Caminar hacia una pedagogía emancipadora: reflexiones recientes sobre el potencial decolonizador de los espacios educativos en organizaciones sociales. Jujuy-Argentina
- Autores
- Patagua, Patricia Evangelina; Zinger, Sabrina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente escrito pretende aportar, al movimiento pedagógico latinoamericano, recientes reflexiones epistémicas y empíricas sobre la vinculación entre espacios educativos alternativos de movimientos populares en Jujuy y los componentes descolonizadores presentes en sus producciones culturales; para, desde esta singularidad, colaborar con el creciente interés sobre el campo de las pedagogías descolonizadoras. En la primera parte, retomamos tanto nuestra experiencia de trabajo en el ámbito de la universidad como en movimientos populares, centramos la preocupación en cuestionar cómo la mayor parte de la formación académica continúa reproduciendo y reeditando lógicas coloniales y eurocéntricas. Para tal fin, hacemos una crítica a la noción de educación no formal, que, si bien es cuestionada por diversas corrientes, continúa siendo el posicionamiento desde el cual se analiza y actúa más allá de la escuela. Luego, a partir del reconocimiento de la existencia de marcas de colonialidad y modernidad (Moujan, 2011), recuperamos teórica y empíricamente la noción de espacios educativos, que permite abandonar la división tripartita de la educación para centrarla en la disputa por hegemonía; finalmente, desde allí, revalorizamos las experiencias que, territorializadas en el extremo norte de la Argentina, disputan sentidos educativos a los modelos hegemónicos en tres planos: político-ético, ontológico y epistemológico.
This paper pretends to contribute to the Latin American pedagogical movement recent epistemic and empirical reflections about link between alternative educational spaces of popular movements in Jujuy and the decolonizing components present in their cultural productions; from this singularity collaborate with the growing interest in the field of decolonizing pedagogies. In the first part we return to our work experience in the field of university as in popular movements, we focus on questioning how most of the academic training continues to reproduce and re-edit colonial and Eurocentric logics. To this end we criticize the notion of non-formal education, which, although it is questioned by various currents, continues to be the position from which it is analyzed and acts beyond the school. Then, after recognizing the existence of brands of coloniality and modernity (Fernández Moujan, 2011) we theoretically and empirically recover the notion of educational spaces, which allows us to leave the tripartite division of education to focus on the dispute over hegemony; from there, and finally we revalue the experiences that, territorialized in the extreme north of Argentina, dispute educational senses to the hegemonic models on three levels: political-ethical, ontological and epistemological.
Fil: Patagua, Patricia Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Zinger, Sabrina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
DESCOLONIZACIÓN,
ESPACIOS EDUCATIVO
MODERNIDAD,
COLONIALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118211
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c76d23798fbaa70d01763e5715cec37b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118211 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caminar hacia una pedagogía emancipadora: reflexiones recientes sobre el potencial decolonizador de los espacios educativos en organizaciones sociales. Jujuy-ArgentinaWalking to an emancipatory pedagogy: recent reflections on the decolonial potential of educational spaces in social organizations. Jujuy-ArgentinaPatagua, Patricia EvangelinaZinger, SabrinaDESCOLONIZACIÓN,ESPACIOS EDUCATIVOMODERNIDAD,COLONIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente escrito pretende aportar, al movimiento pedagógico latinoamericano, recientes reflexiones epistémicas y empíricas sobre la vinculación entre espacios educativos alternativos de movimientos populares en Jujuy y los componentes descolonizadores presentes en sus producciones culturales; para, desde esta singularidad, colaborar con el creciente interés sobre el campo de las pedagogías descolonizadoras. En la primera parte, retomamos tanto nuestra experiencia de trabajo en el ámbito de la universidad como en movimientos populares, centramos la preocupación en cuestionar cómo la mayor parte de la formación académica continúa reproduciendo y reeditando lógicas coloniales y eurocéntricas. Para tal fin, hacemos una crítica a la noción de educación no formal, que, si bien es cuestionada por diversas corrientes, continúa siendo el posicionamiento desde el cual se analiza y actúa más allá de la escuela. Luego, a partir del reconocimiento de la existencia de marcas de colonialidad y modernidad (Moujan, 2011), recuperamos teórica y empíricamente la noción de espacios educativos, que permite abandonar la división tripartita de la educación para centrarla en la disputa por