El mundo rural bonaerense después de Caseros : encrucijada entre la costumbre y el impulso de un orden institucional moderno rural (1854-1858)

Autores
Garriador, Silvana Patricia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo buscó investigar sobre cómo el ámbito rural bonaerense se vio tocado por la situación política de Buenos Aires tras Caseros en 1852. El mundo político e intelectual porteño, impulsó un modelo institucional para la provincia que más adelante buscó trasladar al país, pero el viejo orden agrario se resistía a los cambios. La construcción de una legislación rural, no podía ser un recorte de lo pasado para insertar las nuevas visiones modernas adoptadas del mundo occidental capitalista. El capitalismo agrario que se venía arraigando en la base de nuestra actividad productiva debía ir acompañada de nuestras raíces hispanas para poder lograr alcanzar el éxito suficiente para que la Argentina ingresara en la nueva economía de mercado. Se utilizaron documentos oficiales del período 1853-1858, obtenidos en el Archivo General de la Nación, con el fin de conocer qué intereses tuvieron el gobierno y los hacendados a la hora de participar en la construcción de un orden institucional para la provincia acorde a las nuevas estructuras de poder que se iban afianzando dentro y fuera de Buenos Aires, y que invitaban a la toma de decisiones inmediatas ante la vorágine de situaciones económicas que privilegiaban las ventajas de la región pampeana hacia el mercado Atlántico. La lectura y análisis de correspondencia institucional entre gobierno/hacendados permitió ver el compromiso y la atención que mereció la creación de dicho artículo, y las diversas perspectivas que se tenían acerca de la compleja realidad rural rioplatense.
Fil: Garriador, Silvana Patricia. Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de Formación Continua; Argentina.
Fuente
ISSN 2545-8701
Antigua Matanza. 2017; 1(2): 4-39
Materia
HISTORIA RURAL
DERECHOS HUMANOS
SOCIOLOGIA RURAL
Hacendados
Código rural
330.982
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/331

id RDUNLAM_0aa65331cd34de63adb5e7cd0acc4972
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/331
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling El mundo rural bonaerense después de Caseros : encrucijada entre la costumbre y el impulso de un orden institucional moderno rural (1854-1858)Garriador, Silvana PatriciaHISTORIA RURALDERECHOS HUMANOSSOCIOLOGIA RURALHacendadosCódigo rural330.982El presente trabajo buscó investigar sobre cómo el ámbito rural bonaerense se vio tocado por la situación política de Buenos Aires tras Caseros en 1852. El mundo político e intelectual porteño, impulsó un modelo institucional para la provincia que más adelante buscó trasladar al país, pero el viejo orden agrario se resistía a los cambios. La construcción de una legislación rural, no podía ser un recorte de lo pasado para insertar las nuevas visiones modernas adoptadas del mundo occidental capitalista. El capitalismo agrario que se venía arraigando en la base de nuestra actividad productiva debía ir acompañada de nuestras raíces hispanas para poder lograr alcanzar el éxito suficiente para que la Argentina ingresara en la nueva economía de mercado. Se utilizaron documentos oficiales del período 1853-1858, obtenidos en el Archivo General de la Nación, con el fin de conocer qué intereses tuvieron el gobierno y los hacendados a la hora de participar en la construcción de un orden institucional para la provincia acorde a las nuevas estructuras de poder que se iban afianzando dentro y fuera de Buenos Aires, y que invitaban a la toma de decisiones inmediatas ante la vorágine de situaciones económicas que privilegiaban las ventajas de la región pampeana hacia el mercado Atlántico. La lectura y análisis de correspondencia institucional entre gobierno/hacendados permitió ver el compromiso y la atención que mereció la creación de dicho artículo, y las diversas perspectivas que se tenían acerca de la compleja realidad rural rioplatense.Fil: Garriador, Silvana Patricia. Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de Formación Continua; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza20172019-07-26T11:33:03Z2019-07-26T11:33:03Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfGarriador, S. P. (2017). El mundo rural bonaerense después de Caseros: encrucijada entre la costumbre y el impulso de un orden institucional moderno rural (1854-1858). Antigua Matanza, 1(2). Recuperado de https://antigua.unlam.edu.ar/index.php?journal=antigua_matanza&page=article&op=view&path%5B%5D=13http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/331ISSN 2545-8701Antigua Matanza. 2017; 1(2): 4-39reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://antigua.unlam.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-04T11:12:19Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/331instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:19.876Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mundo rural bonaerense después de Caseros : encrucijada entre la costumbre y el impulso de un orden institucional moderno rural (1854-1858)
title El mundo rural bonaerense después de Caseros : encrucijada entre la costumbre y el impulso de un orden institucional moderno rural (1854-1858)
spellingShingle El mundo rural bonaerense después de Caseros : encrucijada entre la costumbre y el impulso de un orden institucional moderno rural (1854-1858)
Garriador, Silvana Patricia
HISTORIA RURAL
DERECHOS HUMANOS
SOCIOLOGIA RURAL
Hacendados
Código rural
330.982
