El deterioro de la integralidad del presupuesto nacional : la creación de fondos fiduciarios

Autores
Cogliandro, Ana Gisell
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión corregida
Colaborador/a o director/a de tesis
Braun, Miguel
Descripción
Fil: Cogliandro, Ana Gisell. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
La existencia de los Fondos Fiduciarios y organismos que no consolidan o se encuentran fuera del Presupuesto Nacional limitan y reducen el nivel de integralidad del mismo. La importancia de la integralidad del presupuesto reside en que permite dimensionar el verdadero impacto del sector público sobre la economía nacional. Asimismo, el cumplimiento de esta regla permite limitar la discrecionalidad de los actores involucrados en el proceso presupuestario (Poder Ejecutivo Nacional y Poder Legislativo Nacional) y contribuir a una mayor transparencia del Presupuesto Nacional. En Argentina, los Fondos Fiduciarios tuvieron un crecimiento exponencial, el primero se crea en el año 1995, mientras que en el año 2007 alcanzaron a 16. Al mismo tiempo, que su gasto creció un 6.900% aproximadamente entre el 2001 y el 2007, pasando de $96,9 millones a $6.850 millones, deteriorando la integralidad del Presupuesto Nacional. En efecto, en el año 2001, los Fondos Fiduciarios representaban el 0,2% ($96 millones) del Presupuesto Nacional ($47.904 millones), mientras que en el 2007 representaban el 5% ($6.850 millones). El objetivo del trabajo de investigación es estudiar las causas, mecanismos e incentivos del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y del Poder Legislativo Nacional (PLN) para la creación de los fondos fiduciarios vinculándolo con las características particulares del proceso presupuestario. El proyecto parte de la hipótesis que la pérdida de integralidad del Presupuesto Nacional a través de la creación de los Fondos Fiduciarios por parte del PEN, responde, por un lado, a la búsqueda de mecanismos alternativos de financiamiento por fuera del Presupuesto Nacional. Por otro lado, busca asegurar la disponibilidad de los recursos más allá del año fiscal y contar con mayor autonomía en el manejo de los mismos, de la que tienen los organismos que se encuentran dentro del Presupuesto Nacional. Esta situación fue posible, por un lado, por la existencia de un sistema presupuestario dual. Por otro lado, por la existencia de un sistema presupuestario jerárquico, el cual se caracteriza por una concentración de poderes en el PEN y de un Congreso débil que no controla y no limita la discrecionalidad del PEN y que influye sobre el presupuesto fuera del proceso presupuestario formal.
Materia
Budget -- Argentina.
Argentina -- Appropriations and expenditures -- Political aspects.
Trusts and trustees -- Argentina.
Presupuesto -- Argentina.
Argentina -- Apropiaciones y gastos -- Aspectos políticos.
Fideicomisos y síndicos -- Argentina.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
Institución
Universidad de San Andrés
OAI Identificador
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/697

id RDUDESA_861278642c09380e8e476f60041f0546
oai_identifier_str oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/697
network_acronym_str RDUDESA
repository_id_str 2363
network_name_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
spelling El deterioro de la integralidad del presupuesto nacional : la creación de fondos fiduciariosCogliandro, Ana GisellBudget -- Argentina.Argentina -- Appropriations and expenditures -- Political aspects.Trusts and trustees -- Argentina.Presupuesto -- Argentina.Argentina -- Apropiaciones y gastos -- Aspectos políticos.Fideicomisos y síndicos -- Argentina.Fil: Cogliandro, Ana Gisell. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.La existencia de los Fondos Fiduciarios y organismos que no consolidan o se encuentran fuera del Presupuesto Nacional limitan y reducen el nivel de integralidad del mismo. La importancia de la integralidad del presupuesto reside en que permite dimensionar el verdadero impacto del sector público sobre la economía nacional. Asimismo, el cumplimiento de esta regla permite limitar la discrecionalidad de los actores involucrados en el proceso presupuestario (Poder Ejecutivo Nacional y Poder Legislativo Nacional) y contribuir a una mayor transparencia del Presupuesto Nacional. En Argentina, los Fondos Fiduciarios tuvieron un crecimiento exponencial, el primero se crea en el año 1995, mientras que en el año 2007 alcanzaron a 16. Al mismo tiempo, que su gasto creció un 6.900% aproximadamente entre el 2001 y el 2007, pasando de $96,9 millones a $6.850 millones, deteriorando la integralidad del Presupuesto Nacional. En efecto, en el año 2001, los Fondos Fiduciarios representaban el 0,2% ($96 millones) del Presupuesto Nacional ($47.904 millones), mientras que en el 2007 representaban el 5% ($6.850 millones). El objetivo del trabajo de investigación es estudiar las causas, mecanismos e incentivos del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y del Poder Legislativo Nacional (PLN) para la creación de los fondos fiduciarios vinculándolo con las características particulares del proceso presupuestario. El proyecto parte de la hipótesis que la pérdida de integralidad del Presupuesto Nacional a través de la creación de los Fondos Fiduciarios por parte del PEN, responde, por un lado, a la búsqueda de mecanismos alternativos de financiamiento por fuera del Presupuesto Nacional. Por otro lado, busca asegurar la disponibilidad de los recursos más allá del año fiscal y contar con mayor autonomía en el manejo de los mismos, de la que tienen los organismos que se encuentran dentro del Presupuesto Nacional. Esta situación fue posible, por un lado, por la existencia de un sistema presupuestario dual. Por otro lado, por la existencia de un sistema presupuestario jerárquico, el cual se caracteriza por una concentración de poderes en el PEN y de un Congreso débil que no controla y no limita la discrecionalidad del PEN y que influye sobre el presupuesto fuera del proceso presupuestario formal.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesBraun, Miguel9/3/2012 10:57Z9/3/2012 10:57Z2012-02-22Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfCogliandro, A. G. (2012). El deterioro de la integralidad del presupuesto nacional : la creación de fondos fiduciarios. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/697Tesis M. AyPP 59http://hdl.handle.net/10908/697spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:15:48Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/697instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:15:49.066Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse
dc.title.none.fl_str_mv El deterioro de la integralidad del presupuesto nacional : la creación de fondos fiduciarios
title El deterioro de la integralidad del presupuesto nacional : la creación de fondos fiduciarios
spellingShingle El deterioro de la integralidad del presupuesto nacional : la creación de fondos fiduciarios
Cogliandro, Ana Gisell
Budget -- Argentina.
