Estudio del recurso eólico en el Partido de La Matanza

Autores
Provenzano, Pablo Gabriel; Fernández, Luis Alberto; Fauroux, Luis Enrique; Castellano, Gustavo Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El recurso eólico en el área urbana del Partido de La Matanza ha sido analizado mediante los registros mensuales de velocidad y dirección en intervalos de cinco minutos, que se extendieron a veintinueve meses. Las medidas de posición y dispersión obtenidas muestran una primera aproximación de las características del viento. El procesamiento de esos datos en histogramas de frecuencias amplió la descripción. Se completó este trabajo con el empleo de funciones continuas de distribución de probabilidad y resultaron útiles la confección de diagramas de rosa para cada mes donde se muestran la frecuencia de distintos intervalos de velocidad en función de las distintas direcciones, agrupadas en dieciséis puntos cardinales. Se encontró que la calidad del recurso, debajo del estándar necesario para la utilidad que se persigue y sumado al 10 por ciento de horas de calmas, muestra un panorama poco alentador para la explotación con fines eléctricos. El estudio del rendimiento de un aerogenerador de 20kW de potencia nominal operando con las condiciones eólicas halladas arrojó indica que la máquina trabaja en una zona de la curva alejada de la potencia nominal, con una producción irregular y notoriamente menor a su rendimiento máximo. El cálculo de rentabilidad refleja la cuestión meteorológica, hallando un índice bajo el mínimo aceptable. Sin embargo se estudió la ecuación económica introduciendo un parámetro prácticamente desestimado: el costo de reparación ambiental por emisión de CO2 generado por kWh, hallando que este índice de rentabilidad progresa sensiblemente hacia valores aceptables, aunque sin llegar a una condición de rentabilidad aceptable. Se analizó, como último punto, el caso español, que llegó al cuarto puesto en el ranking mundial eólico, y el argentino, con mínimas concreciones en esta materia, encontrando conclusiones interesantes sobre la política implementada por cada país en el desarrollo de la industria del viento.
Fil: Provenzano, Pablo Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Fernández, Luis Alberto. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Fauroux, Luis Enrique. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Castellano, Gustavo Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Materia
ENERGIA EOLICA
AEROGENERADORES
333.92
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/560

id RDUNLAM_3250a086f7f20433b7a76202dabaf7a4
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/560
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Estudio del recurso eólico en el Partido de La MatanzaProvenzano, Pablo GabrielFernández, Luis AlbertoFauroux, Luis EnriqueCastellano, Gustavo GabrielENERGIA EOLICAAEROGENERADORES333.92La Matanza, Buenos Aires (Argentina)El recurso eólico en el área urbana del Partido de La Matanza ha sido analizado mediante los registros mensuales de velocidad y dirección en intervalos de cinco minutos, que se extendieron a veintinueve meses. Las medidas de posición y dispersión obtenidas muestran una primera aproximación de las características del viento. El procesamiento de esos datos en histogramas de frecuencias amplió la descripción. Se completó este trabajo con el empleo de funciones continuas de distribución de probabilidad y resultaron útiles la confección de diagramas de rosa para cada mes donde se muestran la frecuencia de distintos intervalos de velocidad en función de las distintas direcciones, agrupadas en dieciséis puntos cardinales. Se encontró que la calidad del recurso, debajo del estándar necesario para la utilidad que se persigue y sumado al 10 por ciento de horas de calmas, muestra un panorama poco alentador para la explotación con fines eléctricos. El estudio del rendimiento de un aerogenerador de 20kW de potencia nominal operando con las condiciones eólicas halladas arrojó indica que la máquina trabaja en una zona de la curva alejada de la potencia nominal, con una producción irregular y notoriamente menor a su rendimiento máximo. El cálculo de rentabilidad refleja la cuestión meteorológica, hallando un índice bajo el mínimo aceptable. Sin embargo se estudió la ecuación económica introduciendo un parámetro prácticamente desestimado: el costo de reparación ambiental por emisión de CO2 generado por kWh, hallando que este índice de rentabilidad progresa sensiblemente hacia valores aceptables, aunque sin llegar a una condición de rentabilidad aceptable. Se analizó, como último punto, el caso español, que llegó al cuarto puesto en el ranking mundial eólico, y el argentino, con mínimas concreciones en esta materia, encontrando conclusiones interesantes sobre la política implementada por cada país en el desarrollo de la industria del viento.Fil: Provenzano, Pablo Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Fernández, Luis Alberto. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Fauroux, Luis Enrique. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Castellano, Gustavo Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones TecnológicasProvenzano, Pablo GabrielFernández, Luis Alberto20172021-05-18T20:16:41Z2021-05-18T20:16:41Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfProvenzano, P. G., Fernández, L. A., Fauroux, L. E., Castellano, G. G. (2017). Estudio del recurso eólico en el Partido de La Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/560http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/560spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/C2-ING-033/AR. Buenos Aires. San Justo/Estudio del recurso eólico en el Partido de La Matanzainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-23T11:16:43Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/560instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:16:43.678Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del recurso eólico en el Partido de La Matanza
title Estudio del recurso eólico en el Partido de La Matanza
spellingShingle Estudio del recurso eólico en el Partido de La Matanza
Provenzano, Pablo Gabriel
ENERGIA EOLICA
