Un modelo de ciclo real para una economía pequeña y abierta : Uruguay frente al aumento de precios agropecuarios

Autores
Mejalenko, Juan
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
García-Cicco, Javier
Descripción
Fil: Mejalenko, Juan. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
El presente trabajo analiza el impacto de shocks en los términos de intercambio sobre una economía pequeña y abierta. Para ello desarrollamos un modelo de equilibrio general estocástico y dinámico a partir de modificaciones a aquel presentado por García Cicco et al (2013)1. El foco del análisis se basará en replicar comportamientos de la economía de Uruguay en un modelo con tres sectores: transable (no-commodity), no transables y agropecuario/commodity, y dos características sustanciales: consumo doméstico del commodity y requerimientos de capital para su producción. Resolvemos el modelo a través de aproximaciones de primer orden y lo calibramos para replicar ciertos agregados macroeconómicos. Encontramos (en línea con gran parte de la literatura) que shocks positivos sobre el precio de bienes exportables agropecuarios generará un efecto riqueza sobre la economía produciendo un aumento de las exportaciones totales y del valor de la producción en términos de importables. Debido al aumento del consumo de bienes no transables, entre otros, aparece un traslado de recursos hacia este sector y por consiguiente una apreciación real. A su vez, estos efectos se acrecientan si el commodity es consumido localmente y su producción demanda capital.
Materia
Agricultural prices -- Uruguay -- Econometric models.
Uruguay -- Economic policy -- Econometric models.
Uruguay -- Commercial policy -- Econometric models.
Precios agrícolas -- Uruguay -- Modelos econométricos.
Uruguay -- Política económica -- Modelos econométricos.
Uruguay -- Política comercial -- Modelos econométricos.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11808

id RDUDESA_ae27360a4f5b5987de712bb3ccba76dd
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11808
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Un modelo de ciclo real para una economía pequeña y abierta : Uruguay frente al aumento de precios agropecuariosMejalenko, JuanAgricultural prices -- Uruguay -- Econometric models.Uruguay -- Economic policy -- Econometric models.Uruguay -- Commercial policy -- Econometric models.Precios agrícolas -- Uruguay -- Modelos econométricos.Uruguay -- Política económica -- Modelos econométricos.Uruguay -- Política comercial -- Modelos econométricos.Fil: Mejalenko, Juan. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.El presente trabajo analiza el impacto de shocks en los términos de intercambio sobre una economía pequeña y abierta. Para ello desarrollamos un modelo de equilibrio general estocástico y dinámico a partir de modificaciones a aquel presentado por García Cicco et al (2013)1. El foco del análisis se basará en replicar comportamientos de la economía de Uruguay en un modelo con tres sectores: transable (no-commodity), no transables y agropecuario/commodity, y dos características sustanciales: consumo doméstico del commodity y requerimientos de capital para su producción. Resolvemos el modelo a través de aproximaciones de primer orden y lo calibramos para replicar ciertos agregados macroeconómicos. Encontramos (en línea con gran parte de la literatura) que shocks positivos sobre el precio de bienes exportables agropecuarios generará un efecto riqueza sobre la economía produciendo un aumento de las exportaciones totales y del valor de la producción en términos de importables. Debido al aumento del consumo de bienes no transables, entre otros, aparece un traslado de recursos hacia este sector y por consiguiente una apreciación real. A su vez, estos efectos se acrecientan si el commodity es consumido localmente y su producción demanda capital.Universidad de San Andrés. Departamento de EconomíaGarcía-Cicco, Javier8/22/2016 9:48Z8/22/2016 9:48Z2015Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMejalenko, J. (2015). Un modelo de ciclo real para una economía pequeña y abierta : Uruguay frente al aumento de precios agropecuarios. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11808T.L. Eco. 620http://hdl.handle.net/10908/11808spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:29Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11808instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:29.954Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo de ciclo real para una economía pequeña y abierta : Uruguay frente al aumento de precios agropecuarios
title Un modelo de ciclo real para una economía pequeña y abierta : Uruguay frente al aumento de precios agropecuarios
spellingShingle Un modelo de ciclo real para una economía pequeña y abierta : Uruguay frente al aumento de precios agropecuarios
Mejalenko, Juan
Agricultural prices -- Uruguay -- Econometric models.
