Estrategias de gestión del riesgo precio en empresas del sector agropecuario argentino : análisis de casos
- Autores
- Rosselli, Matías
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Molero, Diego
- Descripción
- Fil: Rosselli, Matías. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Los productores agropecuarios deben enfrentarse a una serie de riesgos, entre los cuales se encuentra el riesgo de precio o mercado, que implica que el precio al cual venderá sus productos al final de la campaña será incierto al momento de la siembra. Esto se produce porque los “commodities” son bienes caracterizados por su falta de diferenciación, y el productor se encuentra imposibilitado de generar acciones que le permitan obtener un mayor precio, ya que éste estará determinado por el mercado. Dada la importancia de este tipo de riesgo en el mercado agrícola, la elaboración de una estrategia comercial y financiera para gestionarlo resulta crucial para la supervivencia de los productores. Los instrumentos financieros como los contratos diferidos (forwards futuros) o las opciones (call y put) y sus diversas combinaciones, son una buena opción en la búsqueda por asegurar el precio de la producción a futuro. Este trabajo tiene por objetivo principal “Investigar y describir las estrategias e instrumentos financieros utilizados por los casos de estudio del sector agropecuario, para mitigar el riesgo precio”. Para ello se seleccionaron cuatro empresas de distintos tamaños, que operan en Argentina pero en condiciones diferentes, para conocer las estrategias, metodologías e instrumentos que utilizan para gestionar este tipo de riesgo. Los casos de estudio seleccionados son Ledesma S.A.A.I., La Biznaga S.A., Agroredes S.R.L. y una empresa dedicada a la molienda húmeda de maíz. Se realiza un profundo análisis de las metodologías implementadas por las compañías, y una comparación entre las mismas. Si bien el riesgo al cual se enfrentan todas las compañías es el mismo, el impacto sobre las mismas dependerá de la estructura particular de cada organización, de la manera en que esté organizada la producción, de su aversión al riesgo, de la realización o no de arriendos de tierra, del presupuesto disponible para operar en mercados a término, entre otros factores. En base a dicho análisis, se determinan algunas preguntas que debería realizarse un agropecuario al inicio de la campaña, incluyendo aspectos que deberían ser considerados y definidos para determinar una adecuada estrategia de mitigación del riesgo precio.
Palabras claves: Riesgo precio – Ledesma – Agroredes – La Biznaga – Instrumentos financieros – forward – futuros – call – put. - Materia
-
Farm risks -- Argentina -- Case studies.
Agricultural industries -- Argentina -- Finance -- Case studies.
Riesgos agrícolas -- Argentina -- Casos de estudio.
Industrias agrícolas -- Argentina -- Finanzas -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2460
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUDESA_8f0b124e28897f39a6f90e1dc630086a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2460 |
| network_acronym_str |
RDUDESA |
| repository_id_str |
2363 |
| network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| spelling |
Estrategias de gestión del riesgo precio en empresas del sector agropecuario argentino : análisis de casosRosselli, MatíasFarm risks -- Argentina -- Case studies.Agricultural industries -- Argentina -- Finance -- Case studies.Riesgos agrícolas -- Argentina -- Casos de estudio.Industrias agrícolas -- Argentina -- Finanzas -- Casos de estudio.Fil: Rosselli, Matías. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Los productores agropecuarios deben enfrentarse a una serie de riesgos, entre los cuales se encuentra el riesgo de precio o mercado, que implica que el precio al cual venderá sus productos al final de la campaña será incierto al momento de la siembra. Esto se produce porque los “commodities” son bienes caracterizados por su falta de diferenciación, y el productor se encuentra imposibilitado de generar acciones que le permitan obtener un mayor precio, ya que éste estará determinado por el mercado. Dada la importancia de este tipo de riesgo en el mercado agrícola, la elaboración de una estrategia comercial y financiera para gestionarlo resulta crucial para la supervivencia de los productores. Los instrumentos financieros como los contratos diferidos (forwards futuros) o las opciones (call y put) y sus diversas combinaciones, son una buena opción en la búsqueda por asegurar el precio de la producción a futuro. Este trabajo tiene por objetivo principal “Investigar y describir las estrategias e instrumentos financieros utilizados por los casos de estudio del sector agropecuario, para mitigar el riesgo precio”. Para ello se seleccionaron cuatro empresas de distintos tamaños, que operan en Argentina pero en condiciones diferentes, para conocer las estrategias, metodologías e instrumentos que utilizan para gestionar este tipo de riesgo. Los casos de estudio seleccionados son Ledesma S.A.A.I., La Biznaga S.A., Agroredes S.R.L. y una empresa dedicada a la molienda húmeda de maíz. Se realiza un profundo análisis de las metodologías implementadas por las compañías, y una comparación entre las mismas. Si bien el riesgo al cual se enfrentan todas las compañías es el mismo, el impacto sobre las mismas dependerá de la estructura particular de cada organización, de la manera en que esté organizada la producción, de su aversión al riesgo, de la realización o no de arriendos de tierra, del presupuesto disponible para operar en mercados a término, entre otros factores. En base a dicho análisis, se determinan algunas preguntas que debería realizarse un agropecuario al inicio de la campaña, incluyendo aspectos que deberían ser considerados y definidos para determinar una adecuada estrategia de mitigación del riesgo precio.Palabras claves: Riesgo precio – Ledesma – Agroredes – La Biznaga – Instrumentos financieros – forward – futuros – call – put.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosFernández Molero, Diego2014-04-03T13:04:25Z2014-04-03T13:04:25Z2012Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfRosselli, M. (2012). Estrategias de gestión del riesgo precio en empresas del sector agropecuario argentino : análisis de casos. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2460T.L. Adm. 889http://hdl.handle.net/10908/2460spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-23T11:20:11Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/2460instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-23 11:20:12.047Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de gestión del riesgo precio en empresas del sector agropecuario argentino : análisis de casos |
