Erradicando la malnutrición infantil como medio para lograr mejoras económicas

Autores
Affaticati, Franco Andrés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Baldrich, Jorge
Descripción
Fil: Affaticati, Franco Andrés. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Los primeros mil días de existencia de un ser humano que inician con la concepción, son clave en el ámbito de la nutrición en cuanto a que las deficiencias generadas en este período tienen un gran impacto en la capacidad física y mental de una persona, generando una reducción en la productividad de la misma. A nivel macroeconómico, esta reducción de productividad se traduce en pérdidas económicas de tres tipos: Pérdidas directas en productividad física, perdidas indirectas a través de una baja capacidad cognitiva y educabilidad, y pérdidas de recursos por incrementos en los costos de salud pública. Depende de los estados iniciar el proceso de cambio, reemplazando las políticas actualmente utilizadas que no llevan a resultados prometedores por otras mucho más efectivas. Una de estas nuevas estrategias consiste en la suplementación con micronutrientes. El resultado puede ser una reducción de la malnutrición con una relación costo-beneficio positiva que traería ganancias en PBI en el mediano y largo plazo.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/25555

id RDUDESA_a1b6f55edd8395f67d4cf4647a69e156
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/25555
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Erradicando la malnutrición infantil como medio para lograr mejoras económicasAffaticati, Franco AndrésFil: Affaticati, Franco Andrés. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.Los primeros mil días de existencia de un ser humano que inician con la concepción, son clave en el ámbito de la nutrición en cuanto a que las deficiencias generadas en este período tienen un gran impacto en la capacidad física y mental de una persona, generando una reducción en la productividad de la misma. A nivel macroeconómico, esta reducción de productividad se traduce en pérdidas económicas de tres tipos: Pérdidas directas en productividad física, perdidas indirectas a través de una baja capacidad cognitiva y educabilidad, y pérdidas de recursos por incrementos en los costos de salud pública. Depende de los estados iniciar el proceso de cambio, reemplazando las políticas actualmente utilizadas que no llevan a resultados prometedores por otras mucho más efectivas. Una de estas nuevas estrategias consiste en la suplementación con micronutrientes. El resultado puede ser una reducción de la malnutrición con una relación costo-beneficio positiva que traería ganancias en PBI en el mediano y largo plazo.Universidad de San Andrés. Departamento de EconomíaBaldrich, Jorge2025-07-14T17:08:52Z2025-07-14T17:08:52Z2014-05Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfAffaticati, F. A. (2014). Erradicando la malnutrición infantil como medio para lograr mejoras económicas. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25555https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25555spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:17Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/25555instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:17.907Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Erradicando la malnutrición infantil como medio para lograr mejoras económicas
title Erradicando la malnutrición infantil como medio para lograr mejoras económicas
spellingShingle Erradicando la malnutrición infantil como medio para lograr mejoras económicas
Affaticati, Franco Andrés
title_short Erradicando la malnutrición infantil como medio para lograr mejoras económicas
title_full Erradicando la malnutrición infantil como medio para lograr mejoras económicas
title_fullStr Erradicando la malnutrición infantil como medio para lograr mejoras económicas
title_full_unstemmed Erradicando la malnutrición infantil como medio para lograr mejoras económicas
title_sort Erradicando la malnutrición infantil como medio para lograr mejoras económicas
dc.creator.none.fl_str_mv Affaticati, Franco Andrés
author Affaticati, Franco Andrés
author_facet Affaticati, Franco Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baldrich, Jorge
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Affaticati, Franco Andrés. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Los primeros mil días de existencia de un ser humano que inician con la concepción, son clave en el ámbito de la nutrición en cuanto a que las deficiencias generadas en este período tienen un gran impacto en la capacidad física y mental de una persona, generando una reducción en la productividad de la misma. A nivel macroeconómico, esta reducción de productividad se traduce en pérdidas económicas de tres tipos: Pérdidas directas en productividad física, perdidas indirectas a través de una baja capacidad cognitiva y educabilidad, y pérdidas de recursos por incrementos en los costos de salud pública. Depende de los estados iniciar el proceso de cambio, reemplazando las políticas actualmente utilizadas que no llevan a resultados prometedores por otras mucho más efectivas. Una de estas nuevas estrategias consiste en la suplementación con micronutrientes. El resultado puede ser una reducción de la malnutrición con una relación costo-beneficio positiva que traería ganancias en PBI en el mediano y largo plazo.
description Fil: Affaticati, Franco Andrés. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
2025-07-14T17:08:52Z
2025-07-14T17:08:52Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Affaticati, F. A. (2014). Erradicando la malnutrición infantil como medio para lograr mejoras económicas. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25555
https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25555
identifier_str_mv Affaticati, F. A. (2014). Erradicando la malnutrición infantil como medio para lograr mejoras económicas. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25555
url https://repositorio.udesa.edu.ar/handle/10908/25555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1844621889717141505
score 12.559606