Monitor de profundidad anestésica
- Autores
- Orthusteguy, Fernando; Coulombie, Diego Enrique; Reyes, Agustín Ignacio; Ortalda, Federico; Nieva, Andrés Edgardo; Fernández, Nicolás Gonzalo; Rodríguez, Alejandro Edgar; Quintana, Ricardo Ariel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El estado anestésico de un paciente se evalúa midiendo su presión arterial y frecuencia cardiaca. Ambos parámetros reflejan de manera indirecta y tardía el estado del sistema nervioso central (SNC), pero su indicación numérica resulta útil para la toma de decisiones en el ámbito quirúrgico. Por otro lado la incidencia del fármaco sobre el SNC puede verse en un electro encefalograma, pero la técnica y dinámica de este estudio no se corresponde con la dinámica necesaria para el monitoreo de la profundidad de anestesia. Nuestro objetivo principal es obtener un método de monitoreo de profundidad anestésica, definir las características técnicas y tecnológicas, una valoración de los riesgos asociados, el grado de factibilidad para lograr su fabricación en nuestro país cumpliendo con el marco regulatorio actual, y de tener éxito en todas las etapas un prototipo a la transferencia para su aplicación industrial.Los objetivos específicos propuestos son: 1) Definir el funcionamiento esperado, desempeño esencial y plantear el análisis de riesgo. 2) Plantear la arquitectura del sistema, la técnica de aplicación en el quirófano, las necesidades ergonómicas del paciente y del profesional usuario. 3) Describir y definir las necesidades y condicionamientos tecnológicos y productivos especiales. 4) Definir las características y lineamientos del desarrollo del sistema de adquisición y procesamiento (diseño físico). 5) Plantear, definir y documentar las técnicas de procesamiento de señal y algoritmos (diseño lógico). 6) Diseñar y generar el prototipo de investigación. 7) Verificar y validar el prototipo de investigación generado con señales sintéticas y de prueba para situaciones similares a las reales (prueba in Vitro). Establecer una comparativa con el dispositivo de referencia y obtener conclusiones sobre su desempeño.Los resultados alcanzados son avances totales o parciales sobre las tareas que corresponden a los primeros 5 objetivos.
Fil: Coulombie, Diego Enrique. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Reyes, Agustín Ignacio . Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Ortalda, Federico. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Nieva, Andrés Edgardo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Fernández Nicolás Gonzalo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Alejandro Edgar. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.
Fil: Quintana, Ricardo Ariel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. - Materia
-
TECNOLOGIA MEDICA
ANESTESIA
SISTEMA NERVIOSO
617.96 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/553
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_14d7c71b3158e74f84cd52e58f2a1713 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/553 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Monitor de profundidad anestésicaOrthusteguy, FernandoCoulombie, Diego EnriqueReyes, Agustín IgnacioOrtalda, FedericoNieva, Andrés EdgardoFernández, Nicolás GonzaloRodríguez, Alejandro EdgarQuintana, Ricardo ArielTECNOLOGIA MEDICAANESTESIASISTEMA NERVIOSO617.96El estado anestésico de un paciente se evalúa midiendo su presión arterial y frecuencia cardiaca. Ambos parámetros reflejan de manera indirecta y tardía el estado del sistema nervioso central (SNC), pero su indicación numérica resulta útil para la toma de decisiones en el ámbito quirúrgico. Por otro lado la incidencia del fármaco sobre el SNC puede verse en un electro encefalograma, pero la técnica y dinámica de este estudio no se corresponde con la dinámica necesaria para el monitoreo de la profundidad de anestesia. Nuestro objetivo principal es obtener un método de monitoreo de profundidad anestésica, definir las características técnicas y tecnológicas, una valoración de los riesgos asociados, el grado de factibilidad para lograr su fabricación en nuestro país cumpliendo con el marco regulatorio actual, y de tener éxito en todas las etapas un prototipo a la transferencia para su aplicación industrial.Los objetivos específicos propuestos son: 1) Definir el funcionamiento esperado, desempeño esencial y plantear el análisis de riesgo. 2) Plantear la arquitectura del sistema, la técnica de aplicación en el quirófano, las necesidades ergonómicas del paciente y del profesional usuario. 