El Programa Nacional de Becas Estudiantiles (1997-2008) : un rompecabezas para armar

Autores
Stuart Milne, Estefanía
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Gvirtz, Silvina
Descripción
Fil: Stuart Milne, Estefanía. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
En la década del ´90, Argentina se encontraba frente a altas tasas de pobreza e inequidad. En este contexto, el Sistema Educativo era considerado una de las vías para contribuir a reducir las desigualdades. Mediante la Ley 24.049 sancionada en 1992 se transfieren las escuelas a las jurisdicciones y el Ministerio Nacional (MECyT) asume nuevas responsabilidades entre las cuáles se encuentra la función de implementar acciones que contribuyan a compensar desigualdades sociales. Por otro lado, en esta década surgen en Latinoamérica una multiplicidad de Programas de Becas. En 1997 se crea el Programa Nacional de Becas Estudiantiles (PNBE) como parte del Plan Social Educativo (PSE). Su objetivo era el de estimular la continuidad de los estudios de nivel secundario de los alumnos de bajos recursos mediante una transferencia monetaria. El presente trabajo puede dividirse en dos partes. En primer lugar se analiza el surgimiento del PNBE y su estructuración valorativa y científico-técnica. Se estudia el abandono escolar, evaluando cómo una política de este tipo podría impactar en el problema. Además se miran a las distintas partes interesadas en la implementación de la política. El análisis se basa en teorías sobre el ciclo de una política pública, contraponiendo el caso real a la teoría en sus distintas etapas: Surgimiento, formulación, implementación y evaluación. Además se plantean teorías de equidad y justicia social, encontrando que una política de este tipo posee limitaciones para reducir desigualdades sociales. En segundo lugar, se estudia la evolución del abandono escolar y de la política de becas de 1997 a 2008. Considerando que el PNBE atraviesa múltiples contextos políticos, económicos y sociales se analizan las modificaciones y su relación tanto con el entorno como con los estudios realizados. Encontramos que el PNBE mantuvo su esencia a lo largo del tiempo y que los cambios no fueron profundos. La cantidad de becas aumentó constantemente a lo largo del tiempo, pero el monto casi no se modificó a pesar de los aumentos de precios. Tampoco hubo un análisis estructurado del problema inicial ni un seguimiento del efecto del programa a través del tiempo. A medida que transcurre el tiempo la política de becas pasa a formar parte de distintos Programas. El la última etapa se reconoce que el sistema educativo secundario posee problemas intrínsecos y que los cambios deben ser profundos.
Materia
Programa Nacional de Becas Estudiantiles (Argentina)
Programa Nacional de Becas Estudiantiles (Argentina)
Youth with social disabilities -- Scholarships, fellowships, etc. -- Argentina.
Youth with social disabilities -- Education (Secondary) -- Argentina.
Educational equalization -- Argentina.
Jóvenes con discapacidades sociales -- Becas, bolsas de estudios, etc. -- Argentina.
Jóvenes con discapacidades sociales -- Educación (Secundaria) -- Argentina.
