La crisis europea: deuda soberana y situación fiscal de los países: desenvolvimiento de los países dentro y fuera de la Eurozona, impactos sobre la economía real

Autores
Rébora, Marta Agustina; Danza, Ana María; Ferrari, Sebastián Esteban; Labbozzetta, Marcelo Alejandro; Madrid, Laura Cristina; Marasco, Pedro Ignacio; Mistrot, Diego Abel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis financiera desatada en Estados Unidos en agosto del año 2007, conocida como la “crisis subprime”, fue el inicio de la mayor crisis financiera internacional desde la Gran Depresión de los Años Treinta. La interconexión del sistema financiero ayudó al efecto contagio a otras economías, pero, sin duda, el impacto negativo de la crisis fue mayor al haber caído en crisis Estados Unidos, considerada la “locomotora del sistema capitalista“. El efecto contagio en la Unión Europea se evidenció en los mercados financiero, inmobiliario y bursátil; a partir de estos hechos la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, el Banco Nacional Suizo, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de China y el Banco de Japón iniciaron de manera coordinada un proceso de inyección monetaria en los mercados a los efectos de frenar la crisis fomentando el crédito Interbancario. A medida que la crisis global se profundizó se evidenció el abultado stock de deuda soberana de varios países europeos, en la mayoría de los casos asociada al financiamiento de déficits fiscales. El problema de la deuda soberana golpeó a los países núcleo de la Eurozona -Alemania y Francia- y, de manera más pronunciada, a los países periféricos: España, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal. Como era de esperar la crisis estadounidense también repercutió en el mercado real. El presente trabajo se propone analizar el impacto de la crisis financiera global sobre variables macroeconómicas, tales como: tasa de crecimiento económico, tasa de desempleo, nivel de deuda soberana y situación fiscal, de los países de la Unión Europea distinguiendo el impacto sobre algunos países de la Eurozona y otros países no integrantes de la misma; asimismo, se propone analizar las políticas económicas contra-cíclicas aplicadas por los países analizados.
Fil: Rébora, Marta Agustina. Universidad de La Matanza; Argentina.
Fil: Danza, Ana María. Universidad de La Matanza; Argentina.
Fil: Ferrari, Sebastián Esteban. Universidad de La Matanza; Argentina.
Fil: Labbozzetta, Marcelo Alejandro. Universidad de La Matanza; Argentina.
Fil: Madrid, Laura Cristina. Universidad de La Matanza; Argentina.
Fil: Marasco, Pedro Ignacio. Universidad de La Matanza; Argentina.
Fil: Mistrot, Diego Abel. Universidad de La Matanza; Argentina.
Materia
CRISIS ECONOMICA
RECESION ECONOMICA
EUROPA
MACROECONOMIA
INDICADORES ECONOMICOS
Unión monetaria
Deuda soberana
Déficit fiscal
Tipo de cambio
330.94
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/243

id RDUNLAM_32b85bed4fe3e8d376db94d59539446a
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/243
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling La crisis europea: deuda soberana y situación fiscal de los países: desenvolvimiento de los países dentro y fuera de la Eurozona, impactos sobre la economía realRébora, Marta AgustinaDanza, Ana MaríaFerrari, Sebastián EstebanLabbozzetta, Marcelo AlejandroMadrid, Laura CristinaMarasco, Pedro IgnacioMistrot, Diego AbelCRISIS ECONOMICARECESION ECONOMICAEUROPAMACROECONOMIAINDICADORES ECONOMICOSUnión monetariaDeuda soberanaDéficit fiscalTipo de cambio330.94La crisis financiera desatada en Estados Unidos en agosto del año 2007, conocida como la “crisis subprime”, fue el inicio de la mayor crisis financiera internacional desde la Gran Depresión de los Años Treinta. La interconexión del sistema financiero ayudó al efecto contagio a otras economías, pero, sin duda, el impacto negativo de la crisis fue mayor al haber caído en crisis Estados Unidos, considerada la “locomotora del sistema capitalista“. El efecto contagio en la Unión Europea se evidenció en los mercados financiero, inmobiliario y bursátil; a partir de estos hechos la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, el Banco Nacional Suizo, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de China y el Banco de Japón iniciaron de manera coordinada un proceso de inyección monetaria en los mercados a los efectos de frenar la crisis fomentando el crédito Interbancario. A medida que la crisis global se profundizó se evidenció el abultado stock de deuda soberana de varios países europeos, en la mayoría de los casos asociada al financiamiento de déficits fiscales. El problema de la deuda soberana golpeó a los países núcleo de la Eurozona -Alemania y Francia- y, de manera más pronunciada, a los países periféricos: España, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal. Como era de esperar la crisis estadounidense también repercutió en el mercado real. El presente trabajo se propone analizar el impacto