Plan de negocios : S’Nuts, snacks naturales

Autores
Bengtsson, Christian
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Castiella, Luis
Descripción
Fil: Bengtsson, Christian. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente trabajo sigue la línea de la escuela de administración de la Universidad San Andrés. A lo largo del mismo, se desarrolla un modelo de negocios a partir de la aplicación de distintas herramientas de análisis aprendidas a lo largo de la maestría en administración de empresas. A lo largo del trabajo se estudia el mercado argentino de aperitivos salados, el comportamiento de los consumidores y las tendencias afectando esta industria. El análisis conducido demostró el potencial en el segmento de aperitivos salados basados en frutos secos cuyo mercado se estima actualmente en U$D 40 Millones creciendo al 17% anual. Dentro del mismo, el trabajo identifica una oportunidad de negociovaluado en U$D 3.5 millones y un volumen de 300 toneladas anuales, captando un nicho de mercado en la zona norte de Gran Buenos Aires y Capital Federal. El negocio propuesto consta de la producción y venta de aperitivos basados en frutos secos, frutas deshidratadas y semillas a granel, a través de máquinas expendedoras. El emprendimiento se desarrollará en el marco de triple impactoutilizando mano de obra de comunidades marginadas, acuerdos de comercio justo, recipientes de papel reciclado y máquinas de bajo consumo. El emprendimiento requiere de una inversión total de 32 millones de pesos a lo largo de 10 años. Se espera recuperar la inversión al cabo de 72 meses con una tasa interna de retorno del orden del 34,96% y la generación de valor de 1,8 M U$D.
Materia
Snack food industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Natural foods industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Copetín -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Alimentos naturales -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11896

id RDUDESA_b58b8f39b77581f2640a1cc34519fdca
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11896
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Plan de negocios : S’Nuts, snacks naturalesBengtsson, ChristianSnack food industry -- Argentina -- Management -- Case studies.Natural foods industry -- Argentina -- Management -- Case studies.Business planning -- Argentina -- Case studies.Copetín -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Alimentos naturales -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Bengtsson, Christian. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El presente trabajo sigue la línea de la escuela de administración de la Universidad San Andrés. A lo largo del mismo, se desarrolla un modelo de negocios a partir de la aplicación de distintas herramientas de análisis aprendidas a lo largo de la maestría en administración de empresas. A lo largo del trabajo se estudia el mercado argentino de aperitivos salados, el comportamiento de los consumidores y las tendencias afectando esta industria. El análisis conducido demostró el potencial en el segmento de aperitivos salados basados en frutos secos cuyo mercado se estima actualmente en U$D 40 Millones creciendo al 17% anual. Dentro del mismo, el trabajo identifica una oportunidad de negociovaluado en U$D 3.5 millones y un volumen de 300 toneladas anuales, captando un nicho de mercado en la zona norte de Gran Buenos Aires y Capital Federal. El negocio propuesto consta de la producción y venta de aperitivos basados en frutos secos, frutas deshidratadas y semillas a granel, a través de máquinas expendedoras. El emprendimiento se desarrollará en el marco de triple impactoutilizando mano de obra de comunidades marginadas, acuerdos de comercio justo, recipientes de papel reciclado y máquinas de bajo consumo. El emprendimiento requiere de una inversión total de 32 millones de pesos a lo largo de 10 años. Se espera recuperar la inversión al cabo de 72 meses con una tasa interna de retorno del orden del 34,96% y la generación de valor de 1,8 M U$D.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Castiella, Luis2016-11-09T15:06:53Z2016-11-09T15:06:53Z2016-05Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfBengtsson, C. (2016). Plan de negocios : S’Nuts, snacks naturales. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11896Mba. 31http://hdl.handle.net/10908/11896spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-18T10:52:19Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11896instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-18 10:52:19.913Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocios : S’Nuts, snacks naturales
title Plan de negocios : S’Nuts, snacks naturales
spellingShingle Plan de negocios : S’Nuts, snacks naturales
Bengtsson, Christian
Snack food industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Natural foods industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Copetín -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Alimentos naturales -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
title_short Plan de negocios : S’Nuts, snacks naturales
title_full Plan de negocios : S’Nuts, snacks naturales
title_fullStr Plan de negocios : S’Nuts, snacks naturales
title_full_unstemmed Plan de negocios : S’Nuts, snacks naturales
title_sort Plan de negocios : S’Nuts, snacks naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Bengtsson, Christian
author Bengtsson, Christian
author_facet Bengtsson, Christian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castiella, Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Snack food industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Natural foods industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Copetín -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Alimentos naturales -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
topic Snack food industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Natural foods industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Business planning -- Argentina -- Case studies.
Copetín -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Alimentos naturales -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Planificación de negocios -- Argentina -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bengtsson, Christian. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente trabajo sigue la línea de la escuela de administración de la Universidad San Andrés. A lo largo del mismo, se desarrolla un modelo de negocios a partir de la aplicación de distintas herramientas de análisis aprendidas a lo largo de la maestría en administración de empresas. A lo largo del trabajo se estudia el mercado argentino de aperitivos salados, el comportamiento de los consumidores y las tendencias afectando esta industria. El análisis conducido demostró el potencial en el segmento de aperitivos salados basados en frutos secos cuyo mercado se estima actualmente en U$D 40 Millones creciendo al 17% anual. Dentro del mismo, el trabajo identifica una oportunidad de negociovaluado en U$D 3.5 millones y un volumen de 300 toneladas anuales, captando un nicho de mercado en la zona norte de Gran Buenos Aires y Capital Federal. El negocio propuesto consta de la producción y venta de aperitivos basados en frutos secos, frutas deshidratadas y semillas a granel, a través de máquinas expendedoras. El emprendimiento se desarrollará en el marco de triple impactoutilizando mano de obra de comunidades marginadas, acuerdos de comercio justo, recipientes de papel reciclado y máquinas de bajo consumo. El emprendimiento requiere de una inversión total de 32 millones de pesos a lo largo de 10 años. Se espera recuperar la inversión al cabo de 72 meses con una tasa interna de retorno del orden del 34,96% y la generación de valor de 1,8 M U$D.
description Fil: Bengtsson, Christian. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-09T15:06:53Z
2016-11-09T15:06:53Z
2016-05
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bengtsson, C. (2016). Plan de negocios : S’Nuts, snacks naturales. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11896
Mba. 31
http://hdl.handle.net/10908/11896
identifier_str_mv Bengtsson, C. (2016). Plan de negocios : S’Nuts, snacks naturales. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11896
Mba. 31
url http://hdl.handle.net/10908/11896
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1843612347021656064
score 12.490522