¿Cómo se transfiere conocimiento común en las industrias creativas? : el caso de una organización del rubro gastronómico en Argentina

Autores
Spangenthal, Melanie
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Artopoulos, Alejandro
Descripción
Fil: Spangenthal, Melanie. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El presente trabajo busca comprender cómo miembros de organizaciones de las llamadas industrias creativas transfieren conocimientos en su puesto de trabajo aplicables a la tarea diaria. A su vez, este trabajo busca comprender cómo individuos que desarrollan tareas autónomas logran compartir con el objetivo de que un otro adquiera las habilidades para saber y saber hacer. Se tomó como caso de estudio las cocinas de la organización Tea Connection en Buenos Aires durante fines del 2016, con el objetivo de describir cómo los jefes de cocina trasmiten conocimientos a sus equipos. El análisis se realizó a través de un diseño de investigación descriptivo cualitativo y como ejes teóricos se tomaron los conceptos sobre compartir conocimiento común y la teoría sobre transferencia como práctica situada. A su vez, se analizaron herramientas y tecnologías que colaboran en el proceso de transferir conocimiento en la práctica. Se observó que si bien no hay una metodología única, en la práctica los jefes de cocina transfieren conocimiento, miran, corrigen, hacen seguimiento, dan espacio para actuar, dejan crecer, enseñar y proponer. Como conclusión se planteó que la cocinas que presentan transferencia distribuida y más colaborativa, se identifican personas que añaden valor a la operación mediante su creatividad (Florida, 2002), generando espacios de creación de conocimiento.
Palabras claves: transferencia de conocimiento, aprendizaje situado en organizaciones creativas, transferencia en organizaciones creativas.
Materia
Cooks -- In-service training -- Argentina -- Case studies
Restaurant management -- Argentina -- Case studies
Creative ability -- Argentina -- Case studies
Organizational learning -- Argentina -- Case studies
Cocineros -- Entrenamiento en el servicio -- Argentina -- Casos de estudio
Restaurantes, cafeterías, etc -- Dirección y administración -- Argentina -- Casos de estudio
Aptitudes creativas -- Argentina -- Casos de estudio
Aprendizaje organizacional -- Argentina -- Casos de estudio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16876

id RDUDESA_e619a2b52b492adf7cca1fbef0bd0fde
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16876
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling ¿Cómo se transfiere conocimiento común en las industrias creativas? : el caso de una organización del rubro gastronómico en ArgentinaSpangenthal, MelanieCooks -- In-service training -- Argentina -- Case studiesRestaurant management -- Argentina -- Case studiesCreative ability -- Argentina -- Case studiesOrganizational learning -- Argentina -- Case studiesCocineros -- Entrenamiento en el servicio -- Argentina -- Casos de estudioRestaurantes, cafeterías, etc -- Dirección y administración -- Argentina -- Casos de estudioAptitudes creativas -- Argentina -- Casos de estudioAprendizaje organizacional -- Argentina -- Casos de estudioFil: Spangenthal, Melanie. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.El presente trabajo busca comprender cómo miembros de organizaciones de las llamadas industrias creativas transfieren conocimientos en su puesto de trabajo aplicables a la tarea diaria. A su vez, este trabajo busca comprender cómo individuos que desarrollan tareas autónomas logran compartir con el objetivo de que un otro adquiera las habilidades para saber y saber hacer. Se tomó como caso de estudio las cocinas de la organización Tea Connection en Buenos Aires durante fines del 2016, con el objetivo de describir cómo los jefes de cocina trasmiten conocimientos a sus equipos. El análisis se realizó a través de un diseño de investigación descriptivo cualitativo y como ejes teóricos se tomaron los conceptos sobre compartir conocimiento común y la teoría sobre transferencia como práctica situada. A su vez, se analizaron herramientas y tecnologías que colaboran en el proceso de transferir conocimiento en la práctica. Se observó que si bien no hay una metodología única, en la práctica los jefes de cocina transfieren conocimiento, miran, corrigen, hacen seguimiento, dan espacio para actuar, dejan crecer, enseñar y proponer. Como conclusión se planteó que la cocinas que presentan transferencia distribuida y más colaborativa, se identifican personas que añaden valor a la operación mediante su creatividad (Florida, 2002), generando espacios de creación de conocimiento.Palabras claves: transferencia de conocimiento, aprendizaje situado en organizaciones creativas, transferencia en organizaciones creativas.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosArtopoulos, Alejandro2020-02-10T19:36:42Z2020-02-10T19:36:42Z2016-12Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfSpangenthal, M. (2016). ¿Cómo se transfiere conocimiento común en las industrias creativas? : el caso de una organización del rubro gastronómico en Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16876http://hdl.handle.net/10908/16876spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:58Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16876instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:58.351Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo se transfiere conocimiento común en las industrias creativas? : el caso de una organización del rubro gastronómico en Argentina
