Nutri-eat : futuro de la alimentación saludable

Autores
Galache de Toro, Juan
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Sauret, Beatriz
Fernández Vallejo, Pablo
Meyer, Rolando
Devalle, Verónica
Descripción
Fil: Galache de Toro, Juan. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
El concepto de la Alimentación Saludable es tendencia hace ya algunos años, pero con el inicio de la pandemia, ganó popularidad. Los consumidores se volvieron más conscientes a la hora de cuestionar qué comer. El tener una alimentación saludable implica entender cómo está formado el alimento, cuáles son sus nutrientes esenciales, cuáles son sus beneficios y qué efectos tiene sobre el cuerpo. Es necesario entender estos conceptos para poder adquirir hábitos a largo plazo, y así llevar a cabo una alimentación saludable. Hoy en día, los consumidores se ven expuestos a una sobreinformación de fuentes que aportan ideas contradictorias sobre el concepto de la salud alimentaria. Esto genera dudas sobre cuáles fuentes resultan confiables y cuáles no. Por otra parte, Peabody se pregunta cómo sería el futuro de la Alimentación Saludable para el año 2026, para así anticiparse a los posibles cambios en el mercado y posicionarse de manera estratégica. De este modo, se integran los fundamentos de la empresa a la propuesta de la tesis, que es buscar la manera en la cual el usuario puede acceder de manera más sencilla a una alimentación saludable. A partir de esto, surge como propuesta el desarrollo de Nutri-Eat; aplicación destinada a brindarle asistencia al usuario sobre cómo lograr una alimentación saludable utilizando los productos de Peabody. Nutri-Eat actúa como el guía personal del usuario, buscando comprender sus preferencias, lo que realmente necesita y que le acompaña durante su proceso: desde tener que elegir qué comer a cómo elaborarlo, para así por un lado, poder formar un hábito alimenticio y por el otro, recompensar al usuario con incentivos a corto plazo.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23065

id RDUDESA_e7277e6d2f8f810db3cc04a3baeca6cd
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23065
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Nutri-eat : futuro de la alimentación saludableGalache de Toro, JuanFil: Galache de Toro, Juan. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.El concepto de la Alimentación Saludable es tendencia hace ya algunos años, pero con el inicio de la pandemia, ganó popularidad. Los consumidores se volvieron más conscientes a la hora de cuestionar qué comer. El tener una alimentación saludable implica entender cómo está formado el alimento, cuáles son sus nutrientes esenciales, cuáles son sus beneficios y qué efectos tiene sobre el cuerpo. Es necesario entender estos conceptos para poder adquirir hábitos a largo plazo, y así llevar a cabo una alimentación saludable. Hoy en día, los consumidores se ven expuestos a una sobreinformación de fuentes que aportan ideas contradictorias sobre el concepto de la salud alimentaria. Esto genera dudas sobre cuáles fuentes resultan confiables y cuáles no. Por otra parte, Peabody se pregunta cómo sería el futuro de la Alimentación Saludable para el año 2026, para así anticiparse a los posibles cambios en el mercado y posicionarse de manera estratégica. De este modo, se integran los fundamentos de la empresa a la propuesta de la tesis, que es buscar la manera en la cual el usuario puede acceder de manera más sencilla a una alimentación saludable. A partir de esto, surge como propuesta el desarrollo de Nutri-Eat; aplicación destinada a brindarle asistencia al usuario sobre cómo lograr una alimentación saludable utilizando los productos de Peabody. Nutri-Eat actúa como el guía personal del usuario, buscando comprender sus preferencias, lo que realmente necesita y que le acompaña durante su proceso: desde tener que elegir qué comer a cómo elaborarlo, para así por un lado, poder formar un hábito alimenticio y por el otro, recompensar al usuario con incentivos a corto plazo.Universidad de San Andrés. Departamento de HumanidadesSauret, BeatrizFernández Vallejo, PabloMeyer, RolandoDevalle, Verónica2023-05-30T21:32:52Z2023-05-30T21:32:52Z2022-12Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfGalache de Toro, J. (2022). Nutri-eat : futuro de la alimentación saludable. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23065http://hdl.handle.net/10908/23065spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:40Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/23065instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:40.616Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nutri-eat : futuro de la alimentación saludable
title Nutri-eat : futuro de la alimentación saludable
spellingShingle Nutri-eat : futuro de la alimentación saludable
Galache de Toro, Juan
title_short Nutri-eat : futuro de la alimentación saludable
title_full Nutri-eat : futuro de la alimentación saludable
title_fullStr Nutri-eat : futuro de la alimentación saludable
title_full_unstemmed Nutri-eat : futuro de la alimentación saludable
title_sort Nutri-eat : futuro de la alimentación saludable
dc.creator.none.fl_str_mv Galache de Toro, Juan
author Galache de Toro, Juan
author_facet Galache de Toro, Juan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sauret, Beatriz
Fernández Vallejo, Pablo
Meyer, Rolando
Devalle, Verónica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Galache de Toro, Juan. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
El concepto de la Alimentación Saludable es tendencia hace ya algunos años, pero con el inicio de la pandemia, ganó popularidad. Los consumidores se volvieron más conscientes a la hora de cuestionar qué comer. El tener una alimentación saludable implica entender cómo está formado el alimento, cuáles son sus nutrientes esenciales, cuáles son sus beneficios y qué efectos tiene sobre el cuerpo. Es necesario entender estos conceptos para poder adquirir hábitos a largo plazo, y así llevar a cabo una alimentación saludable. Hoy en día, los consumidores se ven expuestos a una sobreinformación de fuentes que aportan ideas contradictorias sobre el concepto de la salud alimentaria. Esto genera dudas sobre cuáles fuentes resultan confiables y cuáles no. Por otra parte, Peabody se pregunta cómo sería el futuro de la Alimentación Saludable para el año 2026, para así anticiparse a los posibles cambios en el mercado y posicionarse de manera estratégica. De este modo, se integran los fundamentos de la empresa a la propuesta de la tesis, que es buscar la manera en la cual el usuario puede acceder de manera más sencilla a una alimentación saludable. A partir de esto, surge como propuesta el desarrollo de Nutri-Eat; aplicación destinada a brindarle asistencia al usuario sobre cómo lograr una alimentación saludable utilizando los productos de Peabody. Nutri-Eat actúa como el guía personal del usuario, buscando comprender sus preferencias, lo que realmente necesita y que le acompaña durante su proceso: desde tener que elegir qué comer a cómo elaborarlo, para así por un lado, poder formar un hábito alimenticio y por el otro, recompensar al usuario con incentivos a corto plazo.
description Fil: Galache de Toro, Juan. Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
2023-05-30T21:32:52Z
2023-05-30T21:32:52Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Galache de Toro, J. (2022). Nutri-eat : futuro de la alimentación saludable. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23065
http://hdl.handle.net/10908/23065
identifier_str_mv Galache de Toro, J. (2022). Nutri-eat : futuro de la alimentación saludable. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/23065
url http://hdl.handle.net/10908/23065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621895372111872
score 12.559606