title_short El mundo rural bonaerense después de Caseros : encrucijada entre la costumbre y el impulso de un orden institucional moderno rural (1854-1858)
title_full El mundo rural bonaerense después de Caseros : encrucijada entre la costumbre y el impulso de un orden institucional moderno rural (1854-1858)
title_fullStr El mundo rural bonaerense después de Caseros : encrucijada entre la costumbre y el impulso de un orden institucional moderno rural (1854-1858)
title_full_unstemmed El mundo rural bonaerense después de Caseros : encrucijada entre la costumbre y el impulso de un orden institucional moderno rural (1854-1858)
title_sort El mundo rural bonaerense después de Caseros : encrucijada entre la costumbre y el impulso de un orden institucional moderno rural (1854-1858)
dc.creator.none.fl_str_mv Garriador, Silvana Patricia
author Garriador, Silvana Patricia
author_facet Garriador, Silvana Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA RURAL
DERECHOS HUMANOS
SOCIOLOGIA RURAL
Hacendados
Código rural
330.982
topic HISTORIA RURAL
DERECHOS HUMANOS
SOCIOLOGIA RURAL
Hacendados
Código rural
330.982
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo buscó investigar sobre cómo el ámbito rural bonaerense se vio tocado por la situación política de Buenos Aires tras Caseros en 1852. El mundo político e intelectual porteño, impulsó un modelo institucional para la provincia que más adelante buscó trasladar al país, pero el viejo orden agrario se resistía a los cambios. La construcción de una legislación rural, no podía ser un recorte de lo pasado para insertar las nuevas visiones modernas adoptadas del mundo occidental capitalista. El capitalismo agrario que se venía arraigando en la base de nuestra actividad productiva debía ir acompañada de nuestras raíces hispanas para poder lograr alcanzar el éxito suficiente para que la Argentina ingresara en la nueva economía de mercado. Se utilizaron documentos oficiales del período 1853-1858, obtenidos en el Archivo General de la Nación, con el fin de conocer qué intereses tuvieron el gobierno y los hacendados a la hora de participar en la construcción de un orden institucional para la provincia acorde a las nuevas estructuras de poder que se iban afianzando dentro y fuera de Buenos Aires, y que invitaban a la toma de decisiones inmediatas ante la vorágine de situaciones económicas que privilegiaban las ventajas de la región pampeana hacia el mercado Atlántico. La lectura y análisis de correspondencia institucional entre gobierno/hacendados permitió ver el compromiso y la atención que mereció la creación de dicho artículo, y las diversas perspectivas que se tenían acerca de la compleja realidad rural rioplatense.
Fil: Garriador, Silvana Patricia. Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de Formación Continua; Argentina.
description El presente trabajo buscó investigar sobre cómo el ámbito rural bonaerense se vio tocado por la situación política de Buenos Aires tras Caseros en 1852. El mundo político e intelectual porteño, impulsó un modelo institucional para la provincia que más adelante buscó trasladar al país, pero el viejo orden agrario se resistía a los cambios. La construcción de una legislación rural, no podía ser un recorte de lo pasado para insertar las nuevas visiones modernas adoptadas del mundo occidental capitalista. El capitalismo agrario que se venía arraigando en la base de nuestra actividad productiva debía ir acompañada de nuestras raíces hispanas para poder lograr alcanzar el éxito suficiente para que la Argentina ingresara en la nueva economía de mercado. Se utilizaron documentos oficiales del período 1853-1858, obtenidos en el Archivo General de la Nación, con el fin de conocer qué intereses tuvieron el gobierno y los hacendados a la hora de participar en la construcción de un orden institucional para la provincia acorde a las nuevas estructuras de poder que se iban afianzando dentro y fuera de Buenos Aires, y que invitaban a la toma de decisiones inmediatas ante la vorágine de situaciones económicas que privilegiaban las ventajas de la región pampeana hacia el mercado Atlántico. La lectura y análisis de correspondencia institucional entre gobierno/hacendados permitió ver el compromiso y la atención que mereció la creación de dicho artículo, y las diversas perspectivas que se tenían acerca de la compleja realidad rural rioplatense.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2019-07-26T11:33:03Z
2019-07-26T11:33:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Garriador, S. P. (2017). El mundo rural bonaerense después de Caseros: encrucijada entre la costumbre y el impulso de un orden institucional moderno rural (1854-1858). Antigua Matanza, 1(2). Recuperado de https://antigua.unlam.edu.ar/index.php?journal=antigua_matanza&page=article&op=view&path%5B%5D=13
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/331
identifier_str_mv Garriador, S. P. (2017). El mundo rural bonaerense después de Caseros: encrucijada entre la costumbre y el impulso de un orden institucional moderno rural (1854-1858). Antigua Matanza, 1(2). Recuperado de https://antigua.unlam.edu.ar/index.php?journal=antigua_matanza&page=article&op=view&path%5B%5D=13
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/331
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://antigua.unlam.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Extensión Universitaria. Junta de Estudios Históricos de La Matanza
dc.source.none.fl_str_mv ISSN 2545-8701
Antigua Matanza. 2017; 1(2): 4-39
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1842344020147175424
score 12.623145