Posicionamiento. Posicionamiento Perceptual. ‘Caso Dasani’
- Autores
- Pizzoleo, Pamela Lis
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dvoskin, Roberto
- Descripción
- Fil: Pizzoleo, Pamela Lis. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Una larga serie de transformaciones en la sociedad han culminado en una nueva noción del concepto de “bienestar”. Éste, logra sobrepasar los límites de lo estético, para transformarse en un concepto mucho más integral que abarca tanto lo físico, como lo mental y lo espiritual. Ineludiblemente, ello repercute sobre las preferencias y los patrones de consumo, generando grandes ventanas estratégicas. A partir de las transformación descripta, la inclinación de la investigación se orienta al desarrollo de una nueva categoría de aguas con beneficios extras, específicamente en el estudio del posicionamiento „DASANI‟. El eje de la problemática se localiza en el supuesto de que Dasani se encuentra incoherentemente posicionada en el mercado Argentino. Es decir, en descubrir que, efectivamente, existen discrepancias entre el „posicionamiento desde la demanda‟ –agua saborizada- y el „posicionamiento impulsado desde la oferta‟ –agua funcional-. El desarrollo de la investigación permitirá comprender aquellas maniobras que acontecieron en el inadecuado posicionamiento de Dasani. Desde la óptica de la oferta, las entrevistas realizadas con los principales actores del mercado muestran como Coca Cola intentó constituir una nueva categoría, la de las „aguas funcionales‟ destacándose por sus beneficios extras proporcionados. Por otro lado, las 200 encuentras realizadas en el mercado resuelven el posicionamiento desde la demanda. De aquí resulta que Dasani es simplemente percibida como un agua saborizada más. Los principales temas a tratar a lo largo investigación serán: posicionamiento, estrategia, marca, comportamiento del consumidor, grilla actitudinal de la demanda, matriz del corredor, primer movedor, mapa perceptual, diagrama de espacios estratégicos, percepciones y comunicación. - Materia
-
Bottled water industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies
Positioning (Advertising) -- Case studies - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/313
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_f77f7eaad3057a3c3e057fa12b853833 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/313 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Posicionamiento. Posicionamiento Perceptual. ‘Caso Dasani’Pizzoleo, Pamela LisBottled water industry -- Argentina -- Marketing -- Case studiesPositioning (Advertising) -- Case studiesFil: Pizzoleo, Pamela Lis. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Una larga serie de transformaciones en la sociedad han culminado en una nueva noción del concepto de “bienestar”. Éste, logra sobrepasar los límites de lo estético, para transformarse en un concepto mucho más integral que abarca tanto lo físico, como lo mental y lo espiritual. Ineludiblemente, ello repercute sobre las preferencias y los patrones de consumo, generando grandes ventanas estratégicas. A partir de las transformación descripta, la inclinación de la investigación se orienta al desarrollo de una nueva categoría de aguas con beneficios extras, específicamente en el estudio del posicionamiento „DASANI‟. El eje de la problemática se localiza en el supuesto de que Dasani se encuentra incoherentemente posicionada en el mercado Argentino. Es decir, en descubrir que, efectivamente, existen discrepancias entre el „posicionamiento desde la demanda‟ –agua saborizada- y el „posicionamiento impulsado desde la oferta‟ –agua funcional-. El desarrollo de la investigación permitirá comprender aquellas maniobras que acontecieron en el inadecuado posicionamiento de Dasani. Desde la óptica de la oferta, las entrevistas realizadas con los principales actores del mercado muestran como Coca Cola intentó constituir una nueva categoría, la de las „aguas funcionales‟ destacándose por sus beneficios extras proporcionados. Por otro lado, las 200 encuentras realizadas en el mercado resuelven el posicionamiento desde la demanda. De aquí resulta que Dasani es simplemente percibida como un agua saborizada más. Los principales temas a tratar a lo largo investigación serán: posicionamiento, estrategia, marca, comportamiento del consumidor, grilla actitudinal de la demanda, matriz del corredor, primer movedor, mapa perceptual, diagrama de espacios estratégicos, percepciones y comunicación.