Igualdad de oportunidades en educación -- Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/739

id RDUDESA_b2dc481f237f5f26c05c8fca12b48a20
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/739
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling El Programa Nacional de Becas Estudiantiles (1997-2008) : un rompecabezas para armarStuart Milne, EstefaníaPrograma Nacional de Becas Estudiantiles (Argentina)Programa Nacional de Becas Estudiantiles (Argentina)Youth with social disabilities -- Scholarships, fellowships, etc. -- Argentina.Youth with social disabilities -- Education (Secondary) -- Argentina.Educational equalization -- Argentina.Jóvenes con discapacidades sociales -- Becas, bolsas de estudios, etc. -- Argentina.Jóvenes con discapacidades sociales -- Educación (Secundaria) -- Argentina.Igualdad de oportunidades en educación -- Argentina.Fil: Stuart Milne, Estefanía. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.En la década del ´90, Argentina se encontraba frente a altas tasas de pobreza e inequidad. En este contexto, el Sistema Educativo era considerado una de las vías para contribuir a reducir las desigualdades. Mediante la Ley 24.049 sancionada en 1992 se transfieren las escuelas a las jurisdicciones y el Ministerio Nacional (MECyT) asume nuevas responsabilidades entre las cuáles se encuentra la función de implementar acciones que contribuyan a compensar desigualdades sociales. Por otro lado, en esta década surgen en Latinoamérica una multiplicidad de Programas de Becas. En 1997 se crea el Programa Nacional de Becas Estudiantiles (PNBE) como parte del Plan Social Educativo (PSE). Su objetivo era el de estimular la continuidad de los estudios de nivel secundario de los alumnos de bajos recursos mediante una transferencia monetaria. El presente trabajo puede dividirse en dos partes. En primer lugar se analiza el surgimiento del PNBE y su estructuración valorativa y científico-técnica. Se estudia el abandono escolar, evaluando cómo una política de este tipo podría impactar en el problema. Además se miran a las distintas partes interesadas en la implementación de la política. El análisis se basa en teorías sobre el ciclo de una política pública, contraponiendo el caso real a la teoría en sus distintas etapas: Surgimiento, formulación, implementación y evaluación. Además se plantean teorías de equidad y justicia social, encontrando que una política de este tipo posee limitaciones para reducir desigualdades sociales. En segundo lugar, se estudia la evolución del abandono escolar y de la política de becas de 1997 a 2008. Considerando que el PNBE atraviesa múltiples contextos políticos, económicos y sociales se analizan las modificaciones y su relación tanto con el entorno como con los estudios realizados. Encontramos que el PNBE mantuvo su esencia a lo largo del tiempo y que los cambios no fueron profundos. La cantidad de becas aumentó constantemente a lo largo del tiempo, pero el monto casi no se modificó a pesar de los aumentos de precios. Tampoco hubo un análisis estructurado del problema inicial ni un seguimiento del efecto del programa a través del tiempo. A medida que transcurre el tiempo la política de becas pasa a formar parte de distintos Programas. El la última etapa se reconoce que el sistema educativo secundario posee problemas intrínsecos y que los cambios deben ser profundos.Universidad de San Andrés. Escuela de EducaciónGvirtz, Silvina10/29/2012 11:24Z10/29/2012 11:24Z2012-10-29Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfStuart Milne, E. (2012). El Programa Nacional de Becas Estudiantiles (1997-2008) : un rompecabezas para armar. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/739Tesis M. Edu. 121http://hdl.handle.net/10908/739spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:19:40Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/739instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:19:41.005Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Programa Nacional de Becas Estudiantiles (1997-2008) : un rompecabezas para armar
title El Programa Nacional de Becas Estudiantiles (1997-2008) : un rompecabezas para armar
spellingShingle El Programa Nacional de Becas Estudiantiles (1997-2008) : un rompecabezas para armar
Stuart Milne, Estefanía
Programa Nacional de Becas Estudiantiles (Argentina)
Programa Nacional de Becas Estudiantiles (Argentina)
Youth with social disabilities -- Scholarships, fellowships, etc. -- Argentina.
Youth with social disabilities -- Education (Secondary) -- Argentina.
Educational equalization -- Argentina.
Jóvenes con discapacidades sociales -- Becas, bolsas de estudios, etc. -- Argentina.
Jóvenes con discapacidades sociales -- Educación (Secundaria) -- Argentina.
Igualdad de oportunidades en educación -- Argentina.
title_short El Programa Nacional de Becas Estudiantiles (1997-2008) : un rompecabezas para armar
title_full El Programa Nacional de Becas Estudiantiles (1997-2008) : un rompecabezas para armar
title_fullStr El Programa Nacional de Becas Estudiantiles (1997-2008) : un rompecabezas para armar
title_full_unstemmed El Programa Nacional de Becas Estudiantiles (1997-2008) : un rompecabezas para armar
title_sort El Programa Nacional de Becas Estudiantiles (1997-2008) : un rompecabezas para armar
dc.creator.none.fl_str_mv Stuart Milne, Estefanía
author Stuart Milne, Estefanía
author_facet Stuart Milne, Estefanía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gvirtz, Silvina
dc.subject.none.fl_str_mv Programa Nacional de Becas Estudiantiles (Argentina)
Programa Nacional de Becas Estudiantiles (Argentina)
Youth with social disabilities -- Scholarships, fellowships, etc. -- Argentina.
