El “género” de la crisis

Autores
Battista, Susana Carmen; Campari, Susana; Mondino, Silvana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las crisis que atraviesan la economía globalizada suelen impactar en mayor medida en los grupos más vulnerables ya que aumentan o hacen más visibles las desigualdades sociales y económicas. Además de las inequidades en el ingreso al mercado de trabajo la desigualdad de oportunidades también se manifiesta en la forma en la cual logran incorporarse hombres y mujeres. La historia enseña que, en un momento como el actual, en donde las realidades y situaciones cambian vertiginosamente, un análisis simplista y las decisiones consiguientes, pueden aumentar las desigualdades. Se requieren acciones creativas e innovadoras para que los efectos de la crisis no contribuyan a aumentar ni perpetúen las desigualdades. Imaginar e implementar soluciones con perspectiva de género en el marco de la crisis que está conmocionando las economías de países desarrollados y en desarrollo,requiere de la presencia de mujeres, que con un fuerte liderazgo político aporten soluciones, definan tendencias, se apoyen en datos empíricos, haciendo visible y defendiendo el rol de la mujer..
Fil: Battista, Susana Carmen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Campari, Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Mondino, Silvana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fuente
ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2009; 2(3) : 1-16
Materia
CRISIS ECONOMICA
DESEMPLEO
PERSPECTIVA DE GENERO
331.137
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/960

id RDUNLAM_b8a4df4fbbc0f28598dd18ae1a2775f1
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/960
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling El “género” de la crisisBattista, Susana CarmenCampari, SusanaMondino, SilvanaCRISIS ECONOMICADESEMPLEOPERSPECTIVA DE GENERO331.137Las crisis que atraviesan la economía globalizada suelen impactar en mayor medida en los grupos más vulnerables ya que aumentan o hacen más visibles las desigualdades sociales y económicas. Además de las inequidades en el ingreso al mercado de trabajo la desigualdad de oportunidades también se manifiesta en la forma en la cual logran incorporarse hombres y mujeres. La historia enseña que, en un momento como el actual, en donde las realidades y situaciones cambian vertiginosamente, un análisis simplista y las decisiones consiguientes, pueden aumentar las desigualdades. Se requieren acciones creativas e innovadoras para que los efectos de la crisis no contribuyan a aumentar ni perpetúen las desigualdades. Imaginar e implementar soluciones con perspectiva de género en el marco de la crisis que está conmocionando las economías de países desarrollados y en desarrollo,requiere de la presencia de mujeres, que con un fuerte liderazgo político aporten soluciones, definan tendencias, se apoyen en datos empíricos, haciendo visible y defendiendo el rol de la mujer..Fil: Battista, Susana Carmen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Campari, Susana. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Mondino, Silvana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20092022-04-18T23:40:49Z2022-04-18T23:40:49Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf16 p.application/pdfBattista, S. C., Campari, S., y Mondino, S. (2009). El “género” de la crisis. RInCE, 2(3), 1-16. https://doi.org/10.54789/rince.34http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/960ISSN: 1851-3239Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2009; 2(3) : 1-16reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.34info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-04T11:12:26Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/960instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:27.8Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv El “género” de la crisis
title El “género” de la crisis
spellingShingle El “género” de la crisis
Battista, Susana Carmen
CRISIS ECONOMICA
DESEMPLEO
PERSPECTIVA DE GENERO
331.137
title_short El “género” de la crisis
title_full El “género” de la crisis
title_fullStr El “género” de la crisis
title_full_unstemmed El “género” de la crisis
title_sort El “género” de la crisis
dc.creator.none.fl_str_mv Battista, Susana Carmen
Campari, Susana
Mondino, Silvana
author Battista, Susana Carmen
author_facet Battista, Susana Carmen
Campari, Susana
Mondino, Silvana
author_role author
author2 Campari, Susana
Mondino, Silvana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISIS ECONOMICA
DESEMPLEO
PERSPECTIVA DE GENERO
331.137
topic CRISIS ECONOMICA
DESEMPLEO
PERSPECTIVA DE GENERO
331.137
dc.description.none.fl_txt_mv Las crisis que atraviesan la economía globalizada suelen impactar en mayor medida en los grupos más vulnerables ya que aumentan o hacen más visibles las desigualdades sociales y económicas. Además de las inequidades en el ingreso al mercado de trabajo la desigualdad de oportunidades también se manifiesta en la forma en la cual logran incorporarse hombres y mujeres. La historia enseña que, en un momento como el actual, en donde las realidades y situaciones cambian vertiginosamente, un análisis simplista y las decisiones consiguientes, pueden aumentar las desigualdades. Se requieren acciones creativas e innovadoras para que los efectos de la crisis no contribuyan a aumentar ni perpetúen las desigualdades. Imaginar e implementar soluciones con perspectiva de género en el marco de la crisis que está conmocionando las economías de países desarrollados y en desarrollo,requiere de la presencia de mujeres, que con un fuerte liderazgo político aporten soluciones, definan tendencias, se apoyen en datos empíricos, haciendo visible y defendiendo el rol de la mujer..
Fil: Battista, Susana Carmen. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Campari, Susana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Mondino, Silvana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
description Las crisis que atraviesan la economía globalizada suelen impactar en mayor medida en los grupos más vulnerables ya que aumentan o hacen más visibles las desigualdades sociales y económicas. Además de las inequidades en el ingreso al mercado de trabajo la desigualdad de oportunidades también se manifiesta en la forma en la cual logran incorporarse hombres y mujeres. La historia enseña que, en un momento como el actual, en donde las realidades y situaciones cambian vertiginosamente, un análisis simplista y las decisiones consiguientes, pueden aumentar las desigualdades. Se requieren acciones creativas e innovadoras para que los efectos de la crisis no contribuyan a aumentar ni perpetúen las desigualdades. Imaginar e implementar soluciones con perspectiva de género en el marco de la crisis que está conmocionando las economías de países desarrollados y en desarrollo,requiere de la presencia de mujeres, que con un fuerte liderazgo político aporten soluciones, definan tendencias, se apoyen en datos empíricos, haciendo visible y defendiendo el rol de la mujer..
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2022-04-18T23:40:49Z
2022-04-18T23:40:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Battista, S. C., Campari, S., y Mondino, S. (2009). El “género” de la crisis. RInCE, 2(3), 1-16. https://doi.org/10.54789/rince.34
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/960
identifier_str_mv Battista, S. C., Campari, S., y Mondino, S. (2009). El “género” de la crisis. RInCE, 2(3), 1-16. https://doi.org/10.54789/rince.34
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.34
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
16 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN: 1851-3239
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2009; 2(3) : 1-16
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344023536173056
score 12.623145