La empresa familiar : claves para la supervivencia generacional

Autores
Pagani, Andrea
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Postigo, Sergio
Tamborini, María Fernanda
Descripción
Fil: Pagani, Andrea. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Existe una función muy importante que definió mi compromiso a realizar este trabajo y es la de integrante de una familia que posee una empresa familiar. Como integrante que creció dentro de una empresa familiar, a la que vio consolidarse tras el esfuerzo día a día de quienes la componen, atravesando por éxitos y decepciones. Creo que en las empresas familiares existe una gran motivación y unión, producto de la dedicación y esfuerzo de quienes trabajan en ella con un mismo objetivo y la misma pasión. En este trabajo se estudian los mecanismos de sucesión para las empresas familiares y las estructuras de gobierno como principal pilar para el desarrollo de transiciones exitosas. Primero se definió la empresa familiar y se presentaron sus ventajas y desventajas. También se delimitó el ciclo de vida y las etapas por las cuales la empresa se desarrolla a través de las distintas ópticas. Luego se estudió la planificación de la sucesión, considerando a ésta como un proceso, y la formación de la generación sucesora, su desarrollo e ingreso en la compañía. Como cierre del marco teórico se exponen los órganos de gobierno en la empresa familiar, describiendo sus principales funciones y su importancia en las transiciones generacionales. Finalmente, se realizó un trabajo de campo en el que se estudió como fue el proceso de sucesión que vivieron los familiares entrevistados de cinco empresas argentinas y cómo se preparan y que medidas toman para la próxima sucesión que deberán enfrentar.
Materia
Family-owned business enterprises -- Management
Family-owned business enterprises -- Argentina -- Management -- Case studies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16125

id RDUDESA_8ad9011d47e45220cc828d12451165ae
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16125
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling La empresa familiar : claves para la supervivencia generacionalPagani, AndreaFamily-owned business enterprises -- ManagementFamily-owned business enterprises -- Argentina -- Management -- Case studiesFil: Pagani, Andrea. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.Existe una función muy importante que definió mi compromiso a realizar este trabajo y es la de integrante de una familia que posee una empresa familiar. Como integrante que creció dentro de una empresa familiar, a la que vio consolidarse tras el esfuerzo día a día de quienes la componen, atravesando por éxitos y decepciones. Creo que en las empresas familiares existe una gran motivación y unión, producto de la dedicación y esfuerzo de quienes trabajan en ella con un mismo objetivo y la misma pasión. En este trabajo se estudian los mecanismos de sucesión para las empresas familiares y las estructuras de gobierno como principal pilar para el desarrollo de transiciones exitosas. Primero se definió la empresa familiar y se presentaron sus ventajas y desventajas. También se delimitó el ciclo de vida y las etapas por las cuales la empresa se desarrolla a través de las distintas ópticas. Luego se estudió la planificación de la sucesión, considerando a ésta como un proceso, y la formación de la generación sucesora, su desarrollo e ingreso en la compañía. Como cierre del marco teórico se exponen los órganos de gobierno en la empresa familiar, describiendo sus principales funciones y su importancia en las transiciones generacionales. Finalmente, se realizó un trabajo de campo en el que se estudió como fue el proceso de sucesión que vivieron los familiares entrevistados de cinco empresas argentinas y cómo se preparan y que medidas toman para la próxima sucesión que deberán enfrentar.Universidad de San Andrés. Escuela de NegociosPostigo, SergioTamborini, María Fernanda2019-07-29T16:04:44Z2019-07-29T16:04:44Z2009-06Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPagani, A. (2009). La empresa familiar : claves para la supervivencia generacional. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16125http://hdl.handle.net/10908/16125spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-18T10:52:04Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/16125instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-18 10:52:04.796Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv La empresa familiar : claves para la supervivencia generacional
title La empresa familiar : claves para la supervivencia generacional
spellingShingle La empresa familiar : claves para la supervivencia generacional
Pagani, Andrea
Family-owned business enterprises -- Management
Family-owned business enterprises -- Argentina -- Management -- Case studies
title_short La empresa familiar : claves para la supervivencia generacional
title_full La empresa familiar : claves para la supervivencia generacional
title_fullStr La empresa familiar : claves para la supervivencia generacional
title_full_unstemmed La empresa familiar : claves para la supervivencia generacional
title_sort La empresa familiar : claves para la supervivencia generacional
dc.creator.none.fl_str_mv Pagani, Andrea
author Pagani, Andrea
author_facet Pagani, Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Postigo, Sergio
Tamborini, María Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Family-owned business enterprises -- Management
Family-owned business enterprises -- Argentina -- Management -- Case studies
topic Family-owned business enterprises -- Management
Family-owned business enterprises -- Argentina -- Management -- Case studies
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pagani, Andrea. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
Existe una función muy importante que definió mi compromiso a realizar este trabajo y es la de integrante de una familia que posee una empresa familiar. Como integrante que creció dentro de una empresa familiar, a la que vio consolidarse tras el esfuerzo día a día de quienes la componen, atravesando por éxitos y decepciones. Creo que en las empresas familiares existe una gran motivación y unión, producto de la dedicación y esfuerzo de quienes trabajan en ella con un mismo objetivo y la misma pasión. En este trabajo se estudian los mecanismos de sucesión para las empresas familiares y las estructuras de gobierno como principal pilar para el desarrollo de transiciones exitosas. Primero se definió la empresa familiar y se presentaron sus ventajas y desventajas. También se delimitó el ciclo de vida y las etapas por las cuales la empresa se desarrolla a través de las distintas ópticas. Luego se estudió la planificación de la sucesión, considerando a ésta como un proceso, y la formación de la generación sucesora, su desarrollo e ingreso en la compañía. Como cierre del marco teórico se exponen los órganos de gobierno en la empresa familiar, describiendo sus principales funciones y su importancia en las transiciones generacionales. Finalmente, se realizó un trabajo de campo en el que se estudió como fue el proceso de sucesión que vivieron los familiares entrevistados de cinco empresas argentinas y cómo se preparan y que medidas toman para la próxima sucesión que deberán enfrentar.
description Fil: Pagani, Andrea. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06
2019-07-29T16:04:44Z
2019-07-29T16:04:44Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pagani, A. (2009). La empresa familiar : claves para la supervivencia generacional. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16125
http://hdl.handle.net/10908/16125
identifier_str_mv Pagani, A. (2009). La empresa familiar : claves para la supervivencia generacional. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/16125
url http://hdl.handle.net/10908/16125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Negocios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1843612341334179840
score 12.489739