Cambio tecnológico, empleo y Formación Profesional: el papel de los actores sectoriales en Argentina

Autores
Alfredo, Miguel; Granovsky, Pablo; Verchelli, Vanesa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente articulo recoge una serie de reflexiones en torno al impacto del avance tecnológico sobre el empleo, en donde ello implica incluir en el análisis el vínculo intrínseco entre los cambios en los procesos de trabajo y la recalificación de los trabajadores. En este sentido, se parte del supuesto del desafío que radica en identificar aquellas áreas o campos donde las tecnologías, más que reemplazar puestos de trabajo, se conecten con sistemas complejos de innovación asociados a la incorporación de materiales, herramientas e insumos más sofisticados y a la mejora de las calificaciones de los trabajadores. No obstante, en un contexto de incertidumbre respecto al futuro del trabajo, para evitar un desplazamiento de trabajadores, se deben promover políticas públicas acordes, que contemplen distintos escenarios, que estén diversificadas sectorialmente y mediadas por diferentes instituciones, planteando como horizonte la mejora de los procesos y condiciones. Con un abordaje cualitativo, se concluye que como sostienen los entrevistados, si las políticas públicas acompañan, la tendencia es a una convergencia estructural en cuanto a la mejora en la calidad en productos y procesos, así como en las condiciones de trabajo y la generación de nuevas calificaciones y saberes técnicos.
Fil: Alfredo, Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Granovsky, Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil:  Verchelli, Vanesa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2021; 11(22) : 1-26
ISSN: 1851-3239
Materia
FORMACION PROFESIONAL
PRONOSTICOS DE EMPLEO
PROMOCION Y PLANIFICACION DEL EMPLEO
331.11
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1125

id RDUNLAM_1e4248d30a3fef45c5a5cc7e7e62fb3f
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1125
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Cambio tecnológico, empleo y Formación Profesional: el papel de los actores sectoriales en ArgentinaAlfredo, MiguelGranovsky, PabloVerchelli, VanesaFORMACION PROFESIONALPRONOSTICOS DE EMPLEOPROMOCION Y PLANIFICACION DEL EMPLEO331.11El siguiente articulo recoge una serie de reflexiones en torno al impacto del avance tecnológico sobre el empleo, en donde ello implica incluir en el análisis el vínculo intrínseco entre los cambios en los procesos de trabajo y la recalificación de los trabajadores. En este sentido, se parte del supuesto del desafío que radica en identificar aquellas áreas o campos donde las tecnologías, más que reemplazar puestos de trabajo, se conecten con sistemas complejos de innovación asociados a la incorporación de materiales, herramientas e insumos más sofisticados y a la mejora de las calificaciones de los trabajadores. No obstante, en un contexto de incertidumbre respecto al futuro del trabajo, para evitar un desplazamiento de trabajadores, se deben promover políticas públicas acordes, que contemplen distintos escenarios, que estén diversificadas sectorialmente y mediadas por diferentes instituciones, planteando como horizonte la mejora de los procesos y condiciones. Con un abordaje cualitativo, se concluye que como sostienen los entrevistados, si las políticas públicas acompañan, la tendencia es a una convergencia estructural en cuanto a la mejora en la calidad en productos y procesos, así como en las condiciones de trabajo y la generación de nuevas calificaciones y saberes técnicos.Fil: Alfredo, Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Granovsky, Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil:  Verchelli, Vanesa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20212022-05-09T22:58:00Z2022-05-09T22:58:00Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf26 p.application/pdfAlfredo, M., Granovsky, P., y Verchelli, V. (2021). Cambio tecnológico, empleo y Formación Profesional: el papel de los actores sectoriales en Argentina. RInCE, 11 (22), 1-26. https://doi.org/10.54789/rince.22.3http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1125Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2021; 11(22) : 1-26ISSN: 1851-3239reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.22.3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-29T14:28:44Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1125instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:45.025Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio tecnológico, empleo y Formación Profesional: el papel de los actores sectoriales en Argentina
title Cambio tecnológico, empleo y Formación Profesional: el papel de los actores sectoriales en Argentina
spellingShingle Cambio tecnológico, empleo y Formación Profesional: el papel de los actores sectoriales en Argentina
Alfredo, Miguel
