Identificación de barreras para la implementación de la interoperabilidad organizacional en organismos de la administración pública nacional argentina bajo las oportunidades organi...
- Autores
- Mavrommatis, Hernán
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Prince, Alejandro
- Descripción
- Fil: Mavrommatis, Hernán. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente trabajo se ocupa del estudio de un concepto polisémico, la interoperabilidad. Dentro de las distintas dimensiones sobre las que se la puede estudiar, la interoperabilidad es observada en su dimensión organizacional, en virtud que se entiende que la misma resulta ser la más crítica de todas las dimensiones. En lineas generales la interoperabilidad organizacional se ocupa de la coordinación y alineación de los procesos que poseen las organizaciones para que éstas puedan concretar objetivos en común, como por ejemplo la prestación de servicios utilizando la tecnología. La Administración Pública entendida como un conjunto de organizaciones que deben brindar dichos servicios, deben trabajar para ello de modo colaborativo y coordinando, alineando los distintos procesos involucrados. El objetivo principal que poseen en común las organizaciones públicas resulta la mejora continua de la calidad de vida de los ciudadanos, en consecuencia, debe optimizar los servicios mediante los cuales se relaciona con ellos. Asimismo, los ciudadanos no son el único actor social con el cual se relacionan la Administración Pública, además de ellos se encuentran las empresas. El valor de mejorar las relaciones entre las Administración Pública y las empresas se fundamenta en el modelo actual de sociedad, es decir, la sociedad del conocimiento. En la sociedad industrial la producción se encuentra alimentada por materia prima representada por commodities tales como oro, acero, carbón, petróleo, granos, maderas, etc. Los Estados poseen un cierto rol en la regulación de las materias primas, pero la velocidad de las industrias que usan estos commodities no exige del Estado más que una regulación justa para la explotación de la materia prima y el desarrollo de la producción. En la sociedad informacional, o del conocimiento, si bien lo anterior resulta válido, la materia prima no es ni el acero, ni el oro, es la información. La velocidad de la industria de las tecnologías de información y comunicación en sensiblemente mayor a la de las industrias basadas en la producción de bienes, por lo cual, no sólo las empresas requieren una regulación justa, sino que además y sobretodo necesitan al Estado como socio estratégico. Esto es, acceder a la información que maneja la Administración Pública para que pueda ser explotada. - Materia
-
Oficina Nacional de Tecnologías de Información (Argentina) -- Management.
Oficina Nacional de Tecnologías de Información (Argentina) -- Administración.
Administrative agencies -- Argentina -- Reorganization -- Case studies.
Public administration -- Argentina -- Case studies.
Internet in public administration -- Argentina -- Case studies.
Agencias administrativas -- Argentina -- Reorganización -- Casos de estudio.
Administración pública -- Argentina -- Casos de estudio.
Internet en la administración pública -- Argentina -- Casos de estudio. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/608
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_8a0374b74cc8ae62e914d546d40af6dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/608 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Identificación de barreras para la implementación de la interoperabilidad organizacional en organismos de la administración pública nacional argentina bajo las oportunidades organizacionales del modelo de gobierno abierto : caso de estudio ONTIMavrommatis, HernánOficina Nacional de Tecnologías de Información (Argentina) -- Management.Oficina Nacional de Tecnologías de Información (Argentina) -- Administración.Administrative agencies -- Argentina -- Reorganization -- Case studies.Public administration -- Argentina -- Case studies.Internet in public administration -- Argentina -- Case studies.Agencias administrativas -- Argentina -- Reorganización -- Casos de estudio.Administración pública -- Argentina -- Casos de estudio.Internet en la administración pública -- Argentina -- Casos de estudio.Fil: Mavrommatis, Hernán. