Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias
- Autores
- Aubin, Verónica Inés; Bellani, Marcela Elisabet; Blautzik, Leonardo José; Fernández, Teresa Ema; Guatelli, Renata Silvia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este proyecto integra en un marco pedagógico las asignaturas de Matemática discreta, Programación y Programación avanzada, considerando tanto los contenidos como las competencias, siguiendo un modelo de aprendizaje centrado en el estudiante. Se elaboró una propuesta didáctica basada en la clase invertida que permita la adquisición de competencias junto con los conocimientos académicos correspondientes. La evaluación diagnóstica permitió conocer el nivel competencial de partida de los estudiantes de las distintas carreras de ingeniería, identificando las debilidades que presenta ese grupo de estudiantes. Se sondeó diferentes aspectos de la forma de trabajo de los estudiantes dentro y fuera del curso. El relevamiento de la información, se obtuvo a partir de encuestas, formularios y análisis de las evidencias y otras técnicas de prospectiva. Se diseñó, desarrolló y se implementó entornos de aprendizaje mediante material didáctico acorde al modelo pedagógico propuesto, para algunos temas específicos de la asignatura Matemática Discreta. Considerando que el modelo de aula invertida no consiste sólo en grabar vídeos, sino que se trata de un enfoque integral para incrementar el compromiso y la implicación del alumno en su proceso de aprendizaje. Las cátedras de Programación y Programación Avanzada buscaron estrategias alternativas al uso de videos para implementar la flipped classroom. El uso de las herramientas GitHub, Overlaf, Loom y Travis permitió el trabajo colaborativo en programación y la evaluación continua delas actividades dentro y fuera del aula. Adoptar el sistema de evaluación continua como una estrategia de evaluación formativa permitió aumentar la motivación del estudiante, valorar si alcanzó los conocimientos esperados y las competencias previamente definidas y aumentó en forma significativa el feedback entre el docente y los estudiantes. Cabe señalar que el éxito de la aplicación de las metodologías propuestas depende, fundamentalmente, de que los docentes y los estudiantes se involucren.
Fil: Aubin, Verónica Inés. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Bellani, Marcela Elisabet. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Blautzik, Leonardo José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Fernández, Teresa Ema. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Guatelli, Renata Silvia. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. - Materia
-
MATEMATICA
MATERIAL DIDACTICO
EDUCACION SUPERIOR
378.013 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/556
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_a7077213c8a1ff3e554e04d1c376ce44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/556 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competenciasAubin, Verónica InésBellani, Marcela ElisabetBlautzik, Leonardo JoséFernández, Teresa EmaGuatelli, Renata SilviaMATEMATICAMATERIAL DIDACTICOEDUCACION SUPERIOR378.013Este proyecto integra en un marco pedagógico las asignaturas de Matemática discreta, Programación y Programación avanzada, considerando tanto los contenidos como las competencias, siguiendo un modelo de aprendizaje centrado en el estudiante. Se elaboró una propuesta didáctica basada en la clase invertida que permita la adquisición de competencias junto con los conocimientos académicos correspondientes. La evaluación diagnóstica permitió conocer el nivel competencial de partida de los estudiantes de las distintas carreras de ingeniería, identificando las debilidades que presenta ese grupo de estudiantes. Se sondeó diferentes aspectos de la forma de trabajo de los estudiantes dentro y fuera del curso. El relevamiento de la información, se obtuvo a partir de encuestas, formularios y análisis de las evidencias y otras técnicas de prospectiva. Se diseñó, desarrolló y se implementó entornos de aprendizaje mediante material didáctico acorde al modelo pedagógico propuesto, para algunos temas específicos de la asignatura Matemática Discreta. Considerando que el modelo de aula invertida no consiste sólo en grabar vídeos, sino que se trata de un enfoque integral para incrementar el compromiso y la implicación del alumno en su proceso de aprendizaje. Las cátedras de Programación y Programación Avanzada buscaron estrategias alternativas al uso de videos para implementar la flipped classroom. El uso de las herramientas GitHub, Overlaf, Loom y Travis permitió el trabajo colaborativo en programación y la evaluación continua delas actividades dentro y fuera del aula. Adoptar el sistema de evaluación continua como una estrategia de evaluación formativa permitió aumentar la motivación del estudiante, valorar si alcanzó los conocimientos esperados y las competencias previamente definidas y aumentó en forma significativa el feedback entre el docente y los estudiantes. Cabe señalar que el éxito de la aplicación de las metodologías propuestas depende, fundamentalmente, de que los docentes y los estudiantes se involucren.Fil: Aubin, Verónica Inés. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Bellani, Marcela Elisabet. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Blautzik, Leonardo José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Fernández, Teresa Ema. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Guatelli, Renata Silvia. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones TecnológicasAubin, Verónica InésBellani, Marcela Elisabet20172021-05-18T19:24:25Z2021-05-18T19:24:25Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfAubin, V. I., Bellani, M. E., Blautzik, L. J., Fernández, T. E., Guatelli, R. S. (2017). Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/556http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/556spanfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/C2-ING-029/AR. Buenos Aires. San Justo/Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competenciasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:44Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/556instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:45.073Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias |
title |
Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias |
spellingShingle |
Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias Aubin, Verónica Inés MATEMATICA MATERIAL DIDACTICO EDUCACION SUPERIOR 378.013 |
