Blended Buenos Aires : análisis del entorno competitivo de los colegios primarios y secundarios de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires para la adopción de "blended learni...
- Autores
- Giménez, Nicolás Andrés
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Artopoulos, Alejandro
- Descripción
- Fil: Giménez, Nicolás Andrés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En los últimos diez años, el avance de la tecnología a nivel global ha generado innovaciones disruptivas en distintas industrias, incluída la de la educación. En el presente trabajo se analiza el caso particular del blended learning, práctica que refiere a un programa de educación formal en donde parte del contenido es entregado de manera online y parte de manera tradicional, la cual ha crecido exponencialmente en los Estados Unidos en los últimos cinco años. El objetivo principal de este estudio es evaluar si las condiciones del macroentorno son propicias para el crecimiento exponencial del blended learning en escuelas primarias y secundarias, públicas y privadas, de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Como objetivo secundario, se plantea la búsqueda del modelo más viable para la implementación de blended learning, en caso de que las condiciones del contexto sean las indicadas. La metodología utilizada fue la de entrevistas cualitativas con directivos y docentes de colegios privados y públicos, en conjunto con un estudio minucioso de las principales políticas públicas orientadas a la implementación de tecnología en el ámbito escolar, como por ejemplo, el Programa Conectar Igualdad. El resultado fue la identificación de una serie de problemáticas que traban la implementación de prácticas de blended learning: utilización de hardware obsoleto, problemas de conectividad, software de mala calidad y utilización ineficiente de los recursos; todo esto en conjunto con una pobre ejecución de las políticas públicas. Se concluyó que las condiciones del macroentorno aún no son las indicadas para un crecimiento exponencial del blended learning en Buenos Aires, aunque se sugirió la experimentación con un modelo de Rotación por Estaciones, en conjunto con la realización de un estudio que pueda relevar una mayor cantidad de casos. Asimismo, se identificó una gran oportunidad para empresas del sector privado de generar las condiciones del macroentorno a través de inversión y desarrollo de hardware de calidad y asequible para los colegios; desarrollo de software específico para el mundo de la educación; y la extensión del tendido de fibra óptica e internet móvil, ya que existe una amplia demanda por parte de instituciones, docentes, padres y alumnos de acceder a la tecnología en entornos educativos. - Materia
-
Blended learning -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area.
Internet in education -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area.
Educational innovations -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area.
Educational technology -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area.
Aprendizaje combinado -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana.
Internet en la educación -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana.
Educación -- Innovaciones -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana.
Tecnología educativa -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11975
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_a789490ca581b9a1d7ff41111fa204ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11975 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Blended Buenos Aires : análisis del entorno competitivo de los colegios primarios y secundarios de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires para la adopción de "blended learning"Giménez, Nicolás AndrésBlended learning -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area.Internet in education -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area.Educational innovations -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area.Educational technology -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area.Aprendizaje combinado -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana.Internet en la educación -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana.Educación -- Innovaciones -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana.Tecnología educativa -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana.Fil: Giménez, Nicolás Andrés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En los últimos diez años, el avance de la tecnología a nivel global ha generado innovaciones disruptivas en distintas industrias, incluída la de la educación. En el presente trabajo se analiza el caso particular del blended learning, práctica que refiere a un programa de educación formal en donde parte del contenido es entregado de manera online y parte de manera tradicional, la cual ha crecido exponencialmente en los Estados Unidos en los últimos cinco años. El objetivo principal de este estudio es evaluar si las condiciones del macroentorno son propicias para el crecimiento exponencial del blended learning en escuelas primarias y secundarias, públicas y privadas, de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Como objetivo secundario, se plantea la búsqueda del modelo más viable para la implementación de blended learning, en caso de que las condiciones del contexto sean las indicadas. La metodología utilizada fue la de entrevistas cualitativas con directivos y docentes de colegios privados y públicos, en conjunto con un estudio minucioso de las principales políticas públicas orientadas a la implementación de tecnología en el ámbito escolar, como por ejemplo, el Programa Conectar Igualdad. El resultado fue la identificación de una serie de problemáticas que traban la implementación de prácticas de blended learning: utilización de hardware obsoleto, problemas de conectividad, software de mala calidad y utilización ineficiente de los recursos; todo esto en conjunto con una pobre ejecución de las políticas públicas. Se concluyó que las condiciones del macroentorno aún no son las indicadas para un crecimiento exponencial del blended learning en Buenos Aires, aunque se sugirió la experimentación con un modelo de Rotación por Estaciones, en conjunto con la realización de un estudio que pueda relevar una mayor cantidad de casos. Asimismo, se identificó una gran oportunidad para empresas del sector privado de generar las condiciones del macroentorno a través de inversión y desarrollo de hardware de calidad y asequible para los colegios; desarrollo de software específico para el mundo de la educación; y la extensión del tendido de fibra óptica e internet móvil, ya que existe una amplia demanda por parte de instituciones, docentes, padres y alumnos de acceder a la tecnología en entornos educativos.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosArtopoulos, Alejandro2017-02-22T13:43:21Z2017-02-22T13:43:21Z2015-05-30Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfGiménez, N. A. (2015). Blended Buenos Aires : análisis del entorno competitivo de los colegios primarios y secundarios de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires para la adopción de "blended learning". [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11975T.L. Adm. 1073http://hdl.handle.net/10908/11975spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:34Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11975instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:35.116Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Blended Buenos Aires : análisis del entorno competitivo de los colegios primarios y secundarios de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires para la adopción de "blended learning" |
