Pasado sensible y evocación discursiva (Santiago del Estero, 1916)

Autores
Jugo Suárez, Armando R.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se sitúa temporalmente entre los meses de mayo y octubre de 1916 y geográficamente en la provincia de Santiago del Estero. Tiene como objetivo generar una descripción densa y compleja de los hechos presentes en los discursos producidos por el entonces gobernador Antenor Álvarez, pronunciados en ocasión de cerrar un período enmarcado en los festejos por el centenario del 9 de julio de 1816. En lo referido a lo metodológico nos enmarcamos inicialmente desde el registro de fuentes primarias del año en cuestión y el análisis del discurso, y nos adentramos en un diálogo entre la historia de la educación y la historia de las emociones a fin de recuperar la dimensión sensible en los mismos. Pensar dicha dimensión en el discurso de Álvarez, nos lleva a reconocer las estrategias discursivas, empleadas por el gobernante en un momento donde el pasado es evocado y rememorado desde las inmensas obras que inauguradas en la Capital provincial buscaron referenciar la gesta de la declaración de la independencia.
Fil: Jugo Suárez, Armando R. Instituto Superior Profesorado Provincial Nº 1 (Santiago del Estero); Argentina.
Fuente
ISSN 2545-8701
Antigua Matanza. 2022; 6(1): 145-166
Materia
COLONIALISMO
INDEPENDENCIA
DESCOLONIZACION
ARGENTINA
982.06
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1186

id RDUNLAM_1c28a424c4a9db923f219bbd83553ccf
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1186
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Pasado sensible y evocación discursiva (Santiago del Estero, 1916)Jugo Suárez, Armando R.COLONIALISMOINDEPENDENCIADESCOLONIZACIONARGENTINA982.06El presente artículo se sitúa temporalmente entre los meses de mayo y octubre de 1916 y geográficamente en la provincia de Santiago del Estero. Tiene como objetivo generar una descripción densa y compleja de los hechos presentes en los discursos producidos por el entonces gobernador Antenor Álvarez, pronunciados en ocasión de cerrar un período enmarcado en los festejos por el centenario del 9 de julio de 1816. En lo referido a lo metodológico nos enmarcamos inicialmente desde el registro de fuentes primarias del año en cuestión y el análisis del discurso, y nos adentramos en un diálogo entre la historia de la educación y la historia de las emociones a fin de recuperar la dimensión sensible en los mismos. Pensar dicha dimensión en el discurso de Álvarez, nos lleva a reconocer las estrategias discursivas, empleadas por el gobernante en un momento donde el pasado es evocado y rememorado desde las inmensas obras que inauguradas en la Capital provincial buscaron referenciar la gesta de la declaración de la independencia.Fil: Jugo Suárez, Armando R. Instituto Superior Profesorado Provincial Nº 1 (Santiago del Estero); Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza20222022-06-23T20:04:04Z2022-06-23T20:04:04Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf23 p.application/pdfJugo Suárez, A. (2022). Pasado sensible y evocación discursiva (Santiago del Estero, 1916). Antigua Matanza, 6(1), 145-166. https://doi.org/10.54789/am.v6i1.124http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1186ISSN 2545-8701Antigua Matanza. 2022; 6(1): 145-166reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/am.v6i1.124info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-04T11:12:19Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1186instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:19.785Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pasado sensible y evocación discursiva (Santiago del Estero, 1916)
title Pasado sensible y evocación discursiva (Santiago del Estero, 1916)
spellingShingle Pasado sensible y evocación discursiva (Santiago del Estero, 1916)
Jugo Suárez, Armando R.
COLONIALISMO
INDEPENDENCIA
DESCOLONIZACION
ARGENTINA
982.06
title_short Pasado sensible y evocación discursiva (Santiago del Estero, 1916)
title_full Pasado sensible y evocación discursiva (Santiago del Estero, 1916)
title_fullStr Pasado sensible y evocación discursiva (Santiago del Estero, 1916)
title_full_unstemmed Pasado sensible y evocación discursiva (Santiago del Estero, 1916)
title_sort Pasado sensible y evocación discursiva (Santiago del Estero, 1916)
dc.creator.none.fl_str_mv Jugo Suárez, Armando R.
author Jugo Suárez, Armando R.
author_facet Jugo Suárez, Armando R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLONIALISMO
INDEPENDENCIA
DESCOLONIZACION
ARGENTINA
982.06
topic COLONIALISMO
INDEPENDENCIA
DESCOLONIZACION
ARGENTINA
982.06
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se sitúa temporalmente entre los meses de mayo y octubre de 1916 y geográficamente en la provincia de Santiago del Estero. Tiene como objetivo generar una descripción densa y compleja de los hechos presentes en los discursos producidos por el entonces gobernador Antenor Álvarez, pronunciados en ocasión de cerrar un período enmarcado en los festejos por el centenario del 9 de julio de 1816. En lo referido a lo metodológico nos enmarcamos inicialmente desde el registro de fuentes primarias del año en cuestión y el análisis del discurso, y nos adentramos en un diálogo entre la historia de la educación y la historia de las emociones a fin de recuperar la dimensión sensible en los mismos. Pensar dicha dimensión en el discurso de Álvarez, nos lleva a reconocer las estrategias discursivas, empleadas por el gobernante en un momento donde el pasado es evocado y rememorado desde las inmensas obras que inauguradas en la Capital provincial buscaron referenciar la gesta de la declaración de la independencia.
Fil: Jugo Suárez, Armando R. Instituto Superior Profesorado Provincial Nº 1 (Santiago del Estero); Argentina.
description El presente artículo se sitúa temporalmente entre los meses de mayo y octubre de 1916 y geográficamente en la provincia de Santiago del Estero. Tiene como objetivo generar una descripción densa y compleja de los hechos presentes en los discursos producidos por el entonces gobernador Antenor Álvarez, pronunciados en ocasión de cerrar un período enmarcado en los festejos por el centenario del 9 de julio de 1816. En lo referido a lo metodológico nos enmarcamos inicialmente desde el registro de fuentes primarias del año en cuestión y el análisis del discurso, y nos adentramos en un diálogo entre la historia de la educación y la historia de las emociones a fin de recuperar la dimensión sensible en los mismos. Pensar dicha dimensión en el discurso de Álvarez, nos lleva a reconocer las estrategias discursivas, empleadas por el gobernante en un momento donde el pasado es evocado y rememorado desde las inmensas obras que inauguradas en la Capital provincial buscaron referenciar la gesta de la declaración de la independencia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2022-06-23T20:04:04Z
2022-06-23T20:04:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Jugo Suárez, A. (2022). Pasado sensible y evocación discursiva (Santiago del Estero, 1916). Antigua Matanza, 6(1), 145-166. https://doi.org/10.54789/am.v6i1.124
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1186
identifier_str_mv Jugo Suárez, A. (2022). Pasado sensible y evocación discursiva (Santiago del Estero, 1916). Antigua Matanza, 6(1), 145-166. https://doi.org/10.54789/am.v6i1.124
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1186
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/am.v6i1.124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv ISSN 2545-8701
Antigua Matanza. 2022; 6(1): 145-166
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344020101038080
score 12.623145