Uruguay -- Economic policy -- Econometric models.
Uruguay -- Commercial policy -- Econometric models.
Precios agrícolas -- Uruguay -- Modelos econométricos.
Uruguay -- Política económica -- Modelos econométricos.
Uruguay -- Política comercial -- Modelos econométricos.
title_short Un modelo de ciclo real para una economía pequeña y abierta : Uruguay frente al aumento de precios agropecuarios
title_full Un modelo de ciclo real para una economía pequeña y abierta : Uruguay frente al aumento de precios agropecuarios
title_fullStr Un modelo de ciclo real para una economía pequeña y abierta : Uruguay frente al aumento de precios agropecuarios
title_full_unstemmed Un modelo de ciclo real para una economía pequeña y abierta : Uruguay frente al aumento de precios agropecuarios
title_sort Un modelo de ciclo real para una economía pequeña y abierta : Uruguay frente al aumento de precios agropecuarios
dc.creator.none.fl_str_mv Mejalenko, Juan
author Mejalenko, Juan
author_facet Mejalenko, Juan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García-Cicco, Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultural prices -- Uruguay -- Econometric models.
Uruguay -- Economic policy -- Econometric models.
Uruguay -- Commercial policy -- Econometric models.
Precios agrícolas -- Uruguay -- Modelos econométricos.
Uruguay -- Política económica -- Modelos econométricos.
Uruguay -- Política comercial -- Modelos econométricos.
topic Agricultural prices -- Uruguay -- Econometric models.
Uruguay -- Economic policy -- Econometric models.
Uruguay -- Commercial policy -- Econometric models.
Precios agrícolas -- Uruguay -- Modelos econométricos.
Uruguay -- Política económica -- Modelos econométricos.
Uruguay -- Política comercial -- Modelos econométricos.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mejalenko, Juan. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
El presente trabajo analiza el impacto de shocks en los términos de intercambio sobre una economía pequeña y abierta. Para ello desarrollamos un modelo de equilibrio general estocástico y dinámico a partir de modificaciones a aquel presentado por García Cicco et al (2013)1. El foco del análisis se basará en replicar comportamientos de la economía de Uruguay en un modelo con tres sectores: transable (no-commodity), no transables y agropecuario/commodity, y dos características sustanciales: consumo doméstico del commodity y requerimientos de capital para su producción. Resolvemos el modelo a través de aproximaciones de primer orden y lo calibramos para replicar ciertos agregados macroeconómicos. Encontramos (en línea con gran parte de la literatura) que shocks positivos sobre el precio de bienes exportables agropecuarios generará un efecto riqueza sobre la economía produciendo un aumento de las exportaciones totales y del valor de la producción en términos de importables. Debido al aumento del consumo de bienes no transables, entre otros, aparece un traslado de recursos hacia este sector y por consiguiente una apreciación real. A su vez, estos efectos se acrecientan si el commodity es consumido localmente y su producción demanda capital.
description Fil: Mejalenko, Juan. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
8/22/2016 9:48Z
8/22/2016 9:48Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mejalenko, J. (2015). Un modelo de ciclo real para una economía pequeña y abierta : Uruguay frente al aumento de precios agropecuarios. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11808
T.L. Eco. 620
http://hdl.handle.net/10908/11808
identifier_str_mv Mejalenko, J. (2015). Un modelo de ciclo real para una economía pequeña y abierta : Uruguay frente al aumento de precios agropecuarios. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11808
T.L. Eco. 620
url http://hdl.handle.net/10908/11808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621892799954944
score 12.558318