Análisis crítico de la situación actual de la marca Paula Cahen D’Anvers Mujer, con el objetivo de comprender cuáles fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicio...
- Autores
- Rivarola, María Belén
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Regueiro, Diego
- Descripción
- Fil: Rivarola, María Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Paula Cahen D´Anvers es una marca Argentina de indumentaria femenina que nació en el año 1998. En sus comienzos la marca supo posicionarse como líder del mercado, pero con el paso de los años fue perdiendo dicho posicionamiento frente a marcas de la competencia. En los últimos años la marca dejó de ser valorada por los grupos etarios jóvenes y esto tuvo un impacto negativo en el posicionamiento de la misma. El objetivo de dicha investigación será responder: ¿Cuáles fueron los factores claves que llevaron a que Paula Cahen D´Anvers perdiera su posicionamiento en el segmento etario más joven? Durante este trabajo de investigación se realizará una auditoría interna de la marca, donde se buscará comprender cuales fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento en el mercado. Al mismo tiempo, a través de un análisis externo se detallarán aquellos factores sociales y de mercado que a su vez dificultaron la situación de la marca. Para ello se utilizará bibliografía relevante a las distintas temáticas que se evaluarán, y a su vez una investigación de mercado realizada por la marca a fines del año 2012. Los factores que llevaron a PCDA a perder su posicionamiento en el mercado fueron: impacto en los costos de producción e imposibilidad de importaciones debido a problemas políticos y económicos a los que se enfrenta el país; mercado volátil, altamente competitivo; atributos que caracterizan la marca la vuelven menos competitiva frente a la propuesta de valor que presentan otras marcas del mercado; las compras asociadas a PCDA están mayormente relacionadas con compras racionales, no son compras asociadas al placer ni impulsivas; cambio en los hábitos de consumo de las mujeres en la posmodernidad; modificación en la distribución de la facturación de la marca en los distintos segmentos etarios; PCDA es percibida por las consumidoras más jóvenes como una marca de prendas básicas, seria, clásica y aburrida; la partida de Paula Cahen D´Anvers, fundadora de la marca, tuvo un impacto negativo en la operativa y estrategia integral de la marca. - Materia
-
Paula Cahen D’Anvers (Firm) -- Marketing.
Paula Cahen D’Anvers (Firma) -- Mercadeo.
Clothing and dress -- Argentina -- Marketing -- Case studies.
Fashion merchandising -- Argentina -- Case studies.
Prendas de vestir -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.
Comercialización de la moda -- Argentina -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10791
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_a002f3617708c429f00ba8045cee3b5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10791 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Análisis crítico de la situación actual de la marca Paula Cahen D’Anvers Mujer, con el objetivo de comprender cuáles fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento de mercado en el segmento etario jovenRivarola, María BelénPaula Cahen D’Anvers (Firm) -- Marketing.Paula Cahen D’Anvers (Firma) -- Mercadeo.Clothing and dress -- Argentina -- Marketing -- Case studies.Fashion merchandising -- Argentina -- Case studies.Prendas de vestir -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio.Comercialización de la moda -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Rivarola, María Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Paula Cahen D´Anvers es una marca Argentina de indumentaria femenina que nació en el año 1998. En sus comienzos la marca supo posicionarse como líder del mercado, pero con el paso de los años fue perdiendo dicho posicionamiento frente a marcas de la competencia. En los últimos años la marca dejó de ser valorada por los grupos etarios jóvenes y esto tuvo un impacto negativo en el posicionamiento de la misma. El objetivo de dicha investigación será responder: ¿Cuáles fueron los factores claves que llevaron a que Paula Cahen D´Anvers perdiera su posicionamiento en el segmento etario más joven? Durante este trabajo de investigación se realizará una auditoría interna de la marca, donde se buscará comprender cuales fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento en el mercado. Al mismo tiempo, a través de un análisis externo se detallarán aquellos factores sociales y de mercado que a su vez dificultaron la situación de la marca. Para ello se utilizará bibliografía relevante a las distintas temáticas que se evaluarán, y a su vez una investigación de mercado realizada por la marca a fines del año 2012. Los factores que llevaron a PCDA a perder su posicionamiento en el mercado fueron: impacto en los costos de producción e imposibilidad de importaciones debido a problemas políticos y económicos a los que se enfrenta el país; mercado volátil, altamente competitivo; atributos que caracterizan la marca la vuelven menos competitiva frente a la propuesta de valor que presentan otras marcas del mercado; las compras asociadas a PCDA están mayormente relacionadas con compras racionales, no son compras asociadas al placer ni impulsivas; cambio en los hábitos de consumo de las mujeres en la posmodernidad; modificación en la distribución de la facturación de la marca en los distintos segmentos etarios; PCDA es percibida por las consumidoras más jóvenes como una marca de prendas básicas, seria, clásica y aburrida; la partida de Paula Cahen D´Anvers, fundadora de la marca, tuvo un impacto negativo en la operativa y estrategia integral de la marca.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosRegueiro, Diego2015-01-15T14:09:01Z2015-01-15T14:09:01Z2014-08Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfRivarola, M. B. (2014). Análisis crítico de la situación actual de la marca Paula Cahen D’Anvers Mujer, con el objetivo de comprender cuáles fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento de mercado en el segmento etario joven. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10791Tesis M. Mar. 72http://hdl.handle.net/10908/10791spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:58Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10791instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:58.373Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis crítico de la situación actual de la marca Paula Cahen D’Anvers Mujer, con el objetivo de comprender cuáles fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento de mercado en el segmento etario joven |
