Cerveza para celíacos
- Autores
- Scotta, Marcelo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tamborini, María Fernanda
- Descripción
- Fil: Scotta, Marcelo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El consumo de cerveza en Argentina es de 43,7 litros por persona por año (Canadean. Argentina Beer Market Insight, 2015) y los enfermos de celiaquía no pueden compartir esta costumbre. En el país hay 400.000 celíacos y esta cifra crece anualmente en un 6%. Además, el mercado de alimentos para celíacos se ha triplicado en los últimos 3 años (Fundación Diagnóstico Maipú, 2015). Las actuales variedades de cervezas para los enfermos de celiaquía no cubren el mercado si se tiene en cuenta que la población de este grupo es de 400.000 personas, el consumo estimado es de 3 litros por persona, por año (considerando el 10 % del consumo normal en la Argentina) y la oferta de cerveza libre de gluten de las marcas San Lorenzo y Strauss, según datos relevados de sus sitios oficiales en la web son de 6,5 hectolitros por mes (Cervecería San Lorenzo, 2015) y 12 hectolitros por mes (Cervecería Strauss, 2015). El negocio propuesto consiste en establecer una planta elaboradora en Buenos Aires que abastezca la demanda insatisfecha en volumen a un precio y calidad similar a una cereza lager regular1 de marca Imperial. La idea central del modelo de negocio es aprovechar todas las sinergias que puede garantizar una compañía grande de cervezas como CCU que posee el 23% del mercado y comercializa 13 marcas en Argentina y exporta a los países de Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Potencialmente este producto puede crecer debido a: El aumento del consumo en la comunidad celíaca ya que se plantea un inicio del mismo per cápita de 3 litro por año versus 43,7 (Canadean. Argentina Beer Market Insight, 2015) que corresponde a la población normal. Hay personas que eligen esta cerveza ya que buscan una alimentación más sana. Exportando a los países limítrofes. Se estima la venta de 12.000 hectolitros por año en un envase no retornable de 0,5 litros de vidrio. La inversión inicial es de $19.700.000, la cual se recupera en 2 años, con una tasa de retorno de 45,2%. La ventaja competitiva es tener un producto de precio similar a una cerveza lager regular y con características organolépticas semejantes a las elaboradas con malta de cebada, distribuyéndola a través de la fuerza de Logística y venta de CCU Argentina en toda la zona del centro y norte del país. - Materia
-
Beer industry -- Argentina -- Management -- Case studies.
Gluten-free foods -- Argentina -- Management -- Case studies.
Cerveza -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Alimentos libres de gluten -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11841
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_9e63839dc07cc5ddb812cddad6c49642 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11841 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Cerveza para celíacosScotta, MarceloBeer industry -- Argentina -- Management -- Case studies.Gluten-free foods -- Argentina -- Management -- Case studies.Cerveza -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Alimentos libres de gluten -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Fil: Scotta, Marcelo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El consumo de cerveza en Argentina es de 43,7 litros por persona por año (Canadean. Argentina Beer Market Insight, 2015) y los enfermos de celiaquía no pueden compartir esta costumbre. En el país hay 400.000 celíacos y esta cifra crece anualmente en un 6%. Además, el mercado de alimentos para celíacos se ha triplicado en los últimos 3 años (Fundación Diagnóstico Maipú, 2015). Las actuales variedades de cervezas para los enfermos de celiaquía no cubren el mercado si se tiene en cuenta que la población de este grupo es de 400.000 personas, el consumo estimado es de 3 litros por persona, por año (considerando el 10 % del consumo normal en la Argentina) y la oferta de cerveza libre de gluten de las marcas San Lorenzo y Strauss, según datos relevados de sus sitios oficiales en la web son de 6,5 hectolitros por mes (Cervecería San Lorenzo, 2015) y 12 hectolitros por mes (Cervecería Strauss, 2015). El negocio propuesto consiste en establecer una planta elaboradora en Buenos Aires que abastezca la demanda insatisfecha en volumen a un precio y calidad similar a una cereza lager regular1 de marca Imperial. La idea central del modelo de negocio es aprovechar todas las sinergias que puede garantizar una compañía grande de cervezas como CCU que posee el 23% del mercado y comercializa 13 marcas en Argentina y exporta a los países de Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Potencialmente este producto puede crecer debido a: El aumento del consumo en la comunidad celíaca ya que se plantea un inicio del mismo per cápita de 3 litro por año versus 43,7 (Canadean. Argentina Beer Market Insight, 2015) que corresponde a la población normal. Hay personas que eligen esta cerveza ya que buscan una alimentación más sana. Exportando a los países limítrofes. Se estima la venta de 12.000 hectolitros por año en un envase no retornable de 0,5 litros de vidrio. La inversión inicial es de $19.700.000, la cual se recupera en 2 años, con una tasa de retorno de 45,2%. La ventaja competitiva es tener un producto de precio similar a una cerveza lager regular y con características organolépticas semejantes a las elaboradas con malta de cebada, distribuyéndola a través de la fuerza de Logística y venta de CCU Argentina en toda la zona del centro y norte del país.