Propiedad intelectual y biopiratería: ausencia de estrategias y sanciones efectivas para la protección de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados en América Lati...

Autores
Calvo Chaves, Marlen Cristina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Bonafina, Micaela Anabel
Descripción
Fil: Calvo Chaves, Marlen Cristina. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
La OMPI a través de sus órganos: el Comité Intergubernamental (CIG) sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore y, la Conferencia Diplomática, ha estado trabajando arduamente con miras a llegar a un acuerdo sobre un proyecto de instrumento jurídico internacional relativo a la propiedad intelectual, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos. Es importante destacar que existen múltiples acuerdos y tratados, como el Protocolo de Nagoya y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), diseñados para salvaguardar los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales. Sin embargo, su eficacia ha sido cuestionable. La bioprospección y la biopiratería son dos conceptos que se refieren a la explotación de los recursos naturales y los saberes ancestrales de los países latinoamericanos por parte de las grandes empresas en los países desarrollados. En este análisis, veremos cómo los países desarrollados se benefician de los recursos biológicos que ya existen en los países latinoamericanos. También veremos cómo las comunidades indígenas de la región son despojadas de sus propios derechos culturales debido a estas prácticas. Analizaremos cómo la bioprospección está relacionada con el sistema global de patentes y cómo este sistema favorece a las empresas transnacionales. Asimismo, debatiremos cómo los términos biopiratería y bioprospección pueden ser usados de forma intercambiable y cómo ambas actividades pueden ser vistas como una misma. Estudiaremos diferentes estrategias para enfrentar la biopiratería y la urgencia de aplicarlas en América Latina. Finalmente, llegaremos a una serie de conclusiones y recomendaciones breves sobre el tema en cuestión.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24392

id RDUDESA_f0bac3a29a36b184ed87b01c403a86cd
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24392
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Propiedad intelectual y biopiratería: ausencia de estrategias y sanciones efectivas para la protección de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados en América LatinaCalvo Chaves, Marlen CristinaFil: Calvo Chaves, Marlen Cristina. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.La OMPI a través de sus órganos: el Comité Intergubernamental (CIG) sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore y, la Conferencia Diplomática, ha estado trabajando arduamente con miras a llegar a un acuerdo sobre un proyecto de instrumento jurídico internacional relativo a la propiedad intelectual, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos. Es importante destacar que existen múltiples acuerdos y tratados, como el Protocolo de Nagoya y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), diseñados para salvaguardar los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales. Sin embargo, su eficacia ha sido cuestionable. La bioprospección y la biopiratería son dos conceptos que se refieren a la explotación de los recursos naturales y los saberes ancestrales de los países latinoamericanos por parte de las grandes empresas en los países desarrollados. En este análisis, veremos cómo los países desarrollados se benefician de los recursos biológicos que ya existen en los países latinoamericanos. También veremos cómo las comunidades indígenas de la región son despojadas de sus propios derechos culturales debido a estas prácticas. Analizaremos cómo la bioprospección está relacionada con el sistema global de patentes y cómo este sistema favorece a las empresas transnacionales. Asimismo, debatiremos cómo los términos biopiratería y bioprospección pueden ser usados de forma intercambiable y cómo ambas actividades pueden ser vistas como una misma. Estudiaremos diferentes estrategias para enfrentar la biopiratería y la urgencia de aplicarlas en América Latina. Finalmente, llegaremos a una serie de conclusiones y recomendaciones breves sobre el tema en cuestión.Universidad de San Andrés. Departamento de DerechoBonafina, Micaela Anabel2024-12-05T18:39:51Z2024-12-05T18:39:51Z2024-05Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfCalvo Chaves, M. C. (2024). Propiedad intelectual y biopiratería: ausencia de estrategias y sanciones efectivas para la protección de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados en América Latina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24392https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24392spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:51Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/24392instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:52.122Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedad intelectual y biopiratería: ausencia de estrategias y sanciones efectivas para la protección de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados en América Latina
title Propiedad intelectual y biopiratería: ausencia de estrategias y sanciones efectivas para la protección de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados en América Latina
spellingShingle Propiedad intelectual y biopiratería: ausencia de estrategias y sanciones efectivas para la protección de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados en América Latina
Calvo Chaves, Marlen Cristina
title_short Propiedad intelectual y biopiratería: ausencia de estrategias y sanciones efectivas para la protección de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados en América Latina
title_full Propiedad intelectual y biopiratería: ausencia de estrategias y sanciones efectivas para la protección de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados en América Latina
title_fullStr Propiedad intelectual y biopiratería: ausencia de estrategias y sanciones efectivas para la protección de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados en América Latina
title_full_unstemmed Propiedad intelectual y biopiratería: ausencia de estrategias y sanciones efectivas para la protección de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados en América Latina
title_sort Propiedad intelectual y biopiratería: ausencia de estrategias y sanciones efectivas para la protección de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo Chaves, Marlen Cristina
author Calvo Chaves, Marlen Cristina
author_facet Calvo Chaves, Marlen Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bonafina, Micaela Anabel
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Calvo Chaves, Marlen Cristina. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
La OMPI a través de sus órganos: el Comité Intergubernamental (CIG) sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore y, la Conferencia Diplomática, ha estado trabajando arduamente con miras a llegar a un acuerdo sobre un proyecto de instrumento jurídico internacional relativo a la propiedad intelectual, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos. Es importante destacar que existen múltiples acuerdos y tratados, como el Protocolo de Nagoya y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), diseñados para salvaguardar los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales. Sin embargo, su eficacia ha sido cuestionable. La bioprospección y la biopiratería son dos conceptos que se refieren a la explotación de los recursos naturales y los saberes ancestrales de los países latinoamericanos por parte de las grandes empresas en los países desarrollados. En este análisis, veremos cómo los países desarrollados se benefician de los recursos biológicos que ya existen en los países latinoamericanos. También veremos cómo las comunidades indígenas de la región son despojadas de sus propios derechos culturales debido a estas prácticas. Analizaremos cómo la bioprospección está relacionada con el sistema global de patentes y cómo este sistema favorece a las empresas transnacionales. Asimismo, debatiremos cómo los términos biopiratería y bioprospección pueden ser usados de forma intercambiable y cómo ambas actividades pueden ser vistas como una misma. Estudiaremos diferentes estrategias para enfrentar la biopiratería y la urgencia de aplicarlas en América Latina. Finalmente, llegaremos a una serie de conclusiones y recomendaciones breves sobre el tema en cuestión.
description Fil: Calvo Chaves, Marlen Cristina. Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-05T18:39:51Z
2024-12-05T18:39:51Z
2024-05
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Calvo Chaves, M. C. (2024). Propiedad intelectual y biopiratería: ausencia de estrategias y sanciones efectivas para la protección de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados en América Latina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24392
https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24392
identifier_str_mv Calvo Chaves, M. C. (2024). Propiedad intelectual y biopiratería: ausencia de estrategias y sanciones efectivas para la protección de recursos genéticos y conocimientos tradicionales asociados en América Latina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24392
url https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/24392
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621898056466432
score 12.559606