Plan de negocios : ZoomAgri
- Autores
- Martinez de Hoz, Fernando Miguel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tamborini, María Fernanda
- Descripción
- Fil: Martinez de Hoz, Fernando Miguel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.
ZoomAgri es un startup argentino, basado en la ciudad de Buenos Aires, que ha iniciado sus operaciones en Julio de 2017, luego de algunos años de investigación, desarrollo y validación de la oportunidad a desarrollar. ZoomAgri desarrolla tecnología de reconocimiento de imágenes por medio de Inteligencia Artificial, para realizar determinación de calidad de commodities agrícolas. La determinación de calidad ha sido históricamente un área sensible en el comercio de cereales y oleaginosas. Y es un proceso clave ya que la calidad de la mercadería impacta directamente en el precio final de la misma. Cuestiones de falta de transparencia, fraude y subjetividad son moneda corriente en torno al análisis de calidad. Todo esto se da en un marco donde el costo de realizar análisis es muy elevado, tanto en el caso de realizarlo con personal propio o en laboratorios independientes. Todos los años se producen a nivel global unos 3 billones de toneladas de los principales cereales y oleaginosas, lo que redunda en una gran oportunidad de negocios, estimándose el TAM1 de ZoomAgri en USD 2,7 billones anuales. Los clientes de ZoomAgri están a lo largo de las cadenas agroindustriales, incluyendo productores, acopios, exportadores y procesadores, así como las distintas empresas e instituciones que prestan servicios de determinación de calidad, y entidades gubernamentales. Al momento ZoomAgri ha logrado avances en diversos frentes, incluyendo el desarrollo de tecnología, el armado de un equipo de primer nivel, la validación de la oportunidad con diversos clientes, una gran exposición en medios y una importante inversión. En el presente Trabajo de Graduación se analiza a ZoomAgri y su negocio desde diversos ángulos, así como sus planes a futuro. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16086
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_a32e72aae031f8871c854ad788deca70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16086 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Plan de negocios : ZoomAgriMartinez de Hoz, Fernando MiguelFil: Martinez de Hoz, Fernando Miguel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina.ZoomAgri es un startup argentino, basado en la ciudad de Buenos Aires, que ha iniciado sus operaciones en Julio de 2017, luego de algunos años de investigación, desarrollo y validación de la oportunidad a desarrollar. ZoomAgri desarrolla tecnología de reconocimiento de imágenes por medio de Inteligencia Artificial, para realizar determinación de calidad de commodities agrícolas. La determinación de calidad ha sido históricamente un área sensible en el comercio de cereales y oleaginosas. Y es un proceso clave ya que la calidad de la mercadería impacta directamente en el precio final de la misma. Cuestiones de falta de transparencia, fraude y subjetividad son moneda corriente en torno al análisis de calidad. Todo esto se da en un marco donde el costo de realizar análisis es muy elevado, tanto en el caso de realizarlo con personal propio o en laboratorios independientes. Todos los años se producen a nivel global unos 3 billones de toneladas de los principales cereales y oleaginosas, lo que redunda en una gran oportunidad de negocios, estimándose el TAM1 de ZoomAgri en USD 2,7 billones anuales. Los clientes de ZoomAgri están a lo largo de las cadenas agroindustriales, incluyendo productores, acopios, exportadores y procesadores, así como las distintas empresas e instituciones que prestan servicios de determinación de calidad, y entidades gubernamentales. Al momento ZoomAgri ha logrado avances en diversos frentes, incluyendo el desarrollo de tecnología, el armado de un equipo de primer nivel, la validación de la oportunidad con diversos clientes, una gran exposición en medios y una importante inversión. En el presente Trabajo de Graduación se analiza a ZoomAgri y su negocio desde diversos ángulos, así como sus planes a futuro.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosTamborini, María Fernanda2019-07-15T18:56:57Z2019-07-15T18:56:57Z2018-11Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfMartinez de Hoz, F. M. (2018). Plan de negocios : ZoomAgri. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16086http://hdl.handle.net/10908/16086spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:29:55Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16086instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:29:55.836Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocios : ZoomAgri |
title |
Plan de negocios : ZoomAgri |
spellingShingle |
Plan de negocios : ZoomAgri Martinez de Hoz, Fernando Miguel |
title_short |
Plan de negocios : ZoomAgri |
title_full |
Plan de negocios : ZoomAgri |
title_fullStr |
Plan de negocios : ZoomAgri |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios : ZoomAgri |
title_sort |
Plan de negocios : ZoomAgri |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez de Hoz, Fernando Miguel |
author |
Martinez de Hoz, Fernando Miguel |
author_facet |
Martinez de Hoz, Fernando Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tamborini, María Fernanda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martinez de Hoz, Fernando Miguel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. ZoomAgri es un startup argentino, basado en la ciudad de Buenos Aires, que ha iniciado sus operaciones en Julio de 2017, luego de algunos años de investigación, desarrollo y validación de la oportunidad a desarrollar. ZoomAgri desarrolla tecnología de reconocimiento de imágenes por medio de Inteligencia Artificial, para realizar determinación de calidad de commodities agrícolas. La determinación de calidad ha sido históricamente un área sensible en el comercio de cereales y oleaginosas. Y es un proceso clave ya que la calidad de la mercadería impacta directamente en el precio final de la misma. Cuestiones de falta de transparencia, fraude y subjetividad son moneda corriente en torno al análisis de calidad. Todo esto se da en un marco donde el costo de realizar análisis es muy elevado, tanto en el caso de realizarlo con personal propio o en laboratorios independientes. Todos los años se producen a nivel global unos 3 billones de toneladas de los principales cereales y oleaginosas, lo que redunda en una gran oportunidad de negocios, estimándose el TAM1 de ZoomAgri en USD 2,7 billones anuales. Los clientes de ZoomAgri están a lo largo de las cadenas agroindustriales, incluyendo productores, acopios, exportadores y procesadores, así como las distintas empresas e instituciones que prestan servicios de determinación de calidad, y entidades gubernamentales. Al momento ZoomAgri ha logrado avances en diversos frentes, incluyendo el desarrollo de tecnología, el armado de un equipo de primer nivel, la validación de la oportunidad con diversos clientes, una gran exposición en medios y una importante inversión. En el presente Trabajo de Graduación se analiza a ZoomAgri y su negocio desde diversos ángulos, así como sus planes a futuro. |
description |
Fil: Martinez de Hoz, Fernando Miguel. Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 2019-07-15T18:56:57Z 2019-07-15T18:56:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martinez de Hoz, F. M. (2018). Plan de negocios : ZoomAgri. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16086 http://hdl.handle.net/10908/16086 |
identifier_str_mv |
Martinez de Hoz, F. M. (2018). Plan de negocios : ZoomAgri. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16086 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/16086 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621883845115904 |
score |
12.559606 |