Conocimiento tradicional y biopiratería

Autores
Sánchez Tellez, Claudia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La biopiratería es considerada por algunos autores como una nueva forma de colonialismo por parte de países industrializados a través de multinacionales, sobre los países del tercer mundo que poseen una gran cantidad de recursos naturales y conocimiento tradicional ligado a esos estos. Teniendo en cuenta esto, en este trabajo se hará una breve aproximación al tema de la biopiratería en países pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones, específicamente Perú y Colombia; y cómo esta se presenta como un reto naciente, sobre todo frente a la reciente firma de Acuerdos de Libre Comercio por parte de ambos países con Europa y Estados Unidos.
Instituto de Integración Latinoamericana
Materia
Ciencias Jurídicas
colonialismo, libre comercio, biopirateria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76031

id SEDICI_2a6983a2000eaf810dfe550f075ec165
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76031
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Conocimiento tradicional y biopirateríaSánchez Tellez, ClaudiaCiencias Jurídicascolonialismo, libre comercio, biopirateriaLa biopiratería es considerada por algunos autores como una nueva forma de colonialismo por parte de países industrializados a través de multinacionales, sobre los países del tercer mundo que poseen una gran cantidad de recursos naturales y conocimiento tradicional ligado a esos estos. Teniendo en cuenta esto, en este trabajo se hará una breve aproximación al tema de la biopiratería en países pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones, específicamente Perú y Colombia; y cómo esta se presenta como un reto naciente, sobre todo frente a la reciente firma de Acuerdos de Libre Comercio por parte de ambos países con Europa y Estados Unidos.Instituto de Integración Latinoamericana2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf26-38http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76031spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76031Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:53.927SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento tradicional y biopiratería
title Conocimiento tradicional y biopiratería
spellingShingle Conocimiento tradicional y biopiratería
Sánchez Tellez, Claudia
Ciencias Jurídicas
colonialismo, libre comercio, biopirateria
title_short Conocimiento tradicional y biopiratería
title_full Conocimiento tradicional y biopiratería
title_fullStr Conocimiento tradicional y biopiratería
title_full_unstemmed Conocimiento tradicional y biopiratería
title_sort Conocimiento tradicional y biopiratería
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Tellez, Claudia
author Sánchez Tellez, Claudia
author_facet Sánchez Tellez, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
colonialismo, libre comercio, biopirateria
topic Ciencias Jurídicas
colonialismo, libre comercio, biopirateria
dc.description.none.fl_txt_mv La biopiratería es considerada por algunos autores como una nueva forma de colonialismo por parte de países industrializados a través de multinacionales, sobre los países del tercer mundo que poseen una gran cantidad de recursos naturales y conocimiento tradicional ligado a esos estos. Teniendo en cuenta esto, en este trabajo se hará una breve aproximación al tema de la biopiratería en países pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones, específicamente Perú y Colombia; y cómo esta se presenta como un reto naciente, sobre todo frente a la reciente firma de Acuerdos de Libre Comercio por parte de ambos países con Europa y Estados Unidos.
Instituto de Integración Latinoamericana
description La biopiratería es considerada por algunos autores como una nueva forma de colonialismo por parte de países industrializados a través de multinacionales, sobre los países del tercer mundo que poseen una gran cantidad de recursos naturales y conocimiento tradicional ligado a esos estos. Teniendo en cuenta esto, en este trabajo se hará una breve aproximación al tema de la biopiratería en países pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones, específicamente Perú y Colombia; y cómo esta se presenta como un reto naciente, sobre todo frente a la reciente firma de Acuerdos de Libre Comercio por parte de ambos países con Europa y Estados Unidos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76031
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76031
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
26-38
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615988914421760
score 13.070432