3) Describir y definir las necesidades y condicionamientos tecnológicos y productivos especiales. 4) Definir las características y lineamientos del desarrollo del sistema de adquisición y procesamiento (diseño físico). 5) Plantear, definir y documentar las técnicas de procesamiento de señal y algoritmos (diseño lógico). 6) Diseñar y generar el prototipo de investigación. 7) Verificar y validar el prototipo de investigación generado con señales sintéticas y de prueba para situaciones similares a las reales (prueba in Vitro). Establecer una comparativa con el dispositivo de referencia y obtener conclusiones sobre su desempeño.Los resultados alcanzados son avances totales o parciales sobre las tareas que corresponden a los primeros 5 objetivos.Fil: Coulombie, Diego Enrique. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Reyes, Agustín Ignacio . Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Ortalda, Federico. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Nieva, Andrés Edgardo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Fernández Nicolás Gonzalo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Rodríguez, Alejandro Edgar. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Fil: Quintana, Ricardo Ariel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones TecnológicasOrthusteguy, FernandoCoulombie, Diego Enrique20172021-05-18T18:19:57Z2021-05-18T18:19:57Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfOrthusteguy, F., Coulombie, D. E., Reyes, A. I., Ortalda, F., Nieva, A. E., Fernández N. G., Rodríguez, A. E., Quintana, R. A. (2017). Monitor de profundidad anestésica [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/553http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/553spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C196/AR. Buenos Aires. San Justo/Monitor de profundidad anestésicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-10-16T10:05:32Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/553instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-16 10:05:33.246Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monitor de profundidad anestésica |
title |
Monitor de profundidad anestésica |
spellingShingle |
Monitor de profundidad anestésica Orthusteguy, Fernando TECNOLOGIA MEDICA ANESTESIA SISTEMA NERVIOSO 617.96 |
title_short |
Monitor de profundidad anestésica |
title_full |
Monitor de profundidad anestésica |
title_fullStr |
Monitor de profundidad anestésica |
title_full_unstemmed |
Monitor de profundidad anestésica |
title_sort |
Monitor de profundidad anestésica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orthusteguy, Fernando Coulombie, Diego Enrique Reyes, Agustín Ignacio Ortalda, Federico Nieva, Andrés Edgardo Fernández, Nicolás Gonzalo Rodríguez, Alejandro Edgar Quintana, Ricardo Ariel |
author |
Orthusteguy, Fernando |
author_facet |
Orthusteguy, Fernando Coulombie, Diego Enrique Reyes, Agustín Ignacio Ortalda, Federico Nieva, Andrés Edgardo Fernández, Nicolás Gonzalo Rodríguez, Alejandro Edgar Quintana, Ricardo Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Coulombie, Diego Enrique Reyes, Agustín Ignacio Ortalda, Federico Nieva, Andrés Edgardo Fernández, Nicolás Gonzalo Rodríguez, Alejandro Edgar Quintana, Ricardo Ariel |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Orthusteguy, Fernando Coulombie, Diego Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGIA MEDICA ANESTESIA SISTEMA NERVIOSO 617.96 |
topic |
TECNOLOGIA MEDICA ANESTESIA SISTEMA NERVIOSO 617.96 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estado anestésico de un paciente se evalúa midiendo su presión arterial y frecuencia cardiaca. Ambos parámetros reflejan de manera indirecta y tardía el estado del sistema nervioso central (SNC), pero su indicación numérica resulta útil para la toma de decisiones en el ámbito quirúrgico. Por otro lado la incidencia del fármaco sobre el SNC puede verse en un electro encefalograma, pero la técnica y dinámica de este estudio no se corresponde con la dinámica necesaria para el monitoreo de la profundidad de anestesia. Nuestro objetivo principal es obtener un método de monitoreo de profundidad anestésica, definir las características técnicas y tecnológicas, una valoración de los riesgos asociados, el grado de factibilidad para lograr su fabricación en nuestro país cumpliendo con el marco regulatorio actual, y de tener éxito en todas las etapas un prototipo a la transferencia para su aplicación industrial.Los objetivos específicos propuestos son: 1) Definir el funcionamiento esperado, desempeño esencial y plantear el análisis de riesgo. 