Modelos de gestión y presupuesto público : el caso argentino entre 1993 y 2012
- Autores
- Maya, Marcela Laura
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión corregida
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zagaglia, María Dolores
- Descripción
- Fil: Maya, Marcela Laura. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente trabajo propone aplicar diferentes visiones económicas sobre el rol del Estado al ámbito de la administración pública. Para ello, a partir de la revisión de las principales políticas presupuestarias referidas a ingresos y gastos y de las cuentas públicas entre 1993 y 2012 se identifican dos modelos de gestión que responden a diferentes visiones sobre la intervención estatal. El primero de ellos es el Modelo Nueva Gestión Pública y comprende los ejercicios presupuestarios entre 1993 y 2002. El segundo, es el Modelo Gobernabilidad Pública y abarca el período 2003-2012. La hipótesis a contrastar es que diferentes modelos de gestión, fundamentados en visiones opuestas sobre el rol del Estado en la economía, implementaron políticas presupuestarias similares y obtuvieron resultados presupuestarios análogos. Los resultados obtenidos permiten afirmar que los modelos de gestión se asemejan en la estructura de ingresos y gastos, y en que ambos obtuvieron desequilibrios presupuestarios, aunque de diferente naturaleza. No hay elementos para afirmar que incidan de manera considerable sobre las políticas de recursos, aunque se verifica que definen la política de gasto. También se encontraron diferencias en lo que respecta al grado de discrecionalidad con la que llevaron a cabo la política fiscal. Resumiendo, los modelos de gestión no alteran la estructura del presupuesto, pero juegan un rol determinante en lo que respecta a la política de gasto y, consecuentemente, afectan a los resultados fiscales. Los resultados obtenidos no arrojan argumentos suficientes para aceptar la hipótesis propuesta en esta Tesis. - Materia
-
Public administration -- Argentina -- Management.
Public administration -- Argentina -- Finance.
Argentina -- Appropriations and expenditures.
Administración pública -- Argentina -- Administración.
Administración pública -- Argentina -- Finanzas.
Argentina -- Apropiaciones y gastos. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de San Andrés
- OAI Identificador
- oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10938
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUDESA_ca5daed718c6037f8b692acb74db9b8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10938 |
network_acronym_str |
RDUDESA |
repository_id_str |
2363 |
network_name_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
spelling |
Modelos de gestión y presupuesto público : el caso argentino entre 1993 y 2012Maya, Marcela LauraPublic administration -- Argentina -- Management.Public administration -- Argentina -- Finance.Argentina -- Appropriations and expenditures.Administración pública -- Argentina -- Administración.Administración pública -- Argentina -- Finanzas.Argentina -- Apropiaciones y gastos.Fil: Maya, Marcela Laura. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El presente trabajo propone aplicar diferentes visiones económicas sobre el rol del Estado al ámbito de la administración pública. Para ello, a partir de la revisión de las principales políticas presupuestarias referidas a ingresos y gastos y de las cuentas públicas entre 1993 y 2012 se identifican dos modelos de gestión que responden a diferentes visiones sobre la intervención estatal. El primero de ellos es el Modelo Nueva Gestión Pública y comprende los ejercicios presupuestarios entre 1993 y 2002. El segundo, es el Modelo Gobernabilidad Pública y abarca el período 2003-2012. La hipótesis a contrastar es que diferentes modelos de gestión, fundamentados en visiones opuestas sobre el rol del Estado en la economía, implementaron políticas presupuestarias similares y obtuvieron resultados presupuestarios análogos. Los resultados obtenidos permiten afirmar que los modelos de gestión se asemejan en la estructura de ingresos y gastos, y en que ambos obtuvieron desequilibrios presupuestarios, aunque de diferente naturaleza. No hay elementos para afirmar que incidan de manera considerable sobre las políticas de recursos, aunque se verifica que definen la política de gasto. También se encontraron diferencias en lo que respecta al grado de discrecionalidad con la que llevaron a cabo la política fiscal. Resumiendo, los modelos de gestión no alteran la estructura del presupuesto, pero juegan un rol determinante en lo que respecta a la política de gasto y, consecuentemente, afectan a los resultados fiscales. Los resultados obtenidos no arrojan argumentos suficientes para aceptar la hipótesis propuesta en esta Tesis.Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias SocialesZagaglia, María Dolores10/27/2015 10:03Z10/27/2015 10:03Z2014-12-15Tesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfMaya, M. L. (2014). Modelos de gestión y presupuesto público : el caso argentino entre 1993 y 2012. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10938Tesis M. AyPP 74http://hdl.handle.net/10908/10938spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa)instname:Universidad de San Andrés2025-09-04T11:16:04Zoai:repositorio.udesa.edu.ar:10908/10938instacron:Universidad de San AndrésInstitucionalhttp://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.udesa.edu.ar/oai/requestmsanroman@udesa.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:23632025-09-04 11:16:05.19Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrésfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de gestión y presupuesto público : el caso argentino entre 1993 y 2012 |