de la crisis financiera global sobre variables macroeconómicas, tales como: tasa de crecimiento económico, tasa de desempleo, nivel de deuda soberana y situación fiscal, de los países de la Unión Europea distinguiendo el impacto sobre algunos países de la Eurozona y otros países no integrantes de la misma; asimismo, se propone analizar las políticas económicas contra-cíclicas aplicadas por los países analizados.Fil: Rébora, Marta Agustina. Universidad de La Matanza; Argentina.Fil: Danza, Ana María. Universidad de La Matanza; Argentina.Fil: Ferrari, Sebastián Esteban. Universidad de La Matanza; Argentina.Fil: Labbozzetta, Marcelo Alejandro. Universidad de La Matanza; Argentina.Fil: Madrid, Laura Cristina. Universidad de La Matanza; Argentina.Fil: Marasco, Pedro Ignacio. Universidad de La Matanza; Argentina.Fil: Mistrot, Diego Abel. Universidad de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaRébora, Marta Agustina20172019-03-29T14:48:44Z2019-03-29T14:48:44Z2017info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfRébora, M. A., Danza, A. M., Ferrari, S. E., Labbozzetta, M. A., Madrid, L. C., Marasco, P. I. y Mistrot, D. A. (2017). La crisis europea: deuda soberana y situación fiscal de los países: desenvolvimiento de los países dentro y fuera de la Eurozona, impactos sobre la economía real [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/243http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/243spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLAM/CYTMA/CE-039/AR.Buenos Aires. San Justo/La crisis europea: deuda soberana y situación fiscal de los países: desenvolvimiento de los países dentro y fuera de la Eurozona, impactos sobre la economía realinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:45Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/243instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:46.247Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv La crisis europea: deuda soberana y situación fiscal de los países: desenvolvimiento de los países dentro y fuera de la Eurozona, impactos sobre la economía real
title La crisis europea: deuda soberana y situación fiscal de los países: desenvolvimiento de los países dentro y fuera de la Eurozona, impactos sobre la economía real
spellingShingle La crisis europea: deuda soberana y situación fiscal de los países: desenvolvimiento de los países dentro y fuera de la Eurozona, impactos sobre la economía real
Rébora, Marta Agustina
CRISIS ECONOMICA
RECESION ECONOMICA
EUROPA
MACROECONOMIA
INDICADORES ECONOMICOS
Unión monetaria
Deuda soberana
Déficit fiscal
Tipo de cambio
330.94
title_short La crisis europea: deuda soberana y situación fiscal de los países: desenvolvimiento de los países dentro y fuera de la Eurozona, impactos sobre la economía real
title_full La crisis europea: deuda soberana y situación fiscal de los países: desenvolvimiento de los países dentro y fuera de la Eurozona, impactos sobre la economía real
title_fullStr La crisis europea: deuda soberana y situación fiscal de los países: desenvolvimiento de los países dentro y fuera de la Eurozona, impactos sobre la economía real
title_full_unstemmed La crisis europea: deuda soberana y situación fiscal de los países: desenvolvimiento de los países dentro y fuera de la Eurozona, impactos sobre la economía real
title_sort La crisis europea: deuda soberana y situación fiscal de los países: desenvolvimiento de los países dentro y fuera de la Eurozona, impactos sobre la economía real
dc.creator.none.fl_str_mv Rébora, Marta Agustina
Danza, Ana María
Ferrari, Sebastián Esteban
Labbozzetta, Marcelo Alejandro
Madrid, Laura Cristina
Marasco, Pedro Ignacio
Mistrot, Diego Abel
author Rébora, Marta Agustina
author_facet Rébora, Marta Agustina
Danza, Ana María
Ferrari, Sebastián Esteban
Labbozzetta, Marcelo Alejandro
Madrid, Laura Cristina
Marasco, Pedro Ignacio
Mistrot, Diego Abel
author_role author
author2 Danza, Ana María
Ferrari, Sebastián Esteban
Labbozzetta, Marcelo Alejandro
Madrid, Laura Cristina
Marasco, Pedro Ignacio
Mistrot, Diego Abel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rébora, Marta Agustina
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS ECONOMICA
RECESION ECONOMICA
EUROPA
MACROECONOMIA
INDICADORES ECONOMICOS
Unión monetaria
Deuda soberana
Déficit fiscal
Tipo de cambio
330.94
topic CRISIS ECONOMICA
RECESION ECONOMICA
EUROPA
MACROECONOMIA
INDICADORES ECONOMICOS
Unión monetaria
Deuda soberana
Déficit fiscal
Tipo de cambio
330.94
