La gobernanza colaborativa : reflexiones a partir del estudio de caso de la Red de Atención a Personas sin Hogar de Barcelona, España

Autores
Busi, Fabricio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Camou, Antonio
Descripción
Fil: Busi, Fabricio. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente trabajo explora la teoría y práctica de la gobernanza colaborativa a través del análisis de un estudio de caso: la Red de Atención a Personas Sin Hogar de la ciudad de Barcelona, España. Definimos la gobernanza colaborativa como el arreglo institucional de coproducción de políticas públicas entre actores estatales y no estatales, en el cual se combinan recursos de diferentes organizaciones y se asumen responsabilidades compartidas en el marco de un proceso consensuado de gestión y toma de decisiones. A partir del análisis de una experiencia concreta, el objetivo de la tesis ha sido indagar las motivaciones y condiciones que hacen posible el surgimiento del arreglo colaborativo desde la perspectiva de los actores y examinar cuáles han sido los factores de mayor incidencia en su origen, funcionamiento y evolución. Al ser una teoría en formación y una práctica incipiente, la investigación se plantea desde una perspectiva exploratoria y descriptiva, sin enunciar hipótesis causales ni establecer relaciones entre las variables examinadas. Los principales resultados de la investigación indican que el surgimiento de la gobernanza colaborativa observada ha sido una decisión basada en consideraciones más bien políticas que técnicas para el Ayuntamiento, mientras que para las entidades el acuerdo se ha vinculado al reaseguro de fuentes de financiamiento y al desarrollo de vínculos y contactos institucionales dentro del sector. Asimismo, superada la etapa inicial, todas las partes implicadas reconocen la importancia del espacio para lograr objetivos comunes –imposibles de alcanzar separadamente- que mejoran la coordinación y la planificación estratégica. Por último, el análisis concluye que la consecución de objetivos intermedios, la confianza entre las partes involucradas, y la baja oposición de visiones políticas y técnicas, contribuyen de manera decisiva al funcionamiento de la práctica de gobernanza colaborativa seleccionada.
Materia
Public-private sector cooperation -- Spain -- Barcelona -- Case studies.
Barcelona (Spain) -- Social policy -- Case studies.
Homeless persons -- Services for -- Spain -- Barcelona -- Case studies.
Cooperación del sector público-privado -- España -- Barcelona -- Casos de estudio.
Barcelona (España) -- Política social -- Casos de estudio.
Barcelona (España) -- Política social -- Casos de estudio.
Desamparados -- Servicios para -- España -- Barcelona -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2561

id RDUDESA_ba9bd20a29456ea7075dd995133ecbec
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2561
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling La gobernanza colaborativa : reflexiones a partir del estudio de caso de la Red de Atención a Personas sin Hogar de Barcelona, EspañaBusi, FabricioPublic-private sector cooperation -- Spain -- Barcelona -- Case studies.Barcelona (Spain) -- Social policy -- Case studies.Homeless persons -- Services for -- Spain -- Barcelona -- Case studies.Cooperación del sector público-privado -- España -- Barcelona -- Casos de estudio.Barcelona (España) -- Política social -- Casos de estudio.Barcelona (España) -- Política social -- Casos de estudio.Desamparados -- Servicios para -- España -- Barcelona -- Casos de estudio.Fil: Busi, Fabricio. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El presente trabajo explora la teoría y práctica de la gobernanza colaborativa a través del análisis de un estudio de caso: la Red de Atención a Personas Sin Hogar de la ciudad de Barcelona, España. Definimos la gobernanza colaborativa como el arreglo institucional de coproducción de políticas públicas entre actores estatales y no estatales, en el cual se combinan recursos de diferentes organizaciones y se asumen responsabilidades compartidas en el marco de un proceso consensuado de gestión y toma de decisiones. A partir del análisis de una experiencia concreta, el objetivo de la tesis ha sido indagar las motivaciones y condiciones que hacen posible el surgimiento del arreglo colaborativo desde la perspectiva de los actores y examinar cuáles han sido los factores de mayor incidencia en su origen, funcionamiento y evolución. Al ser una teoría en formación y una práctica incipiente, la investigación se plantea desde una perspectiva exploratoria y descriptiva, sin enunciar hipótesis causales ni establecer relaciones entre las variables examinadas. Los principales resultados de la investigación indican que el surgimiento de la gobernanza colaborativa observada ha sido una decisión basada en consideraciones más bien políticas que técnicas para el Ayuntamiento, mientras que para las entidades el acuerdo se ha vinculado al reaseguro de fuentes de financiamiento y al desarrollo de vínculos y contactos institucionales dentro del sector. Asimismo, superada la etapa inicial, todas las partes implicadas reconocen la importancia del espacio para lograr objetivos comunes –imposibles de alcanzar separadamente- que mejoran la coordinación y la planificación estratégica. Por último, el análisis concluye que la consecución de objetivos intermedios, la confianza entre las partes involucradas, y la baja oposición de visiones políticas y técnicas, contribuyen de manera decisiva al funcionamiento de la práctica de gobernanza colaborativa seleccionada.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesCamou, Antonio8/15/2014 13:18Z8/15/2014 13:18Z2013-11-20Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfBusi, F. (2013). La gobernanza colaborativa : reflexiones a partir del estudio de caso de la Red de Atención a Personas sin Hogar de Barcelona, España. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2561Tesis M. AyPP 68http://hdl.handle.net/10908/2561spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:56Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2561instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:56.923Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gobernanza colaborativa : reflexiones a partir del estudio de caso de la Red de Atención a Personas sin Hogar de Barcelona, España
title La gobernanza colaborativa : reflexiones a partir del estudio de caso de la Red de Atención a Personas sin Hogar de Barcelona, España
spellingShingle La gobernanza colaborativa : reflexiones a partir del estudio de caso de la Red de Atención a Personas sin Hogar de Barcelona, España
Busi, Fabricio
Public-private sector cooperation -- Spain -- Barcelona -- Case studies.
