Formación profesional : el impacto de los cambios normativos internacionales en la formación de los contadores públicos

Autores
Di Nápoli, Francisco
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Wirth, María Cristina
Descripción
Fil: Di Nápoli, Francisco. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El impacto de los cambios en el marco normativo por la aplicación de I.F.R.S, si bien afecta a las empresas reguladas por la C.N.V, también genera cambios en el área académica y de formación de los contadores. Las universidades deben incorporar a sus programas de estudio la enseñanza y aplicación de normas internacionales a fin de preparar a las nuevas generaciones de contadores. Para llevar a cabo esta investigación, se analizaron los planes de estudio de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Católica Argentina, teniendo en cuenta el “Modelo de Plan de Estudios de Contabilidad” propuesto por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (U.N.C.T.A.D) en materia de I.F.R.S. Para ampliar nuestro análisis se consultaron distintas fuentes de información como publicaciones académicas y de distintas organizaciones relacionadas con la profesión contable, artículos periodísticos relacionados, leyes que regulan el ejercicio de la profesión contable y entrevistas con profesionales vinculados a las universidades seleccionadas y a la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Realizada la investigación, llegamos a la conclusión de que la Universidad Católica Argentina se encuentra alineada con lo mencionado en el marco de la U.N.C.T.A.D, en relación al conocimiento y aplicación de normas internacionales de contabilidad. En cambio, la Universidad de Buenos Aires, no contempla totalmente el modelo antes mencionado en materia de I.F.R.S en la formación de los futuros contadores. Es necesario que los contadores, presentes y futuros, se capaciten y actualicen en la nueva normativa internacional. Para llevar a la profesión hacia una nueva etapa, la Federación y las distintas universidades deben trabajar en conjunto para actualizar y reformar los planes de estudio de la Carrera de Contador Público a fin de incluir aquellas competencias que demanda el mercado laboral.
Materia
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas.
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas.
Accounting -- Study and teaching (Higher) -- Argentina.
Contabilidad -- Enseñanza universitaria -- Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/643

id RDUDESA_a46c47871deadc5775cc1d6a3cd8df8e
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/643
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Formación profesional : el impacto de los cambios normativos internacionales en la formación de los contadores públicosDi Nápoli, FranciscoFederación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas.Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas.Accounting -- Study and teaching (Higher) -- Argentina.Contabilidad -- Enseñanza universitaria -- Argentina.Fil: Di Nápoli, Francisco. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El impacto de los cambios en el marco normativo por la aplicación de I.F.R.S, si bien afecta a las empresas reguladas por la C.N.V, también genera cambios en el área académica y de formación de los contadores. Las universidades deben incorporar a sus programas de estudio la enseñanza y aplicación de normas internacionales a fin de preparar a las nuevas generaciones de contadores. Para llevar a cabo esta investigación, se analizaron los planes de estudio de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Católica Argentina, teniendo en cuenta el “Modelo de Plan de Estudios de Contabilidad” propuesto por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (U.N.C.T.A.D) en materia de I.F.R.S. Para ampliar nuestro análisis se consultaron distintas fuentes de información como publicaciones académicas y de distintas organizaciones relacionadas con la profesión contable, artículos periodísticos relacionados, leyes que regulan el ejercicio de la profesión contable y entrevistas con profesionales vinculados a las universidades seleccionadas y a la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Realizada la investigación, llegamos a la conclusión de que la Universidad Católica Argentina se encuentra alineada con lo mencionado en el marco de la U.N.C.T.A.D, en relación al conocimiento y aplicación de normas internacionales de contabilidad. En cambio, la Universidad de Buenos Aires, no contempla totalmente el modelo antes mencionado en materia de I.F.R.S en la formación de los futuros contadores. Es necesario que los contadores, presentes y futuros, se capaciten y actualicen en la nueva normativa internacional. Para llevar a la profesión hacia una nueva etapa, la Federación y las distintas universidades deben trabajar en conjunto para actualizar y reformar los planes de estudio de la Carrera de Contador Público a fin de incluir aquellas competencias que demanda el mercado laboral.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosWirth, María Cristina2012-07-11T17:09:28Z2012-07-11T17:09:28Z2011-06Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfDi Nápoli, F. (2011). Formación profesional : el impacto de los cambios normativos internacionales en la formación de los contadores públicos. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/643T.G. Cont. 99http://hdl.handle.net/10908/643spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:20:23Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/643instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:20:24.037Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación profesional : el impacto de los cambios normativos internacionales en la formación de los contadores públicos
title Formación profesional : el impacto de los cambios normativos internacionales en la formación de los contadores públicos
spellingShingle Formación profesional : el impacto de los cambios normativos internacionales en la formación de los contadores públicos
Di Nápoli, Francisco
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas.