Youth with social disabilities -- Education (Secondary) -- Argentina.
Educational equalization -- Argentina.
Jóvenes con discapacidades sociales -- Becas, bolsas de estudios, etc. -- Argentina.
Jóvenes con discapacidades sociales -- Educación (Secundaria) -- Argentina.
Igualdad de oportunidades en educación -- Argentina.
topic Programa Nacional de Becas Estudiantiles (Argentina)
Programa Nacional de Becas Estudiantiles (Argentina)
Youth with social disabilities -- Scholarships, fellowships, etc. -- Argentina.
Youth with social disabilities -- Education (Secondary) -- Argentina.
Educational equalization -- Argentina.
Jóvenes con discapacidades sociales -- Becas, bolsas de estudios, etc. -- Argentina.
Jóvenes con discapacidades sociales -- Educación (Secundaria) -- Argentina.
Igualdad de oportunidades en educación -- Argentina.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stuart Milne, Estefanía. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
En la década del ´90, Argentina se encontraba frente a altas tasas de pobreza e inequidad. En este contexto, el Sistema Educativo era considerado una de las vías para contribuir a reducir las desigualdades. Mediante la Ley 24.049 sancionada en 1992 se transfieren las escuelas a las jurisdicciones y el Ministerio Nacional (MECyT) asume nuevas responsabilidades entre las cuáles se encuentra la función de implementar acciones que contribuyan a compensar desigualdades sociales. Por otro lado, en esta década surgen en Latinoamérica una multiplicidad de Programas de Becas. En 1997 se crea el Programa Nacional de Becas Estudiantiles (PNBE) como parte del Plan Social Educativo (PSE). Su objetivo era el de estimular la continuidad de los estudios de nivel secundario de los alumnos de bajos recursos mediante una transferencia monetaria. El presente trabajo puede dividirse en dos partes. En primer lugar se analiza el surgimiento del PNBE y su estructuración valorativa y científico-técnica. Se estudia el abandono escolar, evaluando cómo una política de este tipo podría impactar en el problema. Además se miran a las distintas partes interesadas en la implementación de la política. El análisis se basa en teorías sobre el ciclo de una política pública, contraponiendo el caso real a la teoría en sus distintas etapas: Surgimiento, formulación, implementación y evaluación. Además se plantean teorías de equidad y justicia social, encontrando que una política de este tipo posee limitaciones para reducir desigualdades sociales. En segundo lugar, se estudia la evolución del abandono escolar y de la política de becas de 1997 a 2008. Considerando que el PNBE atraviesa múltiples contextos políticos, económicos y sociales se analizan las modificaciones y su relación tanto con el entorno como con los estudios realizados. Encontramos que el PNBE mantuvo su esencia a lo largo del tiempo y que los cambios no fueron profundos. La cantidad de becas aumentó constantemente a lo largo del tiempo, pero el monto casi no se modificó a pesar de los aumentos de precios. Tampoco hubo un análisis estructurado del problema inicial ni un seguimiento del efecto del programa a través del tiempo. A medida que transcurre el tiempo la política de becas pasa a formar parte de distintos Programas. El la última etapa se reconoce que el sistema educativo secundario posee problemas intrínsecos y que los cambios deben ser profundos.
description Fil: Stuart Milne, Estefanía. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 10/29/2012 11:24Z
10/29/2012 11:24Z
2012-10-29
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Stuart Milne, E. (2012). El Programa Nacional de Becas Estudiantiles (1997-2008) : un rompecabezas para armar. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/739
Tesis M. Edu. 121
http://hdl.handle.net/10908/739
identifier_str_mv Stuart Milne, E. (2012). El Programa Nacional de Becas Estudiantiles (1997-2008) : un rompecabezas para armar. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Educación]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/739
Tesis M. Edu. 121
url http://hdl.handle.net/10908/739
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789399859167232
score 12.471625