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Tamborini, María Fernanda2016-09-16T18:06:02Z2016-09-16T18:06:02Z2015-12-07Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfScotta, M. (2015). Cerveza para celíacos. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11841Mba. 19http://hdl.handle.net/10908/11841spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:29:49Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11841instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:29:50.143Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cerveza para celíacos |
title |
Cerveza para celíacos |
spellingShingle |
Cerveza para celíacos Scotta, Marcelo Beer industry -- Argentina -- Management -- Case studies. Gluten-free foods -- Argentina -- Management -- Case studies. Cerveza -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. Alimentos libres de gluten -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. |
title_short |
Cerveza para celíacos |
title_full |
Cerveza para celíacos |
title_fullStr |
Cerveza para celíacos |
title_full_unstemmed |
Cerveza para celíacos |
title_sort |
Cerveza para celíacos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scotta, Marcelo |
author |
Scotta, Marcelo |
author_facet |
Scotta, Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tamborini, María Fernanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Beer industry -- Argentina -- Management -- Case studies. Gluten-free foods -- Argentina -- Management -- Case studies. Cerveza -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. Alimentos libres de gluten -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. |
topic |
Beer industry -- Argentina -- Management -- Case studies. Gluten-free foods -- Argentina -- Management -- Case studies. Cerveza -- Industria -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. Alimentos libres de gluten -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Scotta, Marcelo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. El consumo de cerveza en Argentina es de 43,7 litros por persona por año (Canadean. Argentina Beer Market Insight, 2015) y los enfermos de celiaquía no pueden compartir esta costumbre. En el país hay 400.000 celíacos y esta cifra crece anualmente en un 6%. Además, el mercado de alimentos para celíacos se ha triplicado en los últimos 3 años (Fundación Diagnóstico Maipú, 2015). Las actuales variedades de cervezas para los enfermos de celiaquía no cubren el mercado si se tiene en cuenta que la población de este grupo es de 400.000 personas, el consumo estimado es de 3 litros por persona, por año (considerando el 10 % del consumo normal en la Argentina) y la oferta de cerveza libre de gluten de las marcas San Lorenzo y Strauss, según datos relevados de sus sitios oficiales en la web son de 6,5 hectolitros por mes (Cervecería San Lorenzo, 2015) y 12 hectolitros por mes (Cervecería Strauss, 2015). El negocio propuesto consiste en establecer una planta elaboradora en Buenos Aires que abastezca la demanda insatisfecha en volumen a un precio y calidad similar a una cereza lager regular1 de marca Imperial. La idea central del modelo de negocio es aprovechar todas las sinergias que puede garantizar una compañía grande de cervezas como CCU que posee el 23% del mercado y comercializa 13 marcas en Argentina y exporta a los países de Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Potencialmente este producto puede crecer debido a: El aumento del consumo en la comunidad celíaca ya que se plantea un inicio del mismo per cápita de 3 litro por año versus 43,7 (Canadean. Argentina Beer Market Insight, 2015) que corresponde a la población normal. Hay personas que eligen esta cerveza ya que buscan una alimentación más sana. Exportando a los países limítrofes. Se estima la venta de 12.000 hectolitros por año en un envase no retornable de 0,5 litros de vidrio. La inversión inicial es de $19.700.000, la cual se recupera en 2 años, con una tasa de retorno de 45,2%. La ventaja competitiva es tener un producto de precio similar a una cerveza lager regular y con características organolépticas semejantes a las elaboradas con malta de cebada, distribuyéndola a través de la fuerza de Logística y venta de CCU Argentina en toda la zona del centro y norte del país. |
description |
Fil: Scotta, Marcelo. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-07 2016-09-16T18:06:02Z 2016-09-16T18:06:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Scotta, M. (2015). Cerveza para celíacos. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11841 Mba. 19 http://hdl.handle.net/10908/11841 |
identifier_str_mv |
Scotta, M. (2015). Cerveza para celíacos. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11841 Mba. 19 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/11841 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621882321534976 |
score |
12.559606 |