El caso de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)

Autores
Alvarellos, Ricardo José; Martínez, Rubén
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
La investigación que presentamos en este informe final trata sobre los aportes de la Central Latinoamericana de trabajadores la CLAT a los procesos de integración como un actor relevante y los paradigmas políticos de la integración. En América Latina los mecanismos de cooperación regional son intergubernamentales por lo cual la incidencia de los actores está vinculada a las facilidades que los gobiernos les den en las diferentes instancias de mediación. Con la vigencia y fortalecimiento de los procesos democráticos su participación fue aumentando junto a la complejidad de la agenda de temas. En los años noventa el actor central fueron los hombres de negocios que en el marco de un paradigma neoliberal dominante llevaron adelante estrategias a fines a sus intereses de reestructuración productiva vinculada a la articulación de la producción y comercialización local a las cadenas de valor globales. En ese marco los trabajadores organizados sindicalmente aparecían solo marginalmente porque el contexto los obligaba a actuar defensivamente. Sin embargo encontramos en la CLAT con un conjunto de instrumentos institucionales tanto de formación como políticos que siempre fue promotora de iniciativas para aportar ideas desde una óptica latinoamericanista y que fueron propuestas en los diferentes ámbitos de su actuación sindical. Esto es un aporte fundamental.El otro aporte es la valoración de la dimensión socialcristiana en el mundo sindical. Esta corriente minoritaria de la vida sindical latinoamericana se entrecruza con la historia del peronismo y con su paradigma latinoamericanista. Es así que se puede observar con más claridad la incidencia de la llamada “Guerra Fría” en el subcontinente y particularmente en la vida sindical. La CLAT fortaleció con una posición latinoamericanista independiente de las estrategias políticas europeas mayoritaria (socialdemocracia vs comunistas) pero por momentos estuvo cerca de las posiciones vaticanas (socialcristiana). Mirar la CLAT posibilitó incorporar más claramente los debates de integración americanos: panamericanismo y latinoamericanismo.
Fil: Alvarellos, Ricardo José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martínez, Rubén. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Materia
SINDICALISMO
CRISTIANISMO
AMERICA LATINA
DESARROLLO ECONOMICO
331.88
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/140

id RDUNLAM_0dfec0e33d7c2972872abdd6da1df6b4
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/140
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling El caso de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)Alvarellos, Ricardo JoséMartínez, RubénSINDICALISMOCRISTIANISMOAMERICA LATINADESARROLLO ECONOMICO331.88La investigación que presentamos en este informe final trata sobre los aportes de la Central Latinoamericana de trabajadores la CLAT a los procesos de integración como un actor relevante y los paradigmas políticos de la integración. En América Latina los mecanismos de cooperación regional son intergubernamentales por lo cual la incidencia de los actores está vinculada a las facilidades que los gobiernos les den en las diferentes instancias de mediación. Con la vigencia y fortalecimiento de los procesos democráticos su participación fue aumentando junto a la complejidad de la agenda de temas. En los años noventa el actor central fueron los hombres de negocios que en el marco de un paradigma neoliberal dominante llevaron adelante estrategias a fines a sus intereses de reestructuración productiva vinculada a la articulación de la producción y comercialización local a las cadenas de valor globales. En ese marco los trabajadores organizados sindicalmente aparecían solo marginalmente porque el contexto los obligaba a actuar defensivamente. Sin embargo encontramos en la CLAT con un conjunto de instrumentos institucionales tanto de formación como políticos que siempre fue promotora de iniciativas para aportar ideas desde una óptica latinoamericanista y que fueron propuestas en los diferentes ámbitos de su actuación sindical. Esto es un aporte fundamental.El otro aporte es la valoración de la dimensión socialcristiana en el mundo sindical. Esta corriente minoritaria de la vida sindical latinoamericana se entrecruza con la historia del peronismo y con su paradigma latinoamericanista. Es así que se puede observar con más claridad la incidencia de la llamada “Guerra Fría” en el subcontinente y particularmente en la vida sindical. La CLAT fortaleció con una posición latinoamericanista independiente de las estrategias políticas europeas mayoritaria (socialdemocracia vs comunistas) pero por momentos estuvo cerca de las posiciones vaticanas (socialcristiana). Mirar la CLAT posibilitó incorporar más claramente los debates de integración americanos: panamericanismo y latinoamericanismo.Fil: Alvarellos, Ricardo José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Martínez, Rubén. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaAlvarellos, Ricardo José20132018-11-21T13:05:10Z2018-11-21T13:05:10Z2013info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfAlvarellos, R. J. y Martínez, R. (2013). El caso de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/140http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/140spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/HUM021/AR. Buenos Aires. San Justo/El caso de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:39Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/140instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:39.93Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv El caso de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)
title El caso de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)
spellingShingle El caso de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)
Alvarellos, Ricardo José
