Efecto del día de la semana en Argentina, Brasil y Chile

Autores
Ramírez, Federico
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Warnes, Ignacio
Descripción
Fil: Ramírez, Federico. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La pregunta que se intentará responder es si el efecto del día de la semana está presente en los retornos y las volatilidades de los activos que operan en los mercados de Argentina, Brasil y Chile. El período de estudio estará comprendido entre 1991 y 2012. En caso de estarlo, la siguiente pregunta a responder es en qué momento del mes se da el mismo para los retornos. Muchos estudios se han llevado a cabo para comprobar la validez de la hipótesis de mercados eficientes postulada por Fama en los años 70. En algunos, se ha demostrado que hay ineficiencias en el mercado debido a la presencia de variaciones en los rendimientos que son sistemáticas y permanentes. Uno de los efectos que la literatura ha documentado a través de los años, es el del día lunes. Este tema no ha sido todavía estudiado en gran profundidad para los mercados de Argentina, Brasil y Chile, que es lo que se hará en este trabajo. El período de investigación será 1991 - 2012. Se hará un análisis de regresión, utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios, sobre un modelo predeterminado con variables dummies para identificar los retornos diarios de los activos. La hipótesis nula que se comprobará es que no hay diferencias en los retornos promedio de los días de la semana. Adicionalmente, se estudiará el comportamiento de la volatilidad y se realizará un test no paramétrico sobre los retornos de los días de la semana, a modo de complementar el análisis previamente mencionado. La pregunta que se intentará responder es si el efecto del día de la semana está presente en los retornos y las volatilidades de los activos que operan en los mercados de Argentina, Brasil y Chile. El período de estudio estará comprendido entre 1991 y 2012. En caso de estarlo, la siguiente pregunta a responder es en qué momento del mes se da el mismo para los retornos. Muchos estudios se han llevado a cabo para comprobar la validez de la hipótesis de mercados eficientes postulada por Fama en los años 70. En algunos, se ha demostrado que hay ineficiencias en el mercado debido a la presencia de variaciones en los rendimientos que son sistemáticas y permanentes. Uno de los efectos que la literatura ha documentado a través de los años, es el del día lunes. Este tema no ha sido todavía estudiado en gran profundidad para los mercados de Argentina, Brasil y Chile, que es lo que se hará en este trabajo. El período de investigación será 1991 - 2012. Se hará un análisis de regresión, utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios, sobre un modelo predeterminado con variables dummies para identificar los retornos diarios de los activos. La hipótesis nula que se comprobará es que no hay diferencias en los retornos promedio de los días de la semana. Adicionalmente, se estudiará el comportamiento de la volatilidad y se realizará un test no paramétrico sobre los retornos de los días de la semana, a modo de complementar el análisis previamente mencionado. La pregunta que se intentará responder es si el efecto del día de la semana está presente en los retornos y las volatilidades de los activos que operan en los mercados de Argentina, Brasil y Chile. El período de estudio estará comprendido entre 1991 y 2012. En caso de estarlo, la siguiente pregunta a responder es en qué momento del mes se da el mismo para los retornos. Muchos estudios se han llevado a cabo para comprobar la validez de la hipótesis de mercados eficientes postulada por Fama en los años 70. En algunos, se ha demostrado que hay ineficiencias en el mercado debido a la presencia de variaciones en los rendimientos que son sistemáticas y permanentes. Uno de los efectos que la literatura ha documentado a través de los años, es el del día lunes. Este tema no ha sido todavía estudiado en gran profundidad para los mercados de Argentina, Brasil y Chile, que es lo que se hará en este trabajo. El período de investigación será 1991 - 2012. Se hará un análisis de regresión, utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios, sobre un modelo predeterminado con variables dummies para identificar los retornos diarios de los activos. La hipótesis nula que se comprobará es que no hay diferencias en los retornos promedio de los días de la semana. Adicionalmente, se estudiará el comportamiento de la volatilidad y se realizará un test no paramétrico sobre los retornos de los días de la semana, a modo de complementar el análisis previamente mencionado.
Materia
Stocks -- Argentina -- Rate of return -- Econometric models.
Stock exchanges -- Argentina -- Econometric models.
Stocks -- Brazil -- Rate of return -- Econometric models.
Stock exchanges -- Brazil -- Econometric models.
Stocks -- Chile -- Rate of return -- Econometric models.
Stock exchanges -- Chile -- Econometric models.
Efficient market theory.
Acciones (Bolsa) -- Argentina -- Tasa de retorno -- Modelos econométricos.