title |
Modelos de gestión y presupuesto público : el caso argentino entre 1993 y 2012 |
spellingShingle |
Modelos de gestión y presupuesto público : el caso argentino entre 1993 y 2012 Maya, Marcela Laura Public administration -- Argentina -- Management. Public administration -- Argentina -- Finance. Argentina -- Appropriations and expenditures. Administración pública -- Argentina -- Administración. Administración pública -- Argentina -- Finanzas. Argentina -- Apropiaciones y gastos. |
title_short |
Modelos de gestión y presupuesto público : el caso argentino entre 1993 y 2012 |
title_full |
Modelos de gestión y presupuesto público : el caso argentino entre 1993 y 2012 |
title_fullStr |
Modelos de gestión y presupuesto público : el caso argentino entre 1993 y 2012 |
title_full_unstemmed |
Modelos de gestión y presupuesto público : el caso argentino entre 1993 y 2012 |
title_sort |
Modelos de gestión y presupuesto público : el caso argentino entre 1993 y 2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maya, Marcela Laura |
author |
Maya, Marcela Laura |
author_facet |
Maya, Marcela Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zagaglia, María Dolores |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Public administration -- Argentina -- Management. Public administration -- Argentina -- Finance. Argentina -- Appropriations and expenditures. Administración pública -- Argentina -- Administración. Administración pública -- Argentina -- Finanzas. Argentina -- Apropiaciones y gastos. |
topic |
Public administration -- Argentina -- Management. Public administration -- Argentina -- Finance. Argentina -- Appropriations and expenditures. Administración pública -- Argentina -- Administración. Administración pública -- Argentina -- Finanzas. Argentina -- Apropiaciones y gastos. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maya, Marcela Laura. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. El presente trabajo propone aplicar diferentes visiones económicas sobre el rol del Estado al ámbito de la administración pública. Para ello, a partir de la revisión de las principales políticas presupuestarias referidas a ingresos y gastos y de las cuentas públicas entre 1993 y 2012 se identifican dos modelos de gestión que responden a diferentes visiones sobre la intervención estatal. El primero de ellos es el Modelo Nueva Gestión Pública y comprende los ejercicios presupuestarios entre 1993 y 2002. El segundo, es el Modelo Gobernabilidad Pública y abarca el período 2003-2012. La hipótesis a contrastar es que diferentes modelos de gestión, fundamentados en visiones opuestas sobre el rol del Estado en la economía, implementaron políticas presupuestarias similares y obtuvieron resultados presupuestarios análogos. Los resultados obtenidos permiten afirmar que los modelos de gestión se asemejan en la estructura de ingresos y gastos, y en que ambos obtuvieron desequilibrios presupuestarios, aunque de diferente naturaleza. No hay elementos para afirmar que incidan de manera considerable sobre las políticas de recursos, aunque se verifica que definen la política de gasto. También se encontraron diferencias en lo que respecta al grado de discrecionalidad con la que llevaron a cabo la política fiscal. Resumiendo, los modelos de gestión no alteran la estructura del presupuesto, pero juegan un rol determinante en lo que respecta a la política de gasto y, consecuentemente, afectan a los resultados fiscales. Los resultados obtenidos no arrojan argumentos suficientes para aceptar la hipótesis propuesta en esta Tesis. |
description |
Fil: Maya, Marcela Laura. Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
10/27/2015 10:03Z 10/27/2015 10:03Z 2014-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Tesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/updatedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Maya, M. L. (2014). Modelos de gestión y presupuesto público : el caso argentino entre 1993 y 2012. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10938 Tesis M. AyPP 74 http://hdl.handle.net/10908/10938 |
identifier_str_mv |
Maya, M. L. (2014). Modelos de gestión y presupuesto público : el caso argentino entre 1993 y 2012. [Tesis de maestría, Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales]. Repositorio Digital San Andrés. http://hdl.handle.net/10908/10938 Tesis M. AyPP 74 |
url |
http://hdl.handle.net/10908/10938 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) instname:Universidad de San Andrés |
reponame_str |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
collection |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) |
instname_str |
Universidad de San Andrés |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital San Andrés (UdeSa) - Universidad de San Andrés |
repository.mail.fl_str_mv |
msanroman@udesa.edu.ar |
_version_ |
1842344462219476993 |
score |
12.623145 |