Gestión de la propiedad psicológica en empresas familiares

Autores
Ferraris, Victoria Belén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Uribe, Juan
Descripción
Fil: Ferraris, Victoria Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El siguiente trabajo de investigación describe las características propias e inherentes de las empresas familiares, entre las que se destaca la existencia de un vínculo emocional que establecen los miembros de la familia con el proyecto familiar, el cual conduce a una identificación de la persona con la empresa. El vínculo desarrollado entre las personas y la empresa recibe el nombre de propiedad psicológica, también llamada propiedad emocional. El objetivo del presente trabajo radica en identificar si las empresas familiares fomentan el desarrollo de propiedad psicológica positiva en los miembros de la familia. La propiedad psicológica es la relación cognitiva y afectiva establecida entre las personas y la empresa. La misma puede ser experimentada positivamente o negativamente. Una buena gestión, resulta en el desarrollo de propiedad psicológica positiva, generando bienestar, incremento del compromiso y deseo de continuidad, entre otros. En el caso de una mala gestión, se desarrolla una propiedad psicológica negativa, en donde los individuos experimentan sentimientos de presión, malestar, resultando perjudicial para la empresa familiar. Si bien la propiedad psicológica se desarrolla de manera natural, dada la interacción constante entre familia, empresa y propiedad, se han identificado factores, también llamados rutas y/o estrategias que facilitan su desarrollo. Los factores que facilitan el desarrollo de una propiedad psicológica, y que desde las familias empresarias se pueden poner en practica, son: el conocimiento profundo de la empresa familiar, la forma en que se involucra a los miembros de la familia que decidan trabajar en la empresa como también el involucramiento para aquellos que decidan no trabajar en la misma, por último se destaca la capacidad de ejercer control y autoridad que se le otorga a los miembros de la familia en la empresa, más allá de que trabajen o no en la misma.Se realiza una descripción de la bibliografía existente, en donde se evidencia la importancia del tema y la necesidad de su estudio. En el marco conceptual se describe el contexto específico, la evolución del estudio en el campo de interés, las características de las empresas familiares, la importancia de la correcta gestión de la propiedad psicológica y las posibles rutas (también llamadas estrategias) mediante las cuales se fomenta el desarrollo de la propiedad psicológica. Posteriormente se describe la metodología de estudio, presentando los casos correspondientes que permiten abordar el objetivo de la investigación. Por último se presentan los resultados de los casos abordados, conclusiones de la observación y se recomiendan futuras líneas de investigación para una correcta gestión de la propiedad psicológica en empresas familiares.
Palabras clave: propiedad psicológica, empresa familiar, investigación cualitativa, pertenencia.
Materia
Family-owned business enterprises -- Management.
Family-owned business enterprises -- Psychological aspects.
Family-owned business enterprises -- Argentina -- Management -- Case studies.
Family-owned business enterprises -- Argentina -- Psychological aspects -- Case studies.
Empresas familiares -- Administración.
Empresas familiares -- Aspectos psicológicos.
