Plan de negocio para la introducción de un nuevo producto y proceso productivo "alfajor de arroz" : introducción de un nuevo producto y proceso

Autores
Pérez, Sergio Fernando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Darmohraj, Adrián
Descripción
Fil: Pérez, Sergio Fernando. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En este trabajo desarrollaremos el plan de negocio del proyecto de fabricación de alfajores de arroz como el primero de una línea de productos a base de granos y cereales. La oportunidad surge de la presentación del proyecto de fabricación de esta línea de productos saludables y aptos para celiacos en el 2012 a una de las empresas de alimentos más grandes de Latinoamérica. El plan contempla el inicio de la actividad con la fabricación del alfajor de arroz para este gran cliente que decidió tercerizar la producción del mismo. El acuerdo no exige la exclusividad, lo que representa una oportunidad adicional para desarrollar y explotar una marca propia y negocios con nuevos clientes. Al momento de la presentación de la oportunidad solo existía una marca que comercializaba alfajores de arroz, que por su impacto innovador se impuso como referente y genérico, “Chocoarroz”. A partir de este producto y el efecto que logró por ser la novedad, la demanda estaba insatisfecha y comenzaron a aparecer otras marcas, también fabricadas por pequeños emprendedores y pymes. El primer grande de la industria en entrar en el segmento fue la empresa Molinos Río de la Plata S.A. implementando una estrategia de adquisición, al comprar “Chocoarroz”, líder del mercado. Por ser un producto apto para celiacos y debido a las políticas de inocuidad de los alimentos de nuestro potencial cliente, el producto debe ser fabricado en una planta 100% libre de gluten. Esto representa una oportunidad para desarrollar una ventaja competitiva, ya que para una fábrica que inicia actividades con la producción de un único producto es más sencillo cumplir y crecer con esta exigencia, para luego incorporar progresivamente nuevos productos a base de granos y materias primas sin TACC. Si bien se trata de un producto de consumo masivo el segmento objetivo es el de las personas que cuidan el consumo de calorías en su dieta, y que a la hora de darse un gusto con una golosina buscan una opción light que les proporcione saciedad. La inversión requerida para la implementación del negocio está estimada en USD 720.000, y de acuerdo a los pronósticos de venta y proyecciones el recupero de esta inversión es en menos de 3 años con una TIR de 50% y VAN de $ 5.267.400.
Materia
Cookie industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Galletas -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12692

id RDUDESA_cd64740c214e82c4cfb10ca2396cc48d
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12692
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Plan de negocio para la introducción de un nuevo producto y proceso productivo "alfajor de arroz" : introducción de un nuevo producto y procesoPérez, Sergio FernandoCookie industry -- Argentina -- Management -- Case studies.Business planning -- Argentina -- Case studies.Galletas -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Pérez, Sergio Fernando. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En este trabajo desarrollaremos el plan de negocio del proyecto de fabricación de alfajores de arroz como el primero de una línea de productos a base de granos y cereales. La oportunidad surge de la presentación del proyecto de fabricación de esta línea de productos saludables y aptos para celiacos en el 2012 a una de las empresas de alimentos más grandes de Latinoamérica. El plan contempla el inicio de la actividad con la fabricación del alfajor de arroz para este gran cliente que decidió tercerizar la producción del mismo. El acuerdo no exige la exclusividad, lo que representa una oportunidad adicional para desarrollar y explotar una marca propia y negocios con nuevos clientes. Al momento de la presentación de la oportunidad solo existía una marca que comercializaba alfajores de arroz, que por su impacto innovador se impuso como referente y genérico, “Chocoarroz”. A partir de este producto y el efecto que logró por ser la novedad, la demanda estaba insatisfecha y comenzaron a aparecer otras marcas, también fabricadas por pequeños emprendedores y pymes. El primer grande de la industria en entrar en el segmento fue la empresa Molinos Río de la Plata S.A. implementando una estrategia de adquisición, al comprar “Chocoarroz”, líder del mercado. Por ser un producto apto para celiacos y debido a las políticas de inocuidad de los alimentos de nuestro potencial cliente, el producto debe ser fabricado en una planta 100% libre de gluten. Esto representa una oportunidad para desarrollar una ventaja competitiva, ya que para una fábrica que inicia actividades con la producción de un único producto es más sencillo cumplir y crecer con esta exigencia, para luego incorporar progresivamente nuevos productos a base de granos y materias primas sin TACC. Si bien se trata de un producto de consumo masivo el segmento objetivo es el de las personas que cuidan el consumo de calorías en su dieta, y que a la hora de darse un gusto con una golosina buscan una opción light que les proporcione saciedad. La inversión requerida para la implementación del negocio está estimada en USD 720.000, y de acuerdo a los pronósticos de venta y proyecciones el recupero de esta inversión es en menos de 3 años con una TIR de 50% y VAN de $ 5.267.400.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosDarmohraj, Adrián2018-01-29T14:34:40Z2018-01-29T14:34:40Z2017-01Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfPérez, S. F. (2017). Plan de negocio para la introducción de un nuevo producto y proceso productivo "alfajor de arroz" : introducción de un nuevo producto y proceso. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12692http://hdl.handle.net/10908/12692spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:20:22Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12692instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:20:23.1Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocio para la introducción de un nuevo producto y proceso productivo "alfajor de arroz" : introducción de un nuevo producto y proceso