hegemonía; finalmente, desde allí, revalorizamos las experiencias que, territorializadas en el extremo norte de la Argentina, disputan sentidos educativos a los modelos hegemónicos en tres planos: político-ético, ontológico y epistemológico.This paper pretends to contribute to the Latin American pedagogical movement recent epistemic and empirical reflections about link between alternative educational spaces of popular movements in Jujuy and the decolonizing components present in their cultural productions; from this singularity collaborate with the growing interest in the field of decolonizing pedagogies. In the first part we return to our work experience in the field of university as in popular movements, we focus on questioning how most of the academic training continues to reproduce and re-edit colonial and Eurocentric logics. To this end we criticize the notion of non-formal education, which, although it is questioned by various currents, continues to be the position from which it is analyzed and acts beyond the school. Then, after recognizing the existence of brands of coloniality and modernity (Fernández Moujan, 2011) we theoretically and empirically recover the notion of educational spaces, which allows us to leave the tripartite division of education to focus on the dispute over hegemony; from there, and finally we revalue the experiences that, territorialized in the extreme north of Argentina, dispute educational senses to the hegemonic models on three levels: political-ethical, ontological and epistemological.Fil: Patagua, Patricia Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Zinger, Sabrina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Academia de Humanismo Cristiano. Facultad de Pedagogía2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118211Patagua, Patricia Evangelina; Zinger, Sabrina; Caminar hacia una pedagogía emancipadora: reflexiones recientes sobre el potencial decolonizador de los espacios educativos en organizaciones sociales. Jujuy-Argentina; Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Facultad de Pedagogía; Paulo Freire; 22; 12-2019; 74-970719-80190717-9065CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25074/07195532.22.1450info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.academia.cl/index.php/pfr/article/view/1450info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118211instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:02.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caminar hacia una pedagogía emancipadora: reflexiones recientes sobre el potencial decolonizador de los espacios educativos en organizaciones sociales. Jujuy-Argentina Walking to an emancipatory pedagogy: recent reflections on the decolonial potential of educational spaces in social organizations. Jujuy-Argentina |
title |
Caminar hacia una pedagogía emancipadora: reflexiones recientes sobre el potencial decolonizador de los espacios educativos en organizaciones sociales. Jujuy-Argentina |
spellingShingle |
Caminar hacia una pedagogía emancipadora: reflexiones recientes sobre el potencial decolonizador de los espacios educativos en organizaciones sociales. Jujuy-Argentina Patagua, Patricia Evangelina DESCOLONIZACIÓN, ESPACIOS EDUCATIVO MODERNIDAD, COLONIALIDAD |
title_short |
Caminar hacia una pedagogía emancipadora: reflexiones recientes sobre el potencial decolonizador de los espacios educativos en organizaciones sociales. Jujuy-Argentina |
title_full |
Caminar hacia una pedagogía emancipadora: reflexiones recientes sobre el potencial decolonizador de los espacios educativos en organizaciones sociales. Jujuy-Argentina |
title_fullStr |
Caminar hacia una pedagogía emancipadora: reflexiones recientes sobre el potencial decolonizador de los espacios educativos en organizaciones sociales. Jujuy-Argentina |
title_full_unstemmed |
Caminar hacia una pedagogía emancipadora: reflexiones recientes sobre el potencial decolonizador de los espacios educativos en organizaciones sociales. Jujuy-Argentina |
title_sort |
Caminar hacia una pedagogía emancipadora: reflexiones recientes sobre el potencial decolonizador de los espacios educativos en organizaciones sociales. Jujuy-Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Patagua, Patricia Evangelina Zinger, Sabrina |
author |
Patagua, Patricia Evangelina |
author_facet |
Patagua, Patricia Evangelina Zinger, Sabrina |
author_role |
author |
author2 |
Zinger, Sabrina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESCOLONIZACIÓN, ESPACIOS EDUCATIVO MODERNIDAD, COLONIALIDAD |
topic |
