Los sistemas electorales mixtos y su efecto sobre el nivel de fragmentación legislativa

Autores
Antenucci Benesch, Pedro
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Föhrig, Alberto
Descripción
Fil: Antenucci Benesch, Pedro. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
En las últimas décadas una cantidad considerable de países ha adoptado sistemas electorales mixtos. Estos sistemas se caracterizan por combinar una arena electoral proporcional con una arena mayoritaria. Simultáneamente, la propensión a optar por este tipo de sistemas también se manifestó en las unidades subnacionales, sin embargo la misma no fue acompañada por un desarrollo de su estudio. La literatura existente se ha limitado a analizar sus efectos considerando parcialmente la variabilidad interna de cada uno de ellos. Con el propósito de superar esta falencia, el presente trabajo reformula y propone nuevas hipótesis acerca de qué características institucionales del diseño de los sistemas mixtos segmentados influyen de manera significativa sobre la conformación del cuerpo legislativo y en qué dirección lo hacen y cuáles de ellas favorecen una estructura de partidos presentes tendiente a la de partido predominante y las contrasta empíricamente. Para ello, se relevan las características del diseño institucional de los sistemas mixtos utilizados en las unidades federales rusas entre el 2000 y el 2011 y en las provincias argentinas entre 1983 y el 2011 y se calculan los niveles de fragmentación legislativa en cada caso. Las hipótesis se verifican con técnicas de análisis cuantitativas que permiten concluir que, tanto el porcentaje de bancas que se asignan a través de la arena proporcional como el número de escaños distribuidos a través de cada arena, explican en gran medida el nivel de fragmentación legislativa e influyen sobre la probabilidad de hallar un sistema de partido predominante; en este último caso también resulta influyente la fórmula de adjudicación de bancas que se utilice en la arena proporcional. Los resultados obtenidos permiten entonces completar y refinar el conocimiento sobre los efectos de los sistemas mixtos y de sus consecuencias prácticas.
Materia
Representative government and representation -- Argentina -- Econometric models.
Elections -- Argentina -- Econometric models.
Proportional representation -- Argentina -- Econometric models.
Representative government and representation -- Russia (Federation) -- Econometric models.
Elections -- Russia (Federation) -- Econometric models.
Proportional representation -- Russia (Federation) -- Econometric models.
Gobierno representativo -- Argentina -- Modelos econométricos.
Elecciones -- Argentina -- Modelos econométricos.
Representación proporcional -- Argentina -- Modelos econométricos.
Gobierno representativo -- Rusia (Federación) -- Modelos econométricos.
Elecciones -- Rusia (Federación) -- Modelos econométricos.
Representación proporcional -- Rusia (Federación) -- Modelos econométricos.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10921

id RDUDESA_b0227c97524dbed700d10b6063331cb5
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10921
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Los sistemas electorales mixtos y su efecto sobre el nivel de fragmentación legislativaAntenucci Benesch, PedroRepresentative government and representation -- Argentina -- Econometric models.Elections -- Argentina -- Econometric models.Proportional representation -- Argentina -- Econometric models.Representative government and representation -- Russia (Federation) -- Econometric models.Elections -- Russia (Federation) -- Econometric models.Proportional representation -- Russia (Federation) -- Econometric models.Gobierno representativo -- Argentina -- Modelos econométricos.Elecciones -- Argentina -- Modelos econométricos.Representación proporcional -- Argentina -- Modelos econométricos.Gobierno representativo -- Rusia (Federación) -- Modelos econométricos.Elecciones -- Rusia (Federación) -- Modelos econométricos.Representación proporcional -- Rusia (Federación) -- Modelos econométricos.Fil: Antenucci Benesch, Pedro. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.En las últimas décadas una cantidad considerable de países ha adoptado sistemas electorales mixtos. Estos sistemas se caracterizan por combinar una arena electoral proporcional con una arena mayoritaria. Simultáneamente, la propensión a optar por este tipo de sistemas también se manifestó en las unidades subnacionales, sin embargo la misma no fue acompañada por un desarrollo de su estudio. La literatura existente se ha limitado a analizar sus efectos considerando parcialmente la variabilidad interna de cada uno de ellos. Con el propósito de superar esta falencia, el presente trabajo reformula y propone nuevas hipótesis acerca de qué características institucionales del diseño de los sistemas mixtos segmentados influyen de manera significativa sobre la conformación del cuerpo legislativo y en qué dirección lo hacen y cuáles de ellas favorecen una estructura de partidos presentes tendiente a la de partido predominante y las contrasta empíricamente. Para ello, se relevan las características del diseño institucional de los sistemas mixtos utilizados en las unidades federales rusas entre el 2000 y el 2011 y en las provincias argentinas entre 1983 y el 2011 y se calculan los niveles de fragmentación legislativa en cada caso. Las hipótesis se verifican con técnicas de análisis cuantitativas que permiten concluir que, tanto el porcentaje de bancas que se asignan a través de la arena proporcional como el número de escaños distribuidos a través de cada arena, explican en gran medida el nivel de fragmentación legislativa e influyen sobre la probabilidad de hallar un sistema de partido predominante; en este último caso también resulta influyente la fórmula de adjudicación de bancas que se utilice en la arena proporcional. Los resultados obtenidos permiten entonces completar y refinar el conocimiento sobre los efectos de los sistemas mixtos y de sus consecuencias prácticas.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesFöhrig, Alberto10/20/2015 9:56Z10/20/2015 9:56Z2012-06Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAntenucci Benesch, P. (2012). Los sistemas electorales mixtos y su efecto sobre el nivel de fragmentación legislativa. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10921T.L. Pol. 88http://hdl.handle.net/10908/10921spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:33Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10921instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:34.168Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sistemas electorales mixtos y su efecto sobre el nivel de fragmentación legislativa
title Los sistemas electorales mixtos y su efecto sobre el nivel de fragmentación legislativa
spellingShingle Los sistemas electorales mixtos y su efecto sobre el nivel de fragmentación legislativa
Antenucci Benesch, Pedro
Representative government and representation -- Argentina -- Econometric models.
