Democratización de la información en la gestión de desastres en Uruguay
- Autores
- Viera, Omar; Moscatelli, Sandro; Tansini, Libertad
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los desastres naturales son eventos de gran magnitud y de gran impacto negativo en la sociedad y en el medio ambiente. En particular, Uruguay se ve afectado por inundaciones, sequías, granizadas y vientos de más de 100 kilómetros por hora. En este trabajo se realizan propuestas acerca de la gestión de la información sobre desastres y la comunicación de la misma, lo cual es uno de los principios que rigen el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), mediante un Sistema de Comunicación bidireccional que posibilita la participación activa de la ciudadanía. Este sistema tiene como objetivo socializar y democratizar la información para que los ciudadanos estén informados, se formen en una cultura de prevención de desastres y sepan como actuar frente a su ocurrencia.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Desastres
Gestión de Desastres
Sistemas de Información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135967
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fe1fad6b6222c83f31623cdb4263387e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135967 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Democratización de la información en la gestión de desastres en UruguayViera, OmarMoscatelli, SandroTansini, LibertadCiencias InformáticasDesastresGestión de DesastresSistemas de InformaciónLos desastres naturales son eventos de gran magnitud y de gran impacto negativo en la sociedad y en el medio ambiente. En particular, Uruguay se ve afectado por inundaciones, sequías, granizadas y vientos de más de 100 kilómetros por hora. En este trabajo se realizan propuestas acerca de la gestión de la información sobre desastres y la comunicación de la misma, lo cual es uno de los principios que rigen el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), mediante un Sistema de Comunicación bidireccional que posibilita la participación activa de la ciudadanía. Este sistema tiene como objetivo socializar y democratizar la información para que los ciudadanos estén informados, se formen en una cultura de prevención de desastres y sepan como actuar frente a su ocurrencia.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf46-60http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135967spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/SIE/675.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-2526info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135967Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:33.957SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Democratización de la información en la gestión de desastres en Uruguay |
title |
Democratización de la información en la gestión de desastres en Uruguay |
spellingShingle |
Democratización de la información en la gestión de desastres en Uruguay Viera, Omar Ciencias Informáticas Desastres Gestión de Desastres Sistemas de Información |
title_short |
Democratización de la información en la gestión de desastres en Uruguay |
title_full |
Democratización de la información en la gestión de desastres en Uruguay |
title_fullStr |
Democratización de la información en la gestión de desastres en Uruguay |
title_full_unstemmed |
Democratización de la información en la gestión de desastres en Uruguay |
title_sort |
Democratización de la información en la gestión de desastres en Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viera, Omar Moscatelli, Sandro Tansini, Libertad |
author |
Viera, Omar |
author_facet |
Viera, Omar Moscatelli, Sandro Tansini, Libertad |
author_role |
author |
author2 |
Moscatelli, Sandro Tansini, Libertad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Desastres Gestión de Desastres Sistemas de Información |
topic |
Ciencias Informáticas Desastres Gestión de Desastres Sistemas de Información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los desastres naturales son eventos de gran magnitud y de gran impacto negativo en la sociedad y en el medio ambiente. En particular, Uruguay se ve afectado por inundaciones, sequías, granizadas y vientos de más de 100 kilómetros por hora. En este trabajo se realizan propuestas acerca de la gestión de la información sobre desastres y la comunicación de la misma, lo cual es uno de los principios que rigen el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), mediante un Sistema de Comunicación bidireccional que posibilita la participación activa de la ciudadanía. Este sistema tiene como objetivo socializar y democratizar la información para que los ciudadanos estén informados, se formen en una cultura de prevención de desastres y sepan como actuar frente a su ocurrencia. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
Los desastres naturales son eventos de gran magnitud y de gran impacto negativo en la sociedad y en el medio ambiente. En particular, Uruguay se ve afectado por inundaciones, sequías, granizadas y vientos de más de 100 kilómetros por hora. En este trabajo se realizan propuestas acerca de la gestión de la información sobre desastres y la comunicación de la misma, lo cual es uno de los principios que rigen el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), mediante un Sistema de Comunicación bidireccional que posibilita la participación activa de la ciudadanía. Este sistema tiene como objetivo socializar y democratizar la información para que los ciudadanos estén informados, se formen en una cultura de prevención de desastres y sepan como actuar frente a su ocurrencia. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135967 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135967 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/SIE/675.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-2526 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 46-60 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260565624356864 |
score |
13.13397 |