La incidencia de la pérdida de equipaje y su impacto en la industria aérea argentina : soluciones de valor agregado para la mejora de los servicios al cliente
- Autores
- Manzi, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Prince, Alejandro
- Descripción
- Fil: Manzi, Miguel Ángel. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad la realización de un análisis de la problemática en Argentina de la pérdida de equipaje y la incidencia en la satisfacción de los consumidores de aerolíneas comerciales. Evaluando el impacto económico y en la imagen de la perdida del equipaje, y las soluciones tecnológicas implementadas o en desarrollo que permitan la trazabilidad y visibilidad del equipaje. Ha sido descripta la problemática de la pérdida de equipaje a nivel mundial a través del estudio de iniciativas de organismos internacionales y entidades de la industria aérea que buscan minimizar el impacto económico y en imagen ocasionada por la gestión no adecuada del mismo; así como los antecedentes de soluciones tecnológicas desarrolladas en la actualidad. Mediante la entrevista a académicos y directivos de compañías prestadoras de servicios a pasajeros y de la aviación ejecutiva privada; así como la encuesta a viajeros frecuentes, se ha intentado cuantificar la pérdida de equipaje en Argentina y su impacto en la imagen y en las finanzas, y determinar cómo la adopción de soluciones TIC en la industria aérea permiten la mejora de la satisfacción de los clientes. Arribando a la conclusión de que la ausencia de cifras oficiales hace difícil la cuantificación de la problemática de la perdida de equipaje en cuanto al impacto en imagen y las finanzas para los tomadores de decisión en las aerolíneas y entidades aeroportuarias. Ha sido recomendada, la creación de una central de denuncias que reúna los reclamos recibidos, así como la incorporación de controles físicos sobre el equipaje despachado y el de mano, y soluciones tecnológicas de valor agregado. - Materia
-
Airports -- Baggage handling -- Economic aspects -- Argentina.
Airports -- Argentina -- Management.
Airlines -- Customer services -- Argentina.
Airlines -- Argentina -- Management.
Aeropuertos -- Argentina -- Administración.
Líneas aéreas -- Servicios al cliente -- Argentina.
Líneas aéreas -- Argentina -- Administración. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/606
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_a4a48b8c4ca847cbad2b07e987194104 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/606 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
La incidencia de la pérdida de equipaje y su impacto en la industria aérea argentina : soluciones de valor agregado para la mejora de los servicios al clienteManzi, Miguel ÁngelAirports -- Baggage handling -- Economic aspects -- Argentina.Airports -- Argentina -- Management.Airlines -- Customer services -- Argentina.Airlines -- Argentina -- Management.Aeropuertos -- Argentina -- Administración.Líneas aéreas -- Servicios al cliente -- Argentina.Líneas aéreas -- Argentina -- Administración.Fil: Manzi, Miguel Ángel. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El presente trabajo de investigación tiene por finalidad la realización de un análisis de la problemática en Argentina de la pérdida de equipaje y la incidencia en la satisfacción de los consumidores de aerolíneas comerciales. Evaluando el impacto económico y en la imagen de la perdida del equipaje, y las soluciones tecnológicas implementadas o en desarrollo que permitan la trazabilidad y visibilidad del equipaje. Ha sido descripta la problemática de la pérdida de equipaje a nivel mundial a través del estudio de iniciativas de organismos internacionales y entidades de la industria aérea que buscan minimizar el impacto económico y en imagen ocasionada por la gestión no adecuada del mismo; así como los antecedentes de soluciones tecnológicas desarrolladas en la actualidad. Mediante la entrevista a académicos y directivos de compañías prestadoras de servicios a pasajeros y de la aviación ejecutiva privada; así como la encuesta a viajeros frecuentes, se ha intentado cuantificar la pérdida de equipaje en Argentina y su impacto en la imagen y en las finanzas, y determinar cómo la adopción de soluciones TIC en la industria aérea permiten la mejora de la satisfacción de los clientes. Arribando a la conclusión de que la ausencia de cifras oficiales hace difícil la cuantificación de la problemática de la perdida de equipaje en cuanto al impacto en imagen y las finanzas para los tomadores de decisión en las aerolíneas y entidades aeroportuarias. Ha sido recomendada, la creación de una central de denuncias que reúna los reclamos recibidos, así como la incorporación de controles físicos sobre el equipaje despachado y el de mano, y soluciones tecnológicas de valor agregado.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosPrince, Alejandro2012-07-04T12:07:32Z2012-07-04T12:07:32Z2011-05Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfManzi, M. Á. (2011). La incidencia de la pérdida de equipaje y su impacto en la industria aérea argentina : soluciones de valor agregado para la mejora de los servicios al cliente. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/606Tesis M. Ges. 31http://hdl.handle.net/10908/606spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:13Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/606instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:13.342Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La incidencia de la pérdida de equipaje y su impacto en la industria aérea argentina : soluciones de valor agregado para la mejora de los servicios al cliente |