Elections -- Argentina -- Econometric models.
Proportional representation -- Argentina -- Econometric models.
Representative government and representation -- Russia (Federation) -- Econometric models.
Elections -- Russia (Federation) -- Econometric models.
Proportional representation -- Russia (Federation) -- Econometric models.
Gobierno representativo -- Argentina -- Modelos econométricos.
Elecciones -- Argentina -- Modelos econométricos.
Representación proporcional -- Argentina -- Modelos econométricos.
Gobierno representativo -- Rusia (Federación) -- Modelos econométricos.
Elecciones -- Rusia (Federación) -- Modelos econométricos.
Representación proporcional -- Rusia (Federación) -- Modelos econométricos.
title_short Los sistemas electorales mixtos y su efecto sobre el nivel de fragmentación legislativa
title_full Los sistemas electorales mixtos y su efecto sobre el nivel de fragmentación legislativa
title_fullStr Los sistemas electorales mixtos y su efecto sobre el nivel de fragmentación legislativa
title_full_unstemmed Los sistemas electorales mixtos y su efecto sobre el nivel de fragmentación legislativa
title_sort Los sistemas electorales mixtos y su efecto sobre el nivel de fragmentación legislativa
dc.creator.none.fl_str_mv Antenucci Benesch, Pedro
author Antenucci Benesch, Pedro
author_facet Antenucci Benesch, Pedro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Föhrig, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Representative government and representation -- Argentina -- Econometric models.
Elections -- Argentina -- Econometric models.
Proportional representation -- Argentina -- Econometric models.
Representative government and representation -- Russia (Federation) -- Econometric models.
Elections -- Russia (Federation) -- Econometric models.
Proportional representation -- Russia (Federation) -- Econometric models.
Gobierno representativo -- Argentina -- Modelos econométricos.
Elecciones -- Argentina -- Modelos econométricos.
Representación proporcional -- Argentina -- Modelos econométricos.
Gobierno representativo -- Rusia (Federación) -- Modelos econométricos.
Elecciones -- Rusia (Federación) -- Modelos econométricos.
Representación proporcional -- Rusia (Federación) -- Modelos econométricos.
topic Representative government and representation -- Argentina -- Econometric models.
Elections -- Argentina -- Econometric models.
Proportional representation -- Argentina -- Econometric models.
Representative government and representation -- Russia (Federation) -- Econometric models.
Elections -- Russia (Federation) -- Econometric models.
Proportional representation -- Russia (Federation) -- Econometric models.
Gobierno representativo -- Argentina -- Modelos econométricos.
Elecciones -- Argentina -- Modelos econométricos.
Representación proporcional -- Argentina -- Modelos econométricos.
Gobierno representativo -- Rusia (Federación) -- Modelos econométricos.
Elecciones -- Rusia (Federación) -- Modelos econométricos.
Representación proporcional -- Rusia (Federación) -- Modelos econométricos.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Antenucci Benesch, Pedro. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
En las últimas décadas una cantidad considerable de países ha adoptado sistemas electorales mixtos. Estos sistemas se caracterizan por combinar una arena electoral proporcional con una arena mayoritaria. Simultáneamente, la propensión a optar por este tipo de sistemas también se manifestó en las unidades subnacionales, sin embargo la misma no fue acompañada por un desarrollo de su estudio. La literatura existente se ha limitado a analizar sus efectos considerando parcialmente la variabilidad interna de cada uno de ellos. Con el propósito de superar esta falencia, el presente trabajo reformula y propone nuevas hipótesis acerca de qué características institucionales del diseño de los sistemas mixtos segmentados influyen de manera significativa sobre la conformación del cuerpo legislativo y en qué dirección lo hacen y cuáles de ellas favorecen una estructura de partidos presentes tendiente a la de partido predominante y las contrasta empíricamente. Para ello, se relevan las características del diseño institucional de los sistemas mixtos utilizados en las unidades federales rusas entre el 2000 y el 2011 y en las provincias argentinas entre 1983 y el 2011 y se calculan los niveles de fragmentación legislativa en cada caso. Las hipótesis se verifican con técnicas de análisis cuantitativas que permiten concluir que, tanto el porcentaje de bancas que se asignan a través de la arena proporcional como el número de escaños distribuidos a través de cada arena, explican en gran medida el nivel de fragmentación legislativa e influyen sobre la probabilidad de hallar un sistema de partido predominante; en este último caso también resulta influyente la fórmula de adjudicación de bancas que se utilice en la arena proporcional. Los resultados obtenidos permiten entonces completar y refinar el conocimiento sobre los efectos de los sistemas mixtos y de sus consecuencias prácticas.
description Fil: Antenucci Benesch, Pedro. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 10/20/2015 9:56Z
10/20/2015 9:56Z
2012-06
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Antenucci Benesch, P. (2012). Los sistemas electorales mixtos y su efecto sobre el nivel de fragmentación legislativa. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10921
T.L. Pol. 88
http://hdl.handle.net/10908/10921
identifier_str_mv Antenucci Benesch, P. (2012). Los sistemas electorales mixtos y su efecto sobre el nivel de fragmentación legislativa. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10921
T.L. Pol. 88
url http://hdl.handle.net/10908/10921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621893835948032
score 12.558318