Intervencionismo y democracia : los efectos del republicanismo norteamericano sobre las transiciones de régimen

Autores
Lorenzo, Tamara
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Albornoz, Facundo
Descripción
Fil: Lorenzo, Tamara. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Esta tesis busca explorar de manera empírica la incidencia de la intervención norteamericana sobre las transiciones de régimen en el resto del mundo. Más específicamente pondremos a prueba la relación entre la ideología republicana tanto en la presidencia como también dentro del congreso norteamericano con los cambios de régimen mundiales contemporáneos. Llevaré a cabo esta labor empírica utilizando la herramienta de panel data. Más allá de indagar sobre cuál es el rol del republicanismo presidencial y congresista como detonante de transiciones políticas, buscaré ahondar sobre cuales son los intereses que movilizan dicha intervención, tanto políticos como económicos y desarrollaré brevemente algunos de los aportes mas contundentes de la literatura previa en lo que respecta a transiciones de régimen y a la intervención extranjera. Mis resultados no brindan evidencia suficiente para sustentar la hipótesis de que las intervenciones norteamericanas se ven incrementadas en presencia de organismos de poder republicanos utilizando a las transiciones de régimen como estrategia de identificación. Sin embargo dan evidencia de diversos efectos individuales tanto para las variables explicativas como para las variables control. Algunos de los resultados se mantienen robustos a diversas pruebas realizadas mediante acotación de muestras. Gran parte de la motivación de mi estudio surge a partir del significativo numero de países-principalmente del mundo árabe- que evidenciaron conflictos y transiciones políticas a partir del 2009. Esto me hizo reflexionar sobre las transiciones per se y en cuáles podrían ser posibles detonantes de estas mismas.
Materia
Democratization -- Econometric models.
Intervention (International law) -- Econometric models.
Republicanism -- Econometric models.
United States -- Foreign relations -- 21st century -- Econometric models.
Democratización -- Modelos econométricos.
Intervención (Derecho internacional) -- Modelos econométricos.
Republicanismo -- Modelos econométricos.
Estados Unidos -- Relaciones exteriores -- Siglo XXI -- Modelos econométricos.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2529

id RDUDESA_9e6331289826d31cab528f65db584839
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2529
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Intervencionismo y democracia : los efectos del republicanismo norteamericano sobre las transiciones de régimenLorenzo, TamaraDemocratization -- Econometric models.Intervention (International law) -- Econometric models.Republicanism -- Econometric models.United States -- Foreign relations -- 21st century -- Econometric models.Democratización -- Modelos econométricos.Intervención (Derecho internacional) -- Modelos econométricos.Republicanismo -- Modelos econométricos.Estados Unidos -- Relaciones exteriores -- Siglo XXI -- Modelos econométricos.Fil: Lorenzo, Tamara. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.Esta tesis busca explorar de manera empírica la incidencia de la intervención norteamericana sobre las transiciones de régimen en el resto del mundo. Más específicamente pondremos a prueba la relación entre la ideología republicana tanto en la presidencia como también dentro del congreso norteamericano con los cambios de régimen mundiales contemporáneos. Llevaré a cabo esta labor empírica utilizando la herramienta de panel data. Más allá de indagar sobre cuál es el rol del republicanismo presidencial y congresista como detonante de transiciones políticas, buscaré ahondar sobre cuales son los intereses que movilizan dicha intervención, tanto políticos como económicos y desarrollaré brevemente algunos de los aportes mas contundentes de la literatura previa en lo que respecta a transiciones de régimen y a la intervención extranjera. Mis resultados no brindan evidencia suficiente para sustentar la hipótesis de que las intervenciones norteamericanas se ven incrementadas en presencia de organismos de poder republicanos utilizando a las transiciones de régimen como estrategia de identificación. Sin embargo dan evidencia de diversos efectos individuales tanto para las variables explicativas como para las variables control. Algunos de los resultados se mantienen robustos a diversas pruebas realizadas mediante acotación de muestras. Gran parte de la motivación de mi estudio surge a partir del significativo numero de países-principalmente del mundo árabe- que evidenciaron conflictos y transiciones políticas a partir del 2009. Esto me hizo reflexionar sobre las transiciones per se y en cuáles podrían ser posibles detonantes de estas mismas.Universidad de San Andrés. Departamento de EconomíaAlbornoz, Facundo5/30/2014 13:01Z5/30/2014 13:01Z2012Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfLorenzo, T. (2012). Intervencionismo y democracia : los efectos del republicanismo norteamericano sobre las transiciones de régimen. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2529T.L. Eco. 534http://hdl.handle.net/10908/2529spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-18T10:51:28Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2529instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-18 10:51:28.249Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervencionismo y democracia : los efectos del republicanismo norteamericano sobre las transiciones de régimen
title Intervencionismo y democracia : los efectos del republicanismo norteamericano sobre las transiciones de régimen
spellingShingle Intervencionismo y democracia : los efectos del republicanismo norteamericano sobre las transiciones de régimen
Lorenzo, Tamara
Democratization -- Econometric models.
