Factibilidad de la obtención de ácido poliláctico partir de lactosuero

Autores
Fauroux, Luis Enrique; León, Paula Gabriela Verónica; Degaetani, Omar Jorge
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El lactosuero es un subproducto de la fabricación de quesos y manteca, y a causa del costo de inversiones, es habitualmente descartado sin tratamiento, o uso posterior, con el consiguiente riesgo ambiental. Este artículo aborda el estudio de factibilidad de la obtención de ácido poliláctico (PLA), a partir de este lactosuero, como materia prima para impresiones 3D, hilos de sutura biodegradables, etc., teniendo en cuenta que esto representa también un beneficio para el ambiente. El estudio de mercado indicará la conveniencia de producir uno, otro, o una producción mixta, el PLA tiene dos formas, L(+) y D(-), siendo el isómero L(+), el biodegradable y metabolizado por el organismo humano. La escala, inicialmente propuesta, es al nivel PyMEs y/o MiPyMEs, con una producción diaria entre 5.000 y 10.000 litros de lactosuero, ya sea en forma individual o conjunta. Dado que los procesos fermentativos son del tipo por lote (batch), se analizarán tres líneas de producción, de manera tal que se pueda absorber la producción diaria de lactosuero, además de una línea para el cultivo de los microrganismos fermentativos. Asimismo, corresponde evaluar y minimizar el impacto ambiental de la planta, así como los beneficios que en este sentido se obtendrían.
Fil: Fauroux, Luis Enrique. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: León, Paula Gabriela Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Degaetani, Omar Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fuente
ISSN 2525-1333
Revista Digital del Departamento de Ingeniería. 2020; 5(2) : 1-8
Materia
TECNOLOGIA DE LOS POLIMEROS Y EL PLASTICO
INGENIERIA QUIMICA
INDUSTRIA DEL PLASTICO
PRODUCTOS LACTEOS
Impresiones 3D
Ácido poliláctico (PLA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1219

id RDUNLAM_087bf3398822f8ece078b2ac1cbcb9de
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1219
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Factibilidad de la obtención de ácido poliláctico partir de lactosueroFauroux, Luis EnriqueLeón, Paula Gabriela VerónicaDegaetani, Omar JorgeTECNOLOGIA DE LOS POLIMEROS Y EL PLASTICOINGENIERIA QUIMICAINDUSTRIA DEL PLASTICOPRODUCTOS LACTEOSImpresiones 3DÁcido poliláctico (PLA)El lactosuero es un subproducto de la fabricación de quesos y manteca, y a causa del costo de inversiones, es habitualmente descartado sin tratamiento, o uso posterior, con el consiguiente riesgo ambiental. Este artículo aborda el estudio de factibilidad de la obtención de ácido poliláctico (PLA), a partir de este lactosuero, como materia prima para impresiones 3D, hilos de sutura biodegradables, etc., teniendo en cuenta que esto representa también un beneficio para el ambiente. El estudio de mercado indicará la conveniencia de producir uno, otro, o una producción mixta, el PLA tiene dos formas, L(+) y D(-), siendo el isómero L(+), el biodegradable y metabolizado por el organismo humano. La escala, inicialmente propuesta, es al nivel PyMEs y/o MiPyMEs, con una producción diaria entre 5.000 y 10.000 litros de lactosuero, ya sea en forma individual o conjunta. Dado que los procesos fermentativos son del tipo por lote (batch), se analizarán tres líneas de producción, de manera tal que se pueda absorber la producción diaria de lactosuero, además de una línea para el cultivo de los microrganismos fermentativos. Asimismo, corresponde evaluar y minimizar el impacto ambiental de la planta, así como los beneficios que en este sentido se obtendrían.Fil: Fauroux, Luis Enrique. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: León, Paula Gabriela Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Degaetani, Omar Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas20202022-06-28T18:21:50Z2022-06-28T18:21:50Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf8 p.application/pdfFauroux, L., Leon, P. y Degaetani, O. (2020). Factibilidad de la obtención de ácido poliláctico partir de lactosuero. ReDDi: Revista digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, 5(2), 1-8. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1219http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1219ISSN 2525-1333Revista Digital del Departamento de Ingeniería. 2020; 5(2) : 1-8reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://reddi.unlam.edu.ar/index.php/ReDDiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-09-29T14:28:42Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1219instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:42.645Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factibilidad de la obtención de ácido poliláctico partir de lactosuero
title Factibilidad de la obtención de ácido poliláctico partir de lactosuero
spellingShingle Factibilidad de la obtención de ácido poliláctico partir de lactosuero
Fauroux, Luis Enrique
TECNOLOGIA DE LOS POLIMEROS Y EL PLASTICO
INGENIERIA QUIMICA
