Los impuestos recaen sobre los más pobres : un estudio desde el Partido de La Matanza
- Autores
- Devesa, Jorge Eduardo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los impuestos son la fuente principal de recursos del Estado, para que este pueda brindar los servicios esenciales para la vida en sociedad: salud, educación, justicia y seguridad; asegurando de este modo los derechos humanos básicos a cada uno de los habitantes de un país. Pero junto a ello, son además un instrumento central de la política económica. La naturaleza o característica del sistema tributario, incide en la distribución del ingreso, y puede constituir además una herramienta eficaz para luchar contra la pobreza y la desigualdad. En Argentina y en América Latina, desde la década del 70 el sistema tributario se fue conformando esencialmente de impuestos regresivos, que recaen sobre los más pobres, lo que ha agravado la desigualdad entre los distintos sectores sociales y contribuido a incrementar la pobreza. El Partido de La Matanza, a menos de 30 minutos de la ciudad de Buenos Aires, es el de mayor población de la Argentina, y donde se grafica como en pocos lugares estás inequidades, que solo podrán superarse si comprendemos que el camino de construir un país para todos, necesita un Estado donde todos participemos. Para ello hacer un sistema tributario mas progresivo posibilitará contar con los recursos para lograrlo y al mismo tiempo atacar las causas de la desigualdad y la pobreza.
Fil: Devesa, Jorge Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Fuente
- ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2010; 2(4) - Materia
-
POLITICA FISCAL
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/972
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNLAM_1f153a0da9089f1965b65b49179710dc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/972 |
| network_acronym_str |
RDUNLAM |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
| spelling |
Los impuestos recaen sobre los más pobres : un estudio desde el Partido de La MatanzaDevesa, Jorge EduardoPOLITICA FISCALLa Matanza, Buenos Aires (Argentina)DESIGUALDAD SOCIALPOBREZALos impuestos son la fuente principal de recursos del Estado, para que este pueda brindar los servicios esenciales para la vida en sociedad: salud, educación, justicia y seguridad; asegurando de este modo los derechos humanos básicos a cada uno de los habitantes de un país. Pero junto a ello, son además un instrumento central de la política económica. La naturaleza o característica del sistema tributario, incide en la distribución del ingreso, y puede constituir además una herramienta eficaz para luchar contra la pobreza y la desigualdad. En Argentina y en América Latina, desde la década del 70 el sistema tributario se fue conformando esencialmente de impuestos regresivos, que recaen sobre los más pobres, lo que ha agravado la desigualdad entre los distintos sectores sociales y contribuido a incrementar la pobreza. El Partido de La Matanza, a menos de 30 minutos de la ciudad de Buenos Aires, es el de mayor población de la Argentina, y donde se grafica como en pocos lugares estás inequidades, que solo podrán superarse si comprendemos que el camino de construir un país para todos, necesita un Estado donde todos participemos. Para ello hacer un sistema tributario mas progresivo posibilitará contar con los recursos para lograrlo y al mismo tiempo atacar las causas de la desigualdad y la pobreza.Fil: Devesa, Jorge Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20102022-04-19T18:30:50Z2022-04-19T18:30:50Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15 p.application/pdfDevesa, J. E. (2010). Los impuestos recaen sobre los más pobres: un estudio desde el Partido de La Matanza. RInCE, 2(4), 1-15. https://doi.org/10.54789/rince.44http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/972ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2010; 2(4)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.44info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-10-23T11:16:40Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/972instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:16:40.785Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los impuestos recaen sobre los más pobres : un estudio desde el Partido de La Matanza |
| title |
Los impuestos recaen sobre los más pobres : un estudio desde el Partido de La Matanza |
| spellingShingle |
Los impuestos recaen sobre los más pobres : un estudio desde el Partido de La Matanza Devesa, Jorge Eduardo POLITICA FISCAL La Matanza, Buenos Aires (Argentina) DESIGUALDAD SOCIAL POBREZA |
| title_short |
Los impuestos recaen sobre los más pobres : un estudio desde el Partido de La Matanza |
