La formación profesional y el impacto de la tecnología en comercio internacional en Latinoamérica (Parte I)

Autores
Cruz, Adriana Olga; Terzián, Alejandro Nicolás
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente ensayo pretende analizar el impacto que tienen los vertiginosos cambios que se están produciendo a nivel mundial motorizados por las nuevas tecnologías, en el desarrollo de los profesionales en general y en especial del comercio internacional. Se hace foco en los espacios que se generan bajo las nuevas formas de trabajo y su relación con otras profesiones afines al mundo económico. A su vez, es necesario comprender la importancia de los nuevos paradigmas en el contexto de la revolución 4.0, el cambio climático, tecnológico y científico, sus alcances en escenarios presentes y futuros, como condicionantes de la trayectoria y el estilo de los profesionales. La cuarta revolución industrial en Latinoamérica junto con las dificultades propias que se desprenden del entorno cambiante, la reconversión del trabajo profesional, la relación entre países con diferentes niveles de desarrollo y acceso a los recursos financieros, repercuten sobre las formas y tiempos de adecuación. El escenario se presenta con amenazas, pero también oportunidades que justifican una reflexión sobre las competencias profesionales. En esta oportunidad se entrega una primera parte en la cual se reflexiona sobre la dimensión “política de los gobiernos” y la dimensión “administrativa” con el propósito de generar inquietud y discusión de temas que ayude a trazar un camino de enseñanza superior, acorde con los tiempos.
Fil: Cruz, Adriana Olga. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Terzián, Alejandro Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2021; 12(23) : 1-40
Materia
AMERICA LATINA
FORMACION PROFESIONAL
COMERCIO INTERNACIONAL
NUEVAS TECNOLOGIAS
378.013
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1136

id RDUNLAM_22cbe1961438967eee195b96cd53c1ed
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1136
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling La formación profesional y el impacto de la tecnología en comercio internacional en Latinoamérica (Parte I)Cruz, Adriana OlgaTerzián, Alejandro NicolásAMERICA LATINAFORMACION PROFESIONALCOMERCIO INTERNACIONALNUEVAS TECNOLOGIAS378.013El presente ensayo pretende analizar el impacto que tienen los vertiginosos cambios que se están produciendo a nivel mundial motorizados por las nuevas tecnologías, en el desarrollo de los profesionales en general y en especial del comercio internacional. Se hace foco en los espacios que se generan bajo las nuevas formas de trabajo y su relación con otras profesiones afines al mundo económico. A su vez, es necesario comprender la importancia de los nuevos paradigmas en el contexto de la revolución 4.0, el cambio climático, tecnológico y científico, sus alcances en escenarios presentes y futuros, como condicionantes de la trayectoria y el estilo de los profesionales. La cuarta revolución industrial en Latinoamérica junto con las dificultades propias que se desprenden del entorno cambiante, la reconversión del trabajo profesional, la relación entre países con diferentes niveles de desarrollo y acceso a los recursos financieros, repercuten sobre las formas y tiempos de adecuación. El escenario se presenta con amenazas, pero también oportunidades que justifican una reflexión sobre las competencias profesionales. En esta oportunidad se entrega una primera parte en la cual se reflexiona sobre la dimensión “política de los gobiernos” y la dimensión “administrativa” con el propósito de generar inquietud y discusión de temas que ayude a trazar un camino de enseñanza superior, acorde con los tiempos.Fil: Cruz, Adriana Olga. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Terzián, Alejandro Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20212022-05-10T21:40:11Z2022-05-10T21:40:11Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf40 p.application/pdfCruz, A. O. y Terzián, A. N. (2021). La formación profesional y el impacto de la tecnología en comercio internacional en Latinoamérica (Parte I). RInCE, 12 (23), 1-40. https://doi.org/10.54789/rince.23.6http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1136ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2021; 12(23) : 1-40reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.23.6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-10-16T10:05:28Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1136instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:28.392Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación profesional y el impacto de la tecnología en comercio internacional en Latinoamérica (Parte I)
title La formación profesional y el impacto de la tecnología en comercio internacional en Latinoamérica (Parte I)
spellingShingle La formación profesional y el impacto de la tecnología en comercio internacional en Latinoamérica (Parte I)
Cruz, Adriana Olga
AMERICA LATINA
FORMACION PROFESIONAL
