Historia sociocultural de la salud en el Partido de La Matanza, a través de las instituciones y protagonistas (siglo XX)
- Autores
- Agostino, Hilda Noemí; Artola, Analía Yael; Bertune Fatgala, Mirta Natalia; Ledesma, Rodolfo Gabriel; Pomes, Raúl; Reid, Pablo José; Silva, María Gabriela; López, Pablo Fernando
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se abordó la realización de una historia del cuidado de la salud en el Partido de La Matanza partiendo de la deconstrucción de documentos escritos, obtenidos de diversos reservorios a los que se complementó con fuentes orales e imágenes. Desde el punto de vista metodológico se reunieron para este trabajo una serie de decretos estatales y un conjunto de noticias periodísticas, que debidamente sistematizadas aportaron datos sobre el tema elegido a través del tiempo. En la selección de informantes claves se buscó identificar y localizar a testigos reconocidos como destacados en el escenario sanitario de La Matanza del siglo XX, privilegiando a aquellos que fueron reconocidos como meritorios por la propia comunidad local. Sus voces digitalizadas se ubicaron en el Archivo de la palabra y las fuentes iconográficas pasaron a formar parte del Archivo de imágenes de la UNLaM, mientras que todos aquellos testimonios que surgieron de diarios locales y nacionales integran de la hemeroteca correspondiente. Los aportes teóricos seleccionados provinieron de Federico Tobar que propone tres dimensiones: la situación de salud de la población, las políticas de salud como parte de las políticas sociales y las acciones que la sociedad y el Estado desarrollan en el campo sanitario. Se complementó el marco teórico con la contribución de Susana Belmartino quien trabajó sobrecoyunturas críticas. Esta investigación pretende constituirse en un aporte novedoso para un área de vacancia en la historia local del Partido de La Matanza.
Fil: Agostino, H. N. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Artola, Analía Yael. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Bertune Fatgala, Mirta Natalia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ledesma, Rodolfo Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pomes, Raúl. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Reid, Pablo José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Silva, María Gabriela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: López, Pablo Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Fuente
- ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-11 - Materia
-
HISTORIA
HISTORIA ORAL
SALUD
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
982.12 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1092
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_39188483b450baded77e0170a90a785f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1092 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Historia sociocultural de la salud en el Partido de La Matanza, a través de las instituciones y protagonistas (siglo XX)Agostino, Hilda NoemíArtola, Analía YaelBertune Fatgala, Mirta NataliaLedesma, Rodolfo GabrielPomes, RaúlReid, Pablo JoséSilva, María GabrielaLópez, Pablo FernandoHISTORIAHISTORIA ORALSALUDLa Matanza, Buenos Aires (Argentina)982.12Se abordó la realización de una historia del cuidado de la salud en el Partido de La Matanza partiendo de la deconstrucción de documentos escritos, obtenidos de diversos reservorios a los que se complementó con fuentes orales e imágenes. Desde el punto de vista metodológico se reunieron para este trabajo una serie de decretos estatales y un conjunto de noticias periodísticas, que debidamente sistematizadas aportaron datos sobre el tema elegido a través del tiempo. En la selección de informantes claves se buscó identificar y localizar a testigos reconocidos como destacados en el escenario sanitario de La Matanza del siglo XX, privilegiando a aquellos que fueron reconocidos como meritorios por la propia comunidad local. Sus voces digitalizadas se ubicaron en el Archivo de la palabra y las fuentes iconográficas pasaron a formar parte del Archivo de imágenes de la UNLaM, mientras que todos aquellos testimonios que surgieron de diarios locales y nacionales integran de la hemeroteca correspondiente. Los aportes teóricos seleccionados provinieron de Federico Tobar que propone tres dimensiones: la situación de salud de la población, las políticas de salud como parte de las políticas sociales y las acciones que la sociedad y el Estado desarrollan en el campo sanitario. Se complementó el marco teórico con la contribución de Susana Belmartino quien trabajó sobrecoyunturas críticas. Esta investigación pretende constituirse en un aporte novedoso para un área de vacancia en la historia local del Partido de La Matanza.Fil: Agostino, H. N. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Artola, Analía Yael. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bertune Fatgala, Mirta Natalia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ledesma, Rodolfo Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pomes, Raúl. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Reid, Pablo José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Silva, María Gabriela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: López, Pablo Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20142022-04-28T22:06:16Z2022-04-28T22:06:16Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11 p.application/pdfAgostino, H. N., Artola, A. Y., Bertune Fatgala, M. N., Ledesma, R. G., Pomes, R., Reid, P. J., Silva, M. G. y López, P. F. (2014). Historia sociocultural de la salud en el Partido de La Matanza, a través de las instituciones y protagonistas (siglo XX). RInCE, 5(10), 1-11. https://doi.org/10.54789/rince.10.23http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1092ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-11reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.10.23info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-29T14:28:42Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1092instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:42.413Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia sociocultural de la salud en el Partido de La Matanza, a través de las instituciones y protagonistas (siglo XX) |
title |
Historia sociocultural de la salud en el Partido de La Matanza, a través de las instituciones y protagonistas (siglo XX) |
spellingShingle |
Historia sociocultural de la salud en el Partido de La Matanza, a través de las instituciones y protagonistas (siglo XX) Agostino, Hilda Noemí HISTORIA HISTORIA ORAL SALUD La Matanza, Buenos Aires (Argentina) 982.12 |