| title |
Estrategias de gestión del riesgo precio en empresas del sector agropecuario argentino : análisis de casos |
| spellingShingle |
Estrategias de gestión del riesgo precio en empresas del sector agropecuario argentino : análisis de casos Rosselli, Matías Farm risks -- Argentina -- Case studies. Agricultural industries -- Argentina -- Finance -- Case studies. Riesgos agrícolas -- Argentina -- Casos de estudio. Industrias agrícolas -- Argentina -- Finanzas -- Casos de estudio. |
| title_short |
Estrategias de gestión del riesgo precio en empresas del sector agropecuario argentino : análisis de casos |
| title_full |
Estrategias de gestión del riesgo precio en empresas del sector agropecuario argentino : análisis de casos |
| title_fullStr |
Estrategias de gestión del riesgo precio en empresas del sector agropecuario argentino : análisis de casos |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de gestión del riesgo precio en empresas del sector agropecuario argentino : análisis de casos |
| title_sort |
Estrategias de gestión del riesgo precio en empresas del sector agropecuario argentino : análisis de casos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosselli, Matías |
| author |
Rosselli, Matías |
| author_facet |
Rosselli, Matías |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Molero, Diego |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Farm risks -- Argentina -- Case studies. Agricultural industries -- Argentina -- Finance -- Case studies. Riesgos agrícolas -- Argentina -- Casos de estudio. Industrias agrícolas -- Argentina -- Finanzas -- Casos de estudio. |
| topic |
Farm risks -- Argentina -- Case studies. Agricultural industries -- Argentina -- Finance -- Case studies. Riesgos agrícolas -- Argentina -- Casos de estudio. Industrias agrícolas -- Argentina -- Finanzas -- Casos de estudio. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rosselli, Matías. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. Los productores agropecuarios deben enfrentarse a una serie de riesgos, entre los cuales se encuentra el riesgo de precio o mercado, que implica que el precio al cual venderá sus productos al final de la campaña será incierto al momento de la siembra. Esto se produce porque los “commodities” son bienes caracterizados por su falta de diferenciación, y el productor se encuentra imposibilitado de generar acciones que le permitan obtener un mayor precio, ya que éste estará determinado por el mercado. Dada la importancia de este tipo de riesgo en el mercado agrícola, la elaboración de una estrategia comercial y financiera para gestionarlo resulta crucial para la supervivencia de los productores. Los instrumentos financieros como los contratos diferidos (forwards futuros) o las opciones (call y put) y sus diversas combinaciones, son una buena opción en la búsqueda por asegurar el precio de la producción a futuro. Este trabajo tiene por objetivo principal “Investigar y describir las estrategias e instrumentos financieros utilizados por los casos de estudio del sector agropecuario, para mitigar el riesgo precio”. Para ello se seleccionaron cuatro empresas de distintos tamaños, que operan en Argentina pero en condiciones diferentes, para conocer las estrategias, metodologías e instrumentos que utilizan para gestionar este tipo de riesgo. Los casos de estudio seleccionados son Ledesma S.A.A.I., La Biznaga S.A., Agroredes S.R.L. y una empresa dedicada a la molienda húmeda de maíz. Se realiza un profundo análisis de las metodologías implementadas por las compañías, y una comparación entre las mismas. Si bien el riesgo al cual se enfrentan todas las compañías es el mismo, el impacto sobre las mismas dependerá de la estructura particular de cada organización, de la manera en que esté organizada la producción, de su aversión al riesgo, de la realización o no de arriendos de tierra, del presupuesto disponible para operar en mercados a término, entre otros factores. En base a dicho análisis, se determinan algunas preguntas que debería realizarse un agropecuario al inicio de la campaña, incluyendo aspectos que deberían ser considerados y definidos para determinar una adecuada estrategia de mitigación del riesgo precio. Palabras claves: Riesgo precio – Ledesma – Agroredes – La Biznaga – Instrumentos financieros – forward – futuros – call – put. |
| description |
Fil: Rosselli, Matías. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2014-04-03T13:04:25Z 2014-04-03T13:04:25Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
updatedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rosselli, M. (2012). Estrategias de gestión del riesgo precio en empresas del sector agropecuario argentino : análisis de casos. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2460 T.L. Adm. 889 http://hdl.handle.net/10908/2460 |
| identifier_str_mv |
Rosselli, M. (2012). Estrategias de gestión del riesgo precio en empresas del sector agropecuario argentino : análisis de casos. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/2460 T.L. Adm. 889 |
| url |
http://hdl.handle.net/10908/2460 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
| reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
| instname_str |
Universidad de San Andrés |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
| repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
| _version_ |
1846789411831808000 |
| score |
12.471625 |