INDUSTRIA DEL PLASTICO
PRODUCTOS LACTEOS
Impresiones 3D
Ácido poliláctico (PLA)
title_short Factibilidad de la obtención de ácido poliláctico partir de lactosuero
title_full Factibilidad de la obtención de ácido poliláctico partir de lactosuero
title_fullStr Factibilidad de la obtención de ácido poliláctico partir de lactosuero
title_full_unstemmed Factibilidad de la obtención de ácido poliláctico partir de lactosuero
title_sort Factibilidad de la obtención de ácido poliláctico partir de lactosuero
dc.creator.none.fl_str_mv Fauroux, Luis Enrique
León, Paula Gabriela Verónica
Degaetani, Omar Jorge
author Fauroux, Luis Enrique
author_facet Fauroux, Luis Enrique
León, Paula Gabriela Verónica
Degaetani, Omar Jorge
author_role author
author2 León, Paula Gabriela Verónica
Degaetani, Omar Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGIA DE LOS POLIMEROS Y EL PLASTICO
INGENIERIA QUIMICA
INDUSTRIA DEL PLASTICO
PRODUCTOS LACTEOS
Impresiones 3D
Ácido poliláctico (PLA)
topic TECNOLOGIA DE LOS POLIMEROS Y EL PLASTICO
INGENIERIA QUIMICA
INDUSTRIA DEL PLASTICO
PRODUCTOS LACTEOS
Impresiones 3D
Ácido poliláctico (PLA)
dc.description.none.fl_txt_mv El lactosuero es un subproducto de la fabricación de quesos y manteca, y a causa del costo de inversiones, es habitualmente descartado sin tratamiento, o uso posterior, con el consiguiente riesgo ambiental. Este artículo aborda el estudio de factibilidad de la obtención de ácido poliláctico (PLA), a partir de este lactosuero, como materia prima para impresiones 3D, hilos de sutura biodegradables, etc., teniendo en cuenta que esto representa también un beneficio para el ambiente. El estudio de mercado indicará la conveniencia de producir uno, otro, o una producción mixta, el PLA tiene dos formas, L(+) y D(-), siendo el isómero L(+), el biodegradable y metabolizado por el organismo humano. La escala, inicialmente propuesta, es al nivel PyMEs y/o MiPyMEs, con una producción diaria entre 5.000 y 10.000 litros de lactosuero, ya sea en forma individual o conjunta. Dado que los procesos fermentativos son del tipo por lote (batch), se analizarán tres líneas de producción, de manera tal que se pueda absorber la producción diaria de lactosuero, además de una línea para el cultivo de los microrganismos fermentativos. Asimismo, corresponde evaluar y minimizar el impacto ambiental de la planta, así como los beneficios que en este sentido se obtendrían.
Fil: Fauroux, Luis Enrique. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: León, Paula Gabriela Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Degaetani, Omar Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description El lactosuero es un subproducto de la fabricación de quesos y manteca, y a causa del costo de inversiones, es habitualmente descartado sin tratamiento, o uso posterior, con el consiguiente riesgo ambiental. Este artículo aborda el estudio de factibilidad de la obtención de ácido poliláctico (PLA), a partir de este lactosuero, como materia prima para impresiones 3D, hilos de sutura biodegradables, etc., teniendo en cuenta que esto representa también un beneficio para el ambiente. El estudio de mercado indicará la conveniencia de producir uno, otro, o una producción mixta, el PLA tiene dos formas, L(+) y D(-), siendo el isómero L(+), el biodegradable y metabolizado por el organismo humano. La escala, inicialmente propuesta, es al nivel PyMEs y/o MiPyMEs, con una producción diaria entre 5.000 y 10.000 litros de lactosuero, ya sea en forma individual o conjunta. Dado que los procesos fermentativos son del tipo por lote (batch), se analizarán tres líneas de producción, de manera tal que se pueda absorber la producción diaria de lactosuero, además de una línea para el cultivo de los microrganismos fermentativos. Asimismo, corresponde evaluar y minimizar el impacto ambiental de la planta, así como los beneficios que en este sentido se obtendrían.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2022-06-28T18:21:50Z
2022-06-28T18:21:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fauroux, L., Leon, P. y Degaetani, O. (2020). Factibilidad de la obtención de ácido poliláctico partir de lactosuero. ReDDi: Revista digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, 5(2), 1-8. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1219
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1219
identifier_str_mv Fauroux, L., Leon, P. y Degaetani, O. (2020). Factibilidad de la obtención de ácido poliláctico partir de lactosuero. ReDDi: Revista digital del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza, 5(2), 1-8. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1219
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://reddi.unlam.edu.ar/index.php/ReDDi
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
8 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
dc.source.none.fl_str_mv ISSN 2525-1333
Revista Digital del Departamento de Ingeniería. 2020; 5(2) : 1-8
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621531157626880
score 12.559606