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El presente trabajo se ocupa del estudio de un concepto polisémico, la interoperabilidad. Dentro de las distintas dimensiones sobre las que se la puede estudiar, la interoperabilidad es observada en su dimensión organizacional, en virtud que se entiende que la misma resulta ser la más crítica de todas las dimensiones. En lineas generales la interoperabilidad organizacional se ocupa de la coordinación y alineación de los procesos que poseen las organizaciones para que éstas puedan concretar objetivos en común, como por ejemplo la prestación de servicios utilizando la tecnología. La Administración Pública entendida como un conjunto de organizaciones que deben brindar dichos servicios, deben trabajar para ello de modo colaborativo y coordinando, alineando los distintos procesos involucrados. El objetivo principal que poseen en común las organizaciones públicas resulta la mejora continua de la calidad de vida de los ciudadanos, en consecuencia, debe optimizar los servicios mediante los cuales se relaciona con ellos. Asimismo, los ciudadanos no son el único actor social con el cual se relacionan la Administración Pública, además de ellos se encuentran las empresas. El valor de mejorar las relaciones entre las Administración Pública y las empresas se fundamenta en el modelo actual de sociedad, es decir, la sociedad del conocimiento. En la sociedad industrial la producción se encuentra alimentada por materia prima representada por commodities tales como oro, acero, carbón, petróleo, granos, maderas, etc. Los Estados poseen un cierto rol en la regulación de las materias primas, pero la velocidad de las industrias que usan estos commodities no exige del Estado más que una regulación justa para la explotación de la materia prima y el desarrollo de la producción. En la sociedad informacional, o del conocimiento, si bien lo anterior resulta válido, la materia prima no es ni el acero, ni el oro, es la información. La velocidad de la industria de las tecnologías de información y comunicación en sensiblemente mayor a la de las industrias basadas en la producción de bienes, por lo cual, no sólo las empresas requieren una regulación justa, sino que además y sobretodo necesitan al Estado como socio estratégico. Esto es, acceder a la información que maneja la Administración Pública para que pueda ser explotada.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosPrince, Alejandro2012-07-04T12:54:48Z2012-07-04T12:54:48Z2011-08Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfMavrommatis, H. (2011). Identificación de barreras para la implementación de la interoperabilidad organizacional en organismos de la administración pública nacional argentina bajo las oportunidades organizacionales del modelo de gobierno abierto : caso de estudio ONTI. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/608Tesis M. Ges. 32http://hdl.handle.net/10908/608spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-29T14:30:18Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/608instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-29 14:30:18.963Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de barreras para la implementación de la interoperabilidad organizacional en organismos de la administración pública nacional argentina bajo las oportunidades organizacionales del modelo de gobierno abierto : caso de estudio ONTI |
title |
Identificación de barreras para la implementación de la interoperabilidad organizacional en organismos de la administración pública nacional argentina bajo las oportunidades organizacionales del modelo de gobierno abierto : caso de estudio ONTI |
spellingShingle |
Identificación de barreras para la implementación de la interoperabilidad organizacional en organismos de la administración pública nacional argentina bajo las oportunidades organizacionales del modelo de gobierno abierto : caso de estudio ONTI Mavrommatis, Hernán Oficina Nacional de Tecnologías de Información (Argentina) -- Management. Oficina Nacional de Tecnologías de Información (Argentina) -- Administración. Administrative agencies -- Argentina -- Reorganization -- Case studies. Public administration -- Argentina -- Case studies. Internet in public administration -- Argentina -- Case studies. Agencias administrativas -- Argentina -- Reorganización -- Casos de estudio. Administración pública -- Argentina -- Casos de estudio. Internet en la administración pública -- Argentina -- Casos de estudio. |
title_short |
Identificación de barreras para la implementación de la interoperabilidad organizacional en organismos de la administración pública nacional argentina bajo las oportunidades organizacionales del modelo de gobierno abierto : caso de estudio ONTI |
title_full |
Identificación de barreras para la implementación de la interoperabilidad organizacional en organismos de la administración pública nacional argentina bajo las oportunidades organizacionales del modelo de gobierno abierto : caso de estudio ONTI |
title_fullStr |
Identificación de barreras para la implementación de la interoperabilidad organizacional en organismos de la administración pública nacional argentina bajo las oportunidades organizacionales del modelo de gobierno abierto : caso de estudio ONTI |
title_full_unstemmed |
Identificación de barreras para la implementación de la interoperabilidad organizacional en organismos de la administración pública nacional argentina bajo las oportunidades organizacionales del modelo de gobierno abierto : caso de estudio ONTI |
title_sort |