title Plan de negocio para la introducción de un nuevo producto y proceso productivo "alfajor de arroz" : introducción de un nuevo producto y proceso
spellingShingle Plan de negocio para la introducción de un nuevo producto y proceso productivo "alfajor de arroz" : introducción de un nuevo producto y proceso
Pérez, Sergio Fernando
Cookie industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Galletas -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short Plan de negocio para la introducción de un nuevo producto y proceso productivo "alfajor de arroz" : introducción de un nuevo producto y proceso
title_full Plan de negocio para la introducción de un nuevo producto y proceso productivo "alfajor de arroz" : introducción de un nuevo producto y proceso
title_fullStr Plan de negocio para la introducción de un nuevo producto y proceso productivo "alfajor de arroz" : introducción de un nuevo producto y proceso
title_full_unstemmed Plan de negocio para la introducción de un nuevo producto y proceso productivo "alfajor de arroz" : introducción de un nuevo producto y proceso
title_sort Plan de negocio para la introducción de un nuevo producto y proceso productivo "alfajor de arroz" : introducción de un nuevo producto y proceso
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Sergio Fernando
author Pérez, Sergio Fernando
author_facet Pérez, Sergio Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Darmohraj, Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Cookie industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Galletas -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Cookie industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Galletas -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez, Sergio Fernando. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En este trabajo desarrollaremos el plan de negocio del proyecto de fabricación de alfajores de arroz como el primero de una línea de productos a base de granos y cereales. La oportunidad surge de la presentación del proyecto de fabricación de esta línea de productos saludables y aptos para celiacos en el 2012 a una de las empresas de alimentos más grandes de Latinoamérica. El plan contempla el inicio de la actividad con la fabricación del alfajor de arroz para este gran cliente que decidió tercerizar la producción del mismo. El acuerdo no exige la exclusividad, lo que representa una oportunidad adicional para desarrollar y explotar una marca propia y negocios con nuevos clientes. Al momento de la presentación de la oportunidad solo existía una marca que comercializaba alfajores de arroz, que por su impacto innovador se impuso como referente y genérico, “Chocoarroz”. A partir de este producto y el efecto que logró por ser la novedad, la demanda estaba insatisfecha y comenzaron a aparecer otras marcas, también fabricadas por pequeños emprendedores y pymes. El primer grande de la industria en entrar en el segmento fue la empresa Molinos Río de la Plata S.A. implementando una estrategia de adquisición, al comprar “Chocoarroz”, líder del mercado. Por ser un producto apto para celiacos y debido a las políticas de inocuidad de los alimentos de nuestro potencial cliente, el producto debe ser fabricado en una planta 100% libre de gluten. Esto representa una oportunidad para desarrollar una ventaja competitiva, ya que para una fábrica que inicia actividades con la producción de un único producto es más sencillo cumplir y crecer con esta exigencia, para luego incorporar progresivamente nuevos productos a base de granos y materias primas sin TACC. Si bien se trata de un producto de consumo masivo el segmento objetivo es el de las personas que cuidan el consumo de calorías en su dieta, y que a la hora de darse un gusto con una golosina buscan una opción light que les proporcione saciedad. La inversión requerida para la implementación del negocio está estimada en USD 720.000, y de acuerdo a los pronósticos de venta y proyecciones el recupero de esta inversión es en menos de 3 años con una TIR de 50% y VAN de $ 5.267.400.
description Fil: Pérez, Sergio Fernando. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
2018-01-29T14:34:40Z
2018-01-29T14:34:40Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez, S. F. (2017). Plan de negocio para la introducción de un nuevo producto y proceso productivo "alfajor de arroz" : introducción de un nuevo producto y proceso. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12692
http://hdl.handle.net/10908/12692
identifier_str_mv Pérez, S. F. (2017). Plan de negocio para la introducción de un nuevo producto y proceso productivo "alfajor de arroz" : introducción de un nuevo producto y proceso. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12692
url http://hdl.handle.net/10908/12692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789415849951232
score 12.471625