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas.
Accounting -- Study and teaching (Higher) -- Argentina.
Contabilidad -- Enseñanza universitaria -- Argentina.
title_short Formación profesional : el impacto de los cambios normativos internacionales en la formación de los contadores públicos
title_full Formación profesional : el impacto de los cambios normativos internacionales en la formación de los contadores públicos
title_fullStr Formación profesional : el impacto de los cambios normativos internacionales en la formación de los contadores públicos
title_full_unstemmed Formación profesional : el impacto de los cambios normativos internacionales en la formación de los contadores públicos
title_sort Formación profesional : el impacto de los cambios normativos internacionales en la formación de los contadores públicos
dc.creator.none.fl_str_mv Di Nápoli, Francisco
author Di Nápoli, Francisco
author_facet Di Nápoli, Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wirth, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas.
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas.
Accounting -- Study and teaching (Higher) -- Argentina.
Contabilidad -- Enseñanza universitaria -- Argentina.
topic Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas.
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas.
Accounting -- Study and teaching (Higher) -- Argentina.
Contabilidad -- Enseñanza universitaria -- Argentina.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Nápoli, Francisco. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El impacto de los cambios en el marco normativo por la aplicación de I.F.R.S, si bien afecta a las empresas reguladas por la C.N.V, también genera cambios en el área académica y de formación de los contadores. Las universidades deben incorporar a sus programas de estudio la enseñanza y aplicación de normas internacionales a fin de preparar a las nuevas generaciones de contadores. Para llevar a cabo esta investigación, se analizaron los planes de estudio de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Católica Argentina, teniendo en cuenta el “Modelo de Plan de Estudios de Contabilidad” propuesto por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (U.N.C.T.A.D) en materia de I.F.R.S. Para ampliar nuestro análisis se consultaron distintas fuentes de información como publicaciones académicas y de distintas organizaciones relacionadas con la profesión contable, artículos periodísticos relacionados, leyes que regulan el ejercicio de la profesión contable y entrevistas con profesionales vinculados a las universidades seleccionadas y a la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Realizada la investigación, llegamos a la conclusión de que la Universidad Católica Argentina se encuentra alineada con lo mencionado en el marco de la U.N.C.T.A.D, en relación al conocimiento y aplicación de normas internacionales de contabilidad. En cambio, la Universidad de Buenos Aires, no contempla totalmente el modelo antes mencionado en materia de I.F.R.S en la formación de los futuros contadores. Es necesario que los contadores, presentes y futuros, se capaciten y actualicen en la nueva normativa internacional. Para llevar a la profesión hacia una nueva etapa, la Federación y las distintas universidades deben trabajar en conjunto para actualizar y reformar los planes de estudio de la Carrera de Contador Público a fin de incluir aquellas competencias que demanda el mercado laboral.
description Fil: Di Nápoli, Francisco. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
2012-07-11T17:09:28Z
2012-07-11T17:09:28Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Di Nápoli, F. (2011). Formación profesional : el impacto de los cambios normativos internacionales en la formación de los contadores públicos. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/643
T.G. Cont. 99
http://hdl.handle.net/10908/643
identifier_str_mv Di Nápoli, F. (2011). Formación profesional : el impacto de los cambios normativos internacionales en la formación de los contadores públicos. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/643
T.G. Cont. 99
url http://hdl.handle.net/10908/643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846789416231632896
score 12.471625