Empresas familiares -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Empresas familiares -- Argentina -- Aspectos psicológicos -- Casos de estudio.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11870

id RDUDESA_456e275181e45e94f74385813871e45a
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11870
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Gestión de la propiedad psicológica en empresas familiaresFerraris, Victoria BelénFamily-owned business enterprises -- Management.Family-owned business enterprises -- Psychological aspects.Family-owned business enterprises -- Argentina -- Management -- Case studies.Family-owned business enterprises -- Argentina -- Psychological aspects -- Case studies.Empresas familiares -- Administración.Empresas familiares -- Aspectos psicológicos.Empresas familiares -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.Empresas familiares -- Argentina -- Aspectos psicológicos -- Casos de estudio.Fil: Ferraris, Victoria Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El siguiente trabajo de investigación describe las características propias e inherentes de las empresas familiares, entre las que se destaca la existencia de un vínculo emocional que establecen los miembros de la familia con el proyecto familiar, el cual conduce a una identificación de la persona con la empresa. El vínculo desarrollado entre las personas y la empresa recibe el nombre de propiedad psicológica, también llamada propiedad emocional. El objetivo del presente trabajo radica en identificar si las empresas familiares fomentan el desarrollo de propiedad psicológica positiva en los miembros de la familia. La propiedad psicológica es la relación cognitiva y afectiva establecida entre las personas y la empresa. La misma puede ser experimentada positivamente o negativamente. Una buena gestión, resulta en el desarrollo de propiedad psicológica positiva, generando bienestar, incremento del compromiso y deseo de continuidad, entre otros. En el caso de una mala gestión, se desarrolla una propiedad psicológica negativa, en donde los individuos experimentan sentimientos de presión, malestar, resultando perjudicial para la empresa familiar. Si bien la propiedad psicológica se desarrolla de manera natural, dada la interacción constante entre familia, empresa y propiedad, se han identificado factores, también llamados rutas y/o estrategias que facilitan su desarrollo. Los factores que facilitan el desarrollo de una propiedad psicológica, y que desde las familias empresarias se pueden poner en practica, son: el conocimiento profundo de la empresa familiar, la forma en que se involucra a los miembros de la familia que decidan trabajar en la empresa como también el involucramiento para aquellos que decidan no trabajar en la misma, por último se destaca la capacidad de ejercer control y autoridad que se le otorga a los miembros de la familia en la empresa, más allá de que trabajen o no en la misma.Se realiza una descripción de la bibliografía existente, en donde se evidencia la importancia del tema y la necesidad de su estudio. En el marco conceptual se describe el contexto específico, la evolución del estudio en el campo de interés, las características de las empresas familiares, la importancia de la correcta gestión de la propiedad psicológica y las posibles rutas (también llamadas estrategias) mediante las cuales se fomenta el desarrollo de la propiedad psicológica. Posteriormente se describe la metodología de estudio, presentando los casos correspondientes que permiten abordar el objetivo de la investigación. Por último se presentan los resultados de los casos abordados, conclusiones de la observación y se recomiendan futuras líneas de investigación para una correcta gestión de la propiedad psicológica en empresas familiares.Palabras clave: propiedad psicológica, empresa familiar, investigación cualitativa, pertenencia.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Uribe, Juan2016-11-04T18:58:09Z2016-11-04T18:58:09Z2016-01-27Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfFerraris, V. B. (2016). Gestión de la propiedad psicológica en empresas familiares. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11870Mba. 28http://hdl.handle.net/10908/11870spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:45Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/11870instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:45.847Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de la propiedad psicológica en empresas familiares
title Gestión de la propiedad psicológica en empresas familiares
spellingShingle Gestión de la propiedad psicológica en empresas familiares
Ferraris, Victoria Belén
Family-owned business enterprises -- Management.
Family-owned business enterprises -- Psychological aspects.
Family-owned business enterprises -- Argentina -- Management -- Case studies.
Family-owned business enterprises -- Argentina -- Psychological aspects -- Case studies.
Empresas familiares -- Administración.
Empresas familiares -- Aspectos psicológicos.
Empresas familiares -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Empresas familiares -- Argentina -- Aspectos psicológicos -- Casos de estudio.
title_short Gestión de la propiedad psicológica en empresas familiares
title_full Gestión de la propiedad psicológica en empresas familiares
title_fullStr Gestión de la propiedad psicológica en empresas familiares
title_full_unstemmed Gestión de la propiedad psicológica en empresas familiares
title_sort Gestión de la propiedad psicológica en empresas familiares
dc.creator.none.fl_str_mv Ferraris, Victoria Belén
author Ferraris, Victoria Belén
author_facet Ferraris, Victoria Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Uribe, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Family-owned business enterprises -- Management.
Family-owned business enterprises -- Psychological aspects.