Argentina -- Appropriations and expenditures -- Political aspects.
Trusts and trustees -- Argentina.
Presupuesto -- Argentina.
Argentina -- Apropiaciones y gastos -- Aspectos políticos.
Fideicomisos y síndicos -- Argentina.
title_short El deterioro de la integralidad del presupuesto nacional : la creación de fondos fiduciarios
title_full El deterioro de la integralidad del presupuesto nacional : la creación de fondos fiduciarios
title_fullStr El deterioro de la integralidad del presupuesto nacional : la creación de fondos fiduciarios
title_full_unstemmed El deterioro de la integralidad del presupuesto nacional : la creación de fondos fiduciarios
title_sort El deterioro de la integralidad del presupuesto nacional : la creación de fondos fiduciarios
dc.creator.none.fl_str_mv Cogliandro, Ana Gisell
author Cogliandro, Ana Gisell
author_facet Cogliandro, Ana Gisell
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Braun, Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Budget -- Argentina.
Argentina -- Appropriations and expenditures -- Political aspects.
Trusts and trustees -- Argentina.
Presupuesto -- Argentina.
Argentina -- Apropiaciones y gastos -- Aspectos políticos.
Fideicomisos y síndicos -- Argentina.
topic Budget -- Argentina.
Argentina -- Appropriations and expenditures -- Political aspects.
Trusts and trustees -- Argentina.
Presupuesto -- Argentina.
Argentina -- Apropiaciones y gastos -- Aspectos políticos.
Fideicomisos y síndicos -- Argentina.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cogliandro, Ana Gisell. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
La existencia de los Fondos Fiduciarios y organismos que no consolidan o se encuentran fuera del Presupuesto Nacional limitan y reducen el nivel de integralidad del mismo. La importancia de la integralidad del presupuesto reside en que permite dimensionar el verdadero impacto del sector público sobre la economía nacional. Asimismo, el cumplimiento de esta regla permite limitar la discrecionalidad de los actores involucrados en el proceso presupuestario (Poder Ejecutivo Nacional y Poder Legislativo Nacional) y contribuir a una mayor transparencia del Presupuesto Nacional. En Argentina, los Fondos Fiduciarios tuvieron un crecimiento exponencial, el primero se crea en el año 1995, mientras que en el año 2007 alcanzaron a 16. Al mismo tiempo, que su gasto creció un 6.900% aproximadamente entre el 2001 y el 2007, pasando de $96,9 millones a $6.850 millones, deteriorando la integralidad del Presupuesto Nacional. En efecto, en el año 2001, los Fondos Fiduciarios representaban el 0,2% ($96 millones) del Presupuesto Nacional ($47.904 millones), mientras que en el 2007 representaban el 5% ($6.850 millones). El objetivo del trabajo de investigación es estudiar las causas, mecanismos e incentivos del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y del Poder Legislativo Nacional (PLN) para la creación de los fondos fiduciarios vinculándolo con las características particulares del proceso presupuestario. El proyecto parte de la hipótesis que la pérdida de integralidad del Presupuesto Nacional a través de la creación de los Fondos Fiduciarios por parte del PEN, responde, por un lado, a la búsqueda de mecanismos alternativos de financiamiento por fuera del Presupuesto Nacional. Por otro lado, busca asegurar la disponibilidad de los recursos más allá del año fiscal y contar con mayor autonomía en el manejo de los mismos, de la que tienen los organismos que se encuentran dentro del Presupuesto Nacional. Esta situación fue posible, por un lado, por la existencia de un sistema presupuestario dual. Por otro lado, por la existencia de un sistema presupuestario jerárquico, el cual se caracteriza por una concentración de poderes en el PEN y de un Congreso débil que no controla y no limita la discrecionalidad del PEN y que influye sobre el presupuesto fuera del proceso presupuestario formal.
description Fil: Cogliandro, Ana Gisell. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-02-22
9/3/2012 10:57Z
9/3/2012 10:57Z
dc.type.none.fl_str_mv Tesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str updatedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cogliandro, A. G. (2012). El deterioro de la integralidad del presupuesto nacional : la creación de fondos fiduciarios. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/697
Tesis M. AyPP 59
http://hdl.handle.net/10908/697
identifier_str_mv Cogliandro, A. G. (2012). El deterioro de la integralidad del presupuesto nacional : la creación de fondos fiduciarios. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/697
Tesis M. AyPP 59
url http://hdl.handle.net/10908/697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname:Universidad de San Andrés
reponame_str Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
collection Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)
instname_str Universidad de San Andrés
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés
repository.mail.fl_str_mv msanroman@udesa.edu.ar
_version_ 1842344459000348672
score 12.623145