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosDvoskin, Roberto2011-09-01T18:55:31Z2011-09-01T18:55:31Z2007Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPizzoleo, P. L. (2007). Posicionamiento. Posicionamiento Perceptual. ‘Caso Dasani’. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/313T.L. Adm. 649http://hdl.handle.net/10908/313spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:59Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/313instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:12:00.092Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posicionamiento. Posicionamiento Perceptual. ‘Caso Dasani’ |
title |
Posicionamiento. Posicionamiento Perceptual. ‘Caso Dasani’ |
spellingShingle |
Posicionamiento. Posicionamiento Perceptual. ‘Caso Dasani’ Pizzoleo, Pamela Lis Bottled water industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies Positioning (Advertising) -- Case studies |
title_short |
Posicionamiento. Posicionamiento Perceptual. ‘Caso Dasani’ |
title_full |
Posicionamiento. Posicionamiento Perceptual. ‘Caso Dasani’ |
title_fullStr |
Posicionamiento. Posicionamiento Perceptual. ‘Caso Dasani’ |
title_full_unstemmed |
Posicionamiento. Posicionamiento Perceptual. ‘Caso Dasani’ |
title_sort |
Posicionamiento. Posicionamiento Perceptual. ‘Caso Dasani’ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizzoleo, Pamela Lis |
author |
Pizzoleo, Pamela Lis |
author_facet |
Pizzoleo, Pamela Lis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dvoskin, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bottled water industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies Positioning (Advertising) -- Case studies |
topic |
Bottled water industry -- Argentina -- Marketing -- Case studies Positioning (Advertising) -- Case studies |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pizzoleo, Pamela Lis. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Una larga serie de transformaciones en la sociedad han culminado en una nueva noción del concepto de “bienestar”. Éste, logra sobrepasar los límites de lo estético, para transformarse en un concepto mucho más integral que abarca tanto lo físico, como lo mental y lo espiritual. Ineludiblemente, ello repercute sobre las preferencias y los patrones de consumo, generando grandes ventanas estratégicas. A partir de las transformación descripta, la inclinación de la investigación se orienta al desarrollo de una nueva categoría de aguas con beneficios extras, específicamente en el estudio del posicionamiento „DASANI‟. El eje de la problemática se localiza en el supuesto de que Dasani se encuentra incoherentemente posicionada en el mercado Argentino. Es decir, en descubrir que, efectivamente, existen discrepancias entre el „posicionamiento desde la demanda‟ –agua saborizada- y el „posicionamiento impulsado desde la oferta‟ –agua funcional-. El desarrollo de la investigación permitirá comprender aquellas maniobras que acontecieron en el inadecuado posicionamiento de Dasani. Desde la óptica de la oferta, las entrevistas realizadas con los principales actores del mercado muestran como Coca Cola intentó constituir una nueva categoría, la de las „aguas funcionales‟ destacándose por sus beneficios extras proporcionados. Por otro lado, las 200 encuentras realizadas en el mercado resuelven el posicionamiento desde la demanda. De aquí resulta que Dasani es simplemente percibida como un agua saborizada más. Los principales temas a tratar a lo largo investigación serán: posicionamiento, estrategia, marca, comportamiento del consumidor, grilla actitudinal de la demanda, matriz del corredor, primer movedor, mapa perceptual, diagrama de espacios estratégicos, percepciones y comunicación. |
description |
Fil: Pizzoleo, Pamela Lis. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 2011-09-01T18:55:31Z 2011-09-01T18:55:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pizzoleo, P. L. (2007). Posicionamiento. Posicionamiento Perceptual. ‘Caso Dasani’. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/313 T.L. Adm. 649 http://hdl.handle.net/10908/313 |
identifier_str_mv |
Pizzoleo, P. L. (2007). Posicionamiento. Posicionamiento Perceptual. ‘Caso Dasani’. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/313 T.L. Adm. 649 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/313 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1846146189744930816 |
score |
12.712165 |