Bolsa de valores -- Argentina -- Modelos econométricos.
Acciones (Bolsa) -- Brasil -- Tasa de retorno -- Modelos econométricos.
Bolsa de valores -- Brasil -- Modelos econométricos.
Acciones (Bolsa) -- Chile -- Tasa de retorno -- Modelos econométricos.
Bolsa de valores -- Chile -- Modelos econométricos.
Teoría de mercado eficiente.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12157

id RDUDESA_8842545a8fbc88cb9d77583bed4d0164
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12157
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling Efecto del día de la semana en Argentina, Brasil y ChileRamírez, FedericoStocks -- Argentina -- Rate of return -- Econometric models.Stock exchanges -- Argentina -- Econometric models.Stocks -- Brazil -- Rate of return -- Econometric models.Stock exchanges -- Brazil -- Econometric models.Stocks -- Chile -- Rate of return -- Econometric models.Stock exchanges -- Chile -- Econometric models.Efficient market theory.Acciones (Bolsa) -- Argentina -- Tasa de retorno -- Modelos econométricos.Bolsa de valores -- Argentina -- Modelos econométricos.Acciones (Bolsa) -- Brasil -- Tasa de retorno -- Modelos econométricos.Bolsa de valores -- Brasil -- Modelos econométricos.Acciones (Bolsa) -- Chile -- Tasa de retorno -- Modelos econométricos.Bolsa de valores -- Chile -- Modelos econométricos.Teoría de mercado eficiente.Fil: Ramírez, Federico. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.La pregunta que se intentará responder es si el efecto del día de la semana está presente en los retornos y las volatilidades de los activos que operan en los mercados de Argentina, Brasil y Chile. El período de estudio estará comprendido entre 1991 y 2012. En caso de estarlo, la siguiente pregunta a responder es en qué momento del mes se da el mismo para los retornos. Muchos estudios se han llevado a cabo para comprobar la validez de la hipótesis de mercados eficientes postulada por Fama en los años 70. En algunos, se ha demostrado que hay ineficiencias en el mercado debido a la presencia de variaciones en los rendimientos que son sistemáticas y permanentes. Uno de los efectos que la literatura ha documentado a través de los años, es el del día lunes. Este tema no ha sido todavía estudiado en gran profundidad para los mercados de Argentina, Brasil y Chile, que es lo que se hará en este trabajo. El período de investigación será 1991 - 2012. Se hará un análisis de regresión, utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios, sobre un modelo predeterminado con variables dummies para identificar los retornos diarios de los activos. La hipótesis nula que se comprobará es que no hay diferencias en los retornos promedio de los días de la semana. Adicionalmente, se estudiará el comportamiento de la volatilidad y se realizará un test no paramétrico sobre los retornos de los días de la semana, a modo de complementar el análisis previamente mencionado. La pregunta que se intentará responder es si el efecto del día de la semana está presente en los retornos y las volatilidades de los activos que operan en los mercados de Argentina, Brasil y Chile. El período de estudio estará comprendido entre 1991 y 2012. En caso de estarlo, la siguiente pregunta a responder es en qué momento del mes se da el mismo para los retornos. Muchos estudios se han llevado a cabo para comprobar la validez de la hipótesis de mercados eficientes postulada por Fama en los años 70. En algunos, se ha demostrado que hay ineficiencias en el mercado debido a la presencia de variaciones en los rendimientos que son sistemáticas y permanentes. Uno de los efectos que la literatura ha documentado a través de los años, es el del día lunes. Este tema no ha sido todavía estudiado en gran profundidad para los mercados de Argentina, Brasil y Chile, que es lo que se hará en este trabajo. El período de investigación será 1991 - 2012. Se hará un análisis de regresión, utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios, sobre un modelo predeterminado con variables dummies para identificar los retornos diarios de los activos. La hipótesis nula que se comprobará es que no hay diferencias en los retornos promedio de los días de la semana. Adicionalmente, se estudiará el comportamiento de la volatilidad y se realizará un test no paramétrico sobre los retornos de los días de la semana, a modo de complementar el análisis previamente mencionado. La pregunta que se intentará responder es si el efecto del día de la semana está presente en los retornos y las volatilidades de los activos que operan en los mercados de Argentina, Brasil y Chile. El período de estudio estará comprendido entre 1991 y 2012. En caso de estarlo, la siguiente pregunta a responder es en qué