DESCOLONIZACIÓN, ESPACIOS EDUCATIVO MODERNIDAD, COLONIALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente escrito pretende aportar, al movimiento pedagógico latinoamericano, recientes reflexiones epistémicas y empíricas sobre la vinculación entre espacios educativos alternativos de movimientos populares en Jujuy y los componentes descolonizadores presentes en sus producciones culturales; para, desde esta singularidad, colaborar con el creciente interés sobre el campo de las pedagogías descolonizadoras. En la primera parte, retomamos tanto nuestra experiencia de trabajo en el ámbito de la universidad como en movimientos populares, centramos la preocupación en cuestionar cómo la mayor parte de la formación académica continúa reproduciendo y reeditando lógicas coloniales y eurocéntricas. Para tal fin, hacemos una crítica a la noción de educación no formal, que, si bien es cuestionada por diversas corrientes, continúa siendo el posicionamiento desde el cual se analiza y actúa más allá de la escuela. Luego, a partir del reconocimiento de la existencia de marcas de colonialidad y modernidad (Moujan, 2011), recuperamos teórica y empíricamente la noción de espacios educativos, que permite abandonar la división tripartita de la educación para centrarla en la disputa por hegemonía; finalmente, desde allí, revalorizamos las experiencias que, territorializadas en el extremo norte de la Argentina, disputan sentidos educativos a los modelos hegemónicos en tres planos: político-ético, ontológico y epistemológico. This paper pretends to contribute to the Latin American pedagogical movement recent epistemic and empirical reflections about link between alternative educational spaces of popular movements in Jujuy and the decolonizing components present in their cultural productions; from this singularity collaborate with the growing interest in the field of decolonizing pedagogies. In the first part we return to our work experience in the field of university as in popular movements, we focus on questioning how most of the academic training continues to reproduce and re-edit colonial and Eurocentric logics. To this end we criticize the notion of non-formal education, which, although it is questioned by various currents, continues to be the position from which it is analyzed and acts beyond the school. Then, after recognizing the existence of brands of coloniality and modernity (Fernández Moujan, 2011) we theoretically and empirically recover the notion of educational spaces, which allows us to leave the tripartite division of education to focus on the dispute over hegemony; from there, and finally we revalue the experiences that, territorialized in the extreme north of Argentina, dispute educational senses to the hegemonic models on three levels: political-ethical, ontological and epistemological. Fil: Patagua, Patricia Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina Fil: Zinger, Sabrina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El presente escrito pretende aportar, al movimiento pedagógico latinoamericano, recientes reflexiones epistémicas y empíricas sobre la vinculación entre espacios educativos alternativos de movimientos populares en Jujuy y los componentes descolonizadores presentes en sus producciones culturales; para, desde esta singularidad, colaborar con el creciente interés sobre el campo de las pedagogías descolonizadoras. En la primera parte, retomamos tanto nuestra experiencia de trabajo en el ámbito de la universidad como en movimientos populares, centramos la preocupación en cuestionar cómo la mayor parte de la formación académica continúa reproduciendo y reeditando lógicas coloniales y eurocéntricas. Para tal fin, hacemos una crítica a la noción de educación no formal, que, si bien es cuestionada por diversas corrientes, continúa siendo el posicionamiento desde el cual se analiza y actúa más allá de la escuela. Luego, a partir del reconocimiento de la existencia de marcas de colonialidad y modernidad (Moujan, 2011), recuperamos teórica y empíricamente la noción de espacios educativos, que permite abandonar la división tripartita de la educación para centrarla en la disputa por hegemonía; finalmente, desde allí, revalorizamos las experiencias que, territorializadas en el extremo norte de la Argentina, disputan sentidos educativos a los modelos hegemónicos en tres planos: político-ético, ontológico y epistemológico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/118211 Patagua, Patricia Evangelina; Zinger, Sabrina; Caminar hacia una pedagogía emancipadora: reflexiones recientes sobre el potencial decolonizador de los espacios educativos en organizaciones sociales. Jujuy-Argentina; Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Facultad de Pedagogía; Paulo Freire; 22; 12-2019; 74-97 0719-8019 0717-9065 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/118211 |
identifier_str_mv |
Patagua, Patricia Evangelina; Zinger, Sabrina; Caminar hacia una pedagogía emancipadora: reflexiones recientes sobre el potencial decolonizador de los espacios educativos en organizaciones sociales. Jujuy-Argentina; Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Facultad de Pedagogía; Paulo Freire; 22; 12-2019; 74-97 0719-8019 0717-9065 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25074/07195532.22.1450 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.academia.cl/index.php/pfr/article/view/1450 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Facultad de Pedagogía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Facultad de Pedagogía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268899206234112 |
score |
13.13397 |