2) Plantear la arquitectura del sistema, la técnica de aplicación en el quirófano, las necesidades ergonómicas del paciente y del profesional usuario. 3) Describir y definir las necesidades y condicionamientos tecnológicos y productivos especiales. 4) Definir las características y lineamientos del desarrollo del sistema de adquisición y procesamiento (diseño físico). 5) Plantear, definir y documentar las técnicas de procesamiento de señal y algoritmos (diseño lógico). 6) Diseñar y generar el prototipo de investigación. 7) Verificar y validar el prototipo de investigación generado con señales sintéticas y de prueba para situaciones similares a las reales (prueba in Vitro). Establecer una comparativa con el dispositivo de referencia y obtener conclusiones sobre su desempeño.Los resultados alcanzados son avances totales o parciales sobre las tareas que corresponden a los primeros 5 objetivos. Fil: Coulombie, Diego Enrique. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Reyes, Agustín Ignacio . Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Ortalda, Federico. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Nieva, Andrés Edgardo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Fernández Nicolás Gonzalo. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Rodríguez, Alejandro Edgar. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. Fil: Quintana, Ricardo Ariel. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Argentina. |
description |
El estado anestésico de un paciente se evalúa midiendo su presión arterial y frecuencia cardiaca. Ambos parámetros reflejan de manera indirecta y tardía el estado del sistema nervioso central (SNC), pero su indicación numérica resulta útil para la toma de decisiones en el ámbito quirúrgico. Por otro lado la incidencia del fármaco sobre el SNC puede verse en un electro encefalograma, pero la técnica y dinámica de este estudio no se corresponde con la dinámica necesaria para el monitoreo de la profundidad de anestesia. Nuestro objetivo principal es obtener un método de monitoreo de profundidad anestésica, definir las características técnicas y tecnológicas, una valoración de los riesgos asociados, el grado de factibilidad para lograr su fabricación en nuestro país cumpliendo con el marco regulatorio actual, y de tener éxito en todas las etapas un prototipo a la transferencia para su aplicación industrial.Los objetivos específicos propuestos son: 1) Definir el funcionamiento esperado, desempeño esencial y plantear el análisis de riesgo. 2) Plantear la arquitectura del sistema, la técnica de aplicación en el quirófano, las necesidades ergonómicas del paciente y del profesional usuario. 3) Describir y definir las necesidades y condicionamientos tecnológicos y productivos especiales. 4) Definir las características y lineamientos del desarrollo del sistema de adquisición y procesamiento (diseño físico). 5) Plantear, definir y documentar las técnicas de procesamiento de señal y algoritmos (diseño lógico). 6) Diseñar y generar el prototipo de investigación. 7) Verificar y validar el prototipo de investigación generado con señales sintéticas y de prueba para situaciones similares a las reales (prueba in Vitro). Establecer una comparativa con el dispositivo de referencia y obtener conclusiones sobre su desempeño.Los resultados alcanzados son avances totales o parciales sobre las tareas que corresponden a los primeros 5 objetivos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2021-05-18T18:19:57Z 2021-05-18T18:19:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Orthusteguy, F., Coulombie, D. E., Reyes, A. I., Ortalda, F., Nieva, A. E., Fernández N. G., Rodríguez, A. E., Quintana, R. A. (2017). Monitor de profundidad anestésica [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/553 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/553 |
identifier_str_mv |
Orthusteguy, F., Coulombie, D. E., Reyes, A. I., Ortalda, F., Nieva, A. E., Fernández N. G., Rodríguez, A. E., Quintana, R. A. (2017). Monitor de profundidad anestésica [Archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/553 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/553 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/C196/AR. Buenos Aires. San Justo/Monitor de profundidad anestésica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1846145784147345408 |
score |
13.238319 |