title_short |
Historia sociocultural de la salud en el Partido de La Matanza, a través de las instituciones y protagonistas (siglo XX) |
title_full |
Historia sociocultural de la salud en el Partido de La Matanza, a través de las instituciones y protagonistas (siglo XX) |
title_fullStr |
Historia sociocultural de la salud en el Partido de La Matanza, a través de las instituciones y protagonistas (siglo XX) |
title_full_unstemmed |
Historia sociocultural de la salud en el Partido de La Matanza, a través de las instituciones y protagonistas (siglo XX) |
title_sort |
Historia sociocultural de la salud en el Partido de La Matanza, a través de las instituciones y protagonistas (siglo XX) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agostino, Hilda Noemí Artola, Analía Yael Bertune Fatgala, Mirta Natalia Ledesma, Rodolfo Gabriel Pomes, Raúl Reid, Pablo José Silva, María Gabriela López, Pablo Fernando |
author |
Agostino, Hilda Noemí |
author_facet |
Agostino, Hilda Noemí Artola, Analía Yael Bertune Fatgala, Mirta Natalia Ledesma, Rodolfo Gabriel Pomes, Raúl Reid, Pablo José Silva, María Gabriela López, Pablo Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Artola, Analía Yael Bertune Fatgala, Mirta Natalia Ledesma, Rodolfo Gabriel Pomes, Raúl Reid, Pablo José Silva, María Gabriela López, Pablo Fernando |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA HISTORIA ORAL SALUD La Matanza, Buenos Aires (Argentina) 982.12 |
topic |
HISTORIA HISTORIA ORAL SALUD La Matanza, Buenos Aires (Argentina) 982.12 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se abordó la realización de una historia del cuidado de la salud en el Partido de La Matanza partiendo de la deconstrucción de documentos escritos, obtenidos de diversos reservorios a los que se complementó con fuentes orales e imágenes. Desde el punto de vista metodológico se reunieron para este trabajo una serie de decretos estatales y un conjunto de noticias periodísticas, que debidamente sistematizadas aportaron datos sobre el tema elegido a través del tiempo. En la selección de informantes claves se buscó identificar y localizar a testigos reconocidos como destacados en el escenario sanitario de La Matanza del siglo XX, privilegiando a aquellos que fueron reconocidos como meritorios por la propia comunidad local. Sus voces digitalizadas se ubicaron en el Archivo de la palabra y las fuentes iconográficas pasaron a formar parte del Archivo de imágenes de la UNLaM, mientras que todos aquellos testimonios que surgieron de diarios locales y nacionales integran de la hemeroteca correspondiente. Los aportes teóricos seleccionados provinieron de Federico Tobar que propone tres dimensiones: la situación de salud de la población, las políticas de salud como parte de las políticas sociales y las acciones que la sociedad y el Estado desarrollan en el campo sanitario. Se complementó el marco teórico con la contribución de Susana Belmartino quien trabajó sobrecoyunturas críticas. Esta investigación pretende constituirse en un aporte novedoso para un área de vacancia en la historia local del Partido de La Matanza. Fil: Agostino, H. N. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Artola, Analía Yael. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Bertune Fatgala, Mirta Natalia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Ledesma, Rodolfo Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Pomes, Raúl. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Reid, Pablo José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Silva, María Gabriela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: López, Pablo Fernando. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Se abordó la realización de una historia del cuidado de la salud en el Partido de La Matanza partiendo de la deconstrucción de documentos escritos, obtenidos de diversos reservorios a los que se complementó con fuentes orales e imágenes. Desde el punto de vista metodológico se reunieron para este trabajo una serie de decretos estatales y un conjunto de noticias periodísticas, que debidamente sistematizadas aportaron datos sobre el tema elegido a través del tiempo. En la selección de informantes claves se buscó identificar y localizar a testigos reconocidos como destacados en el escenario sanitario de La Matanza del siglo XX, privilegiando a aquellos que fueron reconocidos como meritorios por la propia comunidad local. Sus voces digitalizadas se ubicaron en el Archivo de la palabra y las fuentes iconográficas pasaron a formar parte del Archivo de imágenes de la UNLaM, mientras que todos aquellos testimonios que surgieron de diarios locales y nacionales integran de la hemeroteca correspondiente. Los aportes teóricos seleccionados provinieron de Federico Tobar que propone tres dimensiones: la situación de salud de la población, las políticas de salud como parte de las políticas sociales y las acciones que la sociedad y el Estado desarrollan en el campo sanitario. Se complementó el marco teórico con la contribución de Susana Belmartino quien trabajó sobrecoyunturas críticas. Esta investigación pretende constituirse en un aporte novedoso para un área de vacancia en la historia local del Partido de La Matanza. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2022-04-28T22:06:16Z 2022-04-28T22:06:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Agostino, H. N., Artola, A. Y., Bertune Fatgala, M. N., Ledesma, R. G., Pomes, R., Reid, P. J., Silva, M. G. y López, P. F. (2014). Historia sociocultural de la salud en el Partido de La Matanza, a través de las instituciones y protagonistas (siglo XX). RInCE, 5(10), 1-11. https://doi.org/10.54789/rince.10.23 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1092 |
identifier_str_mv |
Agostino, H. N., Artola, A. Y., Bertune Fatgala, M. N., Ledesma, R. G., Pomes, R., Reid, P. J., Silva, M. G. y López, P. F. (2014). Historia sociocultural de la salud en el Partido de La Matanza, a través de las instituciones y protagonistas (siglo XX). RInCE, 5(10), 1-11. https://doi.org/10.54789/rince.10.23 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1092 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.10.23 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 11 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN: 1851-3239 Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2014; 5(10) : 1-11 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621530664796160 |
score |
12.559606 |