| title_full |
Los impuestos recaen sobre los más pobres : un estudio desde el Partido de La Matanza |
| title_fullStr |
Los impuestos recaen sobre los más pobres : un estudio desde el Partido de La Matanza |
| title_full_unstemmed |
Los impuestos recaen sobre los más pobres : un estudio desde el Partido de La Matanza |
| title_sort |
Los impuestos recaen sobre los más pobres : un estudio desde el Partido de La Matanza |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Devesa, Jorge Eduardo |
| author |
Devesa, Jorge Eduardo |
| author_facet |
Devesa, Jorge Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA FISCAL La Matanza, Buenos Aires (Argentina) DESIGUALDAD SOCIAL POBREZA |
| topic |
POLITICA FISCAL La Matanza, Buenos Aires (Argentina) DESIGUALDAD SOCIAL POBREZA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los impuestos son la fuente principal de recursos del Estado, para que este pueda brindar los servicios esenciales para la vida en sociedad: salud, educación, justicia y seguridad; asegurando de este modo los derechos humanos básicos a cada uno de los habitantes de un país. Pero junto a ello, son además un instrumento central de la política económica. La naturaleza o característica del sistema tributario, incide en la distribución del ingreso, y puede constituir además una herramienta eficaz para luchar contra la pobreza y la desigualdad. En Argentina y en América Latina, desde la década del 70 el sistema tributario se fue conformando esencialmente de impuestos regresivos, que recaen sobre los más pobres, lo que ha agravado la desigualdad entre los distintos sectores sociales y contribuido a incrementar la pobreza. El Partido de La Matanza, a menos de 30 minutos de la ciudad de Buenos Aires, es el de mayor población de la Argentina, y donde se grafica como en pocos lugares estás inequidades, que solo podrán superarse si comprendemos que el camino de construir un país para todos, necesita un Estado donde todos participemos. Para ello hacer un sistema tributario mas progresivo posibilitará contar con los recursos para lograrlo y al mismo tiempo atacar las causas de la desigualdad y la pobreza. Fil: Devesa, Jorge Eduardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
| description |
Los impuestos son la fuente principal de recursos del Estado, para que este pueda brindar los servicios esenciales para la vida en sociedad: salud, educación, justicia y seguridad; asegurando de este modo los derechos humanos básicos a cada uno de los habitantes de un país. Pero junto a ello, son además un instrumento central de la política económica. La naturaleza o característica del sistema tributario, incide en la distribución del ingreso, y puede constituir además una herramienta eficaz para luchar contra la pobreza y la desigualdad. En Argentina y en América Latina, desde la década del 70 el sistema tributario se fue conformando esencialmente de impuestos regresivos, que recaen sobre los más pobres, lo que ha agravado la desigualdad entre los distintos sectores sociales y contribuido a incrementar la pobreza. El Partido de La Matanza, a menos de 30 minutos de la ciudad de Buenos Aires, es el de mayor población de la Argentina, y donde se grafica como en pocos lugares estás inequidades, que solo podrán superarse si comprendemos que el camino de construir un país para todos, necesita un Estado donde todos participemos. Para ello hacer un sistema tributario mas progresivo posibilitará contar con los recursos para lograrlo y al mismo tiempo atacar las causas de la desigualdad y la pobreza. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2022-04-19T18:30:50Z 2022-04-19T18:30:50Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Devesa, J. E. (2010). Los impuestos recaen sobre los más pobres: un estudio desde el Partido de La Matanza. RInCE, 2(4), 1-15. https://doi.org/10.54789/rince.44 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/972 |
| identifier_str_mv |
Devesa, J. E. (2010). Los impuestos recaen sobre los más pobres: un estudio desde el Partido de La Matanza. RInCE, 2(4), 1-15. https://doi.org/10.54789/rince.44 |
| url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/972 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.44 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ISSN: 1851-3239 Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2010; 2(4) reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
| reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
| collection |
Repositorio Digital UNLaM |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
| repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
| _version_ |
1846787632191766528 |
| score |
12.982451 |