Los congresos nacionales de Filosofía de 1949 y 1971: dos hitos en la Filosofía argentina

Autores
Lértora Mendoza, Celina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan los dos primeros congresos nacionales de filosofía, considerados hitos en la filosofía argentina reciente: el primero por consolidar la “normalización” de la filosofía y el segundo como expresión de un movimiento crítico. Para trazar este perfil se ha recurrido a fuentes alternativas y nuevos abordajes: 1. Los testimonios de los asistentes, o los ecos que llegaron a sus alumnos o discípulos; 2. Revisiones historiográficas específicas; 3. Actos recordatorios y celebratorios. Los testimonios analizados permiten inferir tres resultados; 1) dispersión de las valoraciones sobre estos congresos (y recuerdos); 2) tendencia a visualizar positivamente los aspectos en que el testigo concuerda o conoce mejor (a nivel de disciplinas filosóficas, de ideas y de personas); 3) silenciamiento u omisión de aspectos potencialmente conflictivos y/o negativos, incluyendo una reconsideración de la trayectoria filosófica tanto personal como colectiva.
Fil: Lértora Mendoza, Celina. CONICET; Argentina.
Fuente
e-ISSN 2250-8139
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2017;  1(1) : 26-46
Materia
FILOSOFIA
CONFERENCIAS
ANALISIS DE HISTORIA DE EVENTOS
ARGENTINA
SIGLO XX
107
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/649

id RDUNLAM_1bb584e3ad6d589ef4cecb531b7c2c38
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/649
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Los congresos nacionales de Filosofía de 1949 y 1971: dos hitos en la Filosofía argentinaLértora Mendoza, CelinaFILOSOFIACONFERENCIASANALISIS DE HISTORIA DE EVENTOSARGENTINASIGLO XX107Se analizan los dos primeros congresos nacionales de filosofía, considerados hitos en la filosofía argentina reciente: el primero por consolidar la “normalización” de la filosofía y el segundo como expresión de un movimiento crítico. Para trazar este perfil se ha recurrido a fuentes alternativas y nuevos abordajes: 1. Los testimonios de los asistentes, o los ecos que llegaron a sus alumnos o discípulos; 2. Revisiones historiográficas específicas; 3. Actos recordatorios y celebratorios. Los testimonios analizados permiten inferir tres resultados; 1) dispersión de las valoraciones sobre estos congresos (y recuerdos); 2) tendencia a visualizar positivamente los aspectos en que el testigo concuerda o conoce mejor (a nivel de disciplinas filosóficas, de ideas y de personas); 3) silenciamiento u omisión de aspectos potencialmente conflictivos y/o negativos, incluyendo una reconsideración de la trayectoria filosófica tanto personal como colectiva.Fil: Lértora Mendoza, Celina. CONICET; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20172021-08-05T20:37:29Z2021-08-05T20:37:29Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfLértora Mendoza, C. (2017). Los congresos nacionales de Filosofía de 1949 y 1971: dos hitos en la Filosofía argentina. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(1), 26-46. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/121http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/649e-ISSN 2250-8139Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2017;  1(1) : 26-46reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.ar/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-11-07T15:44:26Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/649instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-11-07 15:44:26.409Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los congresos nacionales de Filosofía de 1949 y 1971: dos hitos en la Filosofía argentina
title Los congresos nacionales de Filosofía de 1949 y 1971: dos hitos en la Filosofía argentina
spellingShingle Los congresos nacionales de Filosofía de 1949 y 1971: dos hitos en la Filosofía argentina
Lértora Mendoza, Celina
FILOSOFIA
CONFERENCIAS
ANALISIS DE HISTORIA DE EVENTOS
ARGENTINA
SIGLO XX
107
title_short Los congresos nacionales de Filosofía de 1949 y 1971: dos hitos en la Filosofía argentina
title_full Los congresos nacionales de Filosofía de 1949 y 1971: dos hitos en la Filosofía argentina
title_fullStr Los congresos nacionales de Filosofía de 1949 y 1971: dos hitos en la Filosofía argentina
title_full_unstemmed Los congresos nacionales de Filosofía de 1949 y 1971: dos hitos en la Filosofía argentina
title_sort Los congresos nacionales de Filosofía de 1949 y 1971: dos hitos en la Filosofía argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lértora Mendoza, Celina
author Lértora Mendoza, Celina
author_facet Lértora Mendoza, Celina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA
CONFERENCIAS
ANALISIS DE HISTORIA DE EVENTOS
ARGENTINA
SIGLO XX
107
topic FILOSOFIA
CONFERENCIAS
ANALISIS DE HISTORIA DE EVENTOS
ARGENTINA
SIGLO XX
107
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan los dos primeros congresos nacionales de filosofía, considerados hitos en la filosofía argentina reciente: el primero por consolidar la “normalización” de la filosofía y el segundo como expresión de un movimiento crítico. Para trazar este perfil se ha recurrido a fuentes alternativas y nuevos abordajes: 1. Los testimonios de los asistentes, o los ecos que llegaron a sus alumnos o discípulos; 2. Revisiones historiográficas específicas; 3. Actos recordatorios y celebratorios. Los testimonios analizados permiten inferir tres resultados; 1) dispersión de las valoraciones sobre estos congresos (y recuerdos); 2) tendencia a visualizar positivamente los aspectos en que el testigo concuerda o conoce mejor (a nivel de disciplinas filosóficas, de ideas y de personas); 3) silenciamiento u omisión de aspectos potencialmente conflictivos y/o negativos, incluyendo una reconsideración de la trayectoria filosófica tanto personal como colectiva.
Fil: Lértora Mendoza, Celina. CONICET; Argentina.
description Se analizan los dos primeros congresos nacionales de filosofía, considerados hitos en la filosofía argentina reciente: el primero por consolidar la “normalización” de la filosofía y el segundo como expresión de un movimiento crítico. Para trazar este perfil se ha recurrido a fuentes alternativas y nuevos abordajes: 1. Los testimonios de los asistentes, o los ecos que llegaron a sus alumnos o discípulos; 2. Revisiones historiográficas específicas; 3. Actos recordatorios y celebratorios. Los testimonios analizados permiten inferir tres resultados; 1) dispersión de las valoraciones sobre estos congresos (y recuerdos); 2) tendencia a visualizar positivamente los aspectos en que el testigo concuerda o conoce mejor (a nivel de disciplinas filosóficas, de ideas y de personas); 3) silenciamiento u omisión de aspectos potencialmente conflictivos y/o negativos, incluyendo una reconsideración de la trayectoria filosófica tanto personal como colectiva.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2021-08-05T20:37:29Z
2021-08-05T20:37:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lértora Mendoza, C. (2017). Los congresos nacionales de Filosofía de 1949 y 1971: dos hitos en la Filosofía argentina. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(1), 26-46. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/121
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/649
identifier_str_mv Lértora Mendoza, C. (2017). Los congresos nacionales de Filosofía de 1949 y 1971: dos hitos en la Filosofía argentina. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(1), 26-46. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/121
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/649
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rihumso.unlam.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv e-ISSN 2250-8139
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2017;  1(1) : 26-46
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1848161956021665792
score 12.976206