Intervention (International law) -- Econometric models.
Republicanism -- Econometric models.
United States -- Foreign relations -- 21st century -- Econometric models.
Democratización -- Modelos econométricos.
Intervención (Derecho internacional) -- Modelos econométricos.
Republicanismo -- Modelos econométricos.
Estados Unidos -- Relaciones exteriores -- Siglo XXI -- Modelos econométricos.
title_short Intervencionismo y democracia : los efectos del republicanismo norteamericano sobre las transiciones de régimen
title_full Intervencionismo y democracia : los efectos del republicanismo norteamericano sobre las transiciones de régimen
title_fullStr Intervencionismo y democracia : los efectos del republicanismo norteamericano sobre las transiciones de régimen
title_full_unstemmed Intervencionismo y democracia : los efectos del republicanismo norteamericano sobre las transiciones de régimen
title_sort Intervencionismo y democracia : los efectos del republicanismo norteamericano sobre las transiciones de régimen
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzo, Tamara
author Lorenzo, Tamara
author_facet Lorenzo, Tamara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albornoz, Facundo
dc.subject.none.fl_str_mv Democratization -- Econometric models.
Intervention (International law) -- Econometric models.
Republicanism -- Econometric models.
United States -- Foreign relations -- 21st century -- Econometric models.
Democratización -- Modelos econométricos.
Intervención (Derecho internacional) -- Modelos econométricos.
Republicanismo -- Modelos econométricos.
Estados Unidos -- Relaciones exteriores -- Siglo XXI -- Modelos econométricos.
topic Democratization -- Econometric models.
Intervention (International law) -- Econometric models.
Republicanism -- Econometric models.
United States -- Foreign relations -- 21st century -- Econometric models.
Democratización -- Modelos econométricos.
Intervención (Derecho internacional) -- Modelos econométricos.
Republicanismo -- Modelos econométricos.
Estados Unidos -- Relaciones exteriores -- Siglo XXI -- Modelos econométricos.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lorenzo, Tamara. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
Esta tesis busca explorar de manera empírica la incidencia de la intervención norteamericana sobre las transiciones de régimen en el resto del mundo. Más específicamente pondremos a prueba la relación entre la ideología republicana tanto en la presidencia como también dentro del congreso norteamericano con los cambios de régimen mundiales contemporáneos. Llevaré a cabo esta labor empírica utilizando la herramienta de panel data. Más allá de indagar sobre cuál es el rol del republicanismo presidencial y congresista como detonante de transiciones políticas, buscaré ahondar sobre cuales son los intereses que movilizan dicha intervención, tanto políticos como económicos y desarrollaré brevemente algunos de los aportes mas contundentes de la literatura previa en lo que respecta a transiciones de régimen y a la intervención extranjera. Mis resultados no brindan evidencia suficiente para sustentar la hipótesis de que las intervenciones norteamericanas se ven incrementadas en presencia de organismos de poder republicanos utilizando a las transiciones de régimen como estrategia de identificación. Sin embargo dan evidencia de diversos efectos individuales tanto para las variables explicativas como para las variables control. Algunos de los resultados se mantienen robustos a diversas pruebas realizadas mediante acotación de muestras. Gran parte de la motivación de mi estudio surge a partir del significativo numero de países-principalmente del mundo árabe- que evidenciaron conflictos y transiciones políticas a partir del 2009. Esto me hizo reflexionar sobre las transiciones per se y en cuáles podrían ser posibles detonantes de estas mismas.
description Fil: Lorenzo, Tamara. Universidad de San Andrés. Departamento de Economía; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
5/30/2014 13:01Z
5/30/2014 13:01Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lorenzo, T. (2012). Intervencionismo y democracia : los efectos del republicanismo norteamericano sobre las transiciones de régimen. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2529
T.L. Eco. 534
http://hdl.handle.net/10908/2529
identifier_str_mv Lorenzo, T. (2012). Intervencionismo y democracia : los efectos del republicanismo norteamericano sobre las transiciones de régimen. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Departamento de Economía]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2529
T.L. Eco. 534
url http://hdl.handle.net/10908/2529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1843612326413991936
score 12.490522