momento del mes se da el mismo para los retornos. Muchos estudios se han llevado a cabo para comprobar la validez de la hipótesis de mercados eficientes postulada por Fama en los años 70. En algunos, se ha demostrado que hay ineficiencias en el mercado debido a la presencia de variaciones en los rendimientos que son sistemáticas y permanentes. Uno de los efectos que la literatura ha documentado a través de los años, es el del día lunes. Este tema no ha sido todavía estudiado en gran profundidad para los mercados de Argentina, Brasil y Chile, que es lo que se hará en este trabajo. El período de investigación será 1991 - 2012. Se hará un análisis de regresión, utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios, sobre un modelo predeterminado con variables dummies para identificar los retornos diarios de los activos. La hipótesis nula que se comprobará es que no hay diferencias en los retornos promedio de los días de la semana. Adicionalmente, se estudiará el comportamiento de la volatilidad y se realizará un test no paramétrico sobre los retornos de los días de la semana, a modo de complementar el análisis previamente mencionado.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.Warnes, Ignacio2017-11-18T18:24:27Z2017-11-18T18:24:27Z2017-09Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfRamírez, F. (2017). Efecto del día de la semana en Argentina, Brasil y Chile. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12157http://hdl.handle.net/10908/12157spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-10-16T10:11:42Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/12157instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-10-16 10:11:42.69Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del día de la semana en Argentina, Brasil y Chile
title Efecto del día de la semana en Argentina, Brasil y Chile
spellingShingle Efecto del día de la semana en Argentina, Brasil y Chile
Ramírez, Federico
Stocks -- Argentina -- Rate of return -- Econometric models.
Stock exchanges -- Argentina -- Econometric models.
Stocks -- Brazil -- Rate of return -- Econometric models.
Stock exchanges -- Brazil -- Econometric models.
Stocks -- Chile -- Rate of return -- Econometric models.
Stock exchanges -- Chile -- Econometric models.
Efficient market theory.
Acciones (Bolsa) -- Argentina -- Tasa de retorno -- Modelos econométricos.
Bolsa de valores -- Argentina -- Modelos econométricos.
Acciones (Bolsa) -- Brasil -- Tasa de retorno -- Modelos econométricos.
Bolsa de valores -- Brasil -- Modelos econométricos.
Acciones (Bolsa) -- Chile -- Tasa de retorno -- Modelos econométricos.
Bolsa de valores -- Chile -- Modelos econométricos.
Teoría de mercado eficiente.
title_short Efecto del día de la semana en Argentina, Brasil y Chile
title_full Efecto del día de la semana en Argentina, Brasil y Chile
title_fullStr Efecto del día de la semana en Argentina, Brasil y Chile
title_full_unstemmed Efecto del día de la semana en Argentina, Brasil y Chile
title_sort Efecto del día de la semana en Argentina, Brasil y Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Federico
author Ramírez, Federico
author_facet Ramírez, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Warnes, Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Stocks -- Argentina -- Rate of return -- Econometric models.
Stock exchanges -- Argentina -- Econometric models.
Stocks -- Brazil -- Rate of return -- Econometric models.
Stock exchanges -- Brazil -- Econometric models.
Stocks -- Chile -- Rate of return -- Econometric models.
Stock exchanges -- Chile -- Econometric models.
Efficient market theory.
Acciones (Bolsa) -- Argentina -- Tasa de retorno -- Modelos econométricos.
Bolsa de valores -- Argentina -- Modelos econométricos.
Acciones (Bolsa) -- Brasil -- Tasa de retorno -- Modelos econométricos.
Bolsa de valores -- Brasil -- Modelos econométricos.
Acciones (Bolsa) -- Chile -- Tasa de retorno -- Modelos econométricos.
Bolsa de valores -- Chile -- Modelos econométricos.
Teoría de mercado eficiente.
topic Stocks -- Argentina -- Rate of return -- Econometric models.
Stock exchanges -- Argentina -- Econometric models.
Stocks -- Brazil -- Rate of return -- Econometric models.
Stock exchanges -- Brazil -- Econometric models.
Stocks -- Chile -- Rate of return -- Econometric models.
Stock exchanges -- Chile -- Econometric models.
Efficient market theory.
Acciones (Bolsa) -- Argentina -- Tasa de retorno -- Modelos econométricos.
Bolsa de valores -- Argentina -- Modelos econométricos.
Acciones (Bolsa) -- Brasil -- Tasa de retorno -- Modelos econométricos.
Bolsa de valores -- Brasil -- Modelos econométricos.
Acciones (Bolsa) -- Chile -- Tasa de retorno -- Modelos econométricos.