Family-owned business enterprises -- Argentina -- Management -- Case studies.
Family-owned business enterprises -- Argentina -- Psychological aspects -- Case studies.
Empresas familiares -- Administración.
Empresas familiares -- Aspectos psicológicos.
Empresas familiares -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Empresas familiares -- Argentina -- Aspectos psicológicos -- Casos de estudio.
topic Family-owned business enterprises -- Management.
Family-owned business enterprises -- Psychological aspects.
Family-owned business enterprises -- Argentina -- Management -- Case studies.
Family-owned business enterprises -- Argentina -- Psychological aspects -- Case studies.
Empresas familiares -- Administración.
Empresas familiares -- Aspectos psicológicos.
Empresas familiares -- Argentina -- Administración -- Casos de estudio.
Empresas familiares -- Argentina -- Aspectos psicológicos -- Casos de estudio.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferraris, Victoria Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El siguiente trabajo de investigación describe las características propias e inherentes de las empresas familiares, entre las que se destaca la existencia de un vínculo emocional que establecen los miembros de la familia con el proyecto familiar, el cual conduce a una identificación de la persona con la empresa. El vínculo desarrollado entre las personas y la empresa recibe el nombre de propiedad psicológica, también llamada propiedad emocional. El objetivo del presente trabajo radica en identificar si las empresas familiares fomentan el desarrollo de propiedad psicológica positiva en los miembros de la familia. La propiedad psicológica es la relación cognitiva y afectiva establecida entre las personas y la empresa. La misma puede ser experimentada positivamente o negativamente. Una buena gestión, resulta en el desarrollo de propiedad psicológica positiva, generando bienestar, incremento del compromiso y deseo de continuidad, entre otros. En el caso de una mala gestión, se desarrolla una propiedad psicológica negativa, en donde los individuos experimentan sentimientos de presión, malestar, resultando perjudicial para la empresa familiar. Si bien la propiedad psicológica se desarrolla de manera natural, dada la interacción constante entre familia, empresa y propiedad, se han identificado factores, también llamados rutas y/o estrategias que facilitan su desarrollo. Los factores que facilitan el desarrollo de una propiedad psicológica, y que desde las familias empresarias se pueden poner en practica, son: el conocimiento profundo de la empresa familiar, la forma en que se involucra a los miembros de la familia que decidan trabajar en la empresa como también el involucramiento para aquellos que decidan no trabajar en la misma, por último se destaca la capacidad de ejercer control y autoridad que se le otorga a los miembros de la familia en la empresa, más allá de que trabajen o no en la misma.Se realiza una descripción de la bibliografía existente, en donde se evidencia la importancia del tema y la necesidad de su estudio. En el marco conceptual se describe el contexto específico, la evolución del estudio en el campo de interés, las características de las empresas familiares, la importancia de la correcta gestión de la propiedad psicológica y las posibles rutas (también llamadas estrategias) mediante las cuales se fomenta el desarrollo de la propiedad psicológica. Posteriormente se describe la metodología de estudio, presentando los casos correspondientes que permiten abordar el objetivo de la investigación. Por último se presentan los resultados de los casos abordados, conclusiones de la observación y se recomiendan futuras líneas de investigación para una correcta gestión de la propiedad psicológica en empresas familiares.
Palabras clave: propiedad psicológica, empresa familiar, investigación cualitativa, pertenencia.
description Fil: Ferraris, Victoria Belén. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-04T18:58:09Z
2016-11-04T18:58:09Z
2016-01-27
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ferraris, V. B. (2016). Gestión de la propiedad psicológica en empresas familiares. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11870
Mba. 28
http://hdl.handle.net/10908/11870
identifier_str_mv Ferraris, V. B. (2016). Gestión de la propiedad psicológica en empresas familiares. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/11870
Mba. 28
url http://hdl.handle.net/10908/11870
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146186435624960
score 12.706009