title ¿Cómo se transfiere conocimiento común en las industrias creativas? : el caso de una organización del rubro gastronómico en Argentina
spellingShingle ¿Cómo se transfiere conocimiento común en las industrias creativas? : el caso de una organización del rubro gastronómico en Argentina
Spangenthal, Melanie
Cooks -- In-service training -- Argentina -- Case studies
Restaurant management -- Argentina -- Case studies
Creative ability -- Argentina -- Case studies
Organizational learning -- Argentina -- Case studies
Cocineros -- Entrenamiento en el servicio -- Argentina -- Casos de estudio
Restaurantes, cafeterías, etc -- Dirección y administración -- Argentina -- Casos de estudio
Aptitudes creativas -- Argentina -- Casos de estudio
Aprendizaje organizacional -- Argentina -- Casos de estudio
title_short ¿Cómo se transfiere conocimiento común en las industrias creativas? : el caso de una organización del rubro gastronómico en Argentina
title_full ¿Cómo se transfiere conocimiento común en las industrias creativas? : el caso de una organización del rubro gastronómico en Argentina
title_fullStr ¿Cómo se transfiere conocimiento común en las industrias creativas? : el caso de una organización del rubro gastronómico en Argentina
title_full_unstemmed ¿Cómo se transfiere conocimiento común en las industrias creativas? : el caso de una organización del rubro gastronómico en Argentina
title_sort ¿Cómo se transfiere conocimiento común en las industrias creativas? : el caso de una organización del rubro gastronómico en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Spangenthal, Melanie
author Spangenthal, Melanie
author_facet Spangenthal, Melanie
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Artopoulos, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Cooks -- In-service training -- Argentina -- Case studies
Restaurant management -- Argentina -- Case studies
Creative ability -- Argentina -- Case studies
Organizational learning -- Argentina -- Case studies
Cocineros -- Entrenamiento en el servicio -- Argentina -- Casos de estudio
Restaurantes, cafeterías, etc -- Dirección y administración -- Argentina -- Casos de estudio
Aptitudes creativas -- Argentina -- Casos de estudio
Aprendizaje organizacional -- Argentina -- Casos de estudio
topic Cooks -- In-service training -- Argentina -- Case studies
Restaurant management -- Argentina -- Case studies
Creative ability -- Argentina -- Case studies
Organizational learning -- Argentina -- Case studies
Cocineros -- Entrenamiento en el servicio -- Argentina -- Casos de estudio
Restaurantes, cafeterías, etc -- Dirección y administración -- Argentina -- Casos de estudio
Aptitudes creativas -- Argentina -- Casos de estudio
Aprendizaje organizacional -- Argentina -- Casos de estudio
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Spangenthal, Melanie. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
El presente trabajo busca comprender cómo miembros de organizaciones de las llamadas industrias creativas transfieren conocimientos en su puesto de trabajo aplicables a la tarea diaria. A su vez, este trabajo busca comprender cómo individuos que desarrollan tareas autónomas logran compartir con el objetivo de que un otro adquiera las habilidades para saber y saber hacer. Se tomó como caso de estudio las cocinas de la organización Tea Connection en Buenos Aires durante fines del 2016, con el objetivo de describir cómo los jefes de cocina trasmiten conocimientos a sus equipos. El análisis se realizó a través de un diseño de investigación descriptivo cualitativo y como ejes teóricos se tomaron los conceptos sobre compartir conocimiento común y la teoría sobre transferencia como práctica situada. A su vez, se analizaron herramientas y tecnologías que colaboran en el proceso de transferir conocimiento en la práctica. Se observó que si bien no hay una metodología única, en la práctica los jefes de cocina transfieren conocimiento, miran, corrigen, hacen seguimiento, dan espacio para actuar, dejan crecer, enseñar y proponer. Como conclusión se planteó que la cocinas que presentan transferencia distribuida y más colaborativa, se identifican personas que añaden valor a la operación mediante su creatividad (Florida, 2002), generando espacios de creación de conocimiento.
Palabras claves: transferencia de conocimiento, aprendizaje situado en organizaciones creativas, transferencia en organizaciones creativas.
description Fil: Spangenthal, Melanie. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2020-02-10T19:36:42Z
2020-02-10T19:36:42Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Spangenthal, M. (2016). ¿Cómo se transfiere conocimiento común en las industrias creativas? : el caso de una organización del rubro gastronómico en Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16876
http://hdl.handle.net/10908/16876
identifier_str_mv Spangenthal, M. (2016). ¿Cómo se transfiere conocimiento común en las industrias creativas? : el caso de una organización del rubro gastronómico en Argentina. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16876
url http://hdl.handle.net/10908/16876
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146189282508800
score 12.712165