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis financiera desatada en Estados Unidos en agosto del año 2007, conocida como la “crisis subprime”, fue el inicio de la mayor crisis financiera internacional desde la Gran Depresión de los Años Treinta. La interconexión del sistema financiero ayudó al efecto contagio a otras economías, pero, sin duda, el impacto negativo de la crisis fue mayor al haber caído en crisis Estados Unidos, considerada la “locomotora del sistema capitalista“. El efecto contagio en la Unión Europea se evidenció en los mercados financiero, inmobiliario y bursátil; a partir de estos hechos la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, el Banco Nacional Suizo, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de China y el Banco de Japón iniciaron de manera coordinada un proceso de inyección monetaria en los mercados a los efectos de frenar la crisis fomentando el crédito Interbancario. A medida que la crisis global se profundizó se evidenció el abultado stock de deuda soberana de varios países europeos, en la mayoría de los casos asociada al financiamiento de déficits fiscales. El problema de la deuda soberana golpeó a los países núcleo de la Eurozona -Alemania y Francia- y, de manera más pronunciada, a los países periféricos: España, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal. Como era de esperar la crisis estadounidense también repercutió en el mercado real. El presente trabajo se propone analizar el impacto de la crisis financiera global sobre variables macroeconómicas, tales como: tasa de crecimiento económico, tasa de desempleo, nivel de deuda soberana y situación fiscal, de los países de la Unión Europea distinguiendo el impacto sobre algunos países de la Eurozona y otros países no integrantes de la misma; asimismo, se propone analizar las políticas económicas contra-cíclicas aplicadas por los países analizados.
Fil: Rébora, Marta Agustina. Universidad de La Matanza; Argentina.
Fil: Danza, Ana María. Universidad de La Matanza; Argentina.
Fil: Ferrari, Sebastián Esteban. Universidad de La Matanza; Argentina.
Fil: Labbozzetta, Marcelo Alejandro. Universidad de La Matanza; Argentina.
Fil: Madrid, Laura Cristina. Universidad de La Matanza; Argentina.
Fil: Marasco, Pedro Ignacio. Universidad de La Matanza; Argentina.
Fil: Mistrot, Diego Abel. Universidad de La Matanza; Argentina.
description La crisis financiera desatada en Estados Unidos en agosto del año 2007, conocida como la “crisis subprime”, fue el inicio de la mayor crisis financiera internacional desde la Gran Depresión de los Años Treinta. La interconexión del sistema financiero ayudó al efecto contagio a otras economías, pero, sin duda, el impacto negativo de la crisis fue mayor al haber caído en crisis Estados Unidos, considerada la “locomotora del sistema capitalista“. El efecto contagio en la Unión Europea se evidenció en los mercados financiero, inmobiliario y bursátil; a partir de estos hechos la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, el Banco Nacional Suizo, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de China y el Banco de Japón iniciaron de manera coordinada un proceso de inyección monetaria en los mercados a los efectos de frenar la crisis fomentando el crédito Interbancario. A medida que la crisis global se profundizó se evidenció el abultado stock de deuda soberana de varios países europeos, en la mayoría de los casos asociada al financiamiento de déficits fiscales. El problema de la deuda soberana golpeó a los países núcleo de la Eurozona -Alemania y Francia- y, de manera más pronunciada, a los países periféricos: España, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal. Como era de esperar la crisis estadounidense también repercutió en el mercado real. El presente trabajo se propone analizar el impacto de la crisis financiera global sobre variables macroeconómicas, tales como: tasa de crecimiento económico, tasa de desempleo, nivel de deuda soberana y situación fiscal, de los países de la Unión Europea distinguiendo el impacto sobre algunos países de la Eurozona y otros países no integrantes de la misma; asimismo, se propone analizar las políticas económicas contra-cíclicas aplicadas por los países analizados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2017
2019-03-29T14:48:44Z
2019-03-29T14:48:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rébora, M. A., Danza, A. M., Ferrari, S. E., Labbozzetta, M. A., Madrid, L. C., Marasco, P. I. y Mistrot, D. A. (2017). La crisis europea: deuda soberana y situación fiscal de los países: desenvolvimiento de los países dentro y fuera de la Eurozona, impactos sobre la economía real [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/243
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/243
identifier_str_mv Rébora, M. A., Danza, A. M., Ferrari, S. E., Labbozzetta, M. A., Madrid, L. C., Marasco, P. I. y Mistrot, D. A. (2017). La crisis europea: deuda soberana y situación fiscal de los países: desenvolvimiento de los países dentro y fuera de la Eurozona, impactos sobre la economía real [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/243
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLAM/CYTMA/CE-039/AR.Buenos Aires. San Justo/La crisis europea: deuda soberana y situación fiscal de los países: desenvolvimiento de los países dentro y fuera de la Eurozona, impactos sobre la economía real
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621532320497664
score 12.559606