COMERCIO INTERNACIONAL
NUEVAS TECNOLOGIAS
378.013
title_short La formación profesional y el impacto de la tecnología en comercio internacional en Latinoamérica (Parte I)
title_full La formación profesional y el impacto de la tecnología en comercio internacional en Latinoamérica (Parte I)
title_fullStr La formación profesional y el impacto de la tecnología en comercio internacional en Latinoamérica (Parte I)
title_full_unstemmed La formación profesional y el impacto de la tecnología en comercio internacional en Latinoamérica (Parte I)
title_sort La formación profesional y el impacto de la tecnología en comercio internacional en Latinoamérica (Parte I)
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Adriana Olga
Terzián, Alejandro Nicolás
author Cruz, Adriana Olga
author_facet Cruz, Adriana Olga
Terzián, Alejandro Nicolás
author_role author
author2 Terzián, Alejandro Nicolás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMERICA LATINA
FORMACION PROFESIONAL
COMERCIO INTERNACIONAL
NUEVAS TECNOLOGIAS
378.013
topic AMERICA LATINA
FORMACION PROFESIONAL
COMERCIO INTERNACIONAL
NUEVAS TECNOLOGIAS
378.013
dc.description.none.fl_txt_mv El presente ensayo pretende analizar el impacto que tienen los vertiginosos cambios que se están produciendo a nivel mundial motorizados por las nuevas tecnologías, en el desarrollo de los profesionales en general y en especial del comercio internacional. Se hace foco en los espacios que se generan bajo las nuevas formas de trabajo y su relación con otras profesiones afines al mundo económico. A su vez, es necesario comprender la importancia de los nuevos paradigmas en el contexto de la revolución 4.0, el cambio climático, tecnológico y científico, sus alcances en escenarios presentes y futuros, como condicionantes de la trayectoria y el estilo de los profesionales. La cuarta revolución industrial en Latinoamérica junto con las dificultades propias que se desprenden del entorno cambiante, la reconversión del trabajo profesional, la relación entre países con diferentes niveles de desarrollo y acceso a los recursos financieros, repercuten sobre las formas y tiempos de adecuación. El escenario se presenta con amenazas, pero también oportunidades que justifican una reflexión sobre las competencias profesionales. En esta oportunidad se entrega una primera parte en la cual se reflexiona sobre la dimensión “política de los gobiernos” y la dimensión “administrativa” con el propósito de generar inquietud y discusión de temas que ayude a trazar un camino de enseñanza superior, acorde con los tiempos.
Fil: Cruz, Adriana Olga. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Terzián, Alejandro Nicolás. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El presente ensayo pretende analizar el impacto que tienen los vertiginosos cambios que se están produciendo a nivel mundial motorizados por las nuevas tecnologías, en el desarrollo de los profesionales en general y en especial del comercio internacional. Se hace foco en los espacios que se generan bajo las nuevas formas de trabajo y su relación con otras profesiones afines al mundo económico. A su vez, es necesario comprender la importancia de los nuevos paradigmas en el contexto de la revolución 4.0, el cambio climático, tecnológico y científico, sus alcances en escenarios presentes y futuros, como condicionantes de la trayectoria y el estilo de los profesionales. La cuarta revolución industrial en Latinoamérica junto con las dificultades propias que se desprenden del entorno cambiante, la reconversión del trabajo profesional, la relación entre países con diferentes niveles de desarrollo y acceso a los recursos financieros, repercuten sobre las formas y tiempos de adecuación. El escenario se presenta con amenazas, pero también oportunidades que justifican una reflexión sobre las competencias profesionales. En esta oportunidad se entrega una primera parte en la cual se reflexiona sobre la dimensión “política de los gobiernos” y la dimensión “administrativa” con el propósito de generar inquietud y discusión de temas que ayude a trazar un camino de enseñanza superior, acorde con los tiempos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-05-10T21:40:11Z
2022-05-10T21:40:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cruz, A. O. y Terzián, A. N. (2021). La formación profesional y el impacto de la tecnología en comercio internacional en Latinoamérica (Parte I). RInCE, 12 (23), 1-40. https://doi.org/10.54789/rince.23.6
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1136
identifier_str_mv Cruz, A. O. y Terzián, A. N. (2021). La formación profesional y el impacto de la tecnología en comercio internacional en Latinoamérica (Parte I). RInCE, 12 (23), 1-40. https://doi.org/10.54789/rince.23.6
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.23.6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
40 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2021; 12(23) : 1-40
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846145782603841536
score 13.22299