La cultura corporativa como vector en la gestión del cambio : el caso IBM y su rediseño estratégico

Autores
Alexander, Santiago
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Finchelstein, Diego
Descripción
Fil: Alexander, Santiago. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En la actualidad las empresas operan bajo contextos sumamente volátiles, por lo cual cambian las reglas del mercado constantemente. Esto obliga a las organizaciones a estar en condiciones de readaptación para poder sostener su competitividad. Esta investigación analizó la relevancia de la cultura corporativa como motor para el cambio. Se tomó en consideración el profundo rediseño estratégico de la empresa IBM así como su transformación cultural, para poder identificar las herramientas concretas que se pueden implementar para promulgar el cambio. Al tratarse de un concepto cualitativo e históricamente difícil de medir, se desarrolló un marco teórico amplio que definió los conceptos y variables a investigar en lo que respecta las transformaciones culturales. Se llevó a cabo un estudio descriptivo basado en libros y casos de estudio para poder reconocer los orígenes de la cultura pasada de IBM. En este punto se analizó la influencia de factores internos como las bases fundacionales de la empresa como la importancia de factores externos como los cambios en el entorno en relación al desarrollo de la cultura corporativa de IBM. A partir estos resultados, se llevó a cabo un estudio sincrónico y cualitativo mediante encuestas cerradas y entrevistas para poder percibir la cultura presente de IBM. De tal forma se pudieron comparar ambas culturas y observar si efectivamente hubo un cambio. A modo de conclusión, a partir de los estudios se pudo comprobar la importancia de la cultura corporativa en la transformación estratégica, al verificar el profundo cambio cultural que existió y cómo este repercutió en las finanzas de la empresa. Se observaron las maniobras concretas implementadas por Louis Gerstner para facilitar el cambio cultural en la organización. Se pudieron identificar varios elementos clave a tener en cuenta para transformaciones culturales: estructura, liderazgo, ritos y artefactos, o procesos como reclutamiento o recompensas. A modo prospectivo se hicieron sugerencias para fomentar el desarrollo de empleados flexibles con capacidad de cambio, teniendo en cuenta la creciente inestabilidad bajo la cual operan las organizaciones.
Materia
International Business Machines Corporation -- Management.
International Business Machines Corporation -- Administración.
Computer industry -- Management -- Case studies.
Corporate culture -- Case studies.
Organizational change -- Management -- Case studies.
Industria de computadoras -- Administración -- Casos de estudio.
Cultura corporativa -- Casos de estudio.
Cambio organizacional -- Administración -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11965

id RDUDESA_a1e5243ff5a39e1ce6f1c7b80c67c5c8
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11965
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling La cultura corporativa como vector en la gestión del cambio : el caso IBM y su rediseño estratégicoAlexander, SantiagoInternational Business Machines Corporation -- Management.International Business Machines Corporation -- Administración.Computer industry -- Management -- Case studies.Corporate culture -- Case studies.Organizational change -- Management -- Case studies.Industria de computadoras -- Administración -- Casos de estudio.Cultura corporativa -- Casos de estudio.Cambio organizacional -- Administración -- Casos de estudio.Fil: Alexander, Santiago. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.En la actualidad las empresas operan bajo contextos sumamente volátiles, por lo cual cambian las reglas del mercado constantemente. Esto obliga a las organizaciones a estar en condiciones de readaptación para poder sostener su competitividad. Esta investigación analizó la relevancia de la cultura corporativa como motor para el cambio. Se tomó en consideración el profundo rediseño estratégico de la empresa IBM así como su transformación cultural, para poder identificar las herramientas concretas que se pueden implementar para promulgar el cambio. Al tratarse de un concepto cualitativo e históricamente difícil de medir, se desarrolló un marco teórico amplio que definió los conceptos y variables a investigar en lo que respecta las transformaciones culturales. Se llevó a cabo un estudio descriptivo basado en libros y casos de estudio para poder reconocer los orígenes de la cultura pasada de IBM. En este punto se analizó la influencia de factores internos como las bases fundacionales de la empresa como la importancia de factores externos como los cambios en el entorno en relación al desarrollo de la cultura corporativa de IBM. A partir estos resultados, se llevó a cabo un estudio sincrónico y cualitativo mediante encuestas cerradas y entrevistas para poder percibir la cultura presente de IBM. De tal forma se pudieron comparar ambas culturas y observar si efectivamente hubo un cambio. A modo de conclusión, a partir de los estudios se pudo comprobar la importancia de la cultura corporativa en la transformación estratégica, al verificar el profundo cambio cultural que existió y cómo este repercutió en las finanzas de la empresa. Se observaron las maniobras concretas implementadas por Louis Gerstner para facilitar el cambio cultural en la organización. Se pudieron identificar varios elementos clave a tener en cuenta para transformaciones culturales: estructura, liderazgo, ritos y artefactos, o procesos como reclutamiento o recompensas. A modo prospectivo se hicieron sugerencias para fomentar el desarrollo de empleados flexibles con capacidad de cambio, teniendo en cuenta la creciente inestabilidad bajo la cual operan las organizaciones.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosFinchelstein, Diego2017-02-21T19:01:54Z2017-02-21T19:01:54Z2015-05Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAlexander, S. (2015). La cultura corporativa como vector en la gestión del cambio : el caso IBM y su rediseño estratégico. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11965T.L. Adm. 1047http://hdl.handle.net/10908/11965spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:13Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11965instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:14.076Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cultura corporativa como vector en la gestión del cambio : el caso IBM y su rediseño estratégico
title La cultura corporativa como vector en la gestión del cambio : el caso IBM y su rediseño estratégico
spellingShingle La cultura corporativa como vector en la gestión del cambio : el caso IBM y su rediseño estratégico
Alexander, Santiago
International Business Machines Corporation -- Management.
