María José
author_role author
author2 Esquivel, Graciela Rosa
Rueda Zieniewicz, Romina Silvana
Zapani, Yeison Andrés
Moyano, María José
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PyMEs
Administración
Organización
Capacitación
Finanzas
Educación
topic PyMEs
Administración
Organización
Capacitación
Finanzas
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Montini, Aldo Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Esquivel, Graciela Rosa. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rueda Zieniewicz, Romina Silvana. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Zapani, Yeison Andrés. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Moyano, María José. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La importancia de las PyMEs en nuestra provincia radica en su aporte al crecimiento económico y social de la misma con la generación de empleo y el aumento de la calidad de vida. Ante la posibilidad de un aporte poco significativo del sector público y de la gran empresa en la demanda de trabajo y, por otro lado, el riesgo de agravar la desigualdad distributiva expandiendo el auto empleo, la pequeña y mediana empresa se constituyen en una opción clave importante para incrementar las posibilidades económicas de un amplio sector de la población. Las posibilidades de un contacto directo con estos pequeños emprendimientos de la Provincia, habrían de favorecer un acercamiento a su realidad como entes económicos y la identificación de problemas concernientes a las ciencias administrativas. PLANTEO DEL PROBLEMA: Para el Presente trabajo hemos Seleccionado algunas dimensiones: Falta de identificación entre la visión, los objetivos y el propósito organizacional. Ausencia de sistematización de las actividades del emprendimiento. Capacitación deficiente. Desconocimiento de las características del mercado. Difícil acceso a recursos Financieros. Una tradicional deficiencia en capitalización. Indeterminación del costo y alta carga previsional e impositiva. OBJETIVO: Reconocer las limitaciones en la implementación de procedimientos administrativos de las PyMEs, las posibles carencias de formación y actualización de sus dueños y/o mandos intermedios, y las dificultades, en general, para generar su crecimiento sostenido. PRINCIPALES RESULTADOS: PyME: Pequeñas Empresas con un mínimo de personal dirigida y orientada por un dueño o familia que centraliza las decisiones. A pesar de una evolución de estos pequeños negocios no se visualiza, en algunos casos, una buena organización interna, ya que se continua con algunas viejas prácticas que impiden la construcción de una estructura comunicacional eficiente. Los empresarios priorizan la incorporación de tecnología para tener un control sobre el proceso productivo, dejando muchas veces en suspenso cuestiones que tienen que ver con la comunicación y la estructura administrativa. Carecen de objetivos redactados y en la mayoría de los casos desconocen la existencia de organigramas. Los cambios y los incrementos excesivos en los costos y la alta competencia (asimetrías fronterizas) así como el costo del transporte, los alquileres la carga previsional e impositiva elevada generan dificultades en la comercialización y la determinación de precios. La estructura organizacional y operacional de algunas no registran bases de proveedores y de clientes. La mayoría no utiliza indicadores de desempeño u otros. Se pudo observar la ausencia de un manual de misiones y funciones. La Información contable es llevada por un contador externo. Una minoría cuenta con un plan de cuentas adecuado. Encontramos que algunas PyMES poseen roles y áreas más determinadas que otras, aunque la mayoría cuenta con una organización no formalizada. Requisitos excesivos en el acceso a crédito y alta tasa de interés. Controles: En general se controlan ingresos y egresos de empleados, en pocos casos, control de calidad de la materia prima y producto terminado, control de stock. METODOLOGÍA: Responde al modelo hipotético-deductivo. Las técnicas de recolección de datos consistieron en: Observación directa en campo, entrevistas semi-estructuradas.
description Fil: Montini, Aldo Darío. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4505
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4505
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://www.fceqyn.unam. edu.ar/secip/files/jornadas/2018/Libro_resumenes_JCT_45ANIVERSARIO_UNaM_2018.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
87.06 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623276933906432
score 12.559606