SINDICALISMO
CRISTIANISMO
AMERICA LATINA
DESARROLLO ECONOMICO
331.88
title_short El caso de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)
title_full El caso de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)
title_fullStr El caso de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)
title_full_unstemmed El caso de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)
title_sort El caso de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarellos, Ricardo José
Martínez, Rubén
author Alvarellos, Ricardo José
author_facet Alvarellos, Ricardo José
Martínez, Rubén
author_role author
author2 Martínez, Rubén
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarellos, Ricardo José
dc.subject.none.fl_str_mv SINDICALISMO
CRISTIANISMO
AMERICA LATINA
DESARROLLO ECONOMICO
331.88
topic SINDICALISMO
CRISTIANISMO
AMERICA LATINA
DESARROLLO ECONOMICO
331.88
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación que presentamos en este informe final trata sobre los aportes de la Central Latinoamericana de trabajadores la CLAT a los procesos de integración como un actor relevante y los paradigmas políticos de la integración. En América Latina los mecanismos de cooperación regional son intergubernamentales por lo cual la incidencia de los actores está vinculada a las facilidades que los gobiernos les den en las diferentes instancias de mediación. Con la vigencia y fortalecimiento de los procesos democráticos su participación fue aumentando junto a la complejidad de la agenda de temas. En los años noventa el actor central fueron los hombres de negocios que en el marco de un paradigma neoliberal dominante llevaron adelante estrategias a fines a sus intereses de reestructuración productiva vinculada a la articulación de la producción y comercialización local a las cadenas de valor globales. En ese marco los trabajadores organizados sindicalmente aparecían solo marginalmente porque el contexto los obligaba a actuar defensivamente. Sin embargo encontramos en la CLAT con un conjunto de instrumentos institucionales tanto de formación como políticos que siempre fue promotora de iniciativas para aportar ideas desde una óptica latinoamericanista y que fueron propuestas en los diferentes ámbitos de su actuación sindical. Esto es un aporte fundamental.El otro aporte es la valoración de la dimensión socialcristiana en el mundo sindical. Esta corriente minoritaria de la vida sindical latinoamericana se entrecruza con la historia del peronismo y con su paradigma latinoamericanista. Es así que se puede observar con más claridad la incidencia de la llamada “Guerra Fría” en el subcontinente y particularmente en la vida sindical. La CLAT fortaleció con una posición latinoamericanista independiente de las estrategias políticas europeas mayoritaria (socialdemocracia vs comunistas) pero por momentos estuvo cerca de las posiciones vaticanas (socialcristiana). Mirar la CLAT posibilitó incorporar más claramente los debates de integración americanos: panamericanismo y latinoamericanismo.
Fil: Alvarellos, Ricardo José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martínez, Rubén. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description La investigación que presentamos en este informe final trata sobre los aportes de la Central Latinoamericana de trabajadores la CLAT a los procesos de integración como un actor relevante y los paradigmas políticos de la integración. En América Latina los mecanismos de cooperación regional son intergubernamentales por lo cual la incidencia de los actores está vinculada a las facilidades que los gobiernos les den en las diferentes instancias de mediación. Con la vigencia y fortalecimiento de los procesos democráticos su participación fue aumentando junto a la complejidad de la agenda de temas. En los años noventa el actor central fueron los hombres de negocios que en el marco de un paradigma neoliberal dominante llevaron adelante estrategias a fines a sus intereses de reestructuración productiva vinculada a la articulación de la producción y comercialización local a las cadenas de valor globales. En ese marco los trabajadores organizados sindicalmente aparecían solo marginalmente porque el contexto los obligaba a actuar defensivamente. Sin embargo encontramos en la CLAT con un conjunto de instrumentos institucionales tanto de formación como políticos que siempre fue promotora de iniciativas para aportar ideas desde una óptica latinoamericanista y que fueron propuestas en los diferentes ámbitos de su actuación sindical. Esto es un aporte fundamental.El otro aporte es la valoración de la dimensión socialcristiana en el mundo sindical. Esta corriente minoritaria de la vida sindical latinoamericana se entrecruza con la historia del peronismo y con su paradigma latinoamericanista. Es así que se puede observar con más claridad la incidencia de la llamada “Guerra Fría” en el subcontinente y particularmente en la vida sindical. La CLAT fortaleció con una posición latinoamericanista independiente de las estrategias políticas europeas mayoritaria (socialdemocracia vs comunistas) pero por momentos estuvo cerca de las posiciones vaticanas (socialcristiana). Mirar la CLAT posibilitó incorporar más claramente los debates de integración americanos: panamericanismo y latinoamericanismo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2013
2018-11-21T13:05:10Z
2018-11-21T13:05:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alvarellos, R. J. y Martínez, R. (2013). El caso de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/140
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/140
identifier_str_mv Alvarellos, R. J. y Martínez, R. (2013). El caso de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) [archivo PDF]. San Justo: Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/140
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLaM/CyTMA2/HUM021/AR. Buenos Aires. San Justo/El caso de la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621529569034240
score 12.559606