title |
Blended Buenos Aires : análisis del entorno competitivo de los colegios primarios y secundarios de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires para la adopción de "blended learning" |
spellingShingle |
Blended Buenos Aires : análisis del entorno competitivo de los colegios primarios y secundarios de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires para la adopción de "blended learning" Giménez, Nicolás Andrés Blended learning -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area. Internet in education -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area. Educational innovations -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area. Educational technology -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area. Aprendizaje combinado -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. Internet en la educación -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. Educación -- Innovaciones -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. Tecnología educativa -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. |
title_short |
Blended Buenos Aires : análisis del entorno competitivo de los colegios primarios y secundarios de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires para la adopción de "blended learning" |
title_full |
Blended Buenos Aires : análisis del entorno competitivo de los colegios primarios y secundarios de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires para la adopción de "blended learning" |
title_fullStr |
Blended Buenos Aires : análisis del entorno competitivo de los colegios primarios y secundarios de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires para la adopción de "blended learning" |
title_full_unstemmed |
Blended Buenos Aires : análisis del entorno competitivo de los colegios primarios y secundarios de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires para la adopción de "blended learning" |
title_sort |
Blended Buenos Aires : análisis del entorno competitivo de los colegios primarios y secundarios de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires para la adopción de "blended learning" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giménez, Nicolás Andrés |
author |
Giménez, Nicolás Andrés |
author_facet |
Giménez, Nicolás Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Artopoulos, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Blended learning -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area. Internet in education -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area. Educational innovations -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area. Educational technology -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area. Aprendizaje combinado -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. Internet en la educación -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. Educación -- Innovaciones -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. Tecnología educativa -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. |
topic |
Blended learning -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area. Internet in education -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area. Educational innovations -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area. Educational technology -- Argentina -- Buenos Aires Metropolitan Area. Aprendizaje combinado -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. Internet en la educación -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. Educación -- Innovaciones -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. Tecnología educativa -- Argentina -- Buenos Aires Área Metropolitana. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giménez, Nicolás Andrés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. En los últimos diez años, el avance de la tecnología a nivel global ha generado innovaciones disruptivas en distintas industrias, incluída la de la educación. En el presente trabajo se analiza el caso particular del blended learning, práctica que refiere a un programa de educación formal en donde parte del contenido es entregado de manera online y parte de manera tradicional, la cual ha crecido exponencialmente en los Estados Unidos en los últimos cinco años. El objetivo principal de este estudio es evaluar si las condiciones del macroentorno son propicias para el crecimiento exponencial del blended learning en escuelas primarias y secundarias, públicas y privadas, de la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Como objetivo secundario, se plantea la búsqueda del modelo más viable para la implementación de blended learning, en caso de que las condiciones del contexto sean las indicadas. La metodología utilizada fue la de entrevistas cualitativas con directivos y docentes de colegios privados y públicos, en conjunto con un estudio minucioso de las principales políticas públicas orientadas a la implementación de tecnología en el ámbito escolar, como por ejemplo, el Programa Conectar Igualdad. El resultado fue la identificación de una serie de problemáticas que traban la implementación de prácticas de blended learning: utilización de hardware obsoleto, problemas de conectividad, software de mala calidad y utilización ineficiente de los recursos; todo esto en conjunto con una pobre ejecución de las políticas públicas. Se concluyó que las condiciones del macroentorno aún no son las indicadas para un crecimiento exponencial del blended learning en Buenos Aires, aunque se sugirió la experimentación con un modelo de Rotación por Estaciones, en conjunto con la realización de un estudio que pueda relevar una mayor cantidad de casos. Asimismo, se identificó una gran oportunidad para empresas del sector privado de generar las condiciones del macroentorno a través de inversión y desarrollo de hardware de calidad y asequible para los colegios; desarrollo de software específico para el mundo de la educación; y la extensión del tendido de fibra óptica e internet móvil, ya que existe una amplia demanda por parte de instituciones, docentes, padres y alumnos de acceder a la tecnología en entornos educativos. |
description |
Fil: Giménez, Nicolás Andrés. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05-30 2017-02-22T13:43:21Z 2017-02-22T13:43:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Giménez, N. A. (2015). Blended Buenos Aires : análisis del entorno competitivo de los colegios primarios y secundarios de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires para la adopción de "blended learning". [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11975 T.L. Adm. 1073 http://hdl.handle.net/10908/11975 |
identifier_str_mv |
Giménez, N. A. (2015). Blended Buenos Aires : análisis del entorno competitivo de los colegios primarios y secundarios de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires para la adopción de "blended learning". [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11975 T.L. Adm. 1073 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/11975 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621893913542656 |
score |
12.559606 |