Riesgo político y volatilidad : ¿influye la confianza en el gobierno en la volatilidad del Merval?
- Autores
- Crescimbeni, Dino
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Álvarez, Víctor
- Descripción
- Fil: Crescimbeni, Dino. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.
El presente trabajo investiga la interacción entre el riesgo político, y los valores y la volatilidad del mercado accionario argentino a través del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), las variables que lo componen, y el índice Merval (IM). Busca responder en qué medida el ICG y sus variables se relacionan con el IM, partiendo desde la hipótesis de que el Índice de Confianza en el Gobierno afecta positivamente los valores del índice Merval y negativamente su volatilidad. Se recurrió a los referentes literarios tanto clásicos como modernos para definir el método a llevar a cabo. Se utilizaron regresiones lineales simples para responder sobre el impacto individual de cada variable y del ICG. Los resultados obtenidos revelan que la honestidad y el interés de los funcionarios públicos en la población afectan positivamente los valores del índice Merval. Al mismo tiempo, el mercado de capitales reacciona con anterioridad a los eventos políticos. Por otro lado, la capacidad del gobierno para resolver los problemas que se le presentan disminuye el riesgo del mercado accionario. - Materia
-
Capital market -- Political aspects -- Argentina -- Econometric models.
Stock exchanges -- Argentina -- Econometric models.
Stocks -- Prices -- Argentina -- Econometric models.
Mercado de capitales -- Aspectos políticos -- Argentina -- Modelos econométricos.
Bolsa de valores -- Argentina -- Modelos econométricos.
Acciones (Bolsa) -- Precios -- Argentina -- Modelos econométricos. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10824
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_1e5b1edddf751b8657534a5071c41c32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10824 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Riesgo político y volatilidad : ¿influye la confianza en el gobierno en la volatilidad del Merval?Crescimbeni, DinoCapital market -- Political aspects -- Argentina -- Econometric models.Stock exchanges -- Argentina -- Econometric models.Stocks -- Prices -- Argentina -- Econometric models.Mercado de capitales -- Aspectos políticos -- Argentina -- Modelos econométricos.Bolsa de valores -- Argentina -- Modelos econométricos.Acciones (Bolsa) -- Precios -- Argentina -- Modelos econométricos.Fil: Crescimbeni, Dino. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina.El presente trabajo investiga la interacción entre el riesgo político, y los valores y la volatilidad del mercado accionario argentino a través del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), las variables que lo componen, y el índice Merval (IM). Busca responder en qué medida el ICG y sus variables se relacionan con el IM, partiendo desde la hipótesis de que el Índice de Confianza en el Gobierno afecta positivamente los valores del índice Merval y negativamente su volatilidad. Se recurrió a los referentes literarios tanto clásicos como modernos para definir el método a llevar a cabo. Se utilizaron regresiones lineales simples para responder sobre el impacto individual de cada variable y del ICG. Los resultados obtenidos revelan que la honestidad y el interés de los funcionarios públicos en la población afectan positivamente los valores del índice Merval. Al mismo tiempo, el mercado de capitales reacciona con anterioridad a los eventos políticos. Por otro lado, la capacidad del gobierno para resolver los problemas que se le presentan disminuye el riesgo del mercado accionario.Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y NegociosÁlvarez, Víctor2015-05-14T16:48:19Z2015-05-14T16:48:19Z2014-08-04Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfCrescimbeni, D. (2014). Riesgo político y volatilidad : ¿influye la confianza en el gobierno en la volatilidad del Merval?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10824T.G. Cont. 136http://hdl.handle.net/10908/10824spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-18T10:51:56Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10824instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-18 10:51:56.929Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riesgo político y volatilidad : ¿influye la confianza en el gobierno en la volatilidad del Merval? |
title |
Riesgo político y volatilidad : ¿influye la confianza en el gobierno en la volatilidad del Merval? |
spellingShingle |
Riesgo político y volatilidad : ¿influye la confianza en el gobierno en la volatilidad del Merval? Crescimbeni, Dino Capital market -- Political aspects -- Argentina -- Econometric models. Stock exchanges -- Argentina -- Econometric models. Stocks -- Prices -- Argentina -- Econometric models. Mercado de capitales -- Aspectos políticos -- Argentina -- Modelos econométricos. Bolsa de valores -- Argentina -- Modelos econométricos. Acciones (Bolsa) -- Precios -- Argentina -- Modelos econométricos. |
title_short |
Riesgo político y volatilidad : ¿influye la confianza en el gobierno en la volatilidad del Merval? |
title_full |
Riesgo político y volatilidad : ¿influye la confianza en el gobierno en la volatilidad del Merval? |
title_fullStr |
Riesgo político y volatilidad : ¿influye la confianza en el gobierno en la volatilidad del Merval? |
title_full_unstemmed |
Riesgo político y volatilidad : ¿influye la confianza en el gobierno en la volatilidad del Merval? |
title_sort |
Riesgo político y volatilidad : ¿influye la confianza en el gobierno en la volatilidad del Merval? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crescimbeni, Dino |
author |
Crescimbeni, Dino |
author_facet |
Crescimbeni, Dino |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Álvarez, Víctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capital market -- Political aspects -- Argentina -- Econometric models. Stock exchanges -- Argentina -- Econometric models. Stocks -- Prices -- Argentina -- Econometric models. Mercado de capitales -- Aspectos políticos -- Argentina -- Modelos econométricos. Bolsa de valores -- Argentina -- Modelos econométricos. Acciones (Bolsa) -- Precios -- Argentina -- Modelos econométricos. |
topic |
Capital market -- Political aspects -- Argentina -- Econometric models. Stock exchanges -- Argentina -- Econometric models. Stocks -- Prices -- Argentina -- Econometric models. Mercado de capitales -- Aspectos políticos -- Argentina -- Modelos econométricos. Bolsa de valores -- Argentina -- Modelos econométricos. Acciones (Bolsa) -- Precios -- Argentina -- Modelos econométricos. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Crescimbeni, Dino. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. El presente trabajo investiga la interacción entre el riesgo político, y los valores y la volatilidad del mercado accionario argentino a través del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), las variables que lo componen, y el índice Merval (IM). Busca responder en qué medida el ICG y sus variables se relacionan con el IM, partiendo desde la hipótesis de que el Índice de Confianza en el Gobierno afecta positivamente los valores del índice Merval y negativamente su volatilidad. Se recurrió a los referentes literarios tanto clásicos como modernos para definir el método a llevar a cabo. Se utilizaron regresiones lineales simples para responder sobre el impacto individual de cada variable y del ICG. Los resultados obtenidos revelan que la honestidad y el interés de los funcionarios públicos en la población afectan positivamente los valores del índice Merval. Al mismo tiempo, el mercado de capitales reacciona con anterioridad a los eventos políticos. Por otro lado, la capacidad del gobierno para resolver los problemas que se le presentan disminuye el riesgo del mercado accionario. |
description |
Fil: Crescimbeni, Dino. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08-04 2015-05-14T16:48:19Z 2015-05-14T16:48:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Crescimbeni, D. (2014). Riesgo político y volatilidad : ¿influye la confianza en el gobierno en la volatilidad del Merval?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10824 T.G. Cont. 136 http://hdl.handle.net/10908/10824 |
identifier_str_mv |
Crescimbeni, D. (2014). Riesgo político y volatilidad : ¿influye la confianza en el gobierno en la volatilidad del Merval?. [Tesis de grado, Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10824 T.G. Cont. 136 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/10824 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1843612338294358016 |
score |
12.490522 |