AEROGENERADORES
333.92
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
title_short Estudio del recurso eólico en el Partido de La Matanza
title_full Estudio del recurso eólico en el Partido de La Matanza
title_fullStr Estudio del recurso eólico en el Partido de La Matanza
title_full_unstemmed Estudio del recurso eólico en el Partido de La Matanza
title_sort Estudio del recurso eólico en el Partido de La Matanza
dc.creator.none.fl_str_mv Provenzano, Pablo Gabriel
Fernández, Luis Alberto
Fauroux, Luis Enrique
Castellano, Gustavo Gabriel
author Provenzano, Pablo Gabriel
author_facet Provenzano, Pablo Gabriel
Fernández, Luis Alberto
Fauroux, Luis Enrique
Castellano, Gustavo Gabriel
author_role author
author2 Fernández, Luis Alberto
Fauroux, Luis Enrique
Castellano, Gustavo Gabriel
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Provenzano, Pablo Gabriel
Fernández, Luis Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv ENERGIA EOLICA
AEROGENERADORES
333.92
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
topic ENERGIA EOLICA
AEROGENERADORES
333.92
La Matanza, Buenos Aires (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El recurso eólico en el área urbana del Partido de La Matanza ha sido analizado mediante los registros mensuales de velocidad y dirección en intervalos de cinco minutos, que se extendieron a veintinueve meses. Las medidas de posición y dispersión obtenidas muestran una primera aproximación de las características del viento. El procesamiento de esos datos en histogramas de frecuencias amplió la descripción. Se completó este trabajo con el empleo de funciones continuas de distribución de probabilidad y resultaron útiles la confección de diagramas de rosa para cada mes donde se muestran la frecuencia de distintos intervalos de velocidad en función de las distintas direcciones, agrupadas en dieciséis puntos cardinales. Se encontró que la calidad del recurso, debajo del estándar necesario para la utilidad que se persigue y sumado al 10 por ciento de horas de calmas, muestra un panorama poco alentador para la explotación con fines eléctricos. El estudio del rendimiento de un aerogenerador de 20kW de potencia nominal operando con las condiciones eólicas halladas arrojó indica que la máquina trabaja en una zona de la curva alejada de la potencia nominal, con una producción irregular y notoriamente menor a su rendimiento máximo. El cálculo de rentabilidad refleja la cuestión meteorológica, hallando un índice bajo el mínimo aceptable. Sin embargo se estudió la ecuación económica introduciendo un parámetro prácticamente desestimado: el costo de reparación ambiental por emisión de CO2 generado por kWh, hallando que este índice de rentabilidad progresa sensiblemente hacia valores aceptables, aunque sin llegar a una condición de rentabilidad aceptable. Se analizó, como último punto, el caso español, que llegó al cuarto puesto en el ranking mundial eólico, y el argentino, con mínimas concreciones en esta materia, encontrando conclusiones interesantes sobre la política implementada por cada país en el desarrollo de la industria del viento.
Fil: Provenzano, Pablo Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Fernández, Luis Alberto. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Fauroux, Luis Enrique. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Castellano, Gustavo Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
description El recurso eólico en el área urbana del Partido de La Matanza ha sido analizado mediante los registros mensuales de velocidad y dirección en intervalos de cinco minutos, que se extendieron a veintinueve meses. Las medidas de posición y dispersión obtenidas muestran una primera aproximación de las características del viento. El procesamiento de esos datos en histogramas de frecuencias amplió la descripción. Se completó este trabajo con el empleo de funciones continuas de distribución de probabilidad y resultaron útiles la confección de diagramas de rosa para cada mes donde se muestran la frecuencia de distintos intervalos de velocidad en función de las distintas direcciones, agrupadas en dieciséis puntos cardinales. Se encontró que la calidad del recurso, debajo del estándar necesario para la utilidad que se persigue y sumado al 10 por ciento de horas de calmas, muestra un panorama poco alentador para la explotación con fines eléctricos. El estudio del rendimiento de un aerogenerador de 20kW de potencia nominal operando con las condiciones eólicas halladas arrojó indica que la máquina trabaja en una zona de la curva alejada de la potencia nominal, con una producción irregular y notoriamente menor a su rendimiento máximo. El cálculo de rentabilidad refleja la cuestión meteorológica, hallando un índice bajo el mínimo aceptable. Sin embargo se estudió la ecuación económica introduciendo un parámetro prácticamente desestimado: el costo de reparación ambiental por emisión de CO2 generado por kWh, hallando que este índice de rentabilidad progresa sensiblemente hacia valores aceptables, aunque sin llegar a una condición de rentabilidad aceptable. Se analizó, como último punto, el caso español, que llegó al cuarto puesto en el ranking mundial eólico, y el argentino, con mínimas concreciones en esta materia, encontrando conclusiones interesantes sobre la política implementada por cada país en el desarrollo de la industria del viento.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2021-05-18T20:16:41Z
2021-05-18T20:16:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Provenzano, P. G., Fernández, L. A., Fauroux, L. E., Castellano, G. G. (2017). Estudio del recurso eólico en el Partido de La Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/560
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/560
identifier_str_mv Provenzano, P. G., Fernández, L. A., Fauroux, L. E., Castellano, G. G. (2017). Estudio del recurso eólico en el Partido de La Matanza [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/560
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/C2-ING-033/AR. Buenos Aires. San Justo/Estudio del recurso eólico en el Partido de La Matanza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1846787633174282240
score 12.982451