La historia como eje metodológico para el tratamiento de conceptos estadísticos en el aula

Autores
Ángel, María Eugenia; Fernández, Graciela; Polola, Laura Cristina; Borgna, Enrique; Ecalle, Miriam Noemí; Pagano, Liliana Sandra; Brunetti, Silvia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo surge como complemento y cierre del trabajo previo titulado “Génesis y evolución histórica de los conceptos de Probabilidad y Estadística como herramienta Metodológica.” A partir de la investigación previa se interpretaron los procedimientos adoptados por los científicos que, impulsados por las propias inquietudes y realidades, se encaminaron a modelar situaciones desde la experimentación y la manipulación de datos. Con estas pautas metodológicas y su adaptación a los tiempos y situaciones actuales de aprendizaje se dio forma a un planteo de trabajo en el aula que tiene como objetivo primario propender a la conceptualización de los temas del currículo de esta asignatura en el nivel universitario. En la presente investigación se realizó la ejecución y evaluación del diseño metodológico, cuyo esquema se elaboró en el trabajo anterior a partir de la experiencia histórica de los pensadores.
Fil: Ángel, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fernández, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Polola, Laura Cristina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Borgna, Enrique. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ecalle, Miriam Noemí. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pagano, Liliana Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Brunetti, Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
EPISTEMOLOGIA
ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
ESTADISTICA
PROBABILIDAD
519.711
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/255

id RDUNLAM_3094a6c4432916b0c68167f6e84c2f3c
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/255
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling La historia como eje metodológico para el tratamiento de conceptos estadísticos en el aulaÁngel, María EugeniaFernández, GracielaPolola, Laura CristinaBorgna, EnriqueEcalle, Miriam NoemíPagano, Liliana SandraBrunetti, SilviaEPISTEMOLOGIAENSEÑANZA DE LA CIENCIAESTADISTICAPROBABILIDAD519.711El presente trabajo surge como complemento y cierre del trabajo previo titulado “Génesis y evolución histórica de los conceptos de Probabilidad y Estadística como herramienta Metodológica.” A partir de la investigación previa se interpretaron los procedimientos adoptados por los científicos que, impulsados por las propias inquietudes y realidades, se encaminaron a modelar situaciones desde la experimentación y la manipulación de datos. Con estas pautas metodológicas y su adaptación a los tiempos y situaciones actuales de aprendizaje se dio forma a un planteo de trabajo en el aula que tiene como objetivo primario propender a la conceptualización de los temas del currículo de esta asignatura en el nivel universitario. En la presente investigación se realizó la ejecución y evaluación del diseño metodológico, cuyo esquema se elaboró en el trabajo anterior a partir de la experiencia histórica de los pensadores.Fil: Ángel, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Fernández, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Polola, Laura Cristina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Borgna, Enrique. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Ecalle, Miriam Noemí. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pagano, Liliana Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Brunetti, Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaÁngel, María Eugenia20082019-04-09T13:52:35Z2019-04-09T13:52:35Z2008info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfÁngel, M. E., Fernández, G., Polola, L. C., Borgna, E., Ecalle, M. N., Pagano, L. S., Brunetti, S. (2008). La historia como eje metodológico para el tratamiento de conceptos estadísticos en el aula [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de la Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/255http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/255spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/64B-129/AR.Buenos Aires. San Justo/La historia como eje metodológico para el tratamiento de conceptos estadísticos en el aulainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:44Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/255instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:45.104Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv La historia como eje metodológico para el tratamiento de conceptos estadísticos en el aula
title La historia como eje metodológico para el tratamiento de conceptos estadísticos en el aula
spellingShingle La historia como eje metodológico para el tratamiento de conceptos estadísticos en el aula
Ángel, María Eugenia
EPISTEMOLOGIA
ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
ESTADISTICA
PROBABILIDAD
519.711
title_short La historia como eje metodológico para el tratamiento de conceptos estadísticos en el aula
title_full La historia como eje metodológico para el tratamiento de conceptos estadísticos en el aula
title_fullStr La historia como eje metodológico para el tratamiento de conceptos estadísticos en el aula
title_full_unstemmed La historia como eje metodológico para el tratamiento de conceptos estadísticos en el aula
title_sort La historia como eje metodológico para el tratamiento de conceptos estadísticos en el aula
dc.creator.none.fl_str_mv Ángel, María Eugenia
Fernández, Graciela
Polola, Laura Cristina
Borgna, Enrique
Ecalle, Miriam Noemí
Pagano, Liliana Sandra
Brunetti, Silvia
author Ángel, María Eugenia
author_facet Ángel, María Eugenia
Fernández, Graciela
Polola, Laura Cristina
Borgna, Enrique
Ecalle, Miriam Noemí
Pagano, Liliana Sandra
Brunetti, Silvia
author_role author
author2 Fernández, Graciela
Polola, Laura Cristina
Borgna, Enrique
Ecalle, Miriam Noemí
Pagano, Liliana Sandra
Brunetti, Silvia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ángel, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv EPISTEMOLOGIA
ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
ESTADISTICA
PROBABILIDAD
519.711
topic EPISTEMOLOGIA
ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
ESTADISTICA
PROBABILIDAD
519.711
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo surge como complemento y cierre del trabajo previo titulado “Génesis y evolución histórica de los conceptos de Probabilidad y Estadística como herramienta Metodológica.” A partir de la investigación previa se interpretaron los procedimientos adoptados por los científicos que, impulsados por las propias inquietudes y realidades, se encaminaron a modelar situaciones desde la experimentación y la manipulación de datos. Con estas pautas metodológicas y su adaptación a los tiempos y situaciones actuales de aprendizaje se dio forma a un planteo de trabajo en el aula que tiene como objetivo primario propender a la conceptualización de los temas del currículo de esta asignatura en el nivel universitario. En la presente investigación se realizó la ejecución y evaluación del diseño metodológico, cuyo esquema se elaboró en el trabajo anterior a partir de la experiencia histórica de los pensadores.
Fil: Ángel, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Fernández, Graciela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Polola, Laura Cristina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Borgna, Enrique. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Ecalle, Miriam Noemí. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Pagano, Liliana Sandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Brunetti, Silvia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El presente trabajo surge como complemento y cierre del trabajo previo titulado “Génesis y evolución histórica de los conceptos de Probabilidad y Estadística como herramienta Metodológica.” A partir de la investigación previa se interpretaron los procedimientos adoptados por los científicos que, impulsados por las propias inquietudes y realidades, se encaminaron a modelar situaciones desde la experimentación y la manipulación de datos. Con estas pautas metodológicas y su adaptación a los tiempos y situaciones actuales de aprendizaje se dio forma a un planteo de trabajo en el aula que tiene como objetivo primario propender a la conceptualización de los temas del currículo de esta asignatura en el nivel universitario. En la presente investigación se realizó la ejecución y evaluación del diseño metodológico, cuyo esquema se elaboró en el trabajo anterior a partir de la experiencia histórica de los pensadores.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2008
2019-04-09T13:52:35Z
2019-04-09T13:52:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ángel, M. E., Fernández, G., Polola, L. C., Borgna, E., Ecalle, M. N., Pagano, L. S., Brunetti, S. (2008). La historia como eje metodológico para el tratamiento de conceptos estadísticos en el aula [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de la Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/255
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/255
identifier_str_mv Ángel, M. E., Fernández, G., Polola, L. C., Borgna, E., Ecalle, M. N., Pagano, L. S., Brunetti, S. (2008). La historia como eje metodológico para el tratamiento de conceptos estadísticos en el aula [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de la Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/255
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/255
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/64B-129/AR.Buenos Aires. San Justo/La historia como eje metodológico para el tratamiento de conceptos estadísticos en el aula
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621532212494336
score 12.559606