title |
La incidencia de la pérdida de equipaje y su impacto en la industria aérea argentina : soluciones de valor agregado para la mejora de los servicios al cliente |
spellingShingle |
La incidencia de la pérdida de equipaje y su impacto en la industria aérea argentina : soluciones de valor agregado para la mejora de los servicios al cliente Manzi, Miguel Ángel Airports -- Baggage handling -- Economic aspects -- Argentina. Airports -- Argentina -- Management. Airlines -- Customer services -- Argentina. Airlines -- Argentina -- Management. Aeropuertos -- Argentina -- Administración. Líneas aéreas -- Servicios al cliente -- Argentina. Líneas aéreas -- Argentina -- Administración. |
title_short |
La incidencia de la pérdida de equipaje y su impacto en la industria aérea argentina : soluciones de valor agregado para la mejora de los servicios al cliente |
title_full |
La incidencia de la pérdida de equipaje y su impacto en la industria aérea argentina : soluciones de valor agregado para la mejora de los servicios al cliente |
title_fullStr |
La incidencia de la pérdida de equipaje y su impacto en la industria aérea argentina : soluciones de valor agregado para la mejora de los servicios al cliente |
title_full_unstemmed |
La incidencia de la pérdida de equipaje y su impacto en la industria aérea argentina : soluciones de valor agregado para la mejora de los servicios al cliente |
title_sort |
La incidencia de la pérdida de equipaje y su impacto en la industria aérea argentina : soluciones de valor agregado para la mejora de los servicios al cliente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzi, Miguel Ángel |
author |
Manzi, Miguel Ángel |
author_facet |
Manzi, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Prince, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Airports -- Baggage handling -- Economic aspects -- Argentina. Airports -- Argentina -- Management. Airlines -- Customer services -- Argentina. Airlines -- Argentina -- Management. Aeropuertos -- Argentina -- Administración. Líneas aéreas -- Servicios al cliente -- Argentina. Líneas aéreas -- Argentina -- Administración. |
topic |
Airports -- Baggage handling -- Economic aspects -- Argentina. Airports -- Argentina -- Management. Airlines -- Customer services -- Argentina. Airlines -- Argentina -- Management. Aeropuertos -- Argentina -- Administración. Líneas aéreas -- Servicios al cliente -- Argentina. Líneas aéreas -- Argentina -- Administración. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Manzi, Miguel Ángel. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. El presente trabajo de investigación tiene por finalidad la realización de un análisis de la problemática en Argentina de la pérdida de equipaje y la incidencia en la satisfacción de los consumidores de aerolíneas comerciales. Evaluando el impacto económico y en la imagen de la perdida del equipaje, y las soluciones tecnológicas implementadas o en desarrollo que permitan la trazabilidad y visibilidad del equipaje. Ha sido descripta la problemática de la pérdida de equipaje a nivel mundial a través del estudio de iniciativas de organismos internacionales y entidades de la industria aérea que buscan minimizar el impacto económico y en imagen ocasionada por la gestión no adecuada del mismo; así como los antecedentes de soluciones tecnológicas desarrolladas en la actualidad. Mediante la entrevista a académicos y directivos de compañías prestadoras de servicios a pasajeros y de la aviación ejecutiva privada; así como la encuesta a viajeros frecuentes, se ha intentado cuantificar la pérdida de equipaje en Argentina y su impacto en la imagen y en las finanzas, y determinar cómo la adopción de soluciones TIC en la industria aérea permiten la mejora de la satisfacción de los clientes. Arribando a la conclusión de que la ausencia de cifras oficiales hace difícil la cuantificación de la problemática de la perdida de equipaje en cuanto al impacto en imagen y las finanzas para los tomadores de decisión en las aerolíneas y entidades aeroportuarias. Ha sido recomendada, la creación de una central de denuncias que reúna los reclamos recibidos, así como la incorporación de controles físicos sobre el equipaje despachado y el de mano, y soluciones tecnológicas de valor agregado. |
description |
Fil: Manzi, Miguel Ángel. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05 2012-07-04T12:07:32Z 2012-07-04T12:07:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Manzi, M. Á. (2011). La incidencia de la pérdida de equipaje y su impacto en la industria aérea argentina : soluciones de valor agregado para la mejora de los servicios al cliente. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/606 Tesis M. Ges. 31 http://hdl.handle.net/10908/606 |
identifier_str_mv |
Manzi, M. Á. (2011). La incidencia de la pérdida de equipaje y su impacto en la industria aérea argentina : soluciones de valor agregado para la mejora de los servicios al cliente. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/606 Tesis M. Ges. 31 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/606 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1846146177765998593 |
score |
12.712165 |