International Business Machines Corporation -- Administración.
Computer industry -- Management -- Case studies.
Corporate culture -- Case studies.
Organizational change -- Management -- Case studies.
Industria de computadoras -- Administración -- Casos de estudio.
Cultura corporativa -- Casos de estudio.
Cambio organizacional -- Administración -- Casos de estudio.
title_short La cultura corporativa como vector en la gestión del cambio : el caso IBM y su rediseño estratégico
title_full La cultura corporativa como vector en la gestión del cambio : el caso IBM y su rediseño estratégico
title_fullStr La cultura corporativa como vector en la gestión del cambio : el caso IBM y su rediseño estratégico
title_full_unstemmed La cultura corporativa como vector en la gestión del cambio : el caso IBM y su rediseño estratégico
title_sort La cultura corporativa como vector en la gestión del cambio : el caso IBM y su rediseño estratégico
dc.creator.none.fl_str_mv Alexander, Santiago
author Alexander, Santiago
author_facet Alexander, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Finchelstein, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv International Business Machines Corporation -- Management.
International Business Machines Corporation -- Administración.
Computer industry -- Management -- Case studies.
Corporate culture -- Case studies.
Organizational change -- Management -- Case studies.
Industria de computadoras -- Administración -- Casos de estudio.
Cultura corporativa -- Casos de estudio.
Cambio organizacional -- Administración -- Casos de estudio.
topic International Business Machines Corporation -- Management.
International Business Machines Corporation -- Administración.
Computer industry -- Management -- Case studies.
Corporate culture -- Case studies.
Organizational change -- Management -- Case studies.
Industria de computadoras -- Administración -- Casos de estudio.
Cultura corporativa -- Casos de estudio.
Cambio organizacional -- Administración -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alexander, Santiago. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
En la actualidad las empresas operan bajo contextos sumamente volátiles, por lo cual cambian las reglas del mercado constantemente. Esto obliga a las organizaciones a estar en condiciones de readaptación para poder sostener su competitividad. Esta investigación analizó la relevancia de la cultura corporativa como motor para el cambio. Se tomó en consideración el profundo rediseño estratégico de la empresa IBM así como su transformación cultural, para poder identificar las herramientas concretas que se pueden implementar para promulgar el cambio. Al tratarse de un concepto cualitativo e históricamente difícil de medir, se desarrolló un marco teórico amplio que definió los conceptos y variables a investigar en lo que respecta las transformaciones culturales. Se llevó a cabo un estudio descriptivo basado en libros y casos de estudio para poder reconocer los orígenes de la cultura pasada de IBM. En este punto se analizó la influencia de factores internos como las bases fundacionales de la empresa como la importancia de factores externos como los cambios en el entorno en relación al desarrollo de la cultura corporativa de IBM. A partir estos resultados, se llevó a cabo un estudio sincrónico y cualitativo mediante encuestas cerradas y entrevistas para poder percibir la cultura presente de IBM. De tal forma se pudieron comparar ambas culturas y observar si efectivamente hubo un cambio. A modo de conclusión, a partir de los estudios se pudo comprobar la importancia de la cultura corporativa en la transformación estratégica, al verificar el profundo cambio cultural que existió y cómo este repercutió en las finanzas de la empresa. Se observaron las maniobras concretas implementadas por Louis Gerstner para facilitar el cambio cultural en la organización. Se pudieron identificar varios elementos clave a tener en cuenta para transformaciones culturales: estructura, liderazgo, ritos y artefactos, o procesos como reclutamiento o recompensas. A modo prospectivo se hicieron sugerencias para fomentar el desarrollo de empleados flexibles con capacidad de cambio, teniendo en cuenta la creciente inestabilidad bajo la cual operan las organizaciones.
description Fil: Alexander, Santiago. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
2017-02-21T19:01:54Z
2017-02-21T19:01:54Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Alexander, S. (2015). La cultura corporativa como vector en la gestión del cambio : el caso IBM y su rediseño estratégico. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11965
T.L. Adm. 1047
http://hdl.handle.net/10908/11965
identifier_str_mv Alexander, S. (2015). La cultura corporativa como vector en la gestión del cambio : el caso IBM y su rediseño estratégico. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11965
T.L. Adm. 1047
url http://hdl.handle.net/10908/11965
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146177966276609
score 12.712165