Bolsa de valores -- Chile -- Modelos econométricos.
Teoría de mercado eficiente.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramírez, Federico. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
La pregunta que se intentará responder es si el efecto del día de la semana está presente en los retornos y las volatilidades de los activos que operan en los mercados de Argentina, Brasil y Chile. El período de estudio estará comprendido entre 1991 y 2012. En caso de estarlo, la siguiente pregunta a responder es en qué momento del mes se da el mismo para los retornos. Muchos estudios se han llevado a cabo para comprobar la validez de la hipótesis de mercados eficientes postulada por Fama en los años 70. En algunos, se ha demostrado que hay ineficiencias en el mercado debido a la presencia de variaciones en los rendimientos que son sistemáticas y permanentes. Uno de los efectos que la literatura ha documentado a través de los años, es el del día lunes. Este tema no ha sido todavía estudiado en gran profundidad para los mercados de Argentina, Brasil y Chile, que es lo que se hará en este trabajo. El período de investigación será 1991 - 2012. Se hará un análisis de regresión, utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios, sobre un modelo predeterminado con variables dummies para identificar los retornos diarios de los activos. La hipótesis nula que se comprobará es que no hay diferencias en los retornos promedio de los días de la semana. Adicionalmente, se estudiará el comportamiento de la volatilidad y se realizará un test no paramétrico sobre los retornos de los días de la semana, a modo de complementar el análisis previamente mencionado. La pregunta que se intentará responder es si el efecto del día de la semana está presente en los retornos y las volatilidades de los activos que operan en los mercados de Argentina, Brasil y Chile. El período de estudio estará comprendido entre 1991 y 2012. En caso de estarlo, la siguiente pregunta a responder es en qué momento del mes se da el mismo para los retornos. Muchos estudios se han llevado a cabo para comprobar la validez de la hipótesis de mercados eficientes postulada por Fama en los años 70. En algunos, se ha demostrado que hay ineficiencias en el mercado debido a la presencia de variaciones en los rendimientos que son sistemáticas y permanentes. Uno de los efectos que la literatura ha documentado a través de los años, es el del día lunes. Este tema no ha sido todavía estudiado en gran profundidad para los mercados de Argentina, Brasil y Chile, que es lo que se hará en este trabajo. El período de investigación será 1991 - 2012. Se hará un análisis de regresión, utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios, sobre un modelo predeterminado con variables dummies para identificar los retornos diarios de los activos. La hipótesis nula que se comprobará es que no hay diferencias en los retornos promedio de los días de la semana. Adicionalmente, se estudiará el comportamiento de la volatilidad y se realizará un test no paramétrico sobre los retornos de los días de la semana, a modo de complementar el análisis previamente mencionado. La pregunta que se intentará responder es si el efecto del día de la semana está presente en los retornos y las volatilidades de los activos que operan en los mercados de Argentina, Brasil y Chile. El período de estudio estará comprendido entre 1991 y 2012. En caso de estarlo, la siguiente pregunta a responder es en qué momento del mes se da el mismo para los retornos. Muchos estudios se han llevado a cabo para comprobar la validez de la hipótesis de mercados eficientes postulada por Fama en los años 70. En algunos, se ha demostrado que hay ineficiencias en el mercado debido a la presencia de variaciones en los rendimientos que son sistemáticas y permanentes. Uno de los efectos que la literatura ha documentado a través de los años, es el del día lunes. Este tema no ha sido todavía estudiado en gran profundidad para los mercados de Argentina, Brasil y Chile, que es lo que se hará en este trabajo. El período de investigación será 1991 - 2012. Se hará un análisis de regresión, utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios, sobre un modelo predeterminado con variables dummies para identificar los retornos diarios de los activos. La hipótesis nula que se comprobará es que no hay diferencias en los retornos promedio de los días de la semana. Adicionalmente, se estudiará el comportamiento de la volatilidad y se realizará un test no paramétrico sobre los retornos de los días de la semana, a modo de complementar el análisis previamente mencionado.
description Fil: Ramírez, Federico. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-18T18:24:27Z
2017-11-18T18:24:27Z
2017-09
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ramírez, F. (2017). Efecto del día de la semana en Argentina, Brasil y Chile. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12157
http://hdl.handle.net/10908/12157
identifier_str_mv Ramírez, F. (2017). Efecto del día de la semana en Argentina, Brasil y Chile. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/12157
url http://hdl.handle.net/10908/12157
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1846146185749856256
score 12.712165