title_short |
Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias |
title_full |
Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias |
title_fullStr |
Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias |
title_full_unstemmed |
Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias |
title_sort |
Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aubin, Verónica Inés Bellani, Marcela Elisabet Blautzik, Leonardo José Fernández, Teresa Ema Guatelli, Renata Silvia |
author |
Aubin, Verónica Inés |
author_facet |
Aubin, Verónica Inés Bellani, Marcela Elisabet Blautzik, Leonardo José Fernández, Teresa Ema Guatelli, Renata Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Bellani, Marcela Elisabet Blautzik, Leonardo José Fernández, Teresa Ema Guatelli, Renata Silvia |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aubin, Verónica Inés Bellani, Marcela Elisabet |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATEMATICA MATERIAL DIDACTICO EDUCACION SUPERIOR 378.013 |
topic |
MATEMATICA MATERIAL DIDACTICO EDUCACION SUPERIOR 378.013 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto integra en un marco pedagógico las asignaturas de Matemática discreta, Programación y Programación avanzada, considerando tanto los contenidos como las competencias, siguiendo un modelo de aprendizaje centrado en el estudiante. Se elaboró una propuesta didáctica basada en la clase invertida que permita la adquisición de competencias junto con los conocimientos académicos correspondientes. La evaluación diagnóstica permitió conocer el nivel competencial de partida de los estudiantes de las distintas carreras de ingeniería, identificando las debilidades que presenta ese grupo de estudiantes. Se sondeó diferentes aspectos de la forma de trabajo de los estudiantes dentro y fuera del curso. El relevamiento de la información, se obtuvo a partir de encuestas, formularios y análisis de las evidencias y otras técnicas de prospectiva. Se diseñó, desarrolló y se implementó entornos de aprendizaje mediante material didáctico acorde al modelo pedagógico propuesto, para algunos temas específicos de la asignatura Matemática Discreta. Considerando que el modelo de aula invertida no consiste sólo en grabar vídeos, sino que se trata de un enfoque integral para incrementar el compromiso y la implicación del alumno en su proceso de aprendizaje. Las cátedras de Programación y Programación Avanzada buscaron estrategias alternativas al uso de videos para implementar la flipped classroom. El uso de las herramientas GitHub, Overlaf, Loom y Travis permitió el trabajo colaborativo en programación y la evaluación continua delas actividades dentro y fuera del aula. Adoptar el sistema de evaluación continua como una estrategia de evaluación formativa permitió aumentar la motivación del estudiante, valorar si alcanzó los conocimientos esperados y las competencias previamente definidas y aumentó en forma significativa el feedback entre el docente y los estudiantes. Cabe señalar que el éxito de la aplicación de las metodologías propuestas depende, fundamentalmente, de que los docentes y los estudiantes se involucren. Fil: Aubin, Verónica Inés. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Bellani, Marcela Elisabet. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Blautzik, Leonardo José. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Fernández, Teresa Ema. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Guatelli, Renata Silvia. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. |
description |
Este proyecto integra en un marco pedagógico las asignaturas de Matemática discreta, Programación y Programación avanzada, considerando tanto los contenidos como las competencias, siguiendo un modelo de aprendizaje centrado en el estudiante. Se elaboró una propuesta didáctica basada en la clase invertida que permita la adquisición de competencias junto con los conocimientos académicos correspondientes. La evaluación diagnóstica permitió conocer el nivel competencial de partida de los estudiantes de las distintas carreras de ingeniería, identificando las debilidades que presenta ese grupo de estudiantes. Se sondeó diferentes aspectos de la forma de trabajo de los estudiantes dentro y fuera del curso. El relevamiento de la información, se obtuvo a partir de encuestas, formularios y análisis de las evidencias y otras técnicas de prospectiva. Se diseñó, desarrolló y se implementó entornos de aprendizaje mediante material didáctico acorde al modelo pedagógico propuesto, para algunos temas específicos de la asignatura Matemática Discreta. Considerando que el modelo de aula invertida no consiste sólo en grabar vídeos, sino que se trata de un enfoque integral para incrementar el compromiso y la implicación del alumno en su proceso de aprendizaje. Las cátedras de Programación y Programación Avanzada buscaron estrategias alternativas al uso de videos para implementar la flipped classroom. El uso de las herramientas GitHub, Overlaf, Loom y Travis permitió el trabajo colaborativo en programación y la evaluación continua delas actividades dentro y fuera del aula. Adoptar el sistema de evaluación continua como una estrategia de evaluación formativa permitió aumentar la motivación del estudiante, valorar si alcanzó los conocimientos esperados y las competencias previamente definidas y aumentó en forma significativa el feedback entre el docente y los estudiantes. Cabe señalar que el éxito de la aplicación de las metodologías propuestas depende, fundamentalmente, de que los docentes y los estudiantes se involucren. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2021-05-18T19:24:25Z 2021-05-18T19:24:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aubin, V. I., Bellani, M. E., Blautzik, L. J., Fernández, T. E., Guatelli, R. S. (2017). Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/556 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/556 |
identifier_str_mv |
Aubin, V. I., Bellani, M. E., Blautzik, L. J., Fernández, T. E., Guatelli, R. S. (2017). Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/556 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/556 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
nfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/C2-ING-029/AR. Buenos Aires. San Justo/Influencia de la educación inversa en el aprendizaje y adquisición de competencias |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621532195717120 |
score |
12.559606 |