Asociatividad exportadora ; formas jurídicas y funcionalidad operativa en la República Argentina.
- Autores
- Giannice, Sergio Gabriel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez Arnau, Juan Carlos
- Descripción
- Las PyMEs exportadoras argentinas afrontan limitaciones, tanto de carácter endógeno como y exógeno, que dificultan su internacionalización. Estas dificultades complejizan la creación y el sostenimiento de las ventajas competitivas necesarias para participar favorablemente del comercio exportador. En este marco, la asociatividad de PyMEs exportadoras surge como una opción para sortear parcial o totalmente algunas de las barreras que limitan su desarrollo. Así, se han conformado en Argentina diversas agrupaciones exportadoras con el fin de optimizar los resultados que individualmente cada empresa pudiera alcanzar, definiendo sus objetivos en función de las barreras particulares que esperar superar en cada caso. Sin embargo, la legislación argentina ha aportado soluciones discretas, limitadas o incompletas, dificultando el desenvolvimiento de las empresas: que pretenden: un desarrollo exportador apalancado por el ejercicio de la asociatividad. En sintonía con lo expuesto, el objeto de estudio de esta tesis se encuentra centrado en las agrupaciones de empresas exportadoras, para cuyo relevamiento se ha utilizado una metodología que involucra el análisis bibliográfico, y normativo y documental, así como la realización de encuestas a los responsables de un representativo número de agrupaciones exportadoras argentinas. Como resultado, se observa en Argentina que si bien existen alternativas jurídicas que amparan la constitución de agrupaciones con fines exportadores, ninguna de estas satisface en su totalidad las necesidades, ni permite el absoluto cumplimiento de los objetivos de aquellas empresas que se asocian con un fin exportador.
Fil: Giannice, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO INTERNACIONAL Y POLITICA COMERCIAL
POLITICA DE EXPORTACION
EMPRESAS MEDIANAS
ARGENTINA
382.63 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/902
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_3d94bbf7c2bde47605153afd270a56d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/902 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Asociatividad exportadora ; formas jurídicas y funcionalidad operativa en la República Argentina.Giannice, Sergio GabrielCOMERCIO EXTERIORCOMERCIO INTERNACIONAL Y POLITICA COMERCIALPOLITICA DE EXPORTACIONEMPRESAS MEDIANASARGENTINA382.63Las PyMEs exportadoras argentinas afrontan limitaciones, tanto de carácter endógeno como y exógeno, que dificultan su internacionalización. Estas dificultades complejizan la creación y el sostenimiento de las ventajas competitivas necesarias para participar favorablemente del comercio exportador. En este marco, la asociatividad de PyMEs exportadoras surge como una opción para sortear parcial o totalmente algunas de las barreras que limitan su desarrollo. Así, se han conformado en Argentina diversas agrupaciones exportadoras con el fin de optimizar los resultados que individualmente cada empresa pudiera alcanzar, definiendo sus objetivos en función de las barreras particulares que esperar superar en cada caso. Sin embargo, la legislación argentina ha aportado soluciones discretas, limitadas o incompletas, dificultando el desenvolvimiento de las empresas: que pretenden: un desarrollo exportador apalancado por el ejercicio de la asociatividad. En sintonía con lo expuesto, el objeto de estudio de esta tesis se encuentra centrado en las agrupaciones de empresas exportadoras, para cuyo relevamiento se ha utilizado una metodología que involucra el análisis bibliográfico, y normativo y documental, así como la realización de encuestas a los responsables de un representativo número de agrupaciones exportadoras argentinas. Como resultado, se observa en Argentina que si bien existen alternativas jurídicas que amparan la constitución de agrupaciones con fines exportadores, ninguna de estas satisface en su totalidad las necesidades, ni permite el absoluto cumplimiento de los objetivos de aquellas empresas que se asocian con un fin exportador.Fil: Giannice, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaSánchez Arnau, Juan Carlos20092022-02-16T22:25:17Z2022-02-16T22:25:17Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf188 p.application/pdfapplication/pdfGiannice, S. G. (2009). Asociatividad exportadora ; formas jurídicas y funcionalidad operativa en la República Argentina [Tesis de Maestría en Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/902http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/902spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:30Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/902instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:30.89Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociatividad exportadora ; formas jurídicas y funcionalidad operativa en la República Argentina. |
title |
Asociatividad exportadora ; formas jurídicas y funcionalidad operativa en la República Argentina. |
spellingShingle |
Asociatividad exportadora ; formas jurídicas y funcionalidad operativa en la República Argentina. Giannice, Sergio Gabriel COMERCIO EXTERIOR COMERCIO INTERNACIONAL Y POLITICA COMERCIAL POLITICA DE EXPORTACION EMPRESAS MEDIANAS ARGENTINA 382.63 |