FORMACION PROFESIONAL
PRONOSTICOS DE EMPLEO
PROMOCION Y PLANIFICACION DEL EMPLEO
331.11
title_short Cambio tecnológico, empleo y Formación Profesional: el papel de los actores sectoriales en Argentina
title_full Cambio tecnológico, empleo y Formación Profesional: el papel de los actores sectoriales en Argentina
title_fullStr Cambio tecnológico, empleo y Formación Profesional: el papel de los actores sectoriales en Argentina
title_full_unstemmed Cambio tecnológico, empleo y Formación Profesional: el papel de los actores sectoriales en Argentina
title_sort Cambio tecnológico, empleo y Formación Profesional: el papel de los actores sectoriales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alfredo, Miguel
Granovsky, Pablo
Verchelli, Vanesa
author Alfredo, Miguel
author_facet Alfredo, Miguel
Granovsky, Pablo
Verchelli, Vanesa
author_role author
author2 Granovsky, Pablo
Verchelli, Vanesa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACION PROFESIONAL
PRONOSTICOS DE EMPLEO
PROMOCION Y PLANIFICACION DEL EMPLEO
331.11
topic FORMACION PROFESIONAL
PRONOSTICOS DE EMPLEO
PROMOCION Y PLANIFICACION DEL EMPLEO
331.11
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente articulo recoge una serie de reflexiones en torno al impacto del avance tecnológico sobre el empleo, en donde ello implica incluir en el análisis el vínculo intrínseco entre los cambios en los procesos de trabajo y la recalificación de los trabajadores. En este sentido, se parte del supuesto del desafío que radica en identificar aquellas áreas o campos donde las tecnologías, más que reemplazar puestos de trabajo, se conecten con sistemas complejos de innovación asociados a la incorporación de materiales, herramientas e insumos más sofisticados y a la mejora de las calificaciones de los trabajadores. No obstante, en un contexto de incertidumbre respecto al futuro del trabajo, para evitar un desplazamiento de trabajadores, se deben promover políticas públicas acordes, que contemplen distintos escenarios, que estén diversificadas sectorialmente y mediadas por diferentes instituciones, planteando como horizonte la mejora de los procesos y condiciones. Con un abordaje cualitativo, se concluye que como sostienen los entrevistados, si las políticas públicas acompañan, la tendencia es a una convergencia estructural en cuanto a la mejora en la calidad en productos y procesos, así como en las condiciones de trabajo y la generación de nuevas calificaciones y saberes técnicos.
Fil: Alfredo, Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Granovsky, Pablo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil:  Verchelli, Vanesa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description El siguiente articulo recoge una serie de reflexiones en torno al impacto del avance tecnológico sobre el empleo, en donde ello implica incluir en el análisis el vínculo intrínseco entre los cambios en los procesos de trabajo y la recalificación de los trabajadores. En este sentido, se parte del supuesto del desafío que radica en identificar aquellas áreas o campos donde las tecnologías, más que reemplazar puestos de trabajo, se conecten con sistemas complejos de innovación asociados a la incorporación de materiales, herramientas e insumos más sofisticados y a la mejora de las calificaciones de los trabajadores. No obstante, en un contexto de incertidumbre respecto al futuro del trabajo, para evitar un desplazamiento de trabajadores, se deben promover políticas públicas acordes, que contemplen distintos escenarios, que estén diversificadas sectorialmente y mediadas por diferentes instituciones, planteando como horizonte la mejora de los procesos y condiciones. Con un abordaje cualitativo, se concluye que como sostienen los entrevistados, si las políticas públicas acompañan, la tendencia es a una convergencia estructural en cuanto a la mejora en la calidad en productos y procesos, así como en las condiciones de trabajo y la generación de nuevas calificaciones y saberes técnicos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-05-09T22:58:00Z
2022-05-09T22:58:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alfredo, M., Granovsky, P., y Verchelli, V. (2021). Cambio tecnológico, empleo y Formación Profesional: el papel de los actores sectoriales en Argentina. RInCE, 11 (22), 1-26. https://doi.org/10.54789/rince.22.3
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1125
identifier_str_mv Alfredo, M., Granovsky, P., y Verchelli, V. (2021). Cambio tecnológico, empleo y Formación Profesional: el papel de los actores sectoriales en Argentina. RInCE, 11 (22), 1-26. https://doi.org/10.54789/rince.22.3
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.22.3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
26 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2021; 11(22) : 1-26
ISSN: 1851-3239
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621531794112512
score 12.559606