Identificación de barreras para la implementación de la interoperabilidad organizacional en organismos de la administración pública nacional argentina bajo las oportunidades organizacionales del modelo de gobierno abierto : caso de estudio ONTI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mavrommatis, Hernán |
author |
Mavrommatis, Hernán |
author_facet |
Mavrommatis, Hernán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Prince, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oficina Nacional de Tecnologías de Información (Argentina) -- Management. Oficina Nacional de Tecnologías de Información (Argentina) -- Administración. Administrative agencies -- Argentina -- Reorganization -- Case studies. Public administration -- Argentina -- Case studies. Internet in public administration -- Argentina -- Case studies. Agencias administrativas -- Argentina -- Reorganización -- Casos de estudio. Administración pública -- Argentina -- Casos de estudio. Internet en la administración pública -- Argentina -- Casos de estudio. |
topic |
Oficina Nacional de Tecnologías de Información (Argentina) -- Management. Oficina Nacional de Tecnologías de Información (Argentina) -- Administración. Administrative agencies -- Argentina -- Reorganization -- Case studies. Public administration -- Argentina -- Case studies. Internet in public administration -- Argentina -- Case studies. Agencias administrativas -- Argentina -- Reorganización -- Casos de estudio. Administración pública -- Argentina -- Casos de estudio. Internet en la administración pública -- Argentina -- Casos de estudio. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mavrommatis, Hernán. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. El presente trabajo se ocupa del estudio de un concepto polisémico, la interoperabilidad. Dentro de las distintas dimensiones sobre las que se la puede estudiar, la interoperabilidad es observada en su dimensión organizacional, en virtud que se entiende que la misma resulta ser la más crítica de todas las dimensiones. En lineas generales la interoperabilidad organizacional se ocupa de la coordinación y alineación de los procesos que poseen las organizaciones para que éstas puedan concretar objetivos en común, como por ejemplo la prestación de servicios utilizando la tecnología. La Administración Pública entendida como un conjunto de organizaciones que deben brindar dichos servicios, deben trabajar para ello de modo colaborativo y coordinando, alineando los distintos procesos involucrados. El objetivo principal que poseen en común las organizaciones públicas resulta la mejora continua de la calidad de vida de los ciudadanos, en consecuencia, debe optimizar los servicios mediante los cuales se relaciona con ellos. Asimismo, los ciudadanos no son el único actor social con el cual se relacionan la Administración Pública, además de ellos se encuentran las empresas. El valor de mejorar las relaciones entre las Administración Pública y las empresas se fundamenta en el modelo actual de sociedad, es decir, la sociedad del conocimiento. En la sociedad industrial la producción se encuentra alimentada por materia prima representada por commodities tales como oro, acero, carbón, petróleo, granos, maderas, etc. Los Estados poseen un cierto rol en la regulación de las materias primas, pero la velocidad de las industrias que usan estos commodities no exige del Estado más que una regulación justa para la explotación de la materia prima y el desarrollo de la producción. En la sociedad informacional, o del conocimiento, si bien lo anterior resulta válido, la materia prima no es ni el acero, ni el oro, es la información. La velocidad de la industria de las tecnologías de información y comunicación en sensiblemente mayor a la de las industrias basadas en la producción de bienes, por lo cual, no sólo las empresas requieren una regulación justa, sino que además y sobretodo necesitan al Estado como socio estratégico. Esto es, acceder a la información que maneja la Administración Pública para que pueda ser explotada. |
description |
Fil: Mavrommatis, Hernán. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 2012-07-04T12:54:48Z 2012-07-04T12:54:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mavrommatis, H. (2011). Identificación de barreras para la implementación de la interoperabilidad organizacional en organismos de la administración pública nacional argentina bajo las oportunidades organizacionales del modelo de gobierno abierto : caso de estudio ONTI. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/608 Tesis M. Ges. 32 http://hdl.handle.net/10908/608 |
identifier_str_mv |
Mavrommatis, H. (2011). Identificación de barreras para la implementación de la interoperabilidad organizacional en organismos de la administración pública nacional argentina bajo las oportunidades organizacionales del modelo de gobierno abierto : caso de estudio ONTI. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/608 Tesis M. Ges. 32 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/608 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1844621890029617152 |
score |
12.559606 |