title |
Análisis crítico de la situación actual de la marca Paula Cahen D’Anvers Mujer, con el objetivo de comprender cuáles fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento de mercado en el segmento etario joven |
spellingShingle |
Análisis crítico de la situación actual de la marca Paula Cahen D’Anvers Mujer, con el objetivo de comprender cuáles fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento de mercado en el segmento etario joven Rivarola, María Belén Paula Cahen D’Anvers (Firm) -- Marketing. Paula Cahen D’Anvers (Firma) -- Mercadeo. Clothing and dress -- Argentina -- Marketing -- Case studies. Fashion merchandising -- Argentina -- Case studies. Prendas de vestir -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio. Comercialización de la moda -- Argentina -- Casos de estudio. |
title_short |
Análisis crítico de la situación actual de la marca Paula Cahen D’Anvers Mujer, con el objetivo de comprender cuáles fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento de mercado en el segmento etario joven |
title_full |
Análisis crítico de la situación actual de la marca Paula Cahen D’Anvers Mujer, con el objetivo de comprender cuáles fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento de mercado en el segmento etario joven |
title_fullStr |
Análisis crítico de la situación actual de la marca Paula Cahen D’Anvers Mujer, con el objetivo de comprender cuáles fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento de mercado en el segmento etario joven |
title_full_unstemmed |
Análisis crítico de la situación actual de la marca Paula Cahen D’Anvers Mujer, con el objetivo de comprender cuáles fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento de mercado en el segmento etario joven |
title_sort |
Análisis crítico de la situación actual de la marca Paula Cahen D’Anvers Mujer, con el objetivo de comprender cuáles fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento de mercado en el segmento etario joven |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivarola, María Belén |
author |
Rivarola, María Belén |
author_facet |
Rivarola, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Regueiro, Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paula Cahen D’Anvers (Firm) -- Marketing. Paula Cahen D’Anvers (Firma) -- Mercadeo. Clothing and dress -- Argentina -- Marketing -- Case studies. Fashion merchandising -- Argentina -- Case studies. Prendas de vestir -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio. Comercialización de la moda -- Argentina -- Casos de estudio. |
topic |
Paula Cahen D’Anvers (Firm) -- Marketing. Paula Cahen D’Anvers (Firma) -- Mercadeo. Clothing and dress -- Argentina -- Marketing -- Case studies. Fashion merchandising -- Argentina -- Case studies. Prendas de vestir -- Argentina -- Mercadeo -- Casos de estudio. Comercialización de la moda -- Argentina -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rivarola, María Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Paula Cahen D´Anvers es una marca Argentina de indumentaria femenina que nació en el año 1998. En sus comienzos la marca supo posicionarse como líder del mercado, pero con el paso de los años fue perdiendo dicho posicionamiento frente a marcas de la competencia. En los últimos años la marca dejó de ser valorada por los grupos etarios jóvenes y esto tuvo un impacto negativo en el posicionamiento de la misma. El objetivo de dicha investigación será responder: ¿Cuáles fueron los factores claves que llevaron a que Paula Cahen D´Anvers perdiera su posicionamiento en el segmento etario más joven? Durante este trabajo de investigación se realizará una auditoría interna de la marca, donde se buscará comprender cuales fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento en el mercado. Al mismo tiempo, a través de un análisis externo se detallarán aquellos factores sociales y de mercado que a su vez dificultaron la situación de la marca. Para ello se utilizará bibliografía relevante a las distintas temáticas que se evaluarán, y a su vez una investigación de mercado realizada por la marca a fines del año 2012. Los factores que llevaron a PCDA a perder su posicionamiento en el mercado fueron: impacto en los costos de producción e imposibilidad de importaciones debido a problemas políticos y económicos a los que se enfrenta el país; mercado volátil, altamente competitivo; atributos que caracterizan la marca la vuelven menos competitiva frente a la propuesta de valor que presentan otras marcas del mercado; las compras asociadas a PCDA están mayormente relacionadas con compras racionales, no son compras asociadas al placer ni impulsivas; cambio en los hábitos de consumo de las mujeres en la posmodernidad; modificación en la distribución de la facturación de la marca en los distintos segmentos etarios; PCDA es percibida por las consumidoras más jóvenes como una marca de prendas básicas, seria, clásica y aburrida; la partida de Paula Cahen D´Anvers, fundadora de la marca, tuvo un impacto negativo en la operativa y estrategia integral de la marca. |
description |
Fil: Rivarola, María Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 2015-01-15T14:09:01Z 2015-01-15T14:09:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rivarola, M. B. (2014). Análisis crítico de la situación actual de la marca Paula Cahen D’Anvers Mujer, con el objetivo de comprender cuáles fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento de mercado en el segmento etario joven. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10791 Tesis M. Mar. 72 http://hdl.handle.net/10908/10791 |
identifier_str_mv |
Rivarola, M. B. (2014). Análisis crítico de la situación actual de la marca Paula Cahen D’Anvers Mujer, con el objetivo de comprender cuáles fueron los factores que llevaron a la marca a perder su posicionamiento de mercado en el segmento etario joven. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10791 Tesis M. Mar. 72 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/10791 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1846146189292994560 |
score |
12.712165 |