title_short |
Asociatividad exportadora ; formas jurídicas y funcionalidad operativa en la República Argentina. |
title_full |
Asociatividad exportadora ; formas jurídicas y funcionalidad operativa en la República Argentina. |
title_fullStr |
Asociatividad exportadora ; formas jurídicas y funcionalidad operativa en la República Argentina. |
title_full_unstemmed |
Asociatividad exportadora ; formas jurídicas y funcionalidad operativa en la República Argentina. |
title_sort |
Asociatividad exportadora ; formas jurídicas y funcionalidad operativa en la República Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giannice, Sergio Gabriel |
author |
Giannice, Sergio Gabriel |
author_facet |
Giannice, Sergio Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez Arnau, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMERCIO EXTERIOR COMERCIO INTERNACIONAL Y POLITICA COMERCIAL POLITICA DE EXPORTACION EMPRESAS MEDIANAS ARGENTINA 382.63 |
topic |
COMERCIO EXTERIOR COMERCIO INTERNACIONAL Y POLITICA COMERCIAL POLITICA DE EXPORTACION EMPRESAS MEDIANAS ARGENTINA 382.63 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las PyMEs exportadoras argentinas afrontan limitaciones, tanto de carácter endógeno como y exógeno, que dificultan su internacionalización. Estas dificultades complejizan la creación y el sostenimiento de las ventajas competitivas necesarias para participar favorablemente del comercio exportador. En este marco, la asociatividad de PyMEs exportadoras surge como una opción para sortear parcial o totalmente algunas de las barreras que limitan su desarrollo. Así, se han conformado en Argentina diversas agrupaciones exportadoras con el fin de optimizar los resultados que individualmente cada empresa pudiera alcanzar, definiendo sus objetivos en función de las barreras particulares que esperar superar en cada caso. Sin embargo, la legislación argentina ha aportado soluciones discretas, limitadas o incompletas, dificultando el desenvolvimiento de las empresas: que pretenden: un desarrollo exportador apalancado por el ejercicio de la asociatividad. En sintonía con lo expuesto, el objeto de estudio de esta tesis se encuentra centrado en las agrupaciones de empresas exportadoras, para cuyo relevamiento se ha utilizado una metodología que involucra el análisis bibliográfico, y normativo y documental, así como la realización de encuestas a los responsables de un representativo número de agrupaciones exportadoras argentinas. Como resultado, se observa en Argentina que si bien existen alternativas jurídicas que amparan la constitución de agrupaciones con fines exportadores, ninguna de estas satisface en su totalidad las necesidades, ni permite el absoluto cumplimiento de los objetivos de aquellas empresas que se asocian con un fin exportador. Fil: Giannice, Sergio Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Las PyMEs exportadoras argentinas afrontan limitaciones, tanto de carácter endógeno como y exógeno, que dificultan su internacionalización. Estas dificultades complejizan la creación y el sostenimiento de las ventajas competitivas necesarias para participar favorablemente del comercio exportador. En este marco, la asociatividad de PyMEs exportadoras surge como una opción para sortear parcial o totalmente algunas de las barreras que limitan su desarrollo. Así, se han conformado en Argentina diversas agrupaciones exportadoras con el fin de optimizar los resultados que individualmente cada empresa pudiera alcanzar, definiendo sus objetivos en función de las barreras particulares que esperar superar en cada caso. Sin embargo, la legislación argentina ha aportado soluciones discretas, limitadas o incompletas, dificultando el desenvolvimiento de las empresas: que pretenden: un desarrollo exportador apalancado por el ejercicio de la asociatividad. En sintonía con lo expuesto, el objeto de estudio de esta tesis se encuentra centrado en las agrupaciones de empresas exportadoras, para cuyo relevamiento se ha utilizado una metodología que involucra el análisis bibliográfico, y normativo y documental, así como la realización de encuestas a los responsables de un representativo número de agrupaciones exportadoras argentinas. Como resultado, se observa en Argentina que si bien existen alternativas jurídicas que amparan la constitución de agrupaciones con fines exportadores, ninguna de estas satisface en su totalidad las necesidades, ni permite el absoluto cumplimiento de los objetivos de aquellas empresas que se asocian con un fin exportador. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 2022-02-16T22:25:17Z 2022-02-16T22:25:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Giannice, S. G. (2009). Asociatividad exportadora ; formas jurídicas y funcionalidad operativa en la República Argentina [Tesis de Maestría en Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/902 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/902 |
identifier_str_mv |
Giannice, S. G. (2009). Asociatividad exportadora ; formas jurídicas y funcionalidad operativa en la República Argentina [Tesis de Maestría en Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/902 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/902 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 188 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1846145783551754240 |
score |
13.22299 |