Barcelona (Spain) -- Social policy -- Case studies.
Homeless persons -- Services for -- Spain -- Barcelona -- Case studies.
Cooperación del sector público-privado -- España -- Barcelona -- Casos de estudio.
Barcelona (España) -- Política social -- Casos de estudio.
Barcelona (España) -- Política social -- Casos de estudio.
Desamparados -- Servicios para -- España -- Barcelona -- Casos de estudio.
title_short La gobernanza colaborativa : reflexiones a partir del estudio de caso de la Red de Atención a Personas sin Hogar de Barcelona, España
title_full La gobernanza colaborativa : reflexiones a partir del estudio de caso de la Red de Atención a Personas sin Hogar de Barcelona, España
title_fullStr La gobernanza colaborativa : reflexiones a partir del estudio de caso de la Red de Atención a Personas sin Hogar de Barcelona, España
title_full_unstemmed La gobernanza colaborativa : reflexiones a partir del estudio de caso de la Red de Atención a Personas sin Hogar de Barcelona, España
title_sort La gobernanza colaborativa : reflexiones a partir del estudio de caso de la Red de Atención a Personas sin Hogar de Barcelona, España
dc.creator.none.fl_str_mv Busi, Fabricio
author Busi, Fabricio
author_facet Busi, Fabricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Camou, Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Public-private sector cooperation -- Spain -- Barcelona -- Case studies.
Barcelona (Spain) -- Social policy -- Case studies.
Homeless persons -- Services for -- Spain -- Barcelona -- Case studies.
Cooperación del sector público-privado -- España -- Barcelona -- Casos de estudio.
Barcelona (España) -- Política social -- Casos de estudio.
Barcelona (España) -- Política social -- Casos de estudio.
Desamparados -- Servicios para -- España -- Barcelona -- Casos de estudio.
topic Public-private sector cooperation -- Spain -- Barcelona -- Case studies.
Barcelona (Spain) -- Social policy -- Case studies.
Homeless persons -- Services for -- Spain -- Barcelona -- Case studies.
Cooperación del sector público-privado -- España -- Barcelona -- Casos de estudio.
Barcelona (España) -- Política social -- Casos de estudio.
Barcelona (España) -- Política social -- Casos de estudio.
Desamparados -- Servicios para -- España -- Barcelona -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Busi, Fabricio. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente trabajo explora la teoría y práctica de la gobernanza colaborativa a través del análisis de un estudio de caso: la Red de Atención a Personas Sin Hogar de la ciudad de Barcelona, España. Definimos la gobernanza colaborativa como el arreglo institucional de coproducción de políticas públicas entre actores estatales y no estatales, en el cual se combinan recursos de diferentes organizaciones y se asumen responsabilidades compartidas en el marco de un proceso consensuado de gestión y toma de decisiones. A partir del análisis de una experiencia concreta, el objetivo de la tesis ha sido indagar las motivaciones y condiciones que hacen posible el surgimiento del arreglo colaborativo desde la perspectiva de los actores y examinar cuáles han sido los factores de mayor incidencia en su origen, funcionamiento y evolución. Al ser una teoría en formación y una práctica incipiente, la investigación se plantea desde una perspectiva exploratoria y descriptiva, sin enunciar hipótesis causales ni establecer relaciones entre las variables examinadas. Los principales resultados de la investigación indican que el surgimiento de la gobernanza colaborativa observada ha sido una decisión basada en consideraciones más bien políticas que técnicas para el Ayuntamiento, mientras que para las entidades el acuerdo se ha vinculado al reaseguro de fuentes de financiamiento y al desarrollo de vínculos y contactos institucionales dentro del sector. Asimismo, superada la etapa inicial, todas las partes implicadas reconocen la importancia del espacio para lograr objetivos comunes –imposibles de alcanzar separadamente- que mejoran la coordinación y la planificación estratégica. Por último, el análisis concluye que la consecución de objetivos intermedios, la confianza entre las partes involucradas, y la baja oposición de visiones políticas y técnicas, contribuyen de manera decisiva al funcionamiento de la práctica de gobernanza colaborativa seleccionada.
description Fil: Busi, Fabricio. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-20
8/15/2014 13:18Z
8/15/2014 13:18Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Busi, F. (2013). La gobernanza colaborativa : reflexiones a partir del estudio de caso de la Red de Atención a Personas sin Hogar de Barcelona, España. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2561
Tesis M. AyPP 68
http://hdl.handle.net/10908/2561
identifier_str_mv Busi, F. (2013). La gobernanza colaborativa : reflexiones a partir del estudio de caso de la Red de Atención a Personas sin Hogar de Barcelona, España. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2561
Tesis M. AyPP 68